SlideShare una empresa de Scribd logo
Problematica cientifica
Introducción:
La ciencia, la tecnología y la sociedad son bases indispensables para el progreso
continuo de una civilización, en la siguiente presentación se encuentra definido y
explicado sus conceptos y características para así entender como entre si crean
avances conjuntos de cada uno.
La ciencia:
Es un sistema ordenado de conocimientos estructurados. Los conocimientos
científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos
específicos. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen
hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados
por medio de un método científico.
La tecnología:
Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que
permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente
y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una
palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio,
que puede ser traducido como destreza) y logia (λογία, el estudio de algo).
Sociedad:
Antes de entrar de lleno a definir la palabra sociedad que ahora nos ocupa es
fundamental que investiguemos y descubramos el origen etimológico de la misma. En
concreto, podemos subrayar que aquel se encuentra en el latín y más exactamente en
el término sociĕtas.
Características de la ciencia:
1.Fáctica: describe los hechos tal y como son.
2.Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
3.Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así
como las interconexiones que explican su integración.
4.Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.
5.Comunicable: la ciencia es expresable y pública.
6.Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.
7.Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo
encontrarlo.
8. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí.
9.General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de
los propios singulares.
10.Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo
ocurren.
11.Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo
haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
12. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.
13.Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
Características principales de la tecnología:
1. Especialización: Se refiere, a que cuando exista una mayor oferta de tecnología, esta
proveerá una mayor especialización.
2. Integración: Se refiere a que conforme aumente la tecnología se debe de priorizar
que todos estos sean compatibles unos con otros. Así mismo esta debe buscar que la
sociedad se adapte a un nuevo entorno tecnológico.
3. Discontinuidad: Se refiere a que no se da de manera continua si no que con el paso
del tiempo se dan nuevos descubrimientos.
4. Cambio: Se refiere a que la sociedad debe de adaptarse al cambio tecnológico, pues
muchas veces esta se da de manera rápida, creando incertidumbre en la población, por
ende origina problemas que son difíciles de resolver.
5. Comunicación: Se refiere a que la tecnología actualmente permite que las personas
se comuniquen sin importar el lugar y de manera inmediata.
6. Universalidad: Se refiere a que la tecnología permite ampliar fronteras, es decir
permite la comunicación y por ende sirve como fuente principal de los negocios
internacionales.
Características de las sociedades.
a) "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir,
pueden considerarse como una población total"
b) "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"
c) "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su
función social"
d) "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante"
e) "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas
partes"
f) "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada"[5]
Relación entre tecnología, ciencia y sociedad:
Estos 3 (ciencia, tecnología y sociedad) se relacionan ya que todos se deben
actuar en conjunto para poder desarrollarse, sin uno prácticamente no podría existir
ninguno. Un ejemplo seria: la sociedad desarrolla la ciencia que a su vez utiliza los
conocimientos adquiridos por los estudios para mejorar nuevas que tecnologías, que si
bien pueden utilizarse para poder mejorar los estudios en el campo científico, también
pueden usarse directamente en la sociedad; entonces podríamos decir que es un
circulo en el que todos trabajan en conjunto, además de la manera en la que
acomodamos el ejemplo podríamos explicarlo de otra manera, como de que gracias a la
ciencia la sociedad pudo desarrollar tecnología con la cual poder seguir avanzando en
la ciencia, etc. De esta manera podríamos seguir explicando muchas formas, pero en
realidad todo se resume en lo mismo, estos 3 conceptos deben trabajar juntos para que
pueda haber desarrollo, beneficios, y conocimientos para cualquiera de estos 3.
Conclusión:
Podemos decir que existe un bucle de auto sustentación entre estos tres
puntos principales de una civilización, que son la tecnología, la ciencia y la sociedad. Ya
que si bien una sociedad se puede estancar sin ningún tipo de avance tecnológico, esta
misma puede sobrevivir con su conocimiento previo, en cambio para que exista un
avance tecnológico y científico deben existir necesidades y prioridades de una sociedad
que deben ser satisfechas. Hoy en día gracias a este bucle las civilizaciones crecen y
se dispersan por todo el mundo con mucha facilidad y continuidad más que hace 2
milenios.
Bibliografía.
Bachelard, G. (1973), La filosofía del no. Buenos Aires. Amorrortu. Bunge, M.
(1975). Teoría y realidad. Barcelona. Ariel. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
Williams, Trevor I.; Historia de la Tecnología 5. Desde 1900 hasta 1950; Siglo Veintiuno
de España Editores; Madrid (España); 1987. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
Julián Pérez Porto y María Merino.(2008)
Recuperado http://definicion.de/sociedad/#ixzz4Pv1vUxOEhttp://definicion.de/sociedad/

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
PPTX
Ciencia Tecnología y Sociedad
PPTX
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
PPTX
Cts gabriela
PPT
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
PPTX
Del homo videns al ser Digital
PPTX
Hipermediaciones
PPTX
Hipermediaciones
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
Cts gabriela
Ciencia y tecnologia y sociedad Joselin martinez
Del homo videns al ser Digital
Hipermediaciones
Hipermediaciones

La actualidad más candente (11)

PPTX
relación entre cultura ciencia y tecnología
PPT
Dce06 Arteaga 2007 1 Conferencia
PPTX
Tarea
PPTX
Relacion entre ciencia, cultura y tecnología
DOCX
Evaluacion diagnostica innovacio y desarrollo tecnologico
PPTX
Diapositivas de nia
PPTX
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
PPTX
Comunicación cientifica
PPSX
Diapositiva ciencia y tecnología
PPT
Ciencia ,tecnologia y sociedad
PPTX
Presentación 2
relación entre cultura ciencia y tecnología
Dce06 Arteaga 2007 1 Conferencia
Tarea
Relacion entre ciencia, cultura y tecnología
Evaluacion diagnostica innovacio y desarrollo tecnologico
Diapositivas de nia
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Comunicación cientifica
Diapositiva ciencia y tecnología
Ciencia ,tecnologia y sociedad
Presentación 2
Publicidad

Similar a Problematica cientifica (20)

PPTX
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
PPTX
Ciencia, tecnologia y sociedad
PPTX
Presentación Ciencia, Tecnología y Sociedad
PPTX
Ciencia, tecnologia y sociedad
PPTX
C iencia
PPTX
Problema de investigación ejemplo
PPTX
Exposicion
PPTX
Redes y gobernanza de la ciencia
PPTX
Ciencia, tecnología y sociedad
PPTX
Ciencia, tecnologia y sociedad
PPTX
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
PDF
trabajo practico de tic
PDF
trabajo practico de tic
PPTX
Ciencia, tecnología y sociedad
PDF
Ciencia.2docx.docx
PDF
TIC. Merlo,Meza y Rodriguez.
PPTX
Ciencia tecnologia y sociedad
PPTX
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
PPTX
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
PPTX
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
Ciencia, tecnologia y sociedad
Presentación Ciencia, Tecnología y Sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
C iencia
Problema de investigación ejemplo
Exposicion
Redes y gobernanza de la ciencia
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
Diapositivas ciencia y tecnologia carmen campos
trabajo practico de tic
trabajo practico de tic
Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia.2docx.docx
TIC. Merlo,Meza y Rodriguez.
Ciencia tecnologia y sociedad
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Presentación ciencia. tecnologia y sociedad p1
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Publicidad

Más de Ulises Giunta Gonzalez (20)

PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Contaminación
PPT
PPTX
Enfoque humanista de la educación.
PPTX
Infografia la psicologia en el ambito educacional
PPTX
Variables psicológicas en el comportamiento organizacional
PPTX
Comportamiento organizacional
PPTX
Enfoques del desarrollo evolutivo
PPTX
Etapas del desarrollo del niño
PPTX
Etapas del desarrollo del niño
PPTX
Etapas del desarrollo del niño
PPTX
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
PPTX
Proceso para la elaboración de un plan estratégico
PPTX
El desarrollo evolutivo
PPTX
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
PPTX
Generalidades de la psicología organizacional
PPTX
Contaminación
Enfoque humanista de la educación.
Infografia la psicologia en el ambito educacional
Variables psicológicas en el comportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Enfoques del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo del niño
Etapas del desarrollo humano
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Proceso para la elaboración de un plan estratégico
El desarrollo evolutivo
Métodos de estudio de la psicología evolutiva
Generalidades de la psicología organizacional

Último (20)

PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares

Problematica cientifica

  • 2. Introducción: La ciencia, la tecnología y la sociedad son bases indispensables para el progreso continuo de una civilización, en la siguiente presentación se encuentra definido y explicado sus conceptos y características para así entender como entre si crean avances conjuntos de cada uno.
  • 3. La ciencia: Es un sistema ordenado de conocimientos estructurados. Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. La tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logia (λογία, el estudio de algo). Sociedad: Antes de entrar de lleno a definir la palabra sociedad que ahora nos ocupa es fundamental que investiguemos y descubramos el origen etimológico de la misma. En concreto, podemos subrayar que aquel se encuentra en el latín y más exactamente en el término sociĕtas.
  • 4. Características de la ciencia: 1.Fáctica: describe los hechos tal y como son. 2.Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. 3.Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración. 4.Especializada: es consecuencia del enfoque analítico. 5.Comunicable: la ciencia es expresable y pública. 6.Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia. 7.Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo. 8. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. 9.General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares. 10.Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren. 11.Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. 12. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento. 13.Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.
  • 5. Características principales de la tecnología: 1. Especialización: Se refiere, a que cuando exista una mayor oferta de tecnología, esta proveerá una mayor especialización. 2. Integración: Se refiere a que conforme aumente la tecnología se debe de priorizar que todos estos sean compatibles unos con otros. Así mismo esta debe buscar que la sociedad se adapte a un nuevo entorno tecnológico. 3. Discontinuidad: Se refiere a que no se da de manera continua si no que con el paso del tiempo se dan nuevos descubrimientos. 4. Cambio: Se refiere a que la sociedad debe de adaptarse al cambio tecnológico, pues muchas veces esta se da de manera rápida, creando incertidumbre en la población, por ende origina problemas que son difíciles de resolver. 5. Comunicación: Se refiere a que la tecnología actualmente permite que las personas se comuniquen sin importar el lugar y de manera inmediata. 6. Universalidad: Se refiere a que la tecnología permite ampliar fronteras, es decir permite la comunicación y por ende sirve como fuente principal de los negocios internacionales.
  • 6. Características de las sociedades. a) "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" b) "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común" c) "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social" d) "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante" e) "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes" f) "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada"[5]
  • 7. Relación entre tecnología, ciencia y sociedad: Estos 3 (ciencia, tecnología y sociedad) se relacionan ya que todos se deben actuar en conjunto para poder desarrollarse, sin uno prácticamente no podría existir ninguno. Un ejemplo seria: la sociedad desarrolla la ciencia que a su vez utiliza los conocimientos adquiridos por los estudios para mejorar nuevas que tecnologías, que si bien pueden utilizarse para poder mejorar los estudios en el campo científico, también pueden usarse directamente en la sociedad; entonces podríamos decir que es un circulo en el que todos trabajan en conjunto, además de la manera en la que acomodamos el ejemplo podríamos explicarlo de otra manera, como de que gracias a la ciencia la sociedad pudo desarrollar tecnología con la cual poder seguir avanzando en la ciencia, etc. De esta manera podríamos seguir explicando muchas formas, pero en realidad todo se resume en lo mismo, estos 3 conceptos deben trabajar juntos para que pueda haber desarrollo, beneficios, y conocimientos para cualquiera de estos 3.
  • 8. Conclusión: Podemos decir que existe un bucle de auto sustentación entre estos tres puntos principales de una civilización, que son la tecnología, la ciencia y la sociedad. Ya que si bien una sociedad se puede estancar sin ningún tipo de avance tecnológico, esta misma puede sobrevivir con su conocimiento previo, en cambio para que exista un avance tecnológico y científico deben existir necesidades y prioridades de una sociedad que deben ser satisfechas. Hoy en día gracias a este bucle las civilizaciones crecen y se dispersan por todo el mundo con mucha facilidad y continuidad más que hace 2 milenios.
  • 9. Bibliografía. Bachelard, G. (1973), La filosofía del no. Buenos Aires. Amorrortu. Bunge, M. (1975). Teoría y realidad. Barcelona. Ariel. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia Williams, Trevor I.; Historia de la Tecnología 5. Desde 1900 hasta 1950; Siglo Veintiuno de España Editores; Madrid (España); 1987. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa Julián Pérez Porto y María Merino.(2008) Recuperado http://definicion.de/sociedad/#ixzz4Pv1vUxOEhttp://definicion.de/sociedad/