PROBLEMÁTICAPRESENTADA:LAEDUCACIÓNACTUALNOFOMENTALA
CREATIVIDADYLACURIOSIDADSINOQUEMÁSBIENLAREPRIMENYANULAN
JORDY JOSUE LINARES VERJEL
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
LA EDUCACIÓN ACTUAL NO FOMENTA LA CREATIVIDAD Y
LA CURIOSIDAD SINO QUE MÁS BIEN LA REPRIMEN Y
ANULAN
POSIBLE CAUSAS
Según https://teachapp.es/blog/los-7-problemas-que-mas-nos-preocupan-de-
la-educacion-actual/ la educación en los últimos siglos no le ha permitido o
ha brindado más autonomía a los estudiantes, que los niños experimenten y
desarrollen valores y habilidades que serán realmente útiles para un futuro.
El trabajo escolar debe ser significativo y práctico para que sea motivador
pero el nivel de exigencia para con los alumnos deben ser elevado.
POSIBLES SOLUCIONES
◦ La “verdadera” solución de los problemas de la educación está, en buena
parte, en manos de alumnos y profesores. En palabras de Ken Robinson
en Escuelas creativas: “la base de la educación es la relación entre profesor
y alumno. Todo lo demás depende de lo fructífero y eficaz que sea ese
vínculo.”
◦ "La creatividad es un bien social, una decisión y un reto de futuro. Por
ello, formar en creatividad es apostar por un futuro de progreso,
de justicia, de tolerancia y de convivencia.
Creatividad es hacer algo nuevo para bien de los demás".
Saturnino de la Torre
◦ "No hemos repreguntarnos qué necesita saber y conocer el hombre para
mantener el orden social establecido; sino, ¿qué potencial hay en el
hombre y que puede desarrollarse en él?
Así será posible aportar al orden social nuevas fuerzas procedentes de las
jóvenes generaciones". Rudolf Steiner
◦ "Si el siglo XIX fue el siglo de industrialización y el siglo XX el siglo de
los avances científicos y de la sociedad del conocimiento, el siglo XXI está
llamado a ser el siglo de la creatividad, no por conveniencia de unos
cuantos, sino por exigencia de encontrar ideas y soluciones nuevas a los
muchos problemas que se plantean en una sociedad de cambios acelerados,
adversidades y violencia social" (Saturnino de la Torre, 2006, pág. 12).
POSIBLE SOLUCIÓN
La problemática escogida “La educación actual no fomenta la creatividad
y la curiosidad sino que más bien la reprimen y anulan”, se puede
desarrollar por el proyecto MONOGRAFÍAS, debido que la problemática
que voy a desarrollar, tiene un principio que es la falta de creatividad en los
estudiantes y así puede finalizar por una solución sencilla y sociable, que se
debe tener en cuenta las instituciones educativas y los docentes.
PROLOGO
Con respecto a la problemática que presento un planteamiento que puedo
incitar o dar es ¿Cómo se puede disminuir o mermar la falta de creatividad
en los estudiantes?, en donde con el método de MONOGRAFÍAS, espero
encontrar una posible solución a la educación.
Aunque esta problemática nace en la entrada de la globalización, es decir
entrada de nuevas tecnologías, forma de comunicación e interacción con
todo el mundo, espero concluir en como llegar a disminuir o erradicar esta
problemática que no fomenta el crecimiento de algunos estudiantes, entre
estos jóvenes y sus educadores que deben ser la fuente principal de
interacción a su crecimiento personal, estudiantil y profesional.
INTRODUCCIÓN
Desde la niñez de un niño, junto con sus padres van realizando una excelente
tarea en motivarlos aprender y cultivar todos los sentidos y crecimientos
personales, tanto éticos como moral, en donde hasta una fecha los padres
piensan que en un colegio, personas profesionales preparan mas a sus hijos
que ellos, durante su niñez.
En el colegio el niño comienza a relacionarse, darse conocer y exponer sus
ideas y forma de pensar de cualquier tema, aunque es bueno para el joven, va
dejando atrás sus conocimientos e intelectos artísticos, innovadores, entre
otros.
CUERPO DE TRABAJO
NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS
En esta edad los niños están desarrollando su capacidad automotriz,
desarrollo intelectual, aprendiendo cosas y actividades que con ayuda de sus
padres están interactuando, conociendo y desarrollando nuevos
conocimientos para no tener obstáculos.
Dialogan para inculcarles morales y buenos hábitos que en el futuro les
ayudaran, enseñarles normas y reglas que ayudaran a ser excelentes seres
humanos.
IDEAS PARA QUE LOS PADRES DE
FAMILIA REALICEN CON LOS NIÑOS EN
EL INICIO DE CRECIMIENTO
◦ Olvídate de libros y de manuales a seguir, relájate y pasa tiempo de
calidad con tu hijo/a.
◦ Ponte a su altura, jugad juntos, imaginad, dejaros llevar, improvisad, abrid
vuestro corazón y dejad salir vuestras emociones ... no hay mejor
ejercicio que éste para alimentar la creatividad de nuestros niños.
◦ Dale libertad para que desarrolle su imaginación y respeta su tiempo de
aprendizaje.
◦ Proponer, iniciar y mantener una excelente comunicación, juego y
enseñanza con su hijo para cultivar un desarrollo emocional, creativo e
innovador de confianza en su niñez y educación.
IDEAS PARA QUE LOS DOCENTE
DESARROLLE CON LOS NIÑOS EN EL INICIO
DE CRECIMIENTO ESTUDIANTIL
Los maestros que deseamos que nuestros alumnos sean capaces de pensar por sí mismos y generar ideas creativas,
tenemos mucho que ofrecerles, simplemente requiere un pequeño esfuerzo por nuestra parte para:
1. Potenciar que generen ideas personales sobre cualquier situación de la que hablemos en clase. Todas las ideas han
de ser bien recibidas y es importante atrevernos a equivocarnos.
2. Promover la libertad de expresión en nuestra clase
3. Invitarlos a que piensen ideas disparatadas diferentes a las acostumbradas. Hablemos de cosas descabelladas,
puesto que sólo los más locos son capaces de innovar.
4. Facilitar el trabajo en equipo, muchas veces, dos mentes piensan más que una.
5. Favorecer la experimentación de lo que estamos aprendiendo, cuando lo hago por mi mismo soy capaz de aportar
nuevas propuestas porque lo estoy viviendo.
6. Intentar hablar de problemas reales entre todos, buscando una posible solución a los mismos.
7. Y sobre todo, no olvidar que todos somos potencialmente creativos... sólo necesitamos saber desarrollar y
desbloquear nuestras cualidades creativas.
NIÑOS DE 7 A 14 AÑOS En esta edad, los jóvenes están conociendo las
posibles consecuencias que se tiene de sus hechos tantos buenos como
malos, igualmente en esta época como estudiante, los colegios y docente
están encaminado de educarlos y enseñarles nuevos temas donde forzara un
excelente profesional, aunque la parte artística, emprendedoras, motivadoras
e innovadoras donde solo cultivan a ser un excelente empleado.
NIÑOS DE 15 A 18 AÑOS En esta etapa de edad, los jóvenes siguen y desean
formarse como profesional y excelente personas, haciendo que dan comienzo a
sus inscripciones en las universidades o instituciones educativa que los acepten
en las carreras deseadas para cumplir y lograr los sueños que de niños tenían.
Esta etapa los jóvenes piden apoyo y seguimiento a los docentes en las posibles
carreras que desean estudiar, las universidades que se registraran y el método
de estudio que se realiza allí, igualmente en esta edad, los docentes realizan sus
esfuerzos para que los estudiantes realicen unas excelentes y adecuadas pruebas
SABER, donde se evaluá tanto los años de aprendizaje de la institución con el
estudiante, como el conocimiento de este joven al país.
CONTRA DE LOS NIÑOS HASTA LA
ADOLESCENCIA EN SUS ESTUDIOS
◦ Entre los 13 a 18 años posiblemente los estudiantes tendrán tentaciones
fuera de los colegios, como se podría ver las drogas, video juegos, peleas,
entres otros hechos que pueden realizar que no asistan a clases.
◦ Entre los 15 a 18 años en los cambios hormonales de los estudiantes, ahí
algunos que despiertan su deseo sexual, dejando quizás como resultado un
embarazo no deseado.
◦ Por la situación económica de los padres, sin importar la edad, ahí
estudiantes que no pueden asistir a clases.
◦ Ahí estudiantes que viven lejos de su colegio, debe a veces arriesgar sus vida
para llegar, lo reclutan fuerzas revolucionarias al margen de la ley, entre
otras problemáticas que se le presentan a jóvenes que viven en veredas o
pueblos aledaños.
PRO Y CONTRA DE LOS ADOLESCENTES
PRO CONTRA
Jóvenes se preparan para culminar una fase dura,
agradable en su vida estudiantil
Algunos jóvenes no alcanzan a graduarse por falta
de dinero o quedan embarazados
Se preparan para realizar las pruebas saber que los
calificara para ingresar a las universidades
Algunos le toca trabajar por la dificultar que se
presentan en los hogares.
Escogen y se alistan para iniciar su vida estudiantil
en una universidad
Algunos obligados le toca prestar servicio militar o
los grupos armados al margen de la ley se lo llevan
Sus padres apoyan y le colaboran en su aprendizaje,
facilitándole todos
No tienen la facilidad de estudiar y son inducidos a
la drogadicción y robos.
JÓVENES DE 19 A 25 Esta etapa de la vida, los jóvenes experimenta una
etapa nueva, extraña y hermosa donde la persona esta conociendo en su vida y
como profesional, en donde se vera relacionado con tomas de decisiones
personales para aprender, guiarse y estar alegre con las decisiones que tome.
Esta etapa de la vida, van conociendo que en la universidad y/o instituciones
educativa están solos en representantes como lo hacían en el colegio, sus
notas se verán reflejados, tomara decisiones con respecto a las distintas
distracciones presente en las salidas de estas instituciones, el cual el
estudiante tomara la mejor decisión por si mismo.
CONCLUSIÓN
◦ Con la llegada de la globalización se pudo evidenciar la falencia que se
tenia años atrás en la mayoría de estudiantes en sus innovaciones,
creatividad y talentos en sus vida
◦ La falta de creatividad no fomentada en los estudiantes, hace que su
crecimiento personal, laboral y familiar no sea exitosa en todos los
ámbitos del estudiante.
◦ La relación entre docente y estudiante debe mejorar para erradicar la falta
que se tiene hoy en día y para fomentar, activar y autoevaluarse como
están preparando los jóvenes para un excelente futuro.
◦ Proponer durante cada etapa del estudiante un adecuado y excelente
libertad de expresión, comunicación e interacción en las sala de
aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍAS
◦ http://www.salvarojeducacion.com/2015/11/los-verdaderos-problemas-de-
la.html
◦ https://teachapp.es/blog/los-7-problemas-que-mas-nos-preocupan-de-la-
educacion-actual/
◦ https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/motivacion/el-
desarrollo-de-la-creatividad-de-los-ninos/

Más contenido relacionado

PDF
Normas, límites y estilos educativos
PDF
Inteligencias múltiples
PDF
Fracaso escolar
PDF
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
PPTX
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
PDF
Educar en valores
PDF
Educar las emociones
PDF
Situaciones en familia
Normas, límites y estilos educativos
Inteligencias múltiples
Fracaso escolar
Cómo educar a los hijos en valores, por Carlos Pajuelo
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación
Educar en valores
Educar las emociones
Situaciones en familia

La actualidad más candente (17)

PDF
El tiempo libre de nuestros hijos
PDF
Familia y Escuela, aliados para educar
PDF
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
PDF
Potenciar conductas responsables en los hijos
DOCX
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
PDF
"Nuestros hijos nos convierten en padres" - Carlos Pajuelo
ODP
Luigi trujillo
PDF
18 La Envidia De Los Adolescentes
PPTX
Luiguitrujillo2018101041
PDF
01. y la familia bien gracias
PPTX
Diapospsicologia por ANGELICA SORIA
PDF
Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...
PDF
Luigui trujillo
PDF
Colectivo Orienta 2015-16
PDF
Desarrollo del lenguaje y de la comunicación
PPTX
Calidad educativa en latinoamerica
DOCX
Adolescentes con dificultades de ap
El tiempo libre de nuestros hijos
Familia y Escuela, aliados para educar
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Potenciar conductas responsables en los hijos
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
"Nuestros hijos nos convierten en padres" - Carlos Pajuelo
Luigi trujillo
18 La Envidia De Los Adolescentes
Luiguitrujillo2018101041
01. y la familia bien gracias
Diapospsicologia por ANGELICA SORIA
Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...
Luigui trujillo
Colectivo Orienta 2015-16
Desarrollo del lenguaje y de la comunicación
Calidad educativa en latinoamerica
Adolescentes con dificultades de ap
Publicidad

Similar a Problemática EN LA EDUCACIÓN (20)

DOCX
Proyecto la concha creatividad
PPTX
PPT
Creatividad
PDF
''Creatividad''. Potenciliza el desrollo de actividades creativas en tus alum...
PPTX
Habilidades y competencias del siglo XXI
DOC
Educación y sociedad
DOCX
Opd -cómo concibe la escuela
DOCX
Opd -cómo concibe la escuela
DOC
2creatividadyeducacion
PPTX
Paradigmas del sistema educativo
DOCX
Opd -cómo concibe la escuela
DOCX
Reflexiones documentos
DOC
Interrogantes
PDF
¿Educación igual a futuro?
DOCX
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
PDF
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
PDF
Pensamiento de Diseño en la Escuela - Ewan McIntosh Ccesa007.pdf
DOCX
Las cinco mentes del futuro
Proyecto la concha creatividad
Creatividad
''Creatividad''. Potenciliza el desrollo de actividades creativas en tus alum...
Habilidades y competencias del siglo XXI
Educación y sociedad
Opd -cómo concibe la escuela
Opd -cómo concibe la escuela
2creatividadyeducacion
Paradigmas del sistema educativo
Opd -cómo concibe la escuela
Reflexiones documentos
Interrogantes
¿Educación igual a futuro?
Cómo aprenden los niños de 10 a 12 años
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
Pensamiento de Diseño en la Escuela - Ewan McIntosh Ccesa007.pdf
Las cinco mentes del futuro
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Problemática EN LA EDUCACIÓN

  • 2. LA EDUCACIÓN ACTUAL NO FOMENTA LA CREATIVIDAD Y LA CURIOSIDAD SINO QUE MÁS BIEN LA REPRIMEN Y ANULAN POSIBLE CAUSAS Según https://teachapp.es/blog/los-7-problemas-que-mas-nos-preocupan-de- la-educacion-actual/ la educación en los últimos siglos no le ha permitido o ha brindado más autonomía a los estudiantes, que los niños experimenten y desarrollen valores y habilidades que serán realmente útiles para un futuro. El trabajo escolar debe ser significativo y práctico para que sea motivador pero el nivel de exigencia para con los alumnos deben ser elevado.
  • 3. POSIBLES SOLUCIONES ◦ La “verdadera” solución de los problemas de la educación está, en buena parte, en manos de alumnos y profesores. En palabras de Ken Robinson en Escuelas creativas: “la base de la educación es la relación entre profesor y alumno. Todo lo demás depende de lo fructífero y eficaz que sea ese vínculo.” ◦ "La creatividad es un bien social, una decisión y un reto de futuro. Por ello, formar en creatividad es apostar por un futuro de progreso, de justicia, de tolerancia y de convivencia. Creatividad es hacer algo nuevo para bien de los demás". Saturnino de la Torre
  • 4. ◦ "No hemos repreguntarnos qué necesita saber y conocer el hombre para mantener el orden social establecido; sino, ¿qué potencial hay en el hombre y que puede desarrollarse en él? Así será posible aportar al orden social nuevas fuerzas procedentes de las jóvenes generaciones". Rudolf Steiner ◦ "Si el siglo XIX fue el siglo de industrialización y el siglo XX el siglo de los avances científicos y de la sociedad del conocimiento, el siglo XXI está llamado a ser el siglo de la creatividad, no por conveniencia de unos cuantos, sino por exigencia de encontrar ideas y soluciones nuevas a los muchos problemas que se plantean en una sociedad de cambios acelerados, adversidades y violencia social" (Saturnino de la Torre, 2006, pág. 12).
  • 5. POSIBLE SOLUCIÓN La problemática escogida “La educación actual no fomenta la creatividad y la curiosidad sino que más bien la reprimen y anulan”, se puede desarrollar por el proyecto MONOGRAFÍAS, debido que la problemática que voy a desarrollar, tiene un principio que es la falta de creatividad en los estudiantes y así puede finalizar por una solución sencilla y sociable, que se debe tener en cuenta las instituciones educativas y los docentes.
  • 6. PROLOGO Con respecto a la problemática que presento un planteamiento que puedo incitar o dar es ¿Cómo se puede disminuir o mermar la falta de creatividad en los estudiantes?, en donde con el método de MONOGRAFÍAS, espero encontrar una posible solución a la educación. Aunque esta problemática nace en la entrada de la globalización, es decir entrada de nuevas tecnologías, forma de comunicación e interacción con todo el mundo, espero concluir en como llegar a disminuir o erradicar esta problemática que no fomenta el crecimiento de algunos estudiantes, entre estos jóvenes y sus educadores que deben ser la fuente principal de interacción a su crecimiento personal, estudiantil y profesional.
  • 7. INTRODUCCIÓN Desde la niñez de un niño, junto con sus padres van realizando una excelente tarea en motivarlos aprender y cultivar todos los sentidos y crecimientos personales, tanto éticos como moral, en donde hasta una fecha los padres piensan que en un colegio, personas profesionales preparan mas a sus hijos que ellos, durante su niñez. En el colegio el niño comienza a relacionarse, darse conocer y exponer sus ideas y forma de pensar de cualquier tema, aunque es bueno para el joven, va dejando atrás sus conocimientos e intelectos artísticos, innovadores, entre otros.
  • 8. CUERPO DE TRABAJO NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS En esta edad los niños están desarrollando su capacidad automotriz, desarrollo intelectual, aprendiendo cosas y actividades que con ayuda de sus padres están interactuando, conociendo y desarrollando nuevos conocimientos para no tener obstáculos. Dialogan para inculcarles morales y buenos hábitos que en el futuro les ayudaran, enseñarles normas y reglas que ayudaran a ser excelentes seres humanos.
  • 9. IDEAS PARA QUE LOS PADRES DE FAMILIA REALICEN CON LOS NIÑOS EN EL INICIO DE CRECIMIENTO ◦ Olvídate de libros y de manuales a seguir, relájate y pasa tiempo de calidad con tu hijo/a. ◦ Ponte a su altura, jugad juntos, imaginad, dejaros llevar, improvisad, abrid vuestro corazón y dejad salir vuestras emociones ... no hay mejor ejercicio que éste para alimentar la creatividad de nuestros niños. ◦ Dale libertad para que desarrolle su imaginación y respeta su tiempo de aprendizaje. ◦ Proponer, iniciar y mantener una excelente comunicación, juego y enseñanza con su hijo para cultivar un desarrollo emocional, creativo e innovador de confianza en su niñez y educación.
  • 10. IDEAS PARA QUE LOS DOCENTE DESARROLLE CON LOS NIÑOS EN EL INICIO DE CRECIMIENTO ESTUDIANTIL Los maestros que deseamos que nuestros alumnos sean capaces de pensar por sí mismos y generar ideas creativas, tenemos mucho que ofrecerles, simplemente requiere un pequeño esfuerzo por nuestra parte para: 1. Potenciar que generen ideas personales sobre cualquier situación de la que hablemos en clase. Todas las ideas han de ser bien recibidas y es importante atrevernos a equivocarnos. 2. Promover la libertad de expresión en nuestra clase 3. Invitarlos a que piensen ideas disparatadas diferentes a las acostumbradas. Hablemos de cosas descabelladas, puesto que sólo los más locos son capaces de innovar. 4. Facilitar el trabajo en equipo, muchas veces, dos mentes piensan más que una. 5. Favorecer la experimentación de lo que estamos aprendiendo, cuando lo hago por mi mismo soy capaz de aportar nuevas propuestas porque lo estoy viviendo. 6. Intentar hablar de problemas reales entre todos, buscando una posible solución a los mismos. 7. Y sobre todo, no olvidar que todos somos potencialmente creativos... sólo necesitamos saber desarrollar y desbloquear nuestras cualidades creativas.
  • 11. NIÑOS DE 7 A 14 AÑOS En esta edad, los jóvenes están conociendo las posibles consecuencias que se tiene de sus hechos tantos buenos como malos, igualmente en esta época como estudiante, los colegios y docente están encaminado de educarlos y enseñarles nuevos temas donde forzara un excelente profesional, aunque la parte artística, emprendedoras, motivadoras e innovadoras donde solo cultivan a ser un excelente empleado.
  • 12. NIÑOS DE 15 A 18 AÑOS En esta etapa de edad, los jóvenes siguen y desean formarse como profesional y excelente personas, haciendo que dan comienzo a sus inscripciones en las universidades o instituciones educativa que los acepten en las carreras deseadas para cumplir y lograr los sueños que de niños tenían. Esta etapa los jóvenes piden apoyo y seguimiento a los docentes en las posibles carreras que desean estudiar, las universidades que se registraran y el método de estudio que se realiza allí, igualmente en esta edad, los docentes realizan sus esfuerzos para que los estudiantes realicen unas excelentes y adecuadas pruebas SABER, donde se evaluá tanto los años de aprendizaje de la institución con el estudiante, como el conocimiento de este joven al país.
  • 13. CONTRA DE LOS NIÑOS HASTA LA ADOLESCENCIA EN SUS ESTUDIOS ◦ Entre los 13 a 18 años posiblemente los estudiantes tendrán tentaciones fuera de los colegios, como se podría ver las drogas, video juegos, peleas, entres otros hechos que pueden realizar que no asistan a clases. ◦ Entre los 15 a 18 años en los cambios hormonales de los estudiantes, ahí algunos que despiertan su deseo sexual, dejando quizás como resultado un embarazo no deseado. ◦ Por la situación económica de los padres, sin importar la edad, ahí estudiantes que no pueden asistir a clases. ◦ Ahí estudiantes que viven lejos de su colegio, debe a veces arriesgar sus vida para llegar, lo reclutan fuerzas revolucionarias al margen de la ley, entre otras problemáticas que se le presentan a jóvenes que viven en veredas o pueblos aledaños.
  • 14. PRO Y CONTRA DE LOS ADOLESCENTES PRO CONTRA Jóvenes se preparan para culminar una fase dura, agradable en su vida estudiantil Algunos jóvenes no alcanzan a graduarse por falta de dinero o quedan embarazados Se preparan para realizar las pruebas saber que los calificara para ingresar a las universidades Algunos le toca trabajar por la dificultar que se presentan en los hogares. Escogen y se alistan para iniciar su vida estudiantil en una universidad Algunos obligados le toca prestar servicio militar o los grupos armados al margen de la ley se lo llevan Sus padres apoyan y le colaboran en su aprendizaje, facilitándole todos No tienen la facilidad de estudiar y son inducidos a la drogadicción y robos.
  • 15. JÓVENES DE 19 A 25 Esta etapa de la vida, los jóvenes experimenta una etapa nueva, extraña y hermosa donde la persona esta conociendo en su vida y como profesional, en donde se vera relacionado con tomas de decisiones personales para aprender, guiarse y estar alegre con las decisiones que tome. Esta etapa de la vida, van conociendo que en la universidad y/o instituciones educativa están solos en representantes como lo hacían en el colegio, sus notas se verán reflejados, tomara decisiones con respecto a las distintas distracciones presente en las salidas de estas instituciones, el cual el estudiante tomara la mejor decisión por si mismo.
  • 16. CONCLUSIÓN ◦ Con la llegada de la globalización se pudo evidenciar la falencia que se tenia años atrás en la mayoría de estudiantes en sus innovaciones, creatividad y talentos en sus vida ◦ La falta de creatividad no fomentada en los estudiantes, hace que su crecimiento personal, laboral y familiar no sea exitosa en todos los ámbitos del estudiante. ◦ La relación entre docente y estudiante debe mejorar para erradicar la falta que se tiene hoy en día y para fomentar, activar y autoevaluarse como están preparando los jóvenes para un excelente futuro. ◦ Proponer durante cada etapa del estudiante un adecuado y excelente libertad de expresión, comunicación e interacción en las sala de aprendizaje.