2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO,
ENCOFRADO DESENCOFRADO Y
VACIADO DE CONCRETO
Página 1 de 4
Versión: 0
Fecha: 27/01/2022
PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO, ENCOFRADO DESENCOFRADO Y VACIADO DE CONCRETO
1. OBJETIVO:
El objetivo de este procedimiento es dar las pautas para que el personal que ejecute el
Enfierrado, Encofrado desencofrado y Vaciado de Concreto, tome conocimiento de la
identificaciónde lospeligros,evaluaciónycontrol de riesgosyobtengaensutrabajoresultados
de calidad, cumpliendo las normas de seguridad.
2. ALCANCE Y APLICACIONES:
Se aplicaa las actividadescomprendidasenlaejecuciónde los trabajosde lasobrascivilesde la
empresa Blanco Ingenieros SRL.
3. DEFINICIONESYABREVIATURAS
IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos. (Ver Procedimiento)
EPP: Equipo de Protección Personal.
ATS: Análisis de trabajo Seguro.
CHECK LIST: Es un listado de secuencias para el correcto uso y funcionamiento de la
máquina y/o herramienta.
RIGGER: Personal calificado y certificado para realizar maniobras de izaje en
coordinación con el operador de Grúa mediante señas. Contratación tercerizada
PETAR: Permiso Escrito paraTrabajos de Alto Riesgo. (Ver Procedimiento)
4. PERSONAL INVOLUCRADO:
La elaboraciónyel cumplimientode loestablecidoenesteprocedimientoesresponsabilidadde
PDR, Trabajadores, Ingeniero Residente, Maestro de obra poner en práctica y verificar su
cumplimiento.
5. EQUIPOSDE PROTECCION PERSONAL
 Casco con tafilete.
 Guantesde cuero.
 Lentes de Seguridad.
 Zapatoscon punta de acero.
 Mamelucocon doble cintareflectiva.
 Barbiquejo.
 Tapón de oídos.
 Respirador.
 Tyvex.
 Guantesde Jebe.
NOTA:Los EPP se usaran de acuerdoa cada actividad.
PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO,
ENCOFRADO DESENCOFRADO Y
VACIADO DE CONCRETO
Página 2 de 4
Versión: 0
Fecha: 27/01/2022
6. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES DE TRABAJO
 Mezcladorade Concreto
 Lampas.
 Picos.
 Barretas/Grifa/Pata de Cabra
 Rastrillo.
 Cintasde señalización
 Letrerosde seguridad
 Carretilla.
 Esmeril angularde 7” y 4”.
 Amoladoragrande ypequeñas
 Tronzadora
 Cierracircular
 Rotomartillo
 Clavos
 Maderas
 Vibradorade concreto
 Puntalesmetálicos/Barrotes
 Tortol
 Combas,Martillos.
7. DESARROLLO
7.1 PREPARACIÓN Y TRANSPORTE DEL CONCRETO
• La preparacióndel concreto será realizadainsitu,con la utilizaciónde unamezcladorade
254 lt de capacidad.
• El transporte del hormigónse realizaráde acuerdoalasexigenciasde laobra,utilizandolos
siguientes métodos:
• Uso de carretillas.
• Colocación de las mezcladoras en boca de fundación, utilizando canaletas/chute para el
vaciado.
7.2 ARMADURA DE HIERRO o ENFIERRADO
 Designaciónde acopiotemporal de fierrocorrugado.
 Uso de capuchones para puntasexpuestas del fierrocorrugado.
 Posicionamiento de Mesapara habilitación de fierro(corte,dobladoyestribado).
 Realizar Trabajos de corte y habilitación de fierro tomando la posición de
parada de la personaadecuadasin causar daño oincomodidad al cuerpo.
 Realizarel armado de fierro y habilitado realizando el acopio en unlugar señalizado.
El operario en conjunto con su ayudante/ oficial realizara, la preparación de corte, dobladoy
estribado en el área de acuerdo a los requerimientos de obra, una vez colocada toda la
armadura,se inspeccionaranlasmismas,tantoendimensionescomoensuaspectoy limpieza.
7.3 ENCOFRADO DE MADERA
 Designación de acopio temporal de maderas para encofrado.
PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO,
ENCOFRADO DESENCOFRADO Y
VACIADO DE CONCRETO
Página 3 de 4
Versión: 0
Fecha: 27/01/2022
 Usar Caja de herramientas para almacenamiento temporal de clavos, sin exponerlos
libremente.
 Realizar el posicionamiento adecuado para el armado del encofrado en una
superficie nivelada, sin tener obstáculos cerca y facilitando el tránsitopeatonal de
manera libre.
 Realizar el corte de madera con el uso de cierra circular o serrucho, que se
encuentren en óptimas condiciones verificado por su check list. No dejar expuesto
los lados cortantes de las herramientas de corte.
 Usar el martilloadecuadode carpinteropara el armado del encofrado, tomandola
posición adecuada al momentodel martillado paraiintroducirlosclavos. Evitando
posiciones incomodas que causen o afecten a nuestro cuerpo
 Nodejar puntas de clavosexpuestas
La maderaque será utilizadaespecialmenteenlos elementosvistosserádeltipo contra
placada; debiendo ser inspeccionadas antes del vaciado del concreto, verificándose las
dimensiones conforme planos,considerandolastoleranciasadmitidas,asícomo tambiéndebe
ser verificada la limpieza interior y el pintado con el desmoldante.
7.4 VACIADO DEL CONCRETO
 Posicionamiento y nivelación adecuada del equipo mezclador de concreto con
el uso de tacos de madera y la correcta señalización.Ponerbandejaantiderrames.
 Realizar checklist de equipos y herramientas.
 Designarzonade acopio temporal de agregadosparaalimentaciónal trompode manera
directa.
 Designarzonade desplazamientoytrasladodel concretolibre de obstáculosparael
traslado con el uso de carretillas.
 Designar personal para cada tarea durante el vaciado.
 Usar mantas, parihuelas y similares paraevitar el contacto directo del cemento con la
superficie.
 De realizar derrames de concreto directo al suelo, este será recogido y retirado de
inmediato.
 Señalizar y demarcar el área de trabajo antes, durante y al finalizar la tarea.
 Realizar Orden y limpieza antes durante y después de la tarea.
El vaciado debe ser hecho luego después de haber preparado la mezcla y habiendo sido
homogenizadaenlamezcladora,losintervalosde vaciadonodebensersuperioresauna hora;
esto es que el intervalo entre cada carga en la mezcladora no debe ser superior a la hora.
El concreto debe ser mezclado muy próximo a su colocación final,para que de esta manera el
intervalode tiempoenel transporte seael menor. Se debentomarlasprecaucionesnecesarias
para que exista una buena homogenización del concreto en el momento del vaciado, de igual
forma no se debe lanzar el concreto de una altura superior al metro.
PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO,
ENCOFRADO DESENCOFRADO Y
VACIADO DE CONCRETO
Página 4 de 4
Versión: 0
Fecha: 27/01/2022
7.5 REVENIMIENTO O ASENTAMIENTO DEL CONCRETO
 El vibradorde mezclade cementodeberáserinspeccionadopreviamente paraverificar
sus condiciones de operatividad.
 Deberá colocarse en área niveladas que no represente riegos de caídas
 Verificar que tiene sus pasadores
 Verificar sus conexiones electicas y sistema de encendido
 Verificar que la manguera no este dañada.
Durante él inmediatamente el vaciado del concreto, este debe ser vibrado enérgicamente
mediante un vibrador de inmersión, esta vibración debe ser cuidadosa, para que el concreto
pueda ocupar todos los espacios vacíos del encofrado.
Debe serusadoel vibradorentoda la superficiedelconcreto,conlafinalidadde queno
se formen nichos ó exista la segregación de los materiales, no debiendo ser la vibración de la
armazón para que no se formen vacíos a su alrededor, perjudicando de esta manera la
adherencia. Cuando se utilice el vibrador de inmersión, el espesor de la camada de concreto
debe ser aproximadamente igual a ¾ del tamaño de la aguja del vibrador.
La permanencia del vibrador en un punto no debe ser mayor a los 30 segundos en el
mismopunto,tambiénnodebesermovidohorizontalmente elvibradorenlamasade concreto.
El concreto cuando se vacía debe ser esparcido con azadón ó palas y nunca con el vibrador. El
vibradorde superficie deberáserusadoenlaimposibilidadde usarse el vibradorde inmersión.
7.6 CURA DEL CONCRETO
Cuandoalcance el endurecimientosatisfactorio,el concretodebe serprotegidocontra
agentes perjudicialestales como: cambios bruscos de temperatura,secado, lluvia fuerte, agua
torrencial, choques y vibraciones de intensidad que puedan producir fisuras en la masa de
concreto ó perjuicios en la adherencia a la armazón.
La proteccióncontrauna perdidaprematurade lahumedadse haráconlaaplicaciónde
un antisol, ó por lo menos durante los siete primeros días después del vaciado del concreto,
puede ser hecha con una camada fina de arena humedecida sobre la superficie de la pieza
concretada. Para unmejorcurado,se procederáal humedecimientosuperficial medianteriego.
Para las piezas verticales lineales y altas como las columnas, se deberá armar una protección
con bolsas alrededor de la pieza manteniéndolas húmedas.
7.7 DESENCOFRADO
 Designación de acopio temporal de maderas para desencofrado.
 Usar herramientas adecuadas en cada caso
 Desajustar los barrotes o paneles con pata de cabra, barretas, martillos, según sea el
caso, cuidando de no dañar los paneles, o barrotes,
 Retirar los clavos de las maderas, barrotes u otros
 Extraer con cuidado los clavos de los puntales y barrotes.
PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO,
ENCOFRADO DESENCOFRADO Y
VACIADO DE CONCRETO
Página 5 de 4
Versión: 0
Fecha: 27/01/2022
 Verificarque lospuntalesmetálicoscuentenconseguros estosno debenserretirados,
manipularlos con cuidado.
 Una vezterminadalaactividadverifique que el áreaquede librede objetosfilosos,que
las maderas o barrotes están libres de clavos o material filoso cortantes expuestos.
 Las maderas, barrotes y puntales metálicosdeben ordenarse de forma adecuada, que
no impida el paso peatonal, y que no representes riesgos de derrumbarse o caerse.
 Una vez retirado los paneles deben ser limpiados
7.8 RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD
7.8.1 SEGURIDAD
 Antes de iniciar las tareas se debe llenar el Análisis de trabajo Seguro (ATS) y
Procedimiento de Especifico de Trabajos de Alto Riesgo (PETAR) correspondiente, en
caso de ser de aplicación.
 Hacer charlas de seguridad diariamente antes de empezar los trabajos.
 Antes del inicio de cada jornada, los equipos, herramientas y materiales deben ser
verificados en cuanto a su estado general, funcionamiento y aplicabilidad por los
profesionales que ejecutan los servicios.
 Antes de iniciar las actividades se debe realizar Análisis de trabajo Seguro (ATS) y
Procedimiento de Especifico de Trabajos de Alto Riesgo (PETAR) y comunicar los
peligros y las medidas de control a todo el personal involucrado en esa actividad.
 Se controla y verifica que todo el personal de obra se encuentre con el EPP necesario
para el normal y efectivo desarrollo de sus actividades debiendo portar en cada caso
según corresponda, cascos de seguridad, guantes de operarios, mascarillas contra el
polvo,pantalones, polos,lentes, botines. EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL SERA
DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD REALIZADA
 Cualquieraccidenteque signifiqueunriesgode dañomaterial,lesiónal personalodaño
al medioambiente,debesernotificadoinmediatamente al Prevencionista de riesgos.
 Cualquierdudareferenteaactividadesquepuedansignificarunriesgode dañomaterial,
lesión al personal o daño al medio ambiente, debe ser notificado inmediatamente,al
Prevencionista de riesgos.
 El área de trabajo debe tener siempre la señalización apropiada al trabajo que se
desarrolla (por ejemplo: zanja abierta, hombres y máquinas trabajando, reducir la
velocidad).Se debenlimitarlostrabajosen situacionesendonde el climasea adverso;
por ejemplo: lluvioso, ventoso, húmedo).
7.8.2 SALUD
Se debe contar con equipode respuestaaemergenciasbajoel poderyresponsabilidad
del Prevencionistade riesgos,ingenieroresidente ymaestrode obra.
PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO,
ENCOFRADO DESENCOFRADO Y
VACIADO DE CONCRETO
Página 6 de 4
Versión: 0
Fecha: 27/01/2022
Comunicara todo el personal lospeligrosalasalud,lasbarreras y/ocontrolesde salud
y susresponsables.
Evite realizarsobreesfuerzosque puedenproducirle lesiones,aplique latécnicacorrecta
de levantamiento de objetos.
7.8.3 MEDIO AMBIENTE
Todoslos trabajadoresenvueltosenlaactividad,debencumplir lasreglasymedidasde
prevención y protección ambiental.
Se colocan receptáculos de residuos sólidos en las áreas donde sean necesarias, en la
obra se dispondrán de 3 contenedores de basura en el área, donde serán colocados algunos
residuos generados en obra, No es permitido encender fuego en los locales de trabajo.
Antesde iniciarlastareas se debe llenarel Análisis de trabajoSeguro(ATS) yProcedimientode
Especificode Trabajosde Alto Riesgo (PETAR) correspondiente, en caso de ser de aplicación.
RIESGOS Y MEDIDAS IDENTIFICADAS EN LAS ACTIVIDADES
Riesgos Identificados Medidas Preventivas
 Cortes por objetos filosos
 Cortes por rotura de discos de equipos de
corte ( amoladoras, tronzadora, sierra radial)
 Heridas por objetos que caen/ objetos
filosos/ objetos expuestos
 Caídas a un mismo nivel por obstáculos,
acumulación de material, suelos resbalosos,
material suelto, otros
 Caídas a distintos niveles por uso de
andamios, excavaciones, plataformas,
escaleras, otros
 Golpes por herramientas que caen
 Inhalación de partículas en suspensión
 Resbalones por material suelto
 Áreas con obstaculizadas
 Proyección de material sedimentado
 Proyección de partículas calientes o
incandescentes
 Atrapamientos por engranajes del equipo
 Aplastamientos por caídas de
estructuras/paneles/puntales metálicos
 Quemaduras
 Ruido
 Incendio/ y/o explosión de máquinas
eléctricas
 Sobre esfuerzos,
 movimientos repetitivos
 Tropezones por obstáculos en el área
 Descargas eléctricas por equipos energizados
 Atrapamientos por partes giratorias de
máquinas ( mezcladora de cemento, otras)
 Divulgación previa de las actividades
 Llenado de ATS
 Llenado de PETAR en caso de Trabajos de alto riesgo
 Uso de EPP (guantes de operarios y/o cuero cromo)
 Uso de EPP, lentes de protección, mascarillas para polvo.
 Los EPP deberán ser usados de acuerdo a la actividad a realizar
 Arnés de seguridad, cavo de vida, líneas de vida
 Orden y limpieza en todo momento en el área de trabajo.
 Inspección de herramientas y equipos.
 Señalización del área de trabajo
 Uso de zapatos y/o botas con planta antideslizante, verificación e
inspección de zonas de transito antes, durante la jornada.
 Los límites establecidos de carga para el personal será de 25
kilogramos, las cargas se levantarán según técnicas establecidas. En
caso de exceder la carga deberá ser levantado con ayuda de 2 o más
personal.
 se deberá retirar del área de trabajo todo elemento cortante que no
se encuentre utilizando, evitar el uso de ser necesario.
 No corra, no salte ni juegue. Piense Luego actué.
 Ingesta abundante de agua en todo momento,
 Realizar pausas activas breves bajo sombra.
 Mantener extintor en sitio cerca de las maquinas en uso
 Verificar que los accesorios tengas sus seguros.
 No introducir las manos o partes del cuerpo en equipos que puedan
cerrarse o girar.
 No introducir las manos en las partes giratorias de las máquinas que
así funcionen.
 No manipular ningún equipo sin previa autorización.
 Verificar las conexiones eléctricas de los equipos que no presentes
aberturas, ni reparadas.
PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO,
ENCOFRADO DESENCOFRADO Y
VACIADO DE CONCRETO
Página 7 de 4
Versión: 0
Fecha: 27/01/2022
 Factores climatológicos  Verificar que su enchufe sea industrial (Mennekes)
 Verificar que las maquinas o equipos a usar tengan sus resguardos si
así lo indica su fabricación.(tronzadoras,amoladoras, sierra, otros).
 Verificar que los discos de los equipos a usar estén bien ajustados
 Realizar ajustes o cambios dediscos decortes con las llaves adecuadas
para ello.
 No surtir equipos de gasolina, gasoil, aceite en funcionamiento
 Limpie todo derrame generado en el equipo., o en el área.
 No realice cortes, esmerilado o soldaduras en sitio donde halla
productos inflamables
 En caso de usar productos inflamables, poseer en área MSDS del
producto
 Seguir los procedimientos de trabajos
 En caso decondiciones climáticas adversassuspender las actividades.
PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO,
ENCOFRADO DESENCOFRADO Y
VACIADO DE CONCRETO
Página 8 de 4
Versión: 0
Fecha: 27/01/2022
Lugar/Obra: , Fecha: _____
ASPECTOS EVALUADOS SI NO N/A
1 ES ADECUADO EL USO DE HERRAMIENTAS PARA CADA CASO?
2 SE REPONEN HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE ESTAN EN MAL ESTADO?
3 LAS CONEXIONES DE LAS HERRAMIENTAS ESTAN EN BUENAS CONDICIONES?
4 LAS CONEXIONES DE HERRAMIENTASELECTRICASSON A PRUEBA DE EXPLOSION?
5 LAS HERRAMIENTAS MANUALES QUE SE UTILIZAN ESTAN EN BUENASCONDICIONES?
6 LOS EQUIPOS CON DISCO DE CORTE POSEEN RESGUARDOS?
7 PRESENTAN LOS EQUIPOS RESGUARDOS DE CORREASY CADENAS?
8 SE REVISA PERIODICAMENTE LOSEQUIPOS Y HERRAMIENTAS?
9 SE LLEVA CONTROL DE LAS REVISIONES EFECTUADAS?
10 DISPONE LA EMPRESA DE UN PLAN DE MTTO PREVENTIVO?
11 SE CORRIGEN LAS IRREGULARIDADES CONTEMPLADAS?
12 SE EVITA EL USO DE DISOLVENTESINFLAMABLES PARA LA LIMPIEZADE HERRAMIENTAS?
13 SE EVITA COLOCAR LASHERRAMIENTAS CORTANTES EN ELBOLSILLO O SUELTAS EN CAJA?
14 SE EVITA EL USO DE HERRAMIENTAS CON MANGOS FLOJOS, MALAJUSTADOS O ASTILLADOS?
15 SE EVITA EL USO DE TUBOS A MODO DE PALANCA DE LLAVES?
16 SE EVITA EL EMPLEO DE LLAVESDE CUALQUIER TIPO PARA MARTILLAR?
17 EN TRABAJOS EN ALTURA SEDISPONE DE BOLSAS O MOCHILAS PARA HERRAMIENTAS?
18
DISPONEN DE SUS RESPECTIVOS RESGUARDOS LASHERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PARA
EVITAR EL DETERIORO DE LASMISMAS?
OBSERVACIONES:
EMPRESA: BLANCO INGENIEROS SRL
INSPECCIONADO PDR APROBADO POR INGENIERO RESIDENTE
NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA:
INSPECCIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS MENORES
CÓDIGO:
SGSST-010
FECHA EMISIÓN: 24/01/2022
REV:0
PAG. 1 DE 1
PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO,
ENCOFRADO DESENCOFRADO Y
VACIADO DE CONCRETO
Página 9 de 4
Versión: 0
Fecha: 27/01/2022
FORMATO DE INSPECCION DE MEZCLADORA
Marcar con si esta buen estado y con una X si no está conforme
NOMBRE/MODELO:
(INSERTAR FOTOGRAFÍA)
CAPACIDAD:
NUEVO: USADO:
FECHA: HORA INICIO:
CODIGO: HORA DE TERMINO:
ITEM DESCRIPCIÒN Marcar
1 El operador conoce los riesgos y peligros al usar esta maquinaria
2 El operador ha revisado el equipo antes de utilizarlo y ha llenado su ATS
3 El operador utiliza sus EPP´s completos
4 Las guardas de la parte del disco y motor no tienen abolladuras, golpes, etc
5 Se encuentra lubricado sus engranajes?
6 Verificar las condiciones de las fajas previamente con el equipo desconectado
7 Verificar que el timón se encuentre anclado correctamente en su eje.
8 Verificar si las condiciones del área de trabajo son aptas para operar la mezcladora de concreto
9 Verificar que el personal cuente con su EPP adecuado para el tipo de trabajo a realizar
10 El operador está capacitado para realizar el trabajo
11 Las conexiones eléctricas del equipos se encuentran en buen estado
12 Al terminar las labores se asegura la limpieza y desconexión del trompo mezclador?
13 El enchufe del equipo es seguro (Mennekes)
EMPRESA: BLANCO INGENIEROS SRL BLANCO INGENIEROS SRL
DPTO: ING. RESIDENTE OPERARIO
NOMBRE:
FIRMA:
FECHA:
PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO,
ENCOFRADO DESENCOFRADO Y
VACIADO DE CONCRETO
Página 10 de 4
Versión: 0
Fecha: 27/01/2022
FORMATO DE INSPECCION DE TRONZADORA
NOMBRE/MODELO:
(INSERTAR FOTOGRAFÍA)
AÑO FABRICACIÓN:
N.º SERIE (si procede):
FAMILIA DE MÁQUINAS: CORTE
Marcar con si esta buen estado y con una X si no está conforme
GENERALIDADES SÍ N
O
NP
1 Dispone de todos los equipos y accesorios imprescindibles para su regulación,
mantenimiento yutilización de forma segura.
2 Los medios de prensión para la estabilidad del equipo se encuentran en
correctascondiciones.
3 Los órganos de accionamiento están en buen estado, son claramente
visibles ydisponen de pictogramas para su identificación, están situados fuera de
las zonas de peligro y son de accionamiento mantenido.
4 Está provista de un órgano de accionamiento voluntario, tipo pulsador, para
supuesta en marcha.
5 El disco de corte se encuentra en buenas condiciones y es el adecuado
para elmaterial a cortar.
6 La empuñadura se encuentra en buenas condiciones.
7 Dispone de señales de advertencia de peligro mediante pictogramas.
8 Las zonas de mantenimiento delmotor están protegidas por tapas yque solo
pueden quitarse si se han desbloqueado previamente.
9 Los elementos móviles (disco) son inaccesibles bien por diseño con un
resguardo o impedimento, o bien por ubicación.
10 Viene claramente identificado y explicado en el manual la forma de conectar
el equipo a la red (en tronzadoras eléctricas).
11 Se lleva un mantenimiento adecuado delequipo queincluye las revisiones
periódicas.
12 Los enchufes eléctricos son industriales,y están en buenas condiciones
OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
EMPRESA: BLANCO INGENIEROS SRL BLANCO INGENIEROS SRL
DPTO: ING. RESIDENTE OPERARIO
NOMBRE:
FIRMA:
FECHA:
PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO,
ENCOFRADO DESENCOFRADO Y
VACIADO DE CONCRETO
Página 11 de 4
Versión: 0
Fecha: 27/01/2022
Fecha: ________________________Hora:_____________________________
Usuario:_________________________________________________________
Empresa: ________________________________________________________
O ACEPTADA O RECHAZADA O ACEPTADA CONDICIONAL
Observaciones Generales/ en caso de ser “ACEPTADA CONDICIONAL” indique las
observaciones y condiciones:
EMPRESA: BLANCO INGENIEROS SRL
INSPECCIONADO OPERARIO APROBADO POR INGENIERO RESIDENTE
NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA:
LEYENDA: SI: ACEPTADO NO: NO ACEPTADO N/A : NO APLICA N/V: NO VERIFICA
Ítem AMOLADORAS SI NO N/A N/V
1.- ¿Posee protector de disco y en buenas condiciones?
2.- El almacenamiento y transporte de discos de amolar ¿es el adecuado?
3.- El cable de alimentación eléctrica ¿se encuentra en buen estado?
4.-
La ficha de conexión eléctrica ¿se encuentra en buen estado y es del
tipo requerido en el proyecto?
5.- El interruptor eléctrico de la máquina ¿se encuentra en buen estado?
6.-
El usuario de la amoladora ¿Cuenta con los elementos de protección
personal requeridos para la tarea?
7.- El disco a utilizar ¿es el adecuado para la tarea a realizar?
8.- El disco a utilizar ¿es el adecuado a las revoluciones de la máquina?
9.- El área de trabajo ¿se encuentra libre de materiales inflamables?
10.-
¿Existe protección contra la proyección de partículas a equipos y
personas?
11.- ¿Se cuenta con la llave de extracción de disco?
12.-
En caso de emergencia ¿se puede desconectar la alimentación eléctrica
en forma rápida?

Más contenido relacionado

PDF
Mtg procedimiento excavacion (1)
PDF
Check list herramientas manuales
DOC
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PDF
Manual seguridad salud carpinterias metalicas
DOC
Tarrajeo.doc
DOCX
12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx
DOC
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang
Mtg procedimiento excavacion (1)
Check list herramientas manuales
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
Manual seguridad salud carpinterias metalicas
Tarrajeo.doc
12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx
Procedimiento de seguridad para demoliciones ccang

La actualidad más candente (20)

PDF
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
DOCX
Pets montaje de estructura metalica
DOC
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
DOCX
Pets movimiento de tierras y demoliciones
PDF
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
PPT
Excavacion de zanjas
DOCX
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
PPTX
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
PDF
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
PDF
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
PPTX
IPERC CONTINUO.pptx
PDF
Izaje seguro
DOCX
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PDF
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
PPT
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
DOC
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
PDF
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
DOCX
Charla de SSOMA
PDF
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
Pets montaje de estructura metalica
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Excavacion de zanjas
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN G 050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN
IPERC CONTINUO.pptx
Izaje seguro
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Procedimiento de sistema de puesta a tierra rev. 0
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
Charla de SSOMA
procedimiento SOLDADURA EXOTERMICA.pdf
Publicidad

Similar a proc encofrado y desencofrado.docx (15)

DOCX
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PPTX
276206402-Proceso-Constructivo-Encofrado-Metalico.pptx
DOCX
Proceso constructivo de rápidas hidráulicas
DOCX
DADO DE CONCRETO.docx
PPTX
Concreto caravista
DOC
612.a encofrado y desencofrado
DOC
133 movimento tierras
PDF
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
DOCX
Instructivo de trabajos con concreto
PPT
PPT Muro de Contención Nv. 1220 - SC.ppt
PPT
Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)-Parte 6
DOCX
Procedimiento de trabajo seguro
DOC
140_OBRAS_CONCRETO_SIMPLE.doc
PDF
105-22051-CW11126-PET-810-H-0019_2-Relleno y Compactado con Material Propio (...
PDF
130291322 procedimiento-enfierradura
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
276206402-Proceso-Constructivo-Encofrado-Metalico.pptx
Proceso constructivo de rápidas hidráulicas
DADO DE CONCRETO.docx
Concreto caravista
612.a encofrado y desencofrado
133 movimento tierras
Ghs pets-013 mantto. de via en rampa principal y niveles 06.02.20
Instructivo de trabajos con concreto
PPT Muro de Contención Nv. 1220 - SC.ppt
Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)-Parte 6
Procedimiento de trabajo seguro
140_OBRAS_CONCRETO_SIMPLE.doc
105-22051-CW11126-PET-810-H-0019_2-Relleno y Compactado con Material Propio (...
130291322 procedimiento-enfierradura
Publicidad

Más de JandrelysYndriago2 (10)

PPT
CRITERIOS DE SEGURIDAD COSTA AFUERA FUERA
PPT
Presentación SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE IMPIEZA 2013.ppt
PDF
DSHIU-S-001_v02_EstandarAislamientoEnergia_AA.pdf
PDF
Guia tecnica gestión de riesgos geomecanicos - ANM 2023.pdf
PDF
dekra-process-safety-whitepaper-arbol-de-fallos-a4-es.pdf
PDF
2250-2000_Ventilacion_de_los_lugares_de_trabajo.pdf
PDF
Normas APA 2023 Ultima versión 2024.pdf
PPTX
Metodologia evaluación willians Fine.pptx
DOCX
procedimiento de salud ocupacional.docx
DOCX
PROCEDIMIENTOS DE IPERC.docx
CRITERIOS DE SEGURIDAD COSTA AFUERA FUERA
Presentación SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE IMPIEZA 2013.ppt
DSHIU-S-001_v02_EstandarAislamientoEnergia_AA.pdf
Guia tecnica gestión de riesgos geomecanicos - ANM 2023.pdf
dekra-process-safety-whitepaper-arbol-de-fallos-a4-es.pdf
2250-2000_Ventilacion_de_los_lugares_de_trabajo.pdf
Normas APA 2023 Ultima versión 2024.pdf
Metodologia evaluación willians Fine.pptx
procedimiento de salud ocupacional.docx
PROCEDIMIENTOS DE IPERC.docx

Último (20)

PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
silabos de colegio privado para clases tema2
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf

proc encofrado y desencofrado.docx

  • 1. PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO, ENCOFRADO DESENCOFRADO Y VACIADO DE CONCRETO Página 1 de 4 Versión: 0 Fecha: 27/01/2022 PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO, ENCOFRADO DESENCOFRADO Y VACIADO DE CONCRETO 1. OBJETIVO: El objetivo de este procedimiento es dar las pautas para que el personal que ejecute el Enfierrado, Encofrado desencofrado y Vaciado de Concreto, tome conocimiento de la identificaciónde lospeligros,evaluaciónycontrol de riesgosyobtengaensutrabajoresultados de calidad, cumpliendo las normas de seguridad. 2. ALCANCE Y APLICACIONES: Se aplicaa las actividadescomprendidasenlaejecuciónde los trabajosde lasobrascivilesde la empresa Blanco Ingenieros SRL. 3. DEFINICIONESYABREVIATURAS IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos. (Ver Procedimiento) EPP: Equipo de Protección Personal. ATS: Análisis de trabajo Seguro. CHECK LIST: Es un listado de secuencias para el correcto uso y funcionamiento de la máquina y/o herramienta. RIGGER: Personal calificado y certificado para realizar maniobras de izaje en coordinación con el operador de Grúa mediante señas. Contratación tercerizada PETAR: Permiso Escrito paraTrabajos de Alto Riesgo. (Ver Procedimiento) 4. PERSONAL INVOLUCRADO: La elaboraciónyel cumplimientode loestablecidoenesteprocedimientoesresponsabilidadde PDR, Trabajadores, Ingeniero Residente, Maestro de obra poner en práctica y verificar su cumplimiento. 5. EQUIPOSDE PROTECCION PERSONAL  Casco con tafilete.  Guantesde cuero.  Lentes de Seguridad.  Zapatoscon punta de acero.  Mamelucocon doble cintareflectiva.  Barbiquejo.  Tapón de oídos.  Respirador.  Tyvex.  Guantesde Jebe. NOTA:Los EPP se usaran de acuerdoa cada actividad.
  • 2. PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO, ENCOFRADO DESENCOFRADO Y VACIADO DE CONCRETO Página 2 de 4 Versión: 0 Fecha: 27/01/2022 6. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES DE TRABAJO  Mezcladorade Concreto  Lampas.  Picos.  Barretas/Grifa/Pata de Cabra  Rastrillo.  Cintasde señalización  Letrerosde seguridad  Carretilla.  Esmeril angularde 7” y 4”.  Amoladoragrande ypequeñas  Tronzadora  Cierracircular  Rotomartillo  Clavos  Maderas  Vibradorade concreto  Puntalesmetálicos/Barrotes  Tortol  Combas,Martillos. 7. DESARROLLO 7.1 PREPARACIÓN Y TRANSPORTE DEL CONCRETO • La preparacióndel concreto será realizadainsitu,con la utilizaciónde unamezcladorade 254 lt de capacidad. • El transporte del hormigónse realizaráde acuerdoalasexigenciasde laobra,utilizandolos siguientes métodos: • Uso de carretillas. • Colocación de las mezcladoras en boca de fundación, utilizando canaletas/chute para el vaciado. 7.2 ARMADURA DE HIERRO o ENFIERRADO  Designaciónde acopiotemporal de fierrocorrugado.  Uso de capuchones para puntasexpuestas del fierrocorrugado.  Posicionamiento de Mesapara habilitación de fierro(corte,dobladoyestribado).  Realizar Trabajos de corte y habilitación de fierro tomando la posición de parada de la personaadecuadasin causar daño oincomodidad al cuerpo.  Realizarel armado de fierro y habilitado realizando el acopio en unlugar señalizado. El operario en conjunto con su ayudante/ oficial realizara, la preparación de corte, dobladoy estribado en el área de acuerdo a los requerimientos de obra, una vez colocada toda la armadura,se inspeccionaranlasmismas,tantoendimensionescomoensuaspectoy limpieza. 7.3 ENCOFRADO DE MADERA  Designación de acopio temporal de maderas para encofrado.
  • 3. PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO, ENCOFRADO DESENCOFRADO Y VACIADO DE CONCRETO Página 3 de 4 Versión: 0 Fecha: 27/01/2022  Usar Caja de herramientas para almacenamiento temporal de clavos, sin exponerlos libremente.  Realizar el posicionamiento adecuado para el armado del encofrado en una superficie nivelada, sin tener obstáculos cerca y facilitando el tránsitopeatonal de manera libre.  Realizar el corte de madera con el uso de cierra circular o serrucho, que se encuentren en óptimas condiciones verificado por su check list. No dejar expuesto los lados cortantes de las herramientas de corte.  Usar el martilloadecuadode carpinteropara el armado del encofrado, tomandola posición adecuada al momentodel martillado paraiintroducirlosclavos. Evitando posiciones incomodas que causen o afecten a nuestro cuerpo  Nodejar puntas de clavosexpuestas La maderaque será utilizadaespecialmenteenlos elementosvistosserádeltipo contra placada; debiendo ser inspeccionadas antes del vaciado del concreto, verificándose las dimensiones conforme planos,considerandolastoleranciasadmitidas,asícomo tambiéndebe ser verificada la limpieza interior y el pintado con el desmoldante. 7.4 VACIADO DEL CONCRETO  Posicionamiento y nivelación adecuada del equipo mezclador de concreto con el uso de tacos de madera y la correcta señalización.Ponerbandejaantiderrames.  Realizar checklist de equipos y herramientas.  Designarzonade acopio temporal de agregadosparaalimentaciónal trompode manera directa.  Designarzonade desplazamientoytrasladodel concretolibre de obstáculosparael traslado con el uso de carretillas.  Designar personal para cada tarea durante el vaciado.  Usar mantas, parihuelas y similares paraevitar el contacto directo del cemento con la superficie.  De realizar derrames de concreto directo al suelo, este será recogido y retirado de inmediato.  Señalizar y demarcar el área de trabajo antes, durante y al finalizar la tarea.  Realizar Orden y limpieza antes durante y después de la tarea. El vaciado debe ser hecho luego después de haber preparado la mezcla y habiendo sido homogenizadaenlamezcladora,losintervalosde vaciadonodebensersuperioresauna hora; esto es que el intervalo entre cada carga en la mezcladora no debe ser superior a la hora. El concreto debe ser mezclado muy próximo a su colocación final,para que de esta manera el intervalode tiempoenel transporte seael menor. Se debentomarlasprecaucionesnecesarias para que exista una buena homogenización del concreto en el momento del vaciado, de igual forma no se debe lanzar el concreto de una altura superior al metro.
  • 4. PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO, ENCOFRADO DESENCOFRADO Y VACIADO DE CONCRETO Página 4 de 4 Versión: 0 Fecha: 27/01/2022 7.5 REVENIMIENTO O ASENTAMIENTO DEL CONCRETO  El vibradorde mezclade cementodeberáserinspeccionadopreviamente paraverificar sus condiciones de operatividad.  Deberá colocarse en área niveladas que no represente riegos de caídas  Verificar que tiene sus pasadores  Verificar sus conexiones electicas y sistema de encendido  Verificar que la manguera no este dañada. Durante él inmediatamente el vaciado del concreto, este debe ser vibrado enérgicamente mediante un vibrador de inmersión, esta vibración debe ser cuidadosa, para que el concreto pueda ocupar todos los espacios vacíos del encofrado. Debe serusadoel vibradorentoda la superficiedelconcreto,conlafinalidadde queno se formen nichos ó exista la segregación de los materiales, no debiendo ser la vibración de la armazón para que no se formen vacíos a su alrededor, perjudicando de esta manera la adherencia. Cuando se utilice el vibrador de inmersión, el espesor de la camada de concreto debe ser aproximadamente igual a ¾ del tamaño de la aguja del vibrador. La permanencia del vibrador en un punto no debe ser mayor a los 30 segundos en el mismopunto,tambiénnodebesermovidohorizontalmente elvibradorenlamasade concreto. El concreto cuando se vacía debe ser esparcido con azadón ó palas y nunca con el vibrador. El vibradorde superficie deberáserusadoenlaimposibilidadde usarse el vibradorde inmersión. 7.6 CURA DEL CONCRETO Cuandoalcance el endurecimientosatisfactorio,el concretodebe serprotegidocontra agentes perjudicialestales como: cambios bruscos de temperatura,secado, lluvia fuerte, agua torrencial, choques y vibraciones de intensidad que puedan producir fisuras en la masa de concreto ó perjuicios en la adherencia a la armazón. La proteccióncontrauna perdidaprematurade lahumedadse haráconlaaplicaciónde un antisol, ó por lo menos durante los siete primeros días después del vaciado del concreto, puede ser hecha con una camada fina de arena humedecida sobre la superficie de la pieza concretada. Para unmejorcurado,se procederáal humedecimientosuperficial medianteriego. Para las piezas verticales lineales y altas como las columnas, se deberá armar una protección con bolsas alrededor de la pieza manteniéndolas húmedas. 7.7 DESENCOFRADO  Designación de acopio temporal de maderas para desencofrado.  Usar herramientas adecuadas en cada caso  Desajustar los barrotes o paneles con pata de cabra, barretas, martillos, según sea el caso, cuidando de no dañar los paneles, o barrotes,  Retirar los clavos de las maderas, barrotes u otros  Extraer con cuidado los clavos de los puntales y barrotes.
  • 5. PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO, ENCOFRADO DESENCOFRADO Y VACIADO DE CONCRETO Página 5 de 4 Versión: 0 Fecha: 27/01/2022  Verificarque lospuntalesmetálicoscuentenconseguros estosno debenserretirados, manipularlos con cuidado.  Una vezterminadalaactividadverifique que el áreaquede librede objetosfilosos,que las maderas o barrotes están libres de clavos o material filoso cortantes expuestos.  Las maderas, barrotes y puntales metálicosdeben ordenarse de forma adecuada, que no impida el paso peatonal, y que no representes riesgos de derrumbarse o caerse.  Una vez retirado los paneles deben ser limpiados 7.8 RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD 7.8.1 SEGURIDAD  Antes de iniciar las tareas se debe llenar el Análisis de trabajo Seguro (ATS) y Procedimiento de Especifico de Trabajos de Alto Riesgo (PETAR) correspondiente, en caso de ser de aplicación.  Hacer charlas de seguridad diariamente antes de empezar los trabajos.  Antes del inicio de cada jornada, los equipos, herramientas y materiales deben ser verificados en cuanto a su estado general, funcionamiento y aplicabilidad por los profesionales que ejecutan los servicios.  Antes de iniciar las actividades se debe realizar Análisis de trabajo Seguro (ATS) y Procedimiento de Especifico de Trabajos de Alto Riesgo (PETAR) y comunicar los peligros y las medidas de control a todo el personal involucrado en esa actividad.  Se controla y verifica que todo el personal de obra se encuentre con el EPP necesario para el normal y efectivo desarrollo de sus actividades debiendo portar en cada caso según corresponda, cascos de seguridad, guantes de operarios, mascarillas contra el polvo,pantalones, polos,lentes, botines. EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL SERA DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD REALIZADA  Cualquieraccidenteque signifiqueunriesgode dañomaterial,lesiónal personalodaño al medioambiente,debesernotificadoinmediatamente al Prevencionista de riesgos.  Cualquierdudareferenteaactividadesquepuedansignificarunriesgode dañomaterial, lesión al personal o daño al medio ambiente, debe ser notificado inmediatamente,al Prevencionista de riesgos.  El área de trabajo debe tener siempre la señalización apropiada al trabajo que se desarrolla (por ejemplo: zanja abierta, hombres y máquinas trabajando, reducir la velocidad).Se debenlimitarlostrabajosen situacionesendonde el climasea adverso; por ejemplo: lluvioso, ventoso, húmedo). 7.8.2 SALUD Se debe contar con equipode respuestaaemergenciasbajoel poderyresponsabilidad del Prevencionistade riesgos,ingenieroresidente ymaestrode obra.
  • 6. PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO, ENCOFRADO DESENCOFRADO Y VACIADO DE CONCRETO Página 6 de 4 Versión: 0 Fecha: 27/01/2022 Comunicara todo el personal lospeligrosalasalud,lasbarreras y/ocontrolesde salud y susresponsables. Evite realizarsobreesfuerzosque puedenproducirle lesiones,aplique latécnicacorrecta de levantamiento de objetos. 7.8.3 MEDIO AMBIENTE Todoslos trabajadoresenvueltosenlaactividad,debencumplir lasreglasymedidasde prevención y protección ambiental. Se colocan receptáculos de residuos sólidos en las áreas donde sean necesarias, en la obra se dispondrán de 3 contenedores de basura en el área, donde serán colocados algunos residuos generados en obra, No es permitido encender fuego en los locales de trabajo. Antesde iniciarlastareas se debe llenarel Análisis de trabajoSeguro(ATS) yProcedimientode Especificode Trabajosde Alto Riesgo (PETAR) correspondiente, en caso de ser de aplicación. RIESGOS Y MEDIDAS IDENTIFICADAS EN LAS ACTIVIDADES Riesgos Identificados Medidas Preventivas  Cortes por objetos filosos  Cortes por rotura de discos de equipos de corte ( amoladoras, tronzadora, sierra radial)  Heridas por objetos que caen/ objetos filosos/ objetos expuestos  Caídas a un mismo nivel por obstáculos, acumulación de material, suelos resbalosos, material suelto, otros  Caídas a distintos niveles por uso de andamios, excavaciones, plataformas, escaleras, otros  Golpes por herramientas que caen  Inhalación de partículas en suspensión  Resbalones por material suelto  Áreas con obstaculizadas  Proyección de material sedimentado  Proyección de partículas calientes o incandescentes  Atrapamientos por engranajes del equipo  Aplastamientos por caídas de estructuras/paneles/puntales metálicos  Quemaduras  Ruido  Incendio/ y/o explosión de máquinas eléctricas  Sobre esfuerzos,  movimientos repetitivos  Tropezones por obstáculos en el área  Descargas eléctricas por equipos energizados  Atrapamientos por partes giratorias de máquinas ( mezcladora de cemento, otras)  Divulgación previa de las actividades  Llenado de ATS  Llenado de PETAR en caso de Trabajos de alto riesgo  Uso de EPP (guantes de operarios y/o cuero cromo)  Uso de EPP, lentes de protección, mascarillas para polvo.  Los EPP deberán ser usados de acuerdo a la actividad a realizar  Arnés de seguridad, cavo de vida, líneas de vida  Orden y limpieza en todo momento en el área de trabajo.  Inspección de herramientas y equipos.  Señalización del área de trabajo  Uso de zapatos y/o botas con planta antideslizante, verificación e inspección de zonas de transito antes, durante la jornada.  Los límites establecidos de carga para el personal será de 25 kilogramos, las cargas se levantarán según técnicas establecidas. En caso de exceder la carga deberá ser levantado con ayuda de 2 o más personal.  se deberá retirar del área de trabajo todo elemento cortante que no se encuentre utilizando, evitar el uso de ser necesario.  No corra, no salte ni juegue. Piense Luego actué.  Ingesta abundante de agua en todo momento,  Realizar pausas activas breves bajo sombra.  Mantener extintor en sitio cerca de las maquinas en uso  Verificar que los accesorios tengas sus seguros.  No introducir las manos o partes del cuerpo en equipos que puedan cerrarse o girar.  No introducir las manos en las partes giratorias de las máquinas que así funcionen.  No manipular ningún equipo sin previa autorización.  Verificar las conexiones eléctricas de los equipos que no presentes aberturas, ni reparadas.
  • 7. PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO, ENCOFRADO DESENCOFRADO Y VACIADO DE CONCRETO Página 7 de 4 Versión: 0 Fecha: 27/01/2022  Factores climatológicos  Verificar que su enchufe sea industrial (Mennekes)  Verificar que las maquinas o equipos a usar tengan sus resguardos si así lo indica su fabricación.(tronzadoras,amoladoras, sierra, otros).  Verificar que los discos de los equipos a usar estén bien ajustados  Realizar ajustes o cambios dediscos decortes con las llaves adecuadas para ello.  No surtir equipos de gasolina, gasoil, aceite en funcionamiento  Limpie todo derrame generado en el equipo., o en el área.  No realice cortes, esmerilado o soldaduras en sitio donde halla productos inflamables  En caso de usar productos inflamables, poseer en área MSDS del producto  Seguir los procedimientos de trabajos  En caso decondiciones climáticas adversassuspender las actividades.
  • 8. PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO, ENCOFRADO DESENCOFRADO Y VACIADO DE CONCRETO Página 8 de 4 Versión: 0 Fecha: 27/01/2022 Lugar/Obra: , Fecha: _____ ASPECTOS EVALUADOS SI NO N/A 1 ES ADECUADO EL USO DE HERRAMIENTAS PARA CADA CASO? 2 SE REPONEN HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE ESTAN EN MAL ESTADO? 3 LAS CONEXIONES DE LAS HERRAMIENTAS ESTAN EN BUENAS CONDICIONES? 4 LAS CONEXIONES DE HERRAMIENTASELECTRICASSON A PRUEBA DE EXPLOSION? 5 LAS HERRAMIENTAS MANUALES QUE SE UTILIZAN ESTAN EN BUENASCONDICIONES? 6 LOS EQUIPOS CON DISCO DE CORTE POSEEN RESGUARDOS? 7 PRESENTAN LOS EQUIPOS RESGUARDOS DE CORREASY CADENAS? 8 SE REVISA PERIODICAMENTE LOSEQUIPOS Y HERRAMIENTAS? 9 SE LLEVA CONTROL DE LAS REVISIONES EFECTUADAS? 10 DISPONE LA EMPRESA DE UN PLAN DE MTTO PREVENTIVO? 11 SE CORRIGEN LAS IRREGULARIDADES CONTEMPLADAS? 12 SE EVITA EL USO DE DISOLVENTESINFLAMABLES PARA LA LIMPIEZADE HERRAMIENTAS? 13 SE EVITA COLOCAR LASHERRAMIENTAS CORTANTES EN ELBOLSILLO O SUELTAS EN CAJA? 14 SE EVITA EL USO DE HERRAMIENTAS CON MANGOS FLOJOS, MALAJUSTADOS O ASTILLADOS? 15 SE EVITA EL USO DE TUBOS A MODO DE PALANCA DE LLAVES? 16 SE EVITA EL EMPLEO DE LLAVESDE CUALQUIER TIPO PARA MARTILLAR? 17 EN TRABAJOS EN ALTURA SEDISPONE DE BOLSAS O MOCHILAS PARA HERRAMIENTAS? 18 DISPONEN DE SUS RESPECTIVOS RESGUARDOS LASHERRAMIENTAS ELÉCTRICAS PARA EVITAR EL DETERIORO DE LASMISMAS? OBSERVACIONES: EMPRESA: BLANCO INGENIEROS SRL INSPECCIONADO PDR APROBADO POR INGENIERO RESIDENTE NOMBRE: NOMBRE: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: INSPECCIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS MENORES CÓDIGO: SGSST-010 FECHA EMISIÓN: 24/01/2022 REV:0 PAG. 1 DE 1
  • 9. PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO, ENCOFRADO DESENCOFRADO Y VACIADO DE CONCRETO Página 9 de 4 Versión: 0 Fecha: 27/01/2022 FORMATO DE INSPECCION DE MEZCLADORA Marcar con si esta buen estado y con una X si no está conforme NOMBRE/MODELO: (INSERTAR FOTOGRAFÍA) CAPACIDAD: NUEVO: USADO: FECHA: HORA INICIO: CODIGO: HORA DE TERMINO: ITEM DESCRIPCIÒN Marcar 1 El operador conoce los riesgos y peligros al usar esta maquinaria 2 El operador ha revisado el equipo antes de utilizarlo y ha llenado su ATS 3 El operador utiliza sus EPP´s completos 4 Las guardas de la parte del disco y motor no tienen abolladuras, golpes, etc 5 Se encuentra lubricado sus engranajes? 6 Verificar las condiciones de las fajas previamente con el equipo desconectado 7 Verificar que el timón se encuentre anclado correctamente en su eje. 8 Verificar si las condiciones del área de trabajo son aptas para operar la mezcladora de concreto 9 Verificar que el personal cuente con su EPP adecuado para el tipo de trabajo a realizar 10 El operador está capacitado para realizar el trabajo 11 Las conexiones eléctricas del equipos se encuentran en buen estado 12 Al terminar las labores se asegura la limpieza y desconexión del trompo mezclador? 13 El enchufe del equipo es seguro (Mennekes) EMPRESA: BLANCO INGENIEROS SRL BLANCO INGENIEROS SRL DPTO: ING. RESIDENTE OPERARIO NOMBRE: FIRMA: FECHA:
  • 10. PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO, ENCOFRADO DESENCOFRADO Y VACIADO DE CONCRETO Página 10 de 4 Versión: 0 Fecha: 27/01/2022 FORMATO DE INSPECCION DE TRONZADORA NOMBRE/MODELO: (INSERTAR FOTOGRAFÍA) AÑO FABRICACIÓN: N.º SERIE (si procede): FAMILIA DE MÁQUINAS: CORTE Marcar con si esta buen estado y con una X si no está conforme GENERALIDADES SÍ N O NP 1 Dispone de todos los equipos y accesorios imprescindibles para su regulación, mantenimiento yutilización de forma segura. 2 Los medios de prensión para la estabilidad del equipo se encuentran en correctascondiciones. 3 Los órganos de accionamiento están en buen estado, son claramente visibles ydisponen de pictogramas para su identificación, están situados fuera de las zonas de peligro y son de accionamiento mantenido. 4 Está provista de un órgano de accionamiento voluntario, tipo pulsador, para supuesta en marcha. 5 El disco de corte se encuentra en buenas condiciones y es el adecuado para elmaterial a cortar. 6 La empuñadura se encuentra en buenas condiciones. 7 Dispone de señales de advertencia de peligro mediante pictogramas. 8 Las zonas de mantenimiento delmotor están protegidas por tapas yque solo pueden quitarse si se han desbloqueado previamente. 9 Los elementos móviles (disco) son inaccesibles bien por diseño con un resguardo o impedimento, o bien por ubicación. 10 Viene claramente identificado y explicado en el manual la forma de conectar el equipo a la red (en tronzadoras eléctricas). 11 Se lleva un mantenimiento adecuado delequipo queincluye las revisiones periódicas. 12 Los enchufes eléctricos son industriales,y están en buenas condiciones OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ EMPRESA: BLANCO INGENIEROS SRL BLANCO INGENIEROS SRL DPTO: ING. RESIDENTE OPERARIO NOMBRE: FIRMA: FECHA:
  • 11. PROCEDIMIENTO DE ENFIERRADO, ENCOFRADO DESENCOFRADO Y VACIADO DE CONCRETO Página 11 de 4 Versión: 0 Fecha: 27/01/2022 Fecha: ________________________Hora:_____________________________ Usuario:_________________________________________________________ Empresa: ________________________________________________________ O ACEPTADA O RECHAZADA O ACEPTADA CONDICIONAL Observaciones Generales/ en caso de ser “ACEPTADA CONDICIONAL” indique las observaciones y condiciones: EMPRESA: BLANCO INGENIEROS SRL INSPECCIONADO OPERARIO APROBADO POR INGENIERO RESIDENTE NOMBRE: NOMBRE: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: LEYENDA: SI: ACEPTADO NO: NO ACEPTADO N/A : NO APLICA N/V: NO VERIFICA Ítem AMOLADORAS SI NO N/A N/V 1.- ¿Posee protector de disco y en buenas condiciones? 2.- El almacenamiento y transporte de discos de amolar ¿es el adecuado? 3.- El cable de alimentación eléctrica ¿se encuentra en buen estado? 4.- La ficha de conexión eléctrica ¿se encuentra en buen estado y es del tipo requerido en el proyecto? 5.- El interruptor eléctrico de la máquina ¿se encuentra en buen estado? 6.- El usuario de la amoladora ¿Cuenta con los elementos de protección personal requeridos para la tarea? 7.- El disco a utilizar ¿es el adecuado para la tarea a realizar? 8.- El disco a utilizar ¿es el adecuado a las revoluciones de la máquina? 9.- El área de trabajo ¿se encuentra libre de materiales inflamables? 10.- ¿Existe protección contra la proyección de partículas a equipos y personas? 11.- ¿Se cuenta con la llave de extracción de disco? 12.- En caso de emergencia ¿se puede desconectar la alimentación eléctrica en forma rápida?