PROCEDIMIENTO Y POLITICAS PARA MANEJO DE CAJAS CHICAS
OBJETIVO
   Establecer los pasos y los formatos para el manejo de la información del dinero
     que se usa en la caja chica.
ALCANCE
   Este procedimiento abarca la caja chica de la administración general y la de los
    locales.
      Las personas que manejen este procedimiento y son responsable de la caja chica
       de administración general es el Asistente de Administración General. Para la
       caja chica de los locales este procedimiento y responsable es el Jefe de
       Alimentos y bebidas.
      En caso de haber un faltante en la caja chica, la debe reponer los responsables
       del manejo de la misma. Para esto, el administrador de local en el caso de la caja
       chica del local y el Gerente general en el caso de la administración general
       determinarán responsabilidades.
POLITICAS
   Que los locales y las áreas que por la naturaleza de su trabajo la requieran,
     cuenten con un fondo de caja chica.
      Las áreas y los montos autorizados para este manejo estén expresamente
       autorizados por la Oficina de Administración local.
      Los fondos de caja chica deberán ser utilizados solamente para pagos de valores
       menores.
      Los pagos por caja chica se realizan mediante comprobantes de venta
       legalizados por la institución de rentas de cada país, recibos de caja, o como
       gastos internos (ej. Movilización mensajero).
      Está prohibido el cambio de cheques a través del fondo de caja chica.
      Está prohibido el pago de sueldos a través del fondo de caja chica.
      Las facturas no deben ser fraccionadas para eludir el monto de desembolsos.
      El fondo de caja chica sea usado estrictamente sólo para gastos derivados del
       trabajo, nunca para gastos personales.
      Los comprobantes de venta y las notas de gasto deben cumplir con todos los
       requisitos fiscales, de no ser así no podrán ser reembolsadas y se procederá al
       cobro de un vale de caja al solicitante.
      No se debe comprar con fondos de caja chica productos que los proveedores nos
       proporcionen. Esta política puede ser flexible en cuanto a la urgencia o
       necesidad de la compra.
      El fondo de caja chica debe mantenerse separado de cuales quiera otros fondos.
   Los fondos de la caja chica pueden ser utilizados para cambiar billetes de
       denominaciones altas en denominaciones bajas para dar a los anfitriones y
       barman cuando ellos lo requiera.
DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO
  - El Asistente de administración general y la Jefe de alimentos y bebidas reciben
     el cheque respectivo. En cualquiera de las cajas chicas, se hace la reposición una
     vez por semana de acuerdo a los gastos realizados. El cheque deberá ser
     cobrado en el banco respectivo. El monto de este valor es de acuerdo a los
     gastos realizados dentro del periodo.
   -   En el caso de la caja chica del local, podrán hacer uso de ella además del Jefe de
       alimentos y bebidas, también el Jefe de Servicio y el administrador del local.
       Todos ellos harán uso de los fondos respecto a las políticas descritas
       anteriormente en este procedimiento.
   -   Para llevar el control del dinero en el que se gasta el fondo, los responsables
       deben solicitar facturas, recibos, notas de venta de las compras hechas y llenar el
       formulario adjunto en la sección de Documentos de Soporte.
   -   Para los gastos de movilización en que incurra el mensajero y/o cualquier otra
       persona, se debe llenar la forma adjunta a este procedimiento en la sección de
       Documentos de soporte.
   -   Al finalizar una semana desde la entrega del cheque, los responsables de recibir
       los mismos, presentan en limpio el documento de “Reposición de Caja Chica
       ciudad” para la administración del local, y el documento de “Reposición de Caja
       chica de administración” para la administración general. Junto con este
       documento, deben también adjuntar los recibos, notas de venta, facturas y el
       “Reporte de movilización” que justifiquen los gastos incurridos.
   -   Posteriormente al punto anterior, los responsables de recibir los cheques
       recibirán una reposición de caja chica cuyo monto es el que han gastado.
   -   Adjuntar a los documentos de reposición los respaldos respectivos (facturas,
       notas de venta, etc.)
   -    Forma de llenar los documentos de reposición.
          En el encabezado del formato se indicará:
              El nombre de la compañía.
              El texto de Reposición de Caja Chica de la ciudad o departamento
               correspondiente.
              El número de reposición de caja chica.
              La fecha de reposición de caja chica.
          En el cuerpo del formato se indicará:
              Fecha: de la transacción
              Referencia: es el número, recibo y a quien se compró o donde se compró.
   Detalle: es la descripción del gasto, tratando de detallar los más
              importante
             Código contable: sirve para la contabilización del gasto, se lo dejará en
              blanco.
             Valor: es el valor total del gasto.
             Subtotal: es la sumatoria de los gastos por grupos.
             Total: es la columna donde se acumula el total de los gastos.
         En el final del formato se indicará:
             Realizado, autorizado, aprobado.
             Deberá indicarse los nombres de las personas correspondientes,
              acompañados de las firmas respectivas.

DOCUMENTOS DE SOPORTE
  1. Procedimiento de elaboración de cheques

   2. Reposición de Caja Chica ciudad
   3. Reposición de Caja Chica de Administración

Más contenido relacionado

PDF
1 efectivo-en-caja-y-banco
PDF
Procedimiento facturacion y cartera
DOC
Seminario ee.ff. jaime flores
PPT
La evidencia de auditoria
PPTX
NIA 700 -720.pptx
DOCX
Informe de caja chica 2013
DOCX
602.e9.procesosde auditoria
PPTX
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
1 efectivo-en-caja-y-banco
Procedimiento facturacion y cartera
Seminario ee.ff. jaime flores
La evidencia de auditoria
NIA 700 -720.pptx
Informe de caja chica 2013
602.e9.procesosde auditoria
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo

La actualidad más candente (20)

PDF
Indices auditoría
PPTX
Educación Financiera modulo 1 Unidad 6 - Cotización y Proforma
DOC
PDF
001 diapositivas - actuaciones preparatorias
DOCX
FLUJOGRAMA TESORERIA.docx
PPTX
Nia serie 800
PDF
Casos Prácticos - Peritaje Contable
PPSX
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
DOCX
Resumen nia 1
DOCX
1. cartas para adaptar
PPTX
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
PPTX
Nia 540
PPTX
Cuentas por cobrar
PPTX
Hojas de trabajo y cedulas
PPTX
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
PPTX
Nia-330-402-450-expo
PPTX
Papeles de trabajo de auditoria
DOCX
Instructivo hoja de hallazgos
PDF
Sap business-one-bank-reconciliation
DOCX
Formato de supervision
Indices auditoría
Educación Financiera modulo 1 Unidad 6 - Cotización y Proforma
001 diapositivas - actuaciones preparatorias
FLUJOGRAMA TESORERIA.docx
Nia serie 800
Casos Prácticos - Peritaje Contable
Artìculo 26ª y 27ª del Impuesto General a las Ventas
Resumen nia 1
1. cartas para adaptar
Procedimientos y técnicas de auditoria, control interno de examenes a las exi...
Nia 540
Cuentas por cobrar
Hojas de trabajo y cedulas
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
Nia-330-402-450-expo
Papeles de trabajo de auditoria
Instructivo hoja de hallazgos
Sap business-one-bank-reconciliation
Formato de supervision
Publicidad

Similar a Proc manejo caja_chica (20)

PPTX
CONTROL INTERNO CAJA CHICA Y CONC..pptx
PPTX
AUXILIAR DE CONTABILIDAD_modulo 6. caja chicapptx
PPTX
Caja Chica
PPT
RELACION DE LAS DIFERENTES POLITICAS DE CAJA MENOR
DOCX
í N d i c e
PPTX
El efectivo
ZIP
Contabilidad ii -_caja_chica
DOCX
Introduccion
DOCX
Caja chica
DOCX
Inocencio meléndez julio. nación. la definición y clases de soportes, defi...
DOCX
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
DOCX
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
DOCX
Academia y administración. la definición y clases de soportes, definición...
DOCX
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
DOCX
Inocencio meléndez julio. investigación. la definición y clases de soporte...
DOCX
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
DOCX
Academia y administración. la definición y clases de soportes, definición...
DOCX
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
DOCX
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
DOCX
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la definición y clases d...
CONTROL INTERNO CAJA CHICA Y CONC..pptx
AUXILIAR DE CONTABILIDAD_modulo 6. caja chicapptx
Caja Chica
RELACION DE LAS DIFERENTES POLITICAS DE CAJA MENOR
í N d i c e
El efectivo
Contabilidad ii -_caja_chica
Introduccion
Caja chica
Inocencio meléndez julio. nación. la definición y clases de soportes, defi...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
Academia y administración. la definición y clases de soportes, definición...
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
Inocencio meléndez julio. investigación. la definición y clases de soporte...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Academia y administración. la definición y clases de soportes, definición...
La definición y clases de soportes, definición y aspectos legales de los li...
Inocencio meléndez julio. la definición y clases de soportes, definición y...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. la definición y clases d...
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Proc manejo caja_chica

  • 1. PROCEDIMIENTO Y POLITICAS PARA MANEJO DE CAJAS CHICAS OBJETIVO  Establecer los pasos y los formatos para el manejo de la información del dinero que se usa en la caja chica. ALCANCE  Este procedimiento abarca la caja chica de la administración general y la de los locales.  Las personas que manejen este procedimiento y son responsable de la caja chica de administración general es el Asistente de Administración General. Para la caja chica de los locales este procedimiento y responsable es el Jefe de Alimentos y bebidas.  En caso de haber un faltante en la caja chica, la debe reponer los responsables del manejo de la misma. Para esto, el administrador de local en el caso de la caja chica del local y el Gerente general en el caso de la administración general determinarán responsabilidades. POLITICAS  Que los locales y las áreas que por la naturaleza de su trabajo la requieran, cuenten con un fondo de caja chica.  Las áreas y los montos autorizados para este manejo estén expresamente autorizados por la Oficina de Administración local.  Los fondos de caja chica deberán ser utilizados solamente para pagos de valores menores.  Los pagos por caja chica se realizan mediante comprobantes de venta legalizados por la institución de rentas de cada país, recibos de caja, o como gastos internos (ej. Movilización mensajero).  Está prohibido el cambio de cheques a través del fondo de caja chica.  Está prohibido el pago de sueldos a través del fondo de caja chica.  Las facturas no deben ser fraccionadas para eludir el monto de desembolsos.  El fondo de caja chica sea usado estrictamente sólo para gastos derivados del trabajo, nunca para gastos personales.  Los comprobantes de venta y las notas de gasto deben cumplir con todos los requisitos fiscales, de no ser así no podrán ser reembolsadas y se procederá al cobro de un vale de caja al solicitante.  No se debe comprar con fondos de caja chica productos que los proveedores nos proporcionen. Esta política puede ser flexible en cuanto a la urgencia o necesidad de la compra.  El fondo de caja chica debe mantenerse separado de cuales quiera otros fondos.
  • 2. Los fondos de la caja chica pueden ser utilizados para cambiar billetes de denominaciones altas en denominaciones bajas para dar a los anfitriones y barman cuando ellos lo requiera. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO - El Asistente de administración general y la Jefe de alimentos y bebidas reciben el cheque respectivo. En cualquiera de las cajas chicas, se hace la reposición una vez por semana de acuerdo a los gastos realizados. El cheque deberá ser cobrado en el banco respectivo. El monto de este valor es de acuerdo a los gastos realizados dentro del periodo. - En el caso de la caja chica del local, podrán hacer uso de ella además del Jefe de alimentos y bebidas, también el Jefe de Servicio y el administrador del local. Todos ellos harán uso de los fondos respecto a las políticas descritas anteriormente en este procedimiento. - Para llevar el control del dinero en el que se gasta el fondo, los responsables deben solicitar facturas, recibos, notas de venta de las compras hechas y llenar el formulario adjunto en la sección de Documentos de Soporte. - Para los gastos de movilización en que incurra el mensajero y/o cualquier otra persona, se debe llenar la forma adjunta a este procedimiento en la sección de Documentos de soporte. - Al finalizar una semana desde la entrega del cheque, los responsables de recibir los mismos, presentan en limpio el documento de “Reposición de Caja Chica ciudad” para la administración del local, y el documento de “Reposición de Caja chica de administración” para la administración general. Junto con este documento, deben también adjuntar los recibos, notas de venta, facturas y el “Reporte de movilización” que justifiquen los gastos incurridos. - Posteriormente al punto anterior, los responsables de recibir los cheques recibirán una reposición de caja chica cuyo monto es el que han gastado. - Adjuntar a los documentos de reposición los respaldos respectivos (facturas, notas de venta, etc.) - Forma de llenar los documentos de reposición.  En el encabezado del formato se indicará:  El nombre de la compañía.  El texto de Reposición de Caja Chica de la ciudad o departamento correspondiente.  El número de reposición de caja chica.  La fecha de reposición de caja chica.  En el cuerpo del formato se indicará:  Fecha: de la transacción  Referencia: es el número, recibo y a quien se compró o donde se compró.
  • 3. Detalle: es la descripción del gasto, tratando de detallar los más importante  Código contable: sirve para la contabilización del gasto, se lo dejará en blanco.  Valor: es el valor total del gasto.  Subtotal: es la sumatoria de los gastos por grupos.  Total: es la columna donde se acumula el total de los gastos.  En el final del formato se indicará:  Realizado, autorizado, aprobado.  Deberá indicarse los nombres de las personas correspondientes, acompañados de las firmas respectivas. DOCUMENTOS DE SOPORTE 1. Procedimiento de elaboración de cheques 2. Reposición de Caja Chica ciudad 3. Reposición de Caja Chica de Administración