SlideShare una empresa de Scribd logo
14/01/09 FORMATOS DE PLANIFICACION JORNALIZACION DE TEMAS A DESARROLLAR   Formato en el cual el docente planifica el ciclo académico  incluyendo: contenidos, tiempos de ejecución de clases, evaluaciones, etc. PLAN DE UNIDAD DIDACTICA Formato donde se planifica el contenido de las diferentes unidades de la asignatura, se establecen tiempos y formas de evaluación, actividades, recursos a utilizar, etc.   PLAN O GUION DE CLASE Formato donde se describen las actividades a desarrollar en  una jornada académica, donde se establecen objetivos y actividades para  cada clase y las evaluaciones de dichos objetivos
14/01/09 Mes 1 Jornalizacion de Temas a desarrollar Tema a desarrollar Laboratorio Parcial Nº v  DOC-PRC-01-FOR-01 Clase Nº Contenido Tiempo
14/01/09 PLAN DE UNIDAD DIDACTICA Fecha:  del   dia/mes(inicio)  al   dia/mes(final)  del   año  NOMBRE Y NUMERO DE LA UNIDAD Grupo: DOC-PRC-01-FOR-02 Objetivos Contenido Objetivos Contenido Metodologia Actividades Recursos Evaluación Tiempo
14/01/09 PLAN DE CLASE DOC-PRC-01-FOR-03 I. Identificación Ciclo:  Grupo:  Docente:  Tema:  Tiempo:  II. Objetivos Específicos: a- b- III. Contenidos   IV. Actividades: V. Evaluación:
1- PROCESO PLANEACION DOCENTE OBJETIVO: Describir las actividades para la organización de cada ciclo académico, de tal manera que el proceso enseñanza aprendizaje sea congruente con  la planificación académica y acorde al reglamento académico. 14/01/09
ACTIVIDADES QUE SON RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE Recibe el programa de la asignatura designada para poder hacer una recopilación de la información necesaria que permita llenar los formatos de planificación. Revisa los objetivos, contenidos bibliografía del programa de la asignatura.  14/01/09
Revisa los objetivos, contenidos bibliografía del programa de la asignatura.  Si ya impartió antes la asignatura, toma la información recopilada anteriormente y la actualiza. Si es primera vez que imparte la asignatura, busca toda la información actualizada sobre la materia, , revisando los recursos con los que cuenta la universidad. 14/01/09
Con la información obtenida  procede a llenar la jornalizacion de clase..  Si la materia incluye practicas de laboratorio, consulta con los encargados de estos para planificarlos. Si ya hay prácticas de laboratorio establecidas, se revisan junto con el encargado del laboratorio para acordar los temas a desarrollar en la clase e incluirlos en la jornalización . 14/01/09
Si no existen prácticas definidas o el docente necesita adicionar algunas  para cumplir con los objetivos del programa, entonces entrega al Encargado de laboratorio la solicitud de prácticas.  Si requiere hacer alguna visita técnica dentro de la asignatura, hace la solicitud respectiva a Administración académica para que coordine la gestión de las mismas. 14/01/09
De acuerdo a la jornalización de clases prepara el plan de unidad donde planifica el contenido de las diferentes unidades de la asignatura, establece tiempos y formas de evaluación, actividades y recursos a utilizar. En concordancia con el plan de unidad se elabora el plan de cada clase, describiendo los objetivos y actividades a desarrollar en una jornada académica.  14/01/09
Entrega la planificación al personal de la Administración académica (exceptuando el Plan de clase el cual servirá como guía diaria al docente) al menos en la segunda semana después del inicio del ciclo. Si la asignatura corresponde a una tutoria o a un examen de suficiencia y  tiene Practicas de Laboratorio, debe coordinarlos e informarle al estudiante. 14/01/09
14/01/09 14/01/09 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PLANIFICACION DOCENTE   OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada. ALCANCE:  El procedimiento incluye desde la ejecución de la cátedra (Introducción, desarrollo, recursos didácticos),evaluación del aprendizaje hasta la entrega de resultados.  14/01/09 2- PROCESO EJECUCION DE LA PLANIFICACION DOCENTE OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada.
14/01/09 14/01/09 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PLANIFICACION DOCENTE   OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada. ALCANCE:  El procedimiento incluye desde la ejecución de la cátedra (Introducción, desarrollo, recursos didácticos),evaluación del aprendizaje hasta la entrega de resultados.  14/01/09 14/01/09 ACTIVIDADES QUE SON RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE En base a la planificación docente, solicita recursos didácticos necesarios para la ejecución de cada clase.  Se anota en la hoja de registro de control docente que incluye el nombre, hora de llegada, tema a desarrollar y firma. A la salida debe firmar, y colocar la hora de salida
14/01/09 14/01/09 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PLANIFICACION DOCENTE   OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada. ALCANCE:  El procedimiento incluye desde la ejecución de la cátedra (Introducción, desarrollo, recursos didácticos),evaluación del aprendizaje hasta la entrega de resultados.  14/01/09 14/01/09 Se desplaza al aula designada para la asignatura a impartir con el plan de clases y materiales didácticos respectivos.  En el salón clase presenta : Introducción  Saludo a estudiantes Escribe el tema y objetivo de la clase (título y subtítulo) ‏
14/01/09 14/01/09 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PLANIFICACION DOCENTE   OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada. ALCANCE:  El procedimiento incluye desde la ejecución de la cátedra (Introducción, desarrollo, recursos didácticos),evaluación del aprendizaje hasta la entrega de resultados.  14/01/09 14/01/09 Desarrollo de la clase Realiza retroalimentación breve con los estudiantes sobre el tema visto en la clase anterior.  Desarrolla el tema a impartir: Se explica el tema paso a paso haciendo énfasis en los objetivos de la temática y utilizando los recursos didácticos previstos; conforme se va avanzando en el tema se despejan dudas y se realizan actividades tales como: discusiones, demostración de ejercicios, trabajos de investigación y/o proyección social u otras
14/01/09 14/01/09 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PLANIFICACION DOCENTE   OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada. ALCANCE:  El procedimiento incluye desde la ejecución de la cátedra (Introducción, desarrollo, recursos didácticos),evaluación del aprendizaje hasta la entrega de resultados.  14/01/09 14/01/09 Evaluación  De acuerdo al plan de clases se realizan actividades de evaluación continua (ej.: preguntas a estudiantes, desarrollo de ejercicios, cuestionarios y exámenes cortos) y evaluación final de proyectos o trabajos asignados. En periodo de los parciales, entrega las evaluaciones a los supervisores académicos para su distribución a los estudiantes, previa verificación de la solvencia de pago
14/01/09 14/01/09 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PLANIFICACION DOCENTE   OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada. ALCANCE:  El procedimiento incluye desde la ejecución de la cátedra (Introducción, desarrollo, recursos didácticos),evaluación del aprendizaje hasta la entrega de resultados.  14/01/09 14/01/09 Realiza la revisión y calificación de los exámenes parciales, proyectos o trabajos y coloca los resultados en el Colector de notas. Entrega el colector de notas al Administrador académico para su procesamiento.  Entrega a estudiantes la solvencia de pago con la nota respectiva.
            5             4               GRUPO P.M.               3             2             1               GRUPO  A.M.     FIRMA TEMA A DESARROLLAR SAL ENT No. A NOMBRE DE LA  ASIGNATURA NOMBRE DEL DOCENTE No. FECHA:  JUEVES  __________ CICLO:  II   AÑO:  20 CONTROL  DE  DOCENTES  LOCAL  # 1 UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA
UTLA UNIVERSIDAD   TECNICA LATINOAMERICANA COLECTOR  DE  CALIFICACIONES  DOC-PRC-02-FOR-02 MATERIA  :_________________________________ CICLO :_________  DOCENTE :_________________________________   GRUPO:________  04 03 02 01 OBSERVACIONES NOTA FINAL % N5 % N4 % N3 %  N2 % N1 NOMBRE DE ALUMNO No.
UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA Solvencia Ciclo ______________  Nº de Parcial  Nota: Carnet:  _____________ Carrera______________ Alumno____________________________ Materia____________________________ Docente___________________________F.______________________

Más contenido relacionado

PDF
Como estructurar la clase
PDF
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
DOC
Como planificar
DOC
Ficha monitoreo sesi+ôn
DOC
2.1 ficha monitoreo al aula
PDF
Ficha de monitoreo ebr
DOCX
Ficha de monitoreo de la práctica pedagógica aula anexo-01
DOCX
Planes de mejora curso
Como estructurar la clase
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Como planificar
Ficha monitoreo sesi+ôn
2.1 ficha monitoreo al aula
Ficha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo de la práctica pedagógica aula anexo-01
Planes de mejora curso

La actualidad más candente (19)

DOC
Guia proyecto final
DOCX
1.2 ficha autoevaluación docente
PDF
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje final
PDF
El portafolio escolar
PPTX
El portafolio del estudiante
DOCX
Ficha paras el supervisor
PDF
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
DOCX
Ficha de monitoreo de la práctica pedagógica aula anexo-01
DOCX
Presentación del portafolio
DOCX
Ficha de autoevaluación de la práctica pedagógica anexo 02
DOCX
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
PDF
201406181542080.6basico
PDF
Formato Plan De Clase Net 2009 2010
DOC
Planificacion de clase segundo mayo
PDF
La Bitácora del Alumno en educación física
PPTX
Planificación unidad
DOCX
Formato de-portafolio-o-bitácora
PPTX
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
PDF
201406181540330.2basico
Guia proyecto final
1.2 ficha autoevaluación docente
Ficha de monitoreo de la sesión de aprendizaje final
El portafolio escolar
El portafolio del estudiante
Ficha paras el supervisor
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Ficha de monitoreo de la práctica pedagógica aula anexo-01
Presentación del portafolio
Ficha de autoevaluación de la práctica pedagógica anexo 02
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
201406181542080.6basico
Formato Plan De Clase Net 2009 2010
Planificacion de clase segundo mayo
La Bitácora del Alumno en educación física
Planificación unidad
Formato de-portafolio-o-bitácora
Carta circular de planificación 6 2014-2015 relacionada a los mapas
201406181540330.2basico
Publicidad

Similar a PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS (20)

PPTX
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
PPTX
PPTX
Planeacion educativa
PDF
GUIA DE PLAN DE CLASES
PDF
Planificación General.pdf
PDF
Taller pad planificclasesasignsschm
PDF
Taller de planificacion de clases
PDF
Taller pad planificclasesasignsschm
PDF
Programa Practica III_6ddc5d21c8bd04d246d5cfa7117eeafb.pdf
PPTX
Planificacion curricular por competencias
PPT
S4 fase2 2016_unidad 6_planeacion
PDF
12 Apuntes De Planeacion Didactica
PPTX
Presentacion planeacion 2018
PPTX
Planificacion curricular por competencias
PPTX
La Planificación
PPT
proyecto de investigacion.ppt
PDF
Manualplaneacion erick
PPT
Planificacion didactica 2 1
DOCX
PERFIL DOCENTE
DOCX
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Tema 4. Formatos de planeación didáctica UGM Norte.
Planeacion educativa
GUIA DE PLAN DE CLASES
Planificación General.pdf
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller de planificacion de clases
Taller pad planificclasesasignsschm
Programa Practica III_6ddc5d21c8bd04d246d5cfa7117eeafb.pdf
Planificacion curricular por competencias
S4 fase2 2016_unidad 6_planeacion
12 Apuntes De Planeacion Didactica
Presentacion planeacion 2018
Planificacion curricular por competencias
La Planificación
proyecto de investigacion.ppt
Manualplaneacion erick
Planificacion didactica 2 1
PERFIL DOCENTE
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Publicidad

Más de Alexander Ramirez (11)

PPT
Leyes de los gases ideales
PPT
Quimica gases
PPT
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
PPT
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
PPTX
Introducción a la química
PDF
Ejercicios para analisis quimica general disoluciones
PPT
Planificacion y ejecucion de planificacion docente
PPT
Mision y Vision
PPT
MISION Y VISION
PPT
Capacitacion 1 de agosto 2010
Leyes de los gases ideales
Quimica gases
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Configuracionelectronicadeloselementosquimicos
Introducción a la química
Ejercicios para analisis quimica general disoluciones
Planificacion y ejecucion de planificacion docente
Mision y Vision
MISION Y VISION
Capacitacion 1 de agosto 2010

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

PROCEDIMIENTO DE ACADEMICOS

  • 1. 14/01/09 FORMATOS DE PLANIFICACION JORNALIZACION DE TEMAS A DESARROLLAR Formato en el cual el docente planifica el ciclo académico incluyendo: contenidos, tiempos de ejecución de clases, evaluaciones, etc. PLAN DE UNIDAD DIDACTICA Formato donde se planifica el contenido de las diferentes unidades de la asignatura, se establecen tiempos y formas de evaluación, actividades, recursos a utilizar, etc. PLAN O GUION DE CLASE Formato donde se describen las actividades a desarrollar en una jornada académica, donde se establecen objetivos y actividades para cada clase y las evaluaciones de dichos objetivos
  • 2. 14/01/09 Mes 1 Jornalizacion de Temas a desarrollar Tema a desarrollar Laboratorio Parcial Nº v DOC-PRC-01-FOR-01 Clase Nº Contenido Tiempo
  • 3. 14/01/09 PLAN DE UNIDAD DIDACTICA Fecha: del dia/mes(inicio) al dia/mes(final) del año NOMBRE Y NUMERO DE LA UNIDAD Grupo: DOC-PRC-01-FOR-02 Objetivos Contenido Objetivos Contenido Metodologia Actividades Recursos Evaluación Tiempo
  • 4. 14/01/09 PLAN DE CLASE DOC-PRC-01-FOR-03 I. Identificación Ciclo: Grupo: Docente: Tema: Tiempo: II. Objetivos Específicos: a- b- III. Contenidos IV. Actividades: V. Evaluación:
  • 5. 1- PROCESO PLANEACION DOCENTE OBJETIVO: Describir las actividades para la organización de cada ciclo académico, de tal manera que el proceso enseñanza aprendizaje sea congruente con la planificación académica y acorde al reglamento académico. 14/01/09
  • 6. ACTIVIDADES QUE SON RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE Recibe el programa de la asignatura designada para poder hacer una recopilación de la información necesaria que permita llenar los formatos de planificación. Revisa los objetivos, contenidos bibliografía del programa de la asignatura. 14/01/09
  • 7. Revisa los objetivos, contenidos bibliografía del programa de la asignatura. Si ya impartió antes la asignatura, toma la información recopilada anteriormente y la actualiza. Si es primera vez que imparte la asignatura, busca toda la información actualizada sobre la materia, , revisando los recursos con los que cuenta la universidad. 14/01/09
  • 8. Con la información obtenida procede a llenar la jornalizacion de clase.. Si la materia incluye practicas de laboratorio, consulta con los encargados de estos para planificarlos. Si ya hay prácticas de laboratorio establecidas, se revisan junto con el encargado del laboratorio para acordar los temas a desarrollar en la clase e incluirlos en la jornalización . 14/01/09
  • 9. Si no existen prácticas definidas o el docente necesita adicionar algunas para cumplir con los objetivos del programa, entonces entrega al Encargado de laboratorio la solicitud de prácticas. Si requiere hacer alguna visita técnica dentro de la asignatura, hace la solicitud respectiva a Administración académica para que coordine la gestión de las mismas. 14/01/09
  • 10. De acuerdo a la jornalización de clases prepara el plan de unidad donde planifica el contenido de las diferentes unidades de la asignatura, establece tiempos y formas de evaluación, actividades y recursos a utilizar. En concordancia con el plan de unidad se elabora el plan de cada clase, describiendo los objetivos y actividades a desarrollar en una jornada académica. 14/01/09
  • 11. Entrega la planificación al personal de la Administración académica (exceptuando el Plan de clase el cual servirá como guía diaria al docente) al menos en la segunda semana después del inicio del ciclo. Si la asignatura corresponde a una tutoria o a un examen de suficiencia y tiene Practicas de Laboratorio, debe coordinarlos e informarle al estudiante. 14/01/09
  • 12. 14/01/09 14/01/09 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PLANIFICACION DOCENTE OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada. ALCANCE: El procedimiento incluye desde la ejecución de la cátedra (Introducción, desarrollo, recursos didácticos),evaluación del aprendizaje hasta la entrega de resultados. 14/01/09 2- PROCESO EJECUCION DE LA PLANIFICACION DOCENTE OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada.
  • 13. 14/01/09 14/01/09 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PLANIFICACION DOCENTE OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada. ALCANCE: El procedimiento incluye desde la ejecución de la cátedra (Introducción, desarrollo, recursos didácticos),evaluación del aprendizaje hasta la entrega de resultados. 14/01/09 14/01/09 ACTIVIDADES QUE SON RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE En base a la planificación docente, solicita recursos didácticos necesarios para la ejecución de cada clase. Se anota en la hoja de registro de control docente que incluye el nombre, hora de llegada, tema a desarrollar y firma. A la salida debe firmar, y colocar la hora de salida
  • 14. 14/01/09 14/01/09 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PLANIFICACION DOCENTE OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada. ALCANCE: El procedimiento incluye desde la ejecución de la cátedra (Introducción, desarrollo, recursos didácticos),evaluación del aprendizaje hasta la entrega de resultados. 14/01/09 14/01/09 Se desplaza al aula designada para la asignatura a impartir con el plan de clases y materiales didácticos respectivos. En el salón clase presenta : Introducción Saludo a estudiantes Escribe el tema y objetivo de la clase (título y subtítulo) ‏
  • 15. 14/01/09 14/01/09 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PLANIFICACION DOCENTE OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada. ALCANCE: El procedimiento incluye desde la ejecución de la cátedra (Introducción, desarrollo, recursos didácticos),evaluación del aprendizaje hasta la entrega de resultados. 14/01/09 14/01/09 Desarrollo de la clase Realiza retroalimentación breve con los estudiantes sobre el tema visto en la clase anterior. Desarrolla el tema a impartir: Se explica el tema paso a paso haciendo énfasis en los objetivos de la temática y utilizando los recursos didácticos previstos; conforme se va avanzando en el tema se despejan dudas y se realizan actividades tales como: discusiones, demostración de ejercicios, trabajos de investigación y/o proyección social u otras
  • 16. 14/01/09 14/01/09 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PLANIFICACION DOCENTE OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada. ALCANCE: El procedimiento incluye desde la ejecución de la cátedra (Introducción, desarrollo, recursos didácticos),evaluación del aprendizaje hasta la entrega de resultados. 14/01/09 14/01/09 Evaluación De acuerdo al plan de clases se realizan actividades de evaluación continua (ej.: preguntas a estudiantes, desarrollo de ejercicios, cuestionarios y exámenes cortos) y evaluación final de proyectos o trabajos asignados. En periodo de los parciales, entrega las evaluaciones a los supervisores académicos para su distribución a los estudiantes, previa verificación de la solvencia de pago
  • 17. 14/01/09 14/01/09 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE PLANIFICACION DOCENTE OBJETIVO: Describir las actividades a ser realizadas por los docentes durante la ejecución de clases en base a la planificación docente previamente elaborada. ALCANCE: El procedimiento incluye desde la ejecución de la cátedra (Introducción, desarrollo, recursos didácticos),evaluación del aprendizaje hasta la entrega de resultados. 14/01/09 14/01/09 Realiza la revisión y calificación de los exámenes parciales, proyectos o trabajos y coloca los resultados en el Colector de notas. Entrega el colector de notas al Administrador académico para su procesamiento. Entrega a estudiantes la solvencia de pago con la nota respectiva.
  • 18.             5             4               GRUPO P.M.               3             2             1               GRUPO A.M.     FIRMA TEMA A DESARROLLAR SAL ENT No. A NOMBRE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DEL DOCENTE No. FECHA: JUEVES __________ CICLO: II AÑO: 20 CONTROL DE DOCENTES LOCAL # 1 UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA
  • 19. UTLA UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA COLECTOR DE CALIFICACIONES DOC-PRC-02-FOR-02 MATERIA :_________________________________ CICLO :_________ DOCENTE :_________________________________ GRUPO:________ 04 03 02 01 OBSERVACIONES NOTA FINAL % N5 % N4 % N3 % N2 % N1 NOMBRE DE ALUMNO No.
  • 20. UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA Solvencia Ciclo ______________ Nº de Parcial Nota: Carnet: _____________ Carrera______________ Alumno____________________________ Materia____________________________ Docente___________________________F.______________________