SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Lcda. Zuleima Bracho Esp. Yajaira Cárdenas Lcdo. Alexander Heredia Esp. Humberto Marín Lcda. Deyra Rodríguez T.S.U. Héctor Sánchez Lcda. Jenny Villalobos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DIPLOMADO DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DOCENTES  EN  ACCIÓN  UNIVERSITARIA Con  Pertinencia  Social DAU Con Pertinencia Social
Debe procurar responder estas preguntas: Diálogo EVALUACIÓN Profesor Alumno ¿Cómo vamos? ¿Cómo podríamos mejorar? Implica Vincular la enseñanza y la evaluación
DEFINICIÓN
“ Se trata de procedimientos que se elaboran desde un numero determinado de categorías de análisis, que nos pueden permitir organizar de forma ordenada un conjunto de aspectos a ser observados y valorados por el profesor o en otros casos por los propios alumnos”.  Salinas (2002)   PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
El procedimiento que se describe a continuación no pretende ser rígido ni universal. La secuencia también, podría variar  y de hecho desarrollarse varios pasos simultáneamente. Los pasos que sugerimos son los siguientes: Es el paso esencial del proceso evaluativo, se establecen los contenidos de evaluación y que tipo de habilidades deben ponerse en juego. Definición de lo que  se va a evaluar Se establece la situación mas propicia y el tipo de instrumento que puede servir mejor para recopilar información. Determinación de  procedimientos La evaluación se efectúa mediante la realización de un trabajo, se requiere una serie de requisitos y las pautas para su desarrollo que serán del conocimiento del estudiante. Elaboración del instrumento Al definir el trabajo que se solicite se establece el nivel mínimo aceptable, se dará la ponderación a cada una de sus partes y los requisitos indispensables. De existir ausencia limitaría la aprobación. Definición de parámetros PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN
Debe hacerse en un ambiente adecuado que permita el máximo de concentración y tranquilidad para que el estudiante demuestre su capacidad real. Aplicación del instrumento De acuerdo a la clave de calificación el profesor procederá a su revisión y a las asignaciones pertinentes. Revisión  Es el juicio con que culmina el análisis del logro de los objetivos propuestos, para una etapa determinada del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. La calificación  PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN
TIPOS DE PRUEBAS
Encontramos los siguientes tipos de pruebas : TIPOS DE PRUEBAS Pruebas Orales Pruebas Objetivas Pruebas Escritas Pruebas Prácticas Pruebas Mixtas
Pruebas Orales TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Definición Pruebas individuales en las cuales el examinador formula preguntas en voz alta y el examinado responde. Características Comunicación oral, cara a cara Evaluación Subjetiva Número pequeño de ítems Pruebas Orales: INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
Pruebas orales no estructurada Califican todo el curso. Fáciles de elaborar. Validez y confiabilidad pobre. Conviene utilizar hojas de cotejos o escala de estimación. Califican ciertos alumnos. Se utilizan planillas de control, con escalas de  notas. Pruebas orales estructurada Ítems elaborados cuidadosamente y de diferentes clases. Tipos De Pruebas Orales: Según Lafourcade (1969) Formales Informales TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
U S O S Para evaluar ciertas asignaturas (lenguaje, idiomas extranjeros, carreras prácticas). Evaluar objetivos complejos en estudios superiores (trabajos escritos extensos, tesis de grado). Procedimiento de control de trabajo (interrogatorio o entrevista). Diagnosticar cualidades intelectuales (memoria, razonamiento, trastornos ling üisticos y creatividad). Pruebas Orales: PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN
Ventajas Insustituibles para evaluar ciertas asignaturas, cualidades de personalidad y como control de trabajo diario. Corrección inmediata. No requiere revisión. Ejercita el lenguaje oral. Fáciles de preparar. Existe relación directa con los socios de aprendizaje Desventajas Muestreo defectuoso de los objetivos. Baja Confiabilidad. No son bien planificadas. No queda registro de las respuestas. Exigen mucho tiempo y habilidad verbal . Pruebas Orales: PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN
Preparación No se deben improvisar. Redactar las preguntas en fichas. Determinar el contenido de una pregunta, de la forma más conveniente. En ciertos contenidos se utilizan las pruebas orales de objetivo. Tomar en cuenta el tiempo. Informar a los alumnos (contenido, fecha, lugar, entre otros). Pruebas Orales: PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN
Pruebas Escritas TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Son aquellas planeadas y organizadas en atención a competencias u objetivos con preguntas que el alumno debe responder únicamente de esta forma y pueden ser de tipo: Definición
Pruebas Objetivas TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Definición  Son instrumentos de evaluación empleados en la técnica de resolución de problemas . TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Pruebas Objetivas Completamiento Respuesta Alternativa Correspondencia Opción  Múltiple Jerarquización Orden  cronológico o lógico Enunciados  con una  lista de  soluciones Relación entre  dos columnas paralelas V ó F Frases  Incompletas De respuesta  breve Caneva  TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Pruebas Objetivas: De Completamiento (ejemplos) Frases incompletas La obra Don Quijote de la mancha fue escrita por ________________ Canevá   La letra del himno nacional fue escrita por __________________ , en el año de ______ De breve respuestas ¿Cuál es la definición de evaluación? _____________________________ La evaluación se define como ____ _____________________________ TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Pruebas Objetivas: De Completamiento  Ventaja: Útil para evaluar aprendizajes simples Desventaja: Su uso excesivo puede conducir a la memorización. Reduce la objetividad en la calificación. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Pruebas Objetivas: De Respuesta Alternativa Capacidad para identificar la exactitud de los hechos Definiciones de términos Capacidad de distinguir los hechos de las opiniones Capacidad de percatarse de las relaciones causa efecto Empleadas cuando se desea evaluar Evalúa TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Pruebas Objetivas: De Correspondencia Consisten en elaborar dos columnas paralelas, de tal manera que cada palabra, número o símbolo de una de ellas corresponda a una palabra, oración o frase de la otra columna. Ejemplo: Colocar en los paréntesis de la columna de la izquierda el número de la columna de la derecha que corresponde a la descripción dada. Cada número puede ser utilizado una vez o ninguna. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Pruebas Objetivas: De Correspondencia Señalar claramente la instrucciones Usar solo material homogéneo Construir las columnas con diferentes números de elementos Tratar que el ejercicio sea breve El ejercicio contenido en una misma pagina R E C O M E N D A C I O N E S
Pruebas Objetivas: De Opción Múltiple Consisten en plantear una pregunta, un problema o una aseveración inconclusa junto con una lista de soluciones entre las que una sola es correcta. El alumno debe seleccionar esta última, subrayando, encerrando en un círculo, colocando el inciso que le corresponde en un paréntesis, etc. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Pruebas Objetivas: De Opción Múltiple Ventajas  Permite evaluar gran cantidad de contenidos. Se estructura para medir niveles complejos de aprendizaje. Neutraliza la diferencia entre el que dispone de mucha información y el que la posee de modo precario. Desventajas  No es adecuado para evaluar la capacidad de integrar ideas. Se limita a los productos de aprendizaje en los que el alumno no tiene libertad de plantear otras respuestas. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Pruebas Objetivas: De Jerarquización Consiste en presentar una relación de datos, hechos o partes de un proceso en sucesión desordenada para que el alumno los coloque en el orden o secuencia debidos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Pruebas Objetivas: De Jerarquización  Desventajas  Su aplicación es especifica. Dificultad de asignación de puntuación. Se requiere tiempo y capacidad de síntesis para su elaboración. Ventajas  Evidencia la capacidad de observación, reflexión, asimilación y conocimientos. Se evidencia el análisis y discriminación que el alumno haga. Evidencia la capacidad de organizar mentalmente los conocimientos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Pruebas Prácticas TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Se emplean para evaluar el conocimiento de lo que el estudiante hace, además de lo que sabe, en ejecuciones orales, escritas o de desempeño de alguna actividad física que tenga que demostrar o procedimientos que tenga que realizar para resolver algún problema.  Es útil para evaluar situaciones como prácticas de laboratorio, talleres, ejecuciones físicas y prácticas de campo, exposiciones, expresión escrita, lectura y escritura, entre otros. Pruebas Prácticas TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Desventajas  Cuando el alumno se siente especialmente observado, suele ser presa del nerviosismo y quizá manifieste un dominio menor que el que realmente tiene; por eso será conveniente que el maestro tome en cuenta también lo que ha advertido durante las prácticas de los alumnos. Ventajas  Es útil para evaluar situaciones como prácticas de laboratorio, talleres, ejecuciones físicas y prácticas de campo, exposiciones, expresión escrita, lectura y escritura, entre otros. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Pruebas Prácticas
PRUEBAS MIXTAS
Son aquellas donde se pueden incluir ítems objetivos, de ensayo, orales y prácticos. Representan una gran ventaja para el educador ya que pueden incluir diferentes tipos de objetivos para su evaluación.  Le ofrecen la oportunidad de evaluar tanto habilidades, como destrezas, conocimientos teóricos y prácticos. PRUEBAS MIXTAS
Evalúan habilidades, destrezas, conocimientos y desarrollos prácticos. Su elaboración y corrección requiere de bastante tiempo y objetividad. Los ítems guardan relación con los objetivos. Pueden constar de varias partes:  escrita, oral y práctica; o escrita y práctica; u oral y práctica, etc. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS MIXTAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Se integra con preguntas previamente estructuradas sobre un tema específico Se obtiene información por interrogatorio directo (cara a cara). Preguntas abiertas Preguntas cerradas Estructuradas No  Estructuradas Cuestionario  Entrevista INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Mapas Conceptuales (Alumnos) Sintetizar e integrar información Usos de gráfica Hechos Aprender términos Recuerdo a largo plazo Memoria visual Habilidades creativas Visión global TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Mapas Conceptuales
Docente Mapas Conceptuales Valoración visual Organización de  información Establecer Relaciones Examina Comprensión Conexión de los conceptos Identifica dificultades del Alumno TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Permiten el análisis profundo del tema en cuestión. Demuestran la organización de ideas. Son útiles para la evaluación formativa. Consume tiempo para aplicarlo. El docente que lo emplee, conozca sobre metodología de enseñanza de conceptos. DESVENTAJAS VENTAJAS Mapas Conceptuales TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Son una técnica de evaluación a partir del cual se aspira a que los alumnos realicen un producto determinado durante un periodo de tiempo El docente debe proporcionar a los alumnos algunas pautas para asegurar la realización adecuada del proyecto. Proyecto  TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Cartera o carpeta de documentos (Larousse) Es una técnica de evaluación cuyo uso permite ir monitoreando el proceso de aprendizaje por el docente y por el mismo alumno ( López e Hinojosa, 2000) Portafolio TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Portafolio VENTAJAS Participación del estudiante. El estudiante asume la responsabilidad de su aprendizaje. Provee información sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Alternativa para calificar. DESVENTAJAS Consume tiempo. Requiere refinamientos del proceso de evaluación. Puede presentar deshonestidad. Inapropiado para medir nivel de conocimiento de hechos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Ensayo Prueba a que se somete algo (Larousse) Es una técnica de evaluación escrita, de respuesta libre en el cual el alumno desarrolla un tema o una respuesta durante un tiempo a veces mayor al de una clase normal. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE LOS INSTRUMENTOS
Por validez entendemos el hecho de que una prueba sea de tal manera concebida, elaborada y aplicada, que mida realmente lo que nos proponemos realizar. La confiabilidad es la exactitud o precisión con que un instrumento mide algo. Lo que un test mide puede ser que no sea lo que se  proponía pero lo que mide lo mide bien; en este caso existe confiabilidad pero no tiene validez. Un test puede ser confiable sin ser válido pero no puede ser válido sin ser confiable. Es el grado de uniformidad con que varios individuos pueden aplicar un mismo  TEST . La objetividad garantiza la confiabilidad de un test. CUALIDADES DE UN INSTRUMENTO  DE EVALUACIÓN Validez Objetividad  Confiabilidad TEST:  PROCEDE DE LA PALABRA LATIN “TESTA” QUE QUIERE DECIR “PRUEBA”. ES EL INSTRUMENTO UTILIZADO PARA PONER A PRUEBA DETERMINADAS CAPACIDADES, CUALIDADES O CARACTERISTICAS DE UN INDIVIDUO.
Consiste en la transformación del valor del test (intangible) en una ubicación con relación a una norma. Se realizan escalas de medida, a través de estudios estadísticos poblacionales con el fin de confeccionar  las normas. La comparación de resultados recogidos sobre diferentes grupos, o sobre el mismo grupo en periodos diferentes, es necesario para uniformizar (estandarizar) las técnicas de administración de los test. Se reconsiderará una prueba económica, cuando es realizable en poco tiempo, precisa poco material y aparatos, es fácil de manejar y puede ser interpretada fácilmente sin muchos cálculos. CUALIDADES DE UN INSTRUMENTO  DE EVALUACIÓN Normalización  Estandarización  Economización
Se considera útil, un test que analiza una conducta o capacidad para cuyo conocimiento hay una necesidad practica y un autentico interés de conocimiento. El test debe poder ser realizado con éxito por el 90% de los alumnos, que hayan seguido regularmente el proceso de aprendizaje.  CUALIDADES DE UN INSTRUMENTO  DE EVALUACIÓN Utilidad  Probabilidad
ROL DEL TUTOR
Tener un sincero interés por conocer, comprender y ayudar a sus alumnos de manera integral respetando su individualidad. Conocer las características propias de la etapa evolutiva en que se encuentran sus alumnos. Tener facilidad para el acercamiento. Ser capaz de mostrarse y aceptarse como un ser humano con virtudes y defectos, aunque siempre con una voluntad de cambio y superación. ROL DEL TUTOR
Tener capacidad empática, sin olvidar su rol de tutor. Gozar de un adecuado nivel de estabilidad emocional, y ser capaz de manejar sus propios conflictos y dificultades. Asumir con responsabilidad y compromiso su labor de tutor. Tener un buen nivel de conocimiento de sí mismo. ROL DEL TUTOR
GRACIAS POR SU ATENCIÓN “ Detrás de un gran docente hay un gran alumno” Héctor Zuleima Humberto Yajaira Jenny Alexander Deyra

Más contenido relacionado

PPTX
Instrumentos de evaluacion.pptx
PPT
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PPT
Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016
DOCX
Instrumento de evaluación por rubrica. desempeño del supervisor. gustavo men...
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
PDF
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
PDF
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
 
PPTX
El principio de verificación
Instrumentos de evaluacion.pptx
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Tipos de evaluacion cualitativa y cuantitativa 10052016
Instrumento de evaluación por rubrica. desempeño del supervisor. gustavo men...
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Ppt s19 evaluacion de los aprendizajes
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
 
El principio de verificación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
DOCX
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
PDF
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PPTX
Fundamentos y Teorías del Currículo
PPTX
Modelo curricular de ralph tyler
PPTX
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
PPTX
Fuentes del curriculo
PPTX
Currículo Nulo
PPTX
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
PPTX
Etapas de la historia evaluación
PPTX
Evaluación a través de las escalas
PPTX
Evaluacion por objetivos
PPTX
Servicios de orientacion y psicologia
PPTX
Evaluación de contenidos conceptuales
PPSX
La organización de los contenidos
PPTX
Frida diaz barriga.docx
PPTX
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
PPTX
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
PPTX
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
PPTX
Prueba Oral
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Fundamentos y Teorías del Currículo
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Fuentes del curriculo
Currículo Nulo
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Etapas de la historia evaluación
Evaluación a través de las escalas
Evaluacion por objetivos
Servicios de orientacion y psicologia
Evaluación de contenidos conceptuales
La organización de los contenidos
Frida diaz barriga.docx
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Prueba Oral
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
La EvaluacióN Del Aprendizaje
PDF
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
PPTX
Diseño y elavoracion de test
PPTX
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
PPTX
Presentación1.pptx diaspositivas de pruebas orales
PDF
Prueba de ejecución 2012
PPT
10 Tabla De Especificaciones
PPTX
Evaluación externa
PPTX
Proceso de Evaluacion de Desempeno
PPTX
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
PPT
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
PPTX
Evaluacion escrita
DOC
Pruebas orales
PPT
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
La EvaluacióN Del Aprendizaje
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Diseño y elavoracion de test
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Presentación1.pptx diaspositivas de pruebas orales
Prueba de ejecución 2012
10 Tabla De Especificaciones
Evaluación externa
Proceso de Evaluacion de Desempeno
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Evaluacion escrita
Pruebas orales
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Publicidad

Similar a PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (20)

PDF
Tarea3
PPTX
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
PPTX
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
PPT
Evaluacion
PPTX
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
PPT
Sistema de evaluacion 05
PPT
Sistema de evaluacion 05
PDF
DIAPOSITIVA DE CLASE N° 7 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALU.pdf
PDF
Técnicas e instrumentos de evaluación
PDF
Técnicas e-instrumentos-para-evaluación
PPTX
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
PPTX
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
PDF
Presentacion en dispositivas pdf
PDF
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
PDF
Tema 3 guia evaluacion
PPT
Proyecto social evaluacion del aprendizaje
PPT
Tipos de Evaluación Educativa.
PPT
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
PPT
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
PPT
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
Tarea3
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
Evaluacion
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
Sistema de evaluacion 05
Sistema de evaluacion 05
DIAPOSITIVA DE CLASE N° 7 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALU.pdf
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e-instrumentos-para-evaluación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE COMPETENCIAS
Presentacion en dispositivas pdf
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
Tema 3 guia evaluacion
Proyecto social evaluacion del aprendizaje
Tipos de Evaluación Educativa.
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Tiposdeevaluacinslideshare 130731173101-phpapp02

Más de YAJAIRA CARDENAS (20)

PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
PPTX
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
PPTX
Encofrados
PPTX
HIGIENE POSTURAL
PDF
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
PDF
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
PDF
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
PDF
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
PDF
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
PDF
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
PDF
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
PDF
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
PDF
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
PDF
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
PDF
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
PPTX
Metodo jsi (job strain index)
PDF
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
PDF
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
PDF
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
PDF
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Encofrados
HIGIENE POSTURAL
ERGONOMIA EN LA CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN TALLERES MECANICOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PELUQUERIAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR HOSPITALARIOS.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUALES DE PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONSTRUCCION (3 PARTES)
MANUAL DE CONSTRUCCION 3
SOLUCIONES ERGONOMICAS PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
Metodo jsi (job strain index)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (2 PARTE)
CONSTRUCCION TRADICIONAL (1 PARTE)
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
Riesgos lab. y med. prev. en los oficios

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

  • 1. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Lcda. Zuleima Bracho Esp. Yajaira Cárdenas Lcdo. Alexander Heredia Esp. Humberto Marín Lcda. Deyra Rodríguez T.S.U. Héctor Sánchez Lcda. Jenny Villalobos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DIPLOMADO DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
  • 2. DOCENTES EN ACCIÓN UNIVERSITARIA Con Pertinencia Social DAU Con Pertinencia Social
  • 3. Debe procurar responder estas preguntas: Diálogo EVALUACIÓN Profesor Alumno ¿Cómo vamos? ¿Cómo podríamos mejorar? Implica Vincular la enseñanza y la evaluación
  • 5. “ Se trata de procedimientos que se elaboran desde un numero determinado de categorías de análisis, que nos pueden permitir organizar de forma ordenada un conjunto de aspectos a ser observados y valorados por el profesor o en otros casos por los propios alumnos”. Salinas (2002) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
  • 7. El procedimiento que se describe a continuación no pretende ser rígido ni universal. La secuencia también, podría variar y de hecho desarrollarse varios pasos simultáneamente. Los pasos que sugerimos son los siguientes: Es el paso esencial del proceso evaluativo, se establecen los contenidos de evaluación y que tipo de habilidades deben ponerse en juego. Definición de lo que se va a evaluar Se establece la situación mas propicia y el tipo de instrumento que puede servir mejor para recopilar información. Determinación de procedimientos La evaluación se efectúa mediante la realización de un trabajo, se requiere una serie de requisitos y las pautas para su desarrollo que serán del conocimiento del estudiante. Elaboración del instrumento Al definir el trabajo que se solicite se establece el nivel mínimo aceptable, se dará la ponderación a cada una de sus partes y los requisitos indispensables. De existir ausencia limitaría la aprobación. Definición de parámetros PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN
  • 8. Debe hacerse en un ambiente adecuado que permita el máximo de concentración y tranquilidad para que el estudiante demuestre su capacidad real. Aplicación del instrumento De acuerdo a la clave de calificación el profesor procederá a su revisión y a las asignaciones pertinentes. Revisión Es el juicio con que culmina el análisis del logro de los objetivos propuestos, para una etapa determinada del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. La calificación PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN
  • 10. Encontramos los siguientes tipos de pruebas : TIPOS DE PRUEBAS Pruebas Orales Pruebas Objetivas Pruebas Escritas Pruebas Prácticas Pruebas Mixtas
  • 11. Pruebas Orales TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 12. Definición Pruebas individuales en las cuales el examinador formula preguntas en voz alta y el examinado responde. Características Comunicación oral, cara a cara Evaluación Subjetiva Número pequeño de ítems Pruebas Orales: INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
  • 13. Pruebas orales no estructurada Califican todo el curso. Fáciles de elaborar. Validez y confiabilidad pobre. Conviene utilizar hojas de cotejos o escala de estimación. Califican ciertos alumnos. Se utilizan planillas de control, con escalas de notas. Pruebas orales estructurada Ítems elaborados cuidadosamente y de diferentes clases. Tipos De Pruebas Orales: Según Lafourcade (1969) Formales Informales TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 14. U S O S Para evaluar ciertas asignaturas (lenguaje, idiomas extranjeros, carreras prácticas). Evaluar objetivos complejos en estudios superiores (trabajos escritos extensos, tesis de grado). Procedimiento de control de trabajo (interrogatorio o entrevista). Diagnosticar cualidades intelectuales (memoria, razonamiento, trastornos ling üisticos y creatividad). Pruebas Orales: PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN
  • 15. Ventajas Insustituibles para evaluar ciertas asignaturas, cualidades de personalidad y como control de trabajo diario. Corrección inmediata. No requiere revisión. Ejercita el lenguaje oral. Fáciles de preparar. Existe relación directa con los socios de aprendizaje Desventajas Muestreo defectuoso de los objetivos. Baja Confiabilidad. No son bien planificadas. No queda registro de las respuestas. Exigen mucho tiempo y habilidad verbal . Pruebas Orales: PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN
  • 16. Preparación No se deben improvisar. Redactar las preguntas en fichas. Determinar el contenido de una pregunta, de la forma más conveniente. En ciertos contenidos se utilizan las pruebas orales de objetivo. Tomar en cuenta el tiempo. Informar a los alumnos (contenido, fecha, lugar, entre otros). Pruebas Orales: PROCEDIMIENTOS DE LA EVALUACIÓN
  • 17. Pruebas Escritas TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 18. Son aquellas planeadas y organizadas en atención a competencias u objetivos con preguntas que el alumno debe responder únicamente de esta forma y pueden ser de tipo: Definición
  • 19. Pruebas Objetivas TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 20. Definición Son instrumentos de evaluación empleados en la técnica de resolución de problemas . TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 21. Pruebas Objetivas Completamiento Respuesta Alternativa Correspondencia Opción Múltiple Jerarquización Orden cronológico o lógico Enunciados con una lista de soluciones Relación entre dos columnas paralelas V ó F Frases Incompletas De respuesta breve Caneva TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 22. Pruebas Objetivas: De Completamiento (ejemplos) Frases incompletas La obra Don Quijote de la mancha fue escrita por ________________ Canevá La letra del himno nacional fue escrita por __________________ , en el año de ______ De breve respuestas ¿Cuál es la definición de evaluación? _____________________________ La evaluación se define como ____ _____________________________ TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 23. Pruebas Objetivas: De Completamiento Ventaja: Útil para evaluar aprendizajes simples Desventaja: Su uso excesivo puede conducir a la memorización. Reduce la objetividad en la calificación. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 24. Pruebas Objetivas: De Respuesta Alternativa Capacidad para identificar la exactitud de los hechos Definiciones de términos Capacidad de distinguir los hechos de las opiniones Capacidad de percatarse de las relaciones causa efecto Empleadas cuando se desea evaluar Evalúa TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 25. Pruebas Objetivas: De Correspondencia Consisten en elaborar dos columnas paralelas, de tal manera que cada palabra, número o símbolo de una de ellas corresponda a una palabra, oración o frase de la otra columna. Ejemplo: Colocar en los paréntesis de la columna de la izquierda el número de la columna de la derecha que corresponde a la descripción dada. Cada número puede ser utilizado una vez o ninguna. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 26. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Pruebas Objetivas: De Correspondencia Señalar claramente la instrucciones Usar solo material homogéneo Construir las columnas con diferentes números de elementos Tratar que el ejercicio sea breve El ejercicio contenido en una misma pagina R E C O M E N D A C I O N E S
  • 27. Pruebas Objetivas: De Opción Múltiple Consisten en plantear una pregunta, un problema o una aseveración inconclusa junto con una lista de soluciones entre las que una sola es correcta. El alumno debe seleccionar esta última, subrayando, encerrando en un círculo, colocando el inciso que le corresponde en un paréntesis, etc. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 28. Pruebas Objetivas: De Opción Múltiple Ventajas Permite evaluar gran cantidad de contenidos. Se estructura para medir niveles complejos de aprendizaje. Neutraliza la diferencia entre el que dispone de mucha información y el que la posee de modo precario. Desventajas No es adecuado para evaluar la capacidad de integrar ideas. Se limita a los productos de aprendizaje en los que el alumno no tiene libertad de plantear otras respuestas. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 29. Pruebas Objetivas: De Jerarquización Consiste en presentar una relación de datos, hechos o partes de un proceso en sucesión desordenada para que el alumno los coloque en el orden o secuencia debidos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 30. Pruebas Objetivas: De Jerarquización Desventajas Su aplicación es especifica. Dificultad de asignación de puntuación. Se requiere tiempo y capacidad de síntesis para su elaboración. Ventajas Evidencia la capacidad de observación, reflexión, asimilación y conocimientos. Se evidencia el análisis y discriminación que el alumno haga. Evidencia la capacidad de organizar mentalmente los conocimientos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 31. Pruebas Prácticas TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 32. Se emplean para evaluar el conocimiento de lo que el estudiante hace, además de lo que sabe, en ejecuciones orales, escritas o de desempeño de alguna actividad física que tenga que demostrar o procedimientos que tenga que realizar para resolver algún problema. Es útil para evaluar situaciones como prácticas de laboratorio, talleres, ejecuciones físicas y prácticas de campo, exposiciones, expresión escrita, lectura y escritura, entre otros. Pruebas Prácticas TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 33. Desventajas Cuando el alumno se siente especialmente observado, suele ser presa del nerviosismo y quizá manifieste un dominio menor que el que realmente tiene; por eso será conveniente que el maestro tome en cuenta también lo que ha advertido durante las prácticas de los alumnos. Ventajas Es útil para evaluar situaciones como prácticas de laboratorio, talleres, ejecuciones físicas y prácticas de campo, exposiciones, expresión escrita, lectura y escritura, entre otros. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Pruebas Prácticas
  • 35. Son aquellas donde se pueden incluir ítems objetivos, de ensayo, orales y prácticos. Representan una gran ventaja para el educador ya que pueden incluir diferentes tipos de objetivos para su evaluación. Le ofrecen la oportunidad de evaluar tanto habilidades, como destrezas, conocimientos teóricos y prácticos. PRUEBAS MIXTAS
  • 36. Evalúan habilidades, destrezas, conocimientos y desarrollos prácticos. Su elaboración y corrección requiere de bastante tiempo y objetividad. Los ítems guardan relación con los objetivos. Pueden constar de varias partes: escrita, oral y práctica; o escrita y práctica; u oral y práctica, etc. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS MIXTAS
  • 38. Se integra con preguntas previamente estructuradas sobre un tema específico Se obtiene información por interrogatorio directo (cara a cara). Preguntas abiertas Preguntas cerradas Estructuradas No Estructuradas Cuestionario Entrevista INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 40. Mapas Conceptuales (Alumnos) Sintetizar e integrar información Usos de gráfica Hechos Aprender términos Recuerdo a largo plazo Memoria visual Habilidades creativas Visión global TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Mapas Conceptuales
  • 41. Docente Mapas Conceptuales Valoración visual Organización de información Establecer Relaciones Examina Comprensión Conexión de los conceptos Identifica dificultades del Alumno TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 42. Permiten el análisis profundo del tema en cuestión. Demuestran la organización de ideas. Son útiles para la evaluación formativa. Consume tiempo para aplicarlo. El docente que lo emplee, conozca sobre metodología de enseñanza de conceptos. DESVENTAJAS VENTAJAS Mapas Conceptuales TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 43. Son una técnica de evaluación a partir del cual se aspira a que los alumnos realicen un producto determinado durante un periodo de tiempo El docente debe proporcionar a los alumnos algunas pautas para asegurar la realización adecuada del proyecto. Proyecto TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 44. Cartera o carpeta de documentos (Larousse) Es una técnica de evaluación cuyo uso permite ir monitoreando el proceso de aprendizaje por el docente y por el mismo alumno ( López e Hinojosa, 2000) Portafolio TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 45. Portafolio VENTAJAS Participación del estudiante. El estudiante asume la responsabilidad de su aprendizaje. Provee información sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. Alternativa para calificar. DESVENTAJAS Consume tiempo. Requiere refinamientos del proceso de evaluación. Puede presentar deshonestidad. Inapropiado para medir nivel de conocimiento de hechos. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 46. Ensayo Prueba a que se somete algo (Larousse) Es una técnica de evaluación escrita, de respuesta libre en el cual el alumno desarrolla un tema o una respuesta durante un tiempo a veces mayor al de una clase normal. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 47. CRITERIOS DE LOS INSTRUMENTOS
  • 48. Por validez entendemos el hecho de que una prueba sea de tal manera concebida, elaborada y aplicada, que mida realmente lo que nos proponemos realizar. La confiabilidad es la exactitud o precisión con que un instrumento mide algo. Lo que un test mide puede ser que no sea lo que se proponía pero lo que mide lo mide bien; en este caso existe confiabilidad pero no tiene validez. Un test puede ser confiable sin ser válido pero no puede ser válido sin ser confiable. Es el grado de uniformidad con que varios individuos pueden aplicar un mismo TEST . La objetividad garantiza la confiabilidad de un test. CUALIDADES DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Validez Objetividad Confiabilidad TEST: PROCEDE DE LA PALABRA LATIN “TESTA” QUE QUIERE DECIR “PRUEBA”. ES EL INSTRUMENTO UTILIZADO PARA PONER A PRUEBA DETERMINADAS CAPACIDADES, CUALIDADES O CARACTERISTICAS DE UN INDIVIDUO.
  • 49. Consiste en la transformación del valor del test (intangible) en una ubicación con relación a una norma. Se realizan escalas de medida, a través de estudios estadísticos poblacionales con el fin de confeccionar las normas. La comparación de resultados recogidos sobre diferentes grupos, o sobre el mismo grupo en periodos diferentes, es necesario para uniformizar (estandarizar) las técnicas de administración de los test. Se reconsiderará una prueba económica, cuando es realizable en poco tiempo, precisa poco material y aparatos, es fácil de manejar y puede ser interpretada fácilmente sin muchos cálculos. CUALIDADES DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Normalización Estandarización Economización
  • 50. Se considera útil, un test que analiza una conducta o capacidad para cuyo conocimiento hay una necesidad practica y un autentico interés de conocimiento. El test debe poder ser realizado con éxito por el 90% de los alumnos, que hayan seguido regularmente el proceso de aprendizaje. CUALIDADES DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Utilidad Probabilidad
  • 52. Tener un sincero interés por conocer, comprender y ayudar a sus alumnos de manera integral respetando su individualidad. Conocer las características propias de la etapa evolutiva en que se encuentran sus alumnos. Tener facilidad para el acercamiento. Ser capaz de mostrarse y aceptarse como un ser humano con virtudes y defectos, aunque siempre con una voluntad de cambio y superación. ROL DEL TUTOR
  • 53. Tener capacidad empática, sin olvidar su rol de tutor. Gozar de un adecuado nivel de estabilidad emocional, y ser capaz de manejar sus propios conflictos y dificultades. Asumir con responsabilidad y compromiso su labor de tutor. Tener un buen nivel de conocimiento de sí mismo. ROL DEL TUTOR
  • 54. GRACIAS POR SU ATENCIÓN “ Detrás de un gran docente hay un gran alumno” Héctor Zuleima Humberto Yajaira Jenny Alexander Deyra