SlideShare una empresa de Scribd logo
- Los criterios son las unidades de recojo de
información sobre el aprendizaje del estudiante .
- Qué se espera que los estudiantes :Sepan,
Sepan hacer, Cómo hacerlo, Con qué
actitudes
Los indicadores son
manifestaciones observables
que evidencian el proceso o
el resultado del aprendizaje
de los estudiantes
Indicadores

Competencias de área
(criterios)

Capacidad
específica+contenido+p
roducto o condición

Manifestaciones
observables del
aprendizaje de los
estudiantes

Actitudes

Manifestaciones
observables
Evaluacion
4
5
6
Técnicas

Son los procedimientos para
obtener información sobre
las potencialidades
desarrolladas

Instrumentos

Herramienta específica que
se aplica directamente para
recoger la información de
una manera sistematizada
y objetiva
En el proceso de evaluación
Utilizamos diversas técnicas

Necesitan : Instrumentos

Para: Recoger los datos de manera confiable.
Ejemplo:
Observación sistemática
Lista de cotejo
Pertinencia

Validez

Congruencia

Representativid
ad

El tipo de tarea debe proporcionar
una muestra de desempeño
considerada como evidencia
necesaria.

El tipo de tarea solicitada al

evaluado debe mantener
correspondencia con lo que ha
sido objeto de enseñanza

Las situaciones de evaluación
deben corresponder a los
desempeños más significativos.
Confiabilidad

Cobertura

Claridad de las
consignas

El número de
situaciones
de
prueba suficiente
para cubrir la
dimensión de lo
que se procura
evaluar

La redacción de
lo que se le pide
al evaluado debe
presentar
en
forma diáfana lo
que debe realizar

Extensión y
tiempo
Una discrepancia
entre
ambos
puede ocasionar
el
efecto
de
saturación
o
fatiga.

Clima emocional
previo
Elementos
inusuales
ocasionan
ciertas
situaciones
perturban.

que
INSTRUMENTOS
(tipos de aprendizajes)

Conocimientos;
Hechos
Conceptos
Principios
(Pruebas,
problemas, pruebas
objetiva)

Procedimientos:
Generales
Específicos
(Observación
directa e indirecta)

Actitudinales:
Valores
Actitudes
Hábitos
(Observación,
entrevistas, etc)
Instrumentos que ayudan a la
evaluación formativa

Instrumentos que ayudan a la
evaluación sumativa

Guías de observación

Pruebas o test
- De ensayo
- De de repuesta alternativa,
- De correspondencia
- De selección múltiple
- De ordenamiento

Registro anecdótico
Lista de cotejo
Rúbrica
Escalas de apreciación
Escalas de valoración
DIAZ BARRIGA ARCEO Y
HERNANDEZ ROJAS.2002.
EVALUACIONES NO ESTRUCTURADAS O DE ENSAYO
• Son

aquellas que solicitan al alumno una producción, para lo
que se le otorga libertad de organización, de expresión y, según
los casos, también de selección de contenidos.
Por ejemplo: la exposición de un tema, un ensayo, una
monografía, una argumentación, una dramatización libre, la
elaboración de un objeto artístico, una prueba de libro abierto con
sólo una indicación muy general. Entran también en esta
categoría los portafolios o carpetas
EVALUACIONES SEMIESTRUCTURADAS
Son instrumentos que requieren de los alumnos respuestas relativamente
libres, con excepción a ciertas condiciones de forma y contenido expuestas en
las consignas.
Pueden ser:
• Pruebas a libro abierto
• Mapas conceptuales o semánticos
• Una dramatización pautada, representación por mímica, etc
• Sintetizar un texto en uno o dos párrafos
• Expandir un texto breve o frase
• Elaborar preguntas sobre un texto, un tema, etc
• Formular un plan o proyecto
• Analizar casos según la serie de preguntas: qué, quién, cuál
• Juegos de mesa tradicionales, adaptados o no
• Representar gráficamente un texto, un objeto, un edificio o escena real
• Describir un dibujo, una viñeta
EVALUACIONES ESTRUCTURADAS
• Son aquellos instrumentos, en general escritos, compuestos por un número
considerable de ítems cuya respuesta consiste en un signo, palabra o frase corta. La
mayoría sólo admite una respuesta: la correcta o la mejor posible. Son conocidas como
“pruebas objetivas”.
Están constituidos por:
- Un instructivo donde se indica la forma en que debe dar la respuesta
- Las consignas que indican la tarea o ítem que el sujeto debe realizar
- Los estímulos compuestos por las respuestas correctas y los distractores
Pueden ser:
· De opción o selección múltiple
· De multiítem de base común
· Doble alternativa: verdadero- falso, positivo- negativo, Procontra, etc
· De respuestas por pares o de pareamiento (unir con flechas)
· De completamiento
· De ordenamiento y agrupamiento
· De respuestas cortas
EVALUACIONES MIXTAS:
• Son instrumentos que combinan dos modalidades es
decir, una parte estructurada y una no estructurada:
Por ejemplo:
Elaborar un mapa conceptual y luego explicar las
razones por las que señaló ciertas relaciones, elaborar
grupalmente un gráfico y luego explicarlo en forma
individual, etc.
Evaluacion
ASPECTOS A EVALUAR

Puntuación

Usa ideas propias o reformula en forma original las ideas de otros para orientar
su investigación

0- 4

Plantea en forma clara el problema a investigar

0-2

Formula una secuencia de pasos a seguir para orientar su investigación (plan de
trabajo)

0 -2

Utiliza distintas fuentes de información y de consulta

0 -2

Discute acerca de los avances de su investigación

0-4

Presenta informes de avances parciales de su trabajo

0 -2

Presenta un informe escrito del proyecto y usa un lenguaje claro y adecuado
para presentar los resultados de su trabajo

0-2

Establece conclusiones apropiadas validas, acordes con el problema investigado
y con los objetivos planteados

0-2

TOTAL
Evaluacion
Evaluacion
Evaluacion
Evaluacion
Consiste en plantear por escrito una serie de Ítems a los
que el estudiante responde en el mismo modo. Con la
prueba
escrita,
los
alumnos
demuestran,
fundamentalmente, los aprendizajes cognoscitivos que
adquieren durante cierto período.



Generalmente se aplican al finalizar una unidad de
aprendizaje para comprobar si los estudiantes lograron
los aprendizajes esperados o no.
Ventajas

Desventajas

- Pueden ser aplicadas a un gran
número de estudiantes a la vez.
- Permiten comparar los resultados
obtenidos al elaborar preguntas
equitativas para todos.
- Facilitan la concentración del
estudiante para la elaboración de sus
respuestas, y le brinda la oportunidad
de recapitular sobre lo escrito.
- Da oportunidad para corregir las
respuestas equivocadas.

-Debido a su relativa facilidad de
elaboración puede fomentar la
improvisación por parte del docente.
-Si no están bien diseñadas pueden
referirse únicamente a la repetición
memorística de conocimientos.
- Miden a todos los alumnos por
igual, sin considerar los estilos y
ritmos de aprendizaje.
1. Elaboración de respuestas:
1.1. Ensayo libre
1.2. Ensayo guiado
1.3. Respuesta breve:
1.3.1. Directas
1.3.2. Incompleta

2. Elegir respuestas

2.1. Alternativa simple
2.2. Alternativa múltiple
2.3. Apareamiento


1. Pruebas de desarrollo
◦ 1.1. Examen temático
◦ 1.2. Ejercicio interpretativo
◦ 2. Pruebas objetivas
 2.1. De completamiento
 2.2. De respuesta alternativa
 2.3. De correspondencia
 2.4. De selección múltiple
 2.5. De ordenamiento
Tipo de reactivo
Según el nivel de precisión

Caracterización
De dominio conceptual
De dominio memorístico
De relación

Según la extensión

De respuesta libre o abierta
De respuesta cerrada
De repuesta semicerrada

Según el nivel de valoración

De criticidad
De reflexión
De análisis
De sensibilidad estética

Según la relación espacio-temporal

De relación actitudinal
De relación contextual
Tipo de reactivo
Preguntas de respuesta breve

Variantes

Preguntas de completación o de tipo
laguna
Preguntas de doble alternativa

Verdadero-falso
Si-no
Acertado-equivocado

Preguntas de triple alternativa

Verdadero-Falso-Dudoso

Preguntas de selección múltiple

DE pregunta directa
De frase incompleta
De respuesta correcta
De la mejor respuesta
De respuesta múltiple simple
De respuesta múltiple combinado
Tipo de reactivo

Preguntas de apareamiento
Preguntas de ordenamiento
Preguntas de identificación
Preguntas de analogía
Preguntas de razonamiento
Preguntas de interpretación

Variantes
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE
ÉXAMENES ESCRITOS
Definir aprendizajes
por medir
Elaborar tabla
de especificaciones
Construir reactivos
Especificar respuestas
a los reactivos
 Herramienta

que permite planificar los instrumentos
convenientes para evaluar el grado de conocimiento logrado
por nuestros estudiantes.
 Brinda la posibilidad de comprobar el grado de validez de
dichos instrumentos, es decir, si realmente se ajustan a los
propósitos y contenidos de aprendizaje.
Puede utilizarse:
a)En evaluaciones diagnósticas, formativas
y sumativas;
b)Centrarse en contenidos de orden
declarativo, procedimental y actitudinal;
c)Abarcar distintos niveles cognitivos
(conocimiento, comprensión, aplicación,
etc.)
d)En instrumentos tan diversos como las
pruebas objetivas, las preguntas abiertas de
respuesta corta y de ensayo, por ejemplo.
La función principal es:
Guiar al profesor para que se incluyan
en un examen las preguntas o
instrumentos que representen el
promedio de aprendizajes que se
imparten en las aulas, evitando que se
excedan predominantemente un solo
tipo de contenido o nivel cognitivo.
Elementos que podemos consignar en una tabla de especificaciones

Aprendizajes esperados, (en función de los propósitos y
contenidos).
Nivel cognitivo o tipo de aprendizaje al que corresponde el
aprendizaje esperado.
Número y tipo de reactivos o instrumentos.
Ponderación por reactivo o instrumento, (según el nivel
cognitivo a evaluar, el tipo de contenidos, o su dosificación)
Tiempo didáctico requerido para la solución del reactivo o
instrumento
Momento de aplicación, (antes, durante o al final de un tema,
unidad, módulo, curso, etc.)
Ubicación del reactivo o instrumento en la prueba, (dato
posterior a la elaboración del reactivo o instrumento)
El formato de la tabla puede variar
y agregar, incluso, información
adicional a los aspectos mencionados
si bien es verdad que su proceso de
construcción, desarrollo, aplicación y
valoración conlleva, en lo general, las
mismas etapas.

Más contenido relacionado

PPS
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
PDF
Tabla espec y taxonomia bloom
PPTX
El examen escrito
PPTX
Clasificacion de examenes
PPT
Pruebas de base estructurada
DOCX
Prueba escrita ..
PPSX
Libro de evaluación
PPS
Construcción De La Prueba De Ensayo
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Tabla espec y taxonomia bloom
El examen escrito
Clasificacion de examenes
Pruebas de base estructurada
Prueba escrita ..
Libro de evaluación
Construcción De La Prueba De Ensayo

La actualidad más candente (20)

PPT
La Planilla De Especificaciones Educ 409
DOCX
Evaluacion
DOC
Pruebas orales
PPT
Tradicional Vs Nueva
PPS
Elaboración de pruebas 1
PPT
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
PPTX
Construcción de pruebas de desarrollo
PPT
10 Tabla De Especificaciones
PPT
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
PDF
Pruebas de desarrollo
PPTX
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
PPTX
Evaluacio..
PPT
Tabla de especificaciones_1
DOC
Formatos instrumentos evaluacion
PDF
Planificación de la prueba escrita
PDF
Presentación examen tesis DCE jc 2014
DOC
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
DOCX
Pruebas objetivas
PPTX
EXAMEN ESCRITO
PPT
Pruebas de ensayo
La Planilla De Especificaciones Educ 409
Evaluacion
Pruebas orales
Tradicional Vs Nueva
Elaboración de pruebas 1
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
Construcción de pruebas de desarrollo
10 Tabla De Especificaciones
Construcción de Pruebas: Algunos elementos a considerar
Pruebas de desarrollo
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluacio..
Tabla de especificaciones_1
Formatos instrumentos evaluacion
Planificación de la prueba escrita
Presentación examen tesis DCE jc 2014
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Pruebas objetivas
EXAMEN ESCRITO
Pruebas de ensayo
Publicidad

Similar a Evaluacion (20)

PPTX
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
PPT
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
PPT
Módulo 3 511
PDF
Tdidact tema 5.5 complementaria
PPT
Evaluación
PDF
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
PDF
Procedimientos e intrumentos de evaluación
PPTX
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
DOCX
Instrumentos de evaluación
DOCX
Evaluac ión 3 marco teórico
PPT
Marco teórico 2
PPT
Instrumentos de evaluación
DOCX
Evaluac ión 3 marco teórico
DOCX
Evaluac ión 3 marco teórico
PPTX
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
PPT
Tipos de prueba
PDF
Evaluación
PPT
Sobre evaluación
DOCX
Instrumentos de evaluación
PPTX
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
Módulo 3 511
Tdidact tema 5.5 complementaria
Evaluación
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Instrumentos de evaluación
Evaluac ión 3 marco teórico
Marco teórico 2
Instrumentos de evaluación
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
ASESORIA SOBRE INSTRUMENTOS DE EVALUACION.pptx
Tipos de prueba
Evaluación
Sobre evaluación
Instrumentos de evaluación
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Evaluacion

  • 1. - Los criterios son las unidades de recojo de información sobre el aprendizaje del estudiante . - Qué se espera que los estudiantes :Sepan, Sepan hacer, Cómo hacerlo, Con qué actitudes Los indicadores son manifestaciones observables que evidencian el proceso o el resultado del aprendizaje de los estudiantes
  • 2. Indicadores Competencias de área (criterios) Capacidad específica+contenido+p roducto o condición Manifestaciones observables del aprendizaje de los estudiantes Actitudes Manifestaciones observables
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. Técnicas Son los procedimientos para obtener información sobre las potencialidades desarrolladas Instrumentos Herramienta específica que se aplica directamente para recoger la información de una manera sistematizada y objetiva
  • 8. En el proceso de evaluación Utilizamos diversas técnicas Necesitan : Instrumentos Para: Recoger los datos de manera confiable. Ejemplo: Observación sistemática Lista de cotejo
  • 9. Pertinencia Validez Congruencia Representativid ad El tipo de tarea debe proporcionar una muestra de desempeño considerada como evidencia necesaria. El tipo de tarea solicitada al evaluado debe mantener correspondencia con lo que ha sido objeto de enseñanza Las situaciones de evaluación deben corresponder a los desempeños más significativos.
  • 10. Confiabilidad Cobertura Claridad de las consignas El número de situaciones de prueba suficiente para cubrir la dimensión de lo que se procura evaluar La redacción de lo que se le pide al evaluado debe presentar en forma diáfana lo que debe realizar Extensión y tiempo Una discrepancia entre ambos puede ocasionar el efecto de saturación o fatiga. Clima emocional previo Elementos inusuales ocasionan ciertas situaciones perturban. que
  • 11. INSTRUMENTOS (tipos de aprendizajes) Conocimientos; Hechos Conceptos Principios (Pruebas, problemas, pruebas objetiva) Procedimientos: Generales Específicos (Observación directa e indirecta) Actitudinales: Valores Actitudes Hábitos (Observación, entrevistas, etc)
  • 12. Instrumentos que ayudan a la evaluación formativa Instrumentos que ayudan a la evaluación sumativa Guías de observación Pruebas o test - De ensayo - De de repuesta alternativa, - De correspondencia - De selección múltiple - De ordenamiento Registro anecdótico Lista de cotejo Rúbrica Escalas de apreciación Escalas de valoración
  • 13. DIAZ BARRIGA ARCEO Y HERNANDEZ ROJAS.2002.
  • 14. EVALUACIONES NO ESTRUCTURADAS O DE ENSAYO • Son aquellas que solicitan al alumno una producción, para lo que se le otorga libertad de organización, de expresión y, según los casos, también de selección de contenidos. Por ejemplo: la exposición de un tema, un ensayo, una monografía, una argumentación, una dramatización libre, la elaboración de un objeto artístico, una prueba de libro abierto con sólo una indicación muy general. Entran también en esta categoría los portafolios o carpetas
  • 15. EVALUACIONES SEMIESTRUCTURADAS Son instrumentos que requieren de los alumnos respuestas relativamente libres, con excepción a ciertas condiciones de forma y contenido expuestas en las consignas. Pueden ser: • Pruebas a libro abierto • Mapas conceptuales o semánticos • Una dramatización pautada, representación por mímica, etc • Sintetizar un texto en uno o dos párrafos • Expandir un texto breve o frase • Elaborar preguntas sobre un texto, un tema, etc • Formular un plan o proyecto • Analizar casos según la serie de preguntas: qué, quién, cuál • Juegos de mesa tradicionales, adaptados o no • Representar gráficamente un texto, un objeto, un edificio o escena real • Describir un dibujo, una viñeta
  • 16. EVALUACIONES ESTRUCTURADAS • Son aquellos instrumentos, en general escritos, compuestos por un número considerable de ítems cuya respuesta consiste en un signo, palabra o frase corta. La mayoría sólo admite una respuesta: la correcta o la mejor posible. Son conocidas como “pruebas objetivas”. Están constituidos por: - Un instructivo donde se indica la forma en que debe dar la respuesta - Las consignas que indican la tarea o ítem que el sujeto debe realizar - Los estímulos compuestos por las respuestas correctas y los distractores Pueden ser: · De opción o selección múltiple · De multiítem de base común · Doble alternativa: verdadero- falso, positivo- negativo, Procontra, etc · De respuestas por pares o de pareamiento (unir con flechas) · De completamiento · De ordenamiento y agrupamiento · De respuestas cortas
  • 17. EVALUACIONES MIXTAS: • Son instrumentos que combinan dos modalidades es decir, una parte estructurada y una no estructurada: Por ejemplo: Elaborar un mapa conceptual y luego explicar las razones por las que señaló ciertas relaciones, elaborar grupalmente un gráfico y luego explicarlo en forma individual, etc.
  • 19. ASPECTOS A EVALUAR Puntuación Usa ideas propias o reformula en forma original las ideas de otros para orientar su investigación 0- 4 Plantea en forma clara el problema a investigar 0-2 Formula una secuencia de pasos a seguir para orientar su investigación (plan de trabajo) 0 -2 Utiliza distintas fuentes de información y de consulta 0 -2 Discute acerca de los avances de su investigación 0-4 Presenta informes de avances parciales de su trabajo 0 -2 Presenta un informe escrito del proyecto y usa un lenguaje claro y adecuado para presentar los resultados de su trabajo 0-2 Establece conclusiones apropiadas validas, acordes con el problema investigado y con los objetivos planteados 0-2 TOTAL
  • 24. Consiste en plantear por escrito una serie de Ítems a los que el estudiante responde en el mismo modo. Con la prueba escrita, los alumnos demuestran, fundamentalmente, los aprendizajes cognoscitivos que adquieren durante cierto período.  Generalmente se aplican al finalizar una unidad de aprendizaje para comprobar si los estudiantes lograron los aprendizajes esperados o no.
  • 25. Ventajas Desventajas - Pueden ser aplicadas a un gran número de estudiantes a la vez. - Permiten comparar los resultados obtenidos al elaborar preguntas equitativas para todos. - Facilitan la concentración del estudiante para la elaboración de sus respuestas, y le brinda la oportunidad de recapitular sobre lo escrito. - Da oportunidad para corregir las respuestas equivocadas. -Debido a su relativa facilidad de elaboración puede fomentar la improvisación por parte del docente. -Si no están bien diseñadas pueden referirse únicamente a la repetición memorística de conocimientos. - Miden a todos los alumnos por igual, sin considerar los estilos y ritmos de aprendizaje.
  • 26. 1. Elaboración de respuestas: 1.1. Ensayo libre 1.2. Ensayo guiado 1.3. Respuesta breve: 1.3.1. Directas 1.3.2. Incompleta 2. Elegir respuestas 2.1. Alternativa simple 2.2. Alternativa múltiple 2.3. Apareamiento
  • 27.  1. Pruebas de desarrollo ◦ 1.1. Examen temático ◦ 1.2. Ejercicio interpretativo ◦ 2. Pruebas objetivas  2.1. De completamiento  2.2. De respuesta alternativa  2.3. De correspondencia  2.4. De selección múltiple  2.5. De ordenamiento
  • 28. Tipo de reactivo Según el nivel de precisión Caracterización De dominio conceptual De dominio memorístico De relación Según la extensión De respuesta libre o abierta De respuesta cerrada De repuesta semicerrada Según el nivel de valoración De criticidad De reflexión De análisis De sensibilidad estética Según la relación espacio-temporal De relación actitudinal De relación contextual
  • 29. Tipo de reactivo Preguntas de respuesta breve Variantes Preguntas de completación o de tipo laguna Preguntas de doble alternativa Verdadero-falso Si-no Acertado-equivocado Preguntas de triple alternativa Verdadero-Falso-Dudoso Preguntas de selección múltiple DE pregunta directa De frase incompleta De respuesta correcta De la mejor respuesta De respuesta múltiple simple De respuesta múltiple combinado
  • 30. Tipo de reactivo Preguntas de apareamiento Preguntas de ordenamiento Preguntas de identificación Preguntas de analogía Preguntas de razonamiento Preguntas de interpretación Variantes
  • 31. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE ÉXAMENES ESCRITOS Definir aprendizajes por medir Elaborar tabla de especificaciones Construir reactivos Especificar respuestas a los reactivos
  • 32.  Herramienta que permite planificar los instrumentos convenientes para evaluar el grado de conocimiento logrado por nuestros estudiantes.  Brinda la posibilidad de comprobar el grado de validez de dichos instrumentos, es decir, si realmente se ajustan a los propósitos y contenidos de aprendizaje.
  • 33. Puede utilizarse: a)En evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas; b)Centrarse en contenidos de orden declarativo, procedimental y actitudinal; c)Abarcar distintos niveles cognitivos (conocimiento, comprensión, aplicación, etc.) d)En instrumentos tan diversos como las pruebas objetivas, las preguntas abiertas de respuesta corta y de ensayo, por ejemplo.
  • 34. La función principal es: Guiar al profesor para que se incluyan en un examen las preguntas o instrumentos que representen el promedio de aprendizajes que se imparten en las aulas, evitando que se excedan predominantemente un solo tipo de contenido o nivel cognitivo.
  • 35. Elementos que podemos consignar en una tabla de especificaciones Aprendizajes esperados, (en función de los propósitos y contenidos). Nivel cognitivo o tipo de aprendizaje al que corresponde el aprendizaje esperado. Número y tipo de reactivos o instrumentos. Ponderación por reactivo o instrumento, (según el nivel cognitivo a evaluar, el tipo de contenidos, o su dosificación) Tiempo didáctico requerido para la solución del reactivo o instrumento Momento de aplicación, (antes, durante o al final de un tema, unidad, módulo, curso, etc.) Ubicación del reactivo o instrumento en la prueba, (dato posterior a la elaboración del reactivo o instrumento)
  • 36. El formato de la tabla puede variar y agregar, incluso, información adicional a los aspectos mencionados si bien es verdad que su proceso de construcción, desarrollo, aplicación y valoración conlleva, en lo general, las mismas etapas.

Notas del editor

  • #2: “Un indicador tiene como función hacer evidente qué es lo que aprende el alumno y cómo lo demuestra”