SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
Construcción
de pruebas
de desarrollo.
Integrantes:
    - Jael Aliaga.
    - Laura Herrera.
    - Juan Reyes.
     - María José Rodríguez.
Introducción.
Abordaremos:
 ¿Qué   es una prueba de desarrollo?.
 ¿Para qué sirve, o cual es la finalidad de
  una prueba de desarrollo?.
 ¿Existe una clasificación?. Características.
 ¿Qué beneficios produce?.
 ¿Qué desventajas o limitaciones
  presenta?
 Como construir una prueba de desarrollo.
 Aplicación de lo expuesto.
¿Qué es una prueba de
desarrollo?
 Tipode prueba escrita, compuesto por
 preguntas abiertas (que generan
 discusión), que permiten al alumno
 elaborar su propia respuesta, pudiendo a
 veces estar sujeto a alguna instrucción,
 norma o estructura que la condicione.
¿Cuál es la finalidad de una
prueba de desarrollo?
 No evalúa solo contenido.
 Evalúa además:
1. Los niveles cognoscitivos del alumno.
2. Capacidad de análisis.
3. Capacidad de síntesis.
 Comprobar las destrezas gramaticales.
 Favorecer la creatividad del alumno.
¿Existe una clasificación?
 Preguntas   con respuestas amplias o
  extensas.
 Preguntas con respuestas breves
  (restringidas).
Preguntas con respuestas
amplias o extensas.
Provee al alumno gran libertad en cuanto a
la naturaleza y el alcance de su respuesta.
 Tenemos:
1. Con soporte gráfico:
     Ej. Se presenta un gráfico de la población de un
     país y se le pide hablar de ello.
2.   Con soporte textual.
     Ej. Se presenta un texto y se formulan preguntas
     sobre ello.
3.   Sin soporte gráfico ni textual.
     Ej. Que postura tiene el alumno frente a un tema
     medioambiental.
Preguntas con respuestas
breves (restringidas).
 Preguntas    formuladas que limitan o
   condicionan la respuesta del estudiante.
 Mide niveles de comprensión, aplicación
   y análisis.
Ej. Enumere, defina, de razones…
Beneficios o ventajas de las
pruebas de desarrollo.
 Se  pueden evaluar niveles altos de
  conocimiento.
 Sirve para la demostración de las
  capacidades de los alumnos.
 Son pruebas que se pueden adaptar a
  cualquier asignatura.
Beneficios o ventajas de las
pruebas de desarrollo.
 Son pruebas de fácil construcción.
 Menor tiempo en la elaboración.
 Previene respuestas al azar .
 “Libertad en la respuesta”.
 Da al docente una visión más completa
  sobre los aprendizajes de sus alumnos.
Desventajas y limitaciones
 La dificultad de calificar objetivamente
  induce cometer errores.
 Utiliza mucho tiempo en calificar los
  exámenes.
 Intervención de la subjetividad por
  diversos factores que fueron analizados
  en las pruebas orales, a pesar de las
  estrategias usadas al calificar
Sugerencias para la elaboración.
        Decidir qué información se necesita ,qué
        juicios y decisiones se planea formular?
     • Seleccionar los subconjuntos de los contenidos mas importantes


           Delimitar la libertad para la respuesta
     - Limitar el tema            - Limitar la extensión
     - Limitar las fuentes       - Limitar el tiempo
     - Limitar el estilo de respuesta


                             Redactar el ítem
     - Enunciado claro conciso del problema
     - Descripción precisa del tipo de respuesta que se desea


                 Elabore una respuesta modelo
     • Redactar una respuesta que tenga lo esencial de la pregunta
       formulada.
Elaboración de una pauta
         de corrección
Debes considerar:

• Se elabora SIEMPRE junto con la pregunta.

• Determine aquellos factores externos que NO serán medidos y
que pueden afectar en la puntuación.

• En el caso de incorporar a la Pauta factores externos que
serán evaluados, tales como redacción, ortografía y otros,
preocúpese de informarlo al alumno en la pregunta.

• Una vez que haya redactado la Pauta de Corrección
contrástela con la pregunta para corroborar que no falten
informaciones importantes y que serán calificadas
Ejemplos de pautas de
               corrección
   Respuestas que
    pueden variar                      Criterios de corrección
                                     Elementos       Ponderación
   Asignatura: Matemática –           claves
    Porcentaje                       Declaración
                                     correcta de        20 %
   Pregunta: De los 240              variables
    pasajeros que ocupan un            Ingreso
    avión, el 30% son chilenos, el   correcto de         30%
    15% son colombianos, el 25%         datos
    peruanos y el resto
    argentinos. ¿Cuántos              Calculo
                                                        50 %
    argentinos viajan en el           correcto
    avión?
                                            Total:      100%
   Respuestas que no              Criterios de corrección
    varían                        Elementos       Ponderación
                                    claves
   Asignatura: Matemática –        a) 18°
    Geometría                    Respuesta: (1/       20 %
   Pregunta: Se considera           10).π rad
    para π = 3,14. Expresar en       b) 30°
    el sistema circular un        Respuesta:          20%
    ángulo                        (1/6).π rad

a)18°                                c) 36°
                                  Respuesta:          20 %
b)30°                             (1/5).π rad
c)36°                               d) 43°
                                  Respuesta:          20%
d)43°                              0,75 rad
e)35° 45’                          e) 35° 45’
                                  Respuesta:          20%
                                    0,62 rad
                                         Total:      100%

Más contenido relacionado

PPT
Enfoque de la matematica
PDF
7 orientaciones para la planificación
DOCX
Planteamiento del problema
PPT
Evaluacion aprendizajes
PDF
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
PPTX
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
PDF
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
DOCX
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Enfoque de la matematica
7 orientaciones para la planificación
Planteamiento del problema
Evaluacion aprendizajes
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
PPT EVALUACION FORMATIVA OCTUBRE 2022.pptx
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro

La actualidad más candente (20)

PDF
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
PPTX
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
DOCX
Plan de clase aula invertida 1
PPTX
Análisis de la estructura de las destrezas
PPTX
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
PPTX
Las pruebas objetivas
DOCX
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
DOC
El curriculum como praxis
PPTX
1.-Clima escolar
DOC
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
PPTX
Ana maria kaufman
PPTX
Recursos para promover la lectura en los niños
PPTX
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
PDF
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
PDF
Peru ley general de educacion 28044
PPTX
Evaluación Formativa 2021.pptx
PDF
Planeaciones socioemocional primero
DOCX
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
PPTX
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
Características del los niños de cuarto ciclo de Primaria (8-9 años)
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
Plan de clase aula invertida 1
Análisis de la estructura de las destrezas
Análisis foda de la institución educativa andahuasi
Las pruebas objetivas
Sesion 13:Aprendizaje basado en problemas
El curriculum como praxis
1.-Clima escolar
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Ana maria kaufman
Recursos para promover la lectura en los niños
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Peru ley general de educacion 28044
Evaluación Formativa 2021.pptx
Planeaciones socioemocional primero
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
Publicidad

Similar a Construcción de pruebas de desarrollo (20)

PDF
Resultados INICIA egresados pedagogía 2010
PPT
1 PresentacióN De MatemáTica 1
PPT
1 PresentacióN De MatemáTica 1
PPT
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS-QUIMICA A..ppt
PPT
UNIAD I CONCEPTOS BASICOS-BOTAMICA (1).ppt
DOCX
Trabajo final
PPTX
Resultados Evaluación monitoreo Matemática 4° Básico 18 10 2022.pptx
PPTX
Semana_00_Encuadre_Equilibrio_de_fases_010524.pptx
PPTX
Inteligencia visual espacial- evaluacion UAO
PPTX
Presentación de evaluación diagnostica de todas las áreas del quinto grado
PPT
Junio Matematica
PPTX
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
PPTX
Análisis del discurso en los trabajos de física (exposicion final)
PPTX
Análisis del discurso en los trabajos de física (exposicion final)
PPTX
Análisis del discurso en los trabajos de física (exposicion final)
PDF
Guion 2 3fisica
PDF
wuolah-free-P1 PSF.pdf
DOC
PDF
Rap5 ev02 cuestionario
Resultados INICIA egresados pedagogía 2010
1 PresentacióN De MatemáTica 1
1 PresentacióN De MatemáTica 1
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS-QUIMICA A..ppt
UNIAD I CONCEPTOS BASICOS-BOTAMICA (1).ppt
Trabajo final
Resultados Evaluación monitoreo Matemática 4° Básico 18 10 2022.pptx
Semana_00_Encuadre_Equilibrio_de_fases_010524.pptx
Inteligencia visual espacial- evaluacion UAO
Presentación de evaluación diagnostica de todas las áreas del quinto grado
Junio Matematica
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA.pptx
Análisis del discurso en los trabajos de física (exposicion final)
Análisis del discurso en los trabajos de física (exposicion final)
Análisis del discurso en los trabajos de física (exposicion final)
Guion 2 3fisica
wuolah-free-P1 PSF.pdf
Rap5 ev02 cuestionario
Publicidad

Más de Frank GArrido (7)

PPTX
Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
PDF
Guía 4°B 2015
PPTX
Mapas de progreso (1)
PPTX
Una introducción al uso de portafolio en el
PDF
Elaboración de pruebas objetivas
PDF
Taxonomia bloomcuadro (2)
PPTX
Taxonom a de_bloom_y_anderson (1)
Transformaciones Isométricas 1°A Colegio Tomás Moro
Guía 4°B 2015
Mapas de progreso (1)
Una introducción al uso de portafolio en el
Elaboración de pruebas objetivas
Taxonomia bloomcuadro (2)
Taxonom a de_bloom_y_anderson (1)

Construcción de pruebas de desarrollo

  • 1. Construcción de pruebas de desarrollo. Integrantes: - Jael Aliaga. - Laura Herrera. - Juan Reyes. - María José Rodríguez.
  • 3. Abordaremos:  ¿Qué es una prueba de desarrollo?.  ¿Para qué sirve, o cual es la finalidad de una prueba de desarrollo?.  ¿Existe una clasificación?. Características.  ¿Qué beneficios produce?.  ¿Qué desventajas o limitaciones presenta?  Como construir una prueba de desarrollo.  Aplicación de lo expuesto.
  • 4. ¿Qué es una prueba de desarrollo?  Tipode prueba escrita, compuesto por preguntas abiertas (que generan discusión), que permiten al alumno elaborar su propia respuesta, pudiendo a veces estar sujeto a alguna instrucción, norma o estructura que la condicione.
  • 5. ¿Cuál es la finalidad de una prueba de desarrollo?  No evalúa solo contenido.  Evalúa además: 1. Los niveles cognoscitivos del alumno. 2. Capacidad de análisis. 3. Capacidad de síntesis.  Comprobar las destrezas gramaticales.  Favorecer la creatividad del alumno.
  • 6. ¿Existe una clasificación?  Preguntas con respuestas amplias o extensas.  Preguntas con respuestas breves (restringidas).
  • 7. Preguntas con respuestas amplias o extensas. Provee al alumno gran libertad en cuanto a la naturaleza y el alcance de su respuesta.  Tenemos: 1. Con soporte gráfico: Ej. Se presenta un gráfico de la población de un país y se le pide hablar de ello. 2. Con soporte textual. Ej. Se presenta un texto y se formulan preguntas sobre ello. 3. Sin soporte gráfico ni textual. Ej. Que postura tiene el alumno frente a un tema medioambiental.
  • 8. Preguntas con respuestas breves (restringidas).  Preguntas formuladas que limitan o condicionan la respuesta del estudiante.  Mide niveles de comprensión, aplicación y análisis. Ej. Enumere, defina, de razones…
  • 9. Beneficios o ventajas de las pruebas de desarrollo.  Se pueden evaluar niveles altos de conocimiento.  Sirve para la demostración de las capacidades de los alumnos.  Son pruebas que se pueden adaptar a cualquier asignatura.
  • 10. Beneficios o ventajas de las pruebas de desarrollo.  Son pruebas de fácil construcción.  Menor tiempo en la elaboración.  Previene respuestas al azar .  “Libertad en la respuesta”.  Da al docente una visión más completa sobre los aprendizajes de sus alumnos.
  • 11. Desventajas y limitaciones  La dificultad de calificar objetivamente induce cometer errores.  Utiliza mucho tiempo en calificar los exámenes.  Intervención de la subjetividad por diversos factores que fueron analizados en las pruebas orales, a pesar de las estrategias usadas al calificar
  • 12. Sugerencias para la elaboración. Decidir qué información se necesita ,qué juicios y decisiones se planea formular? • Seleccionar los subconjuntos de los contenidos mas importantes Delimitar la libertad para la respuesta - Limitar el tema - Limitar la extensión - Limitar las fuentes - Limitar el tiempo - Limitar el estilo de respuesta Redactar el ítem - Enunciado claro conciso del problema - Descripción precisa del tipo de respuesta que se desea Elabore una respuesta modelo • Redactar una respuesta que tenga lo esencial de la pregunta formulada.
  • 13. Elaboración de una pauta de corrección Debes considerar: • Se elabora SIEMPRE junto con la pregunta. • Determine aquellos factores externos que NO serán medidos y que pueden afectar en la puntuación. • En el caso de incorporar a la Pauta factores externos que serán evaluados, tales como redacción, ortografía y otros, preocúpese de informarlo al alumno en la pregunta. • Una vez que haya redactado la Pauta de Corrección contrástela con la pregunta para corroborar que no falten informaciones importantes y que serán calificadas
  • 14. Ejemplos de pautas de corrección  Respuestas que pueden variar Criterios de corrección Elementos Ponderación  Asignatura: Matemática – claves Porcentaje Declaración correcta de 20 %  Pregunta: De los 240 variables pasajeros que ocupan un Ingreso avión, el 30% son chilenos, el correcto de 30% 15% son colombianos, el 25% datos peruanos y el resto argentinos. ¿Cuántos Calculo 50 % argentinos viajan en el correcto avión? Total: 100%
  • 15. Respuestas que no Criterios de corrección varían Elementos Ponderación claves  Asignatura: Matemática – a) 18° Geometría Respuesta: (1/ 20 %  Pregunta: Se considera 10).π rad para π = 3,14. Expresar en b) 30° el sistema circular un Respuesta: 20% ángulo (1/6).π rad a)18° c) 36° Respuesta: 20 % b)30° (1/5).π rad c)36° d) 43° Respuesta: 20% d)43° 0,75 rad e)35° 45’ e) 35° 45’ Respuesta: 20% 0,62 rad Total: 100%