SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesadores de texto
Generalidades y funcionalidades
básicas
Como todos los programas
que habitualmente
utilizamos la ventana tiene
diferentes secciones:
• Menú principal
• Iconos de acceso rápido
• Espacio de escritura y
edición
El menú principal nos permite
acceder a todas las funciones y
herramientas que provee el
procesador de texto. Está
jerarquizada en categorías que
agrupan estas funciones y
herramientas según su tipo (por
ejemplo, “Archivos” contiene todo
lo que refiere al manejo de
archivos: guardar, abrir, imprimir…).
Los íconos de acceso rápido facilitan nuestro trabajo al permitirnos realizar funciones
que habitualmente realizamos sin tener que buscarlas dentro del menú principal. Las
funciones más habituales son las que permiten modificar la tipografía (tamaño y
tipo), sus características (negrita, itálica, subrayado…) y la alineación (izquierda,
derecha, centrada y justificada).
El espacio de escritura y edición es donde trabajaremos y volcaremos nuestras ideas
para darle forma.
Para escribir con una tipografía determinada,
podemos seleccionarla desde el menú de opciones
y luego comenzar a escribir. Si quisiéramos
modificar la tipografía de un párrafo determinado
que ya hemos escrito, primero tenemos que
seleccionarlo y posteriormente seleccionar el tipo
de letra deseado desde el menú.
El proceso para seleccionar el tamaño del texto o
modificarlo es similar.
Una de las funciones que más utilizamos del procesador de texto
es la corrección ortográfica. Podemos realizarla “a demanda” (al
final del proceso de escritura o en algún otro momento)
presionando F7 o buscándola en el menú “Herramientas”.
También es posible visualizar los errores de
ortografía mientras escribimos.
El procesador de texto los
subrayará en color rojo,
permitiéndonos elegir la
escritura adecuada si
presionamos con el botón
derecho sobre la palabra
resaltada, lo que nos
mostrará un menú contextual con diversas opciones de palabras.
Tener en cuenta que algunas situaciones presentan dificultadaes
para el procesador de texto en la corrección ortográfica y
gramatical, por ejemplo “más” y “mas”, “se” y “sé”...
Una de las funciones que pueden utilizarse al escribir y colocar títulos
es utilizar los estilos de texto. Si quisiéramos definir algo como
“título” lo seleccionamos y elegimos la opción correspondiente en el
menú.
Esto nos permitiría generar un índice de
manera automática o navegar jerárquicamente
el documento.
Muchas veces necesitamos realizar una lista para enumerar
algo (o para clasificar la bibliografía). Las viñetas son la
opción indicada en este caso.
Podemos aprovecharlas para ordenar alfabéticamente un
listado.
Algunas veces es pertinente la
inclusión de imágenes junto al
texto. Para realizar esta acción
podemos ingresar a la categoría
“insertar” dentro del menú
principal y elegir “imagen / desde
archivo”.
Una vez que la incluimos en el texto podemos redimensionarla,
recortarla y elegir la forma en la que se comportará con el texto:
si deseamos que el texto fluya alrededor de la imagen o no por
ejemplo, además de su alineación (izquierda, centrada, derecha).
Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas.
Su uso es muy variado y podemos ir desde una simple cuadrícula
hasta construcciones bastante complejas, con sombreados,
combinación de celdas, modificaciones en la dirección del texto,
cambios en las líneas del borde de las celdas…
Cuando trabajamos entre varios o si deseamos colocar un comentario para
retomar el trabajo más adelante, podemos utilizar los “comentarios” que
permiten mostrar globos sobre el margen del documento que contienen un texto
que podemos modificar y se relacionan con alguna frase o palabra. Es la versión
“moderna” de las notas que realizamos en lápiz sobre los libros impresos…
Privativas: el ejemplo más común son las utilizadas por Microsoft ® en su programa “Word”.
La más compatible es “.doc” que es la que utiliza Word en sus versiones 97 a 2003. La
versión 2007 en adelante comienzan a utilizar “.docx”. Si se desea evitar inconvenientes se
recomienda utilizar “.doc”, salvo que estemos seguros que quien abrirá nuestro archivo
posee una versión de Word 2007 o posterior.
Abiertas: La utilizan un amplio abanico de programas como formato para guardar sus
archivos. Su extensión es “.odt” y uno de los programas que la utiliza es (entre otros)
“Writer” (LibreOffice / OpenOffice)
La forma en la que guardamos
nuestro trabajo no es algo que
debemos pasar por alto. Existen dos
tipos de formatos de archivo: los
privativos (que guardan la
información según normas que no
podemos utilizar libremente, es decir,
debemos poseer una licencia para
utilizarlas) y las “abiertas” (las cuales
podemos utilizar sin restricciones).
Procesador texto - Generalidades

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion diaposotivas
PPT
Procesador de Texto
PPTX
Procesador de texto.
PPTX
Ventajas y desventajas de los
PPTX
Presentación manejo de word
PPTX
Ventajas y desventajas de los procesadores de texto
PPTX
Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
PPTX
Procesador de texto (software de aplicacion)
Presentacion diaposotivas
Procesador de Texto
Procesador de texto.
Ventajas y desventajas de los
Presentación manejo de word
Ventajas y desventajas de los procesadores de texto
Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
Procesador de texto (software de aplicacion)

La actualidad más candente (20)

PPTX
procesador de texto
PPTX
PROCESADORES DE TEXTO.
DOCX
Los procesadores de texto
PPTX
Procesadores de texto.
PDF
Manual de Uso - Writer Open Office
PPT
Procesadores de Texto
PPTX
Presentacion procesadores de texto
PPTX
Presentacion
PPTX
Qué es un procesador de palabras
PDF
Procesador de texto y herramientas
PPTX
Tic procesador de textos
DOCX
Procesadores de textos
PPTX
Procesador de texto =v
PDF
Procesadores de texto
PPTX
Ventajas y desventajas de los procesadores de texto
PPTX
Ventajas de un procesador de texto
PPT
Presentacion open office.org writer
PPTX
Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
PPTX
Desventajas de los procesadores de textos
PPTX
PROCESADORES DE TEXTOS
procesador de texto
PROCESADORES DE TEXTO.
Los procesadores de texto
Procesadores de texto.
Manual de Uso - Writer Open Office
Procesadores de Texto
Presentacion procesadores de texto
Presentacion
Qué es un procesador de palabras
Procesador de texto y herramientas
Tic procesador de textos
Procesadores de textos
Procesador de texto =v
Procesadores de texto
Ventajas y desventajas de los procesadores de texto
Ventajas de un procesador de texto
Presentacion open office.org writer
Ventajas y desventajas de los procesadores de textos
Desventajas de los procesadores de textos
PROCESADORES DE TEXTOS
Publicidad

Destacado (20)

PPT
comandos de archivos y comandos de edición
PPT
Procesador de Texto
PPT
Blogger: Aceptar invitacon
PPTX
Procesador de texto
PPTX
Procesador de texto
PPTX
Blogger: Embeber objetos 2.0
PPTX
Crear cuenta Prezi
PPTX
Crear usuario twitter 2014
PPTX
Procesador de texto
PPT
Procesador De Texto Parte 2
PPTX
Mi relación con la tecnología
PPTX
Mi relación con la tecnología.
PPTX
Microsoft Word: Insertar imágenes y tablas.
ODP
Writer
PPTX
Generalidades de informatica
DOCX
Origen y evolucion xxxxde la tecnologia educativa
DOCX
Gerencia de proyectos de tecnología educativa mapa conceptual
PPT
Procesador De Texto Parte 1
DOCX
Guardar y abrir documento
comandos de archivos y comandos de edición
Procesador de Texto
Blogger: Aceptar invitacon
Procesador de texto
Procesador de texto
Blogger: Embeber objetos 2.0
Crear cuenta Prezi
Crear usuario twitter 2014
Procesador de texto
Procesador De Texto Parte 2
Mi relación con la tecnología
Mi relación con la tecnología.
Microsoft Word: Insertar imágenes y tablas.
Writer
Generalidades de informatica
Origen y evolucion xxxxde la tecnologia educativa
Gerencia de proyectos de tecnología educativa mapa conceptual
Procesador De Texto Parte 1
Guardar y abrir documento
Publicidad

Similar a Procesador texto - Generalidades (20)

PDF
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
PPTX
procesador de texto conceptos basicos
PPTX
Procesador de textos word
PPTX
Procesador de textos word
PPTX
Procesador de textos word
PPTX
Procesador de textos word
PPTX
Microsoft word
PPTX
Microsoft word
PPTX
Jose emanuel presentacion
PPTX
Jose emanuel presentacion
PPTX
Procesador de textos word
PPTX
Procesador de textos word
PDF
PPTX
Word ¿Qué es?
PPTX
Word ¿Qué es?
PPTX
PPTX
Word ¿Qué es?
PPTX
Procesador de texto
PPTX
Ulises gonzalez slideshare
DOCX
Trabajo de word (tarea 5)
Procesadores de Texto universidad Uapa Unidad 3 Informatica
procesador de texto conceptos basicos
Procesador de textos word
Procesador de textos word
Procesador de textos word
Procesador de textos word
Microsoft word
Microsoft word
Jose emanuel presentacion
Jose emanuel presentacion
Procesador de textos word
Procesador de textos word
Word ¿Qué es?
Word ¿Qué es?
Word ¿Qué es?
Procesador de texto
Ulises gonzalez slideshare
Trabajo de word (tarea 5)

Más de Lisandro Laura (20)

PPTX
Cerrar foro 2015
PPT
Compartir Enlace Prezi
PPT
Transmitir Radio desde Internet
PPTX
Mensajeria Interna - Embeber Recursos
ODP
Configurar Software de Enlace al Servidor Institucional
ODP
Calibrar Protección Disco Rígido
ODP
Ver TDA en Windows con las Netbook
ODP
Formulario registro Conectar Igualdad (Windows)
ODP
Formulario registro Conectar Igualdad (Linux)
PPTX
Pistas Embeber Formularios
PPTX
Historial de Revision en Google Docs
PPTX
Crear Usuario Twitter
PPTX
Unirse a wikispaces
PPTX
Delicious: primeros pasos.
PPT
Como Acceder al blog
PPT
Ayuda Tablon Linoit
PPT
Como Postear en el Blog nov2011b
ODP
Como Postear en el Blog nov2011
PPT
Videos de youtube en Blogger
PPT
Como postear en el blog
Cerrar foro 2015
Compartir Enlace Prezi
Transmitir Radio desde Internet
Mensajeria Interna - Embeber Recursos
Configurar Software de Enlace al Servidor Institucional
Calibrar Protección Disco Rígido
Ver TDA en Windows con las Netbook
Formulario registro Conectar Igualdad (Windows)
Formulario registro Conectar Igualdad (Linux)
Pistas Embeber Formularios
Historial de Revision en Google Docs
Crear Usuario Twitter
Unirse a wikispaces
Delicious: primeros pasos.
Como Acceder al blog
Ayuda Tablon Linoit
Como Postear en el Blog nov2011b
Como Postear en el Blog nov2011
Videos de youtube en Blogger
Como postear en el blog

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Procesador texto - Generalidades

  • 1. Procesadores de texto Generalidades y funcionalidades básicas
  • 2. Como todos los programas que habitualmente utilizamos la ventana tiene diferentes secciones: • Menú principal • Iconos de acceso rápido • Espacio de escritura y edición
  • 3. El menú principal nos permite acceder a todas las funciones y herramientas que provee el procesador de texto. Está jerarquizada en categorías que agrupan estas funciones y herramientas según su tipo (por ejemplo, “Archivos” contiene todo lo que refiere al manejo de archivos: guardar, abrir, imprimir…).
  • 4. Los íconos de acceso rápido facilitan nuestro trabajo al permitirnos realizar funciones que habitualmente realizamos sin tener que buscarlas dentro del menú principal. Las funciones más habituales son las que permiten modificar la tipografía (tamaño y tipo), sus características (negrita, itálica, subrayado…) y la alineación (izquierda, derecha, centrada y justificada). El espacio de escritura y edición es donde trabajaremos y volcaremos nuestras ideas para darle forma.
  • 5. Para escribir con una tipografía determinada, podemos seleccionarla desde el menú de opciones y luego comenzar a escribir. Si quisiéramos modificar la tipografía de un párrafo determinado que ya hemos escrito, primero tenemos que seleccionarlo y posteriormente seleccionar el tipo de letra deseado desde el menú. El proceso para seleccionar el tamaño del texto o modificarlo es similar.
  • 6. Una de las funciones que más utilizamos del procesador de texto es la corrección ortográfica. Podemos realizarla “a demanda” (al final del proceso de escritura o en algún otro momento) presionando F7 o buscándola en el menú “Herramientas”.
  • 7. También es posible visualizar los errores de ortografía mientras escribimos.
  • 8. El procesador de texto los subrayará en color rojo, permitiéndonos elegir la escritura adecuada si presionamos con el botón derecho sobre la palabra resaltada, lo que nos mostrará un menú contextual con diversas opciones de palabras. Tener en cuenta que algunas situaciones presentan dificultadaes para el procesador de texto en la corrección ortográfica y gramatical, por ejemplo “más” y “mas”, “se” y “sé”...
  • 9. Una de las funciones que pueden utilizarse al escribir y colocar títulos es utilizar los estilos de texto. Si quisiéramos definir algo como “título” lo seleccionamos y elegimos la opción correspondiente en el menú.
  • 10. Esto nos permitiría generar un índice de manera automática o navegar jerárquicamente el documento.
  • 11. Muchas veces necesitamos realizar una lista para enumerar algo (o para clasificar la bibliografía). Las viñetas son la opción indicada en este caso.
  • 12. Podemos aprovecharlas para ordenar alfabéticamente un listado.
  • 13. Algunas veces es pertinente la inclusión de imágenes junto al texto. Para realizar esta acción podemos ingresar a la categoría “insertar” dentro del menú principal y elegir “imagen / desde archivo”.
  • 14. Una vez que la incluimos en el texto podemos redimensionarla, recortarla y elegir la forma en la que se comportará con el texto: si deseamos que el texto fluya alrededor de la imagen o no por ejemplo, además de su alineación (izquierda, centrada, derecha).
  • 15. Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas. Su uso es muy variado y podemos ir desde una simple cuadrícula hasta construcciones bastante complejas, con sombreados, combinación de celdas, modificaciones en la dirección del texto, cambios en las líneas del borde de las celdas…
  • 16. Cuando trabajamos entre varios o si deseamos colocar un comentario para retomar el trabajo más adelante, podemos utilizar los “comentarios” que permiten mostrar globos sobre el margen del documento que contienen un texto que podemos modificar y se relacionan con alguna frase o palabra. Es la versión “moderna” de las notas que realizamos en lápiz sobre los libros impresos…
  • 17. Privativas: el ejemplo más común son las utilizadas por Microsoft ® en su programa “Word”. La más compatible es “.doc” que es la que utiliza Word en sus versiones 97 a 2003. La versión 2007 en adelante comienzan a utilizar “.docx”. Si se desea evitar inconvenientes se recomienda utilizar “.doc”, salvo que estemos seguros que quien abrirá nuestro archivo posee una versión de Word 2007 o posterior. Abiertas: La utilizan un amplio abanico de programas como formato para guardar sus archivos. Su extensión es “.odt” y uno de los programas que la utiliza es (entre otros) “Writer” (LibreOffice / OpenOffice) La forma en la que guardamos nuestro trabajo no es algo que debemos pasar por alto. Existen dos tipos de formatos de archivo: los privativos (que guardan la información según normas que no podemos utilizar libremente, es decir, debemos poseer una licencia para utilizarlas) y las “abiertas” (las cuales podemos utilizar sin restricciones).