SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesador tics...
El procesador, también conocido como CPU o
micro, es el cerebro del PC. Es por lo tanto el
encargado tanto de ejecutar las aplicaciones como
de responder al uso que hagas de los periféricos
de entrada como teclado o ratón.
Físicamente, el procesador no es más que un chip,
es decir una pastilla de silicio, el cual tiene unas
pequeñas patitas de cobre que lo conectan
directamente al socket o conector que se
encuentra sobre la placa base.
La arquitectura de un procesador define que
puedes encontrar en su interior, pero en la
actualidad la mayoría de ellos incluyen:

Núcleos. Se entiende por núcleo aquel
elemento que incluye lo que podríamos
considerar un procesador en miniatura. Al
tener varios de estos integrados este es capaz
de trabajar con varias aplicaciones en paralelo.
Cache. La memoria cache mejora la velocidad de
los accesos a la memoria RAM. Al encontrarse
esta más cerca de los núcleos, es muy rápida, pero
mucho más cara. Es uno de los elementos de un
micro que más pueden mejorar sus prestaciones.
La cache esta organizada en niveles y será tarea
del micro dejar los datos que más se usen lo más
cerca del procesador posible.

Controlador de memoria. Al incorporarlo al
procesador y quitarlo de la placa base se consigue
que el acceso a memoria RAM sea más eficiente.
Según el número de canales que posea, el sistema
podrá leer de varios módulos DIMM al mismo
tiempo.
Tarjeta gráfica. Si tienen integrado
este componente pasamos de denominar
CPUs a llamarlos APUs. Es decir ya no
estamos hablando de un micro
convencional si no de un hibrido entre
procesador y tarjeta gráfica.
Procesador tics...
Un procesador es un dispositivo muy complejo pero
su funcionamiento se puede dividir en las
siguientes etapas:

Se lee una instrucción de
memoria. Dependiendo del tipo de instrucciones
estas pueden necesitar de ciertos datos para
ejecutarse. En un PC actual el conjunto de
instrucciones es de miles diferentes.

Se buscan los datos necesarios. Se leen de
memoria o se buscan donde estén. Es muy
importante que el flujo tanto de datos como de
instrucciones sea lo más fluido posible.
Se realiza la operación. Una vez que se tiene
todo se ejecuta la operación. Esta puede
necesitar del trabajo de varios bloques dentro
del procesador. Es muy común que este sea capaz
de incluso realizar varias de estas al mismo
tiempo.

Se pasa a la siguiente instrucción. Que no
tiene por que ser siempre la siguiente en
memoria. Existen algunas que pueden ir a otras
partes del programa o repetir ciertas
instrucciones hasta que se cumpla una condición.
Por ejemplo esperar hasta que se pulse una tecla.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Que es el procesador
PPT
PresentaciòN Memoria Cache
PPTX
Bios y Memoria Cache
PPTX
ODP
Memoria caché (Explicación)
ODT
Investigacion
PPTX
Memoria cache y virtual
Que es el procesador
PresentaciòN Memoria Cache
Bios y Memoria Cache
Memoria caché (Explicación)
Investigacion
Memoria cache y virtual

La actualidad más candente (18)

ODT
Memorias ram y rom
PPTX
Memoria cache juan saenz
PPTX
Memorias ram
DOC
Memoria ram
PPTX
Memorias ram
PPTX
Power point memoria ram
PPTX
Memorias
PPTX
LA MEMORIA RAM Y ROM
DOCX
Hortal arquitectura
PPTX
Procesos de la memoria
PPTX
Arquitectura Del Computador
PPSX
memoria cache
DOCX
PPTX
Que es la cpu
PPTX
MEMORIA RAM
PPT
Cpu
ODP
Cassandra
DOC
Actividad en clase
Memorias ram y rom
Memoria cache juan saenz
Memorias ram
Memoria ram
Memorias ram
Power point memoria ram
Memorias
LA MEMORIA RAM Y ROM
Hortal arquitectura
Procesos de la memoria
Arquitectura Del Computador
memoria cache
Que es la cpu
MEMORIA RAM
Cpu
Cassandra
Actividad en clase
Publicidad

Similar a Procesador tics... (20)

PDF
Cpu terminado[1]
PPTX
Procesadores
PPTX
Que es un procesador de datos
DOCX
DOCX
Discos duros y procesadores.
DOCX
Discos duros y procesadores
DOCX
Informatica
DOCX
componentes internos del computador
PDF
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
PDF
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
DOCX
Microprocesador
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
DOCX
Gabriela melero mesa ...
Cpu terminado[1]
Procesadores
Que es un procesador de datos
Discos duros y procesadores.
Discos duros y procesadores
Informatica
componentes internos del computador
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
Microprocesador
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Gabriela melero mesa ...
Publicidad

Más de Burbujita04 (6)

PPTX
Diferentes tipos de almacenamiento
PPTX
Documentos colaborativos
PPTX
Exposicion tics
PPTX
Herramientas de la web
PPTX
Redes copia
PPTX
Sistemas operativos
Diferentes tipos de almacenamiento
Documentos colaborativos
Exposicion tics
Herramientas de la web
Redes copia
Sistemas operativos

Procesador tics...

  • 2. El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Es por lo tanto el encargado tanto de ejecutar las aplicaciones como de responder al uso que hagas de los periféricos de entrada como teclado o ratón. Físicamente, el procesador no es más que un chip, es decir una pastilla de silicio, el cual tiene unas pequeñas patitas de cobre que lo conectan directamente al socket o conector que se encuentra sobre la placa base.
  • 3. La arquitectura de un procesador define que puedes encontrar en su interior, pero en la actualidad la mayoría de ellos incluyen: Núcleos. Se entiende por núcleo aquel elemento que incluye lo que podríamos considerar un procesador en miniatura. Al tener varios de estos integrados este es capaz de trabajar con varias aplicaciones en paralelo.
  • 4. Cache. La memoria cache mejora la velocidad de los accesos a la memoria RAM. Al encontrarse esta más cerca de los núcleos, es muy rápida, pero mucho más cara. Es uno de los elementos de un micro que más pueden mejorar sus prestaciones. La cache esta organizada en niveles y será tarea del micro dejar los datos que más se usen lo más cerca del procesador posible. Controlador de memoria. Al incorporarlo al procesador y quitarlo de la placa base se consigue que el acceso a memoria RAM sea más eficiente. Según el número de canales que posea, el sistema podrá leer de varios módulos DIMM al mismo tiempo.
  • 5. Tarjeta gráfica. Si tienen integrado este componente pasamos de denominar CPUs a llamarlos APUs. Es decir ya no estamos hablando de un micro convencional si no de un hibrido entre procesador y tarjeta gráfica.
  • 7. Un procesador es un dispositivo muy complejo pero su funcionamiento se puede dividir en las siguientes etapas: Se lee una instrucción de memoria. Dependiendo del tipo de instrucciones estas pueden necesitar de ciertos datos para ejecutarse. En un PC actual el conjunto de instrucciones es de miles diferentes. Se buscan los datos necesarios. Se leen de memoria o se buscan donde estén. Es muy importante que el flujo tanto de datos como de instrucciones sea lo más fluido posible.
  • 8. Se realiza la operación. Una vez que se tiene todo se ejecuta la operación. Esta puede necesitar del trabajo de varios bloques dentro del procesador. Es muy común que este sea capaz de incluso realizar varias de estas al mismo tiempo. Se pasa a la siguiente instrucción. Que no tiene por que ser siempre la siguiente en memoria. Existen algunas que pueden ir a otras partes del programa o repetir ciertas instrucciones hasta que se cumpla una condición. Por ejemplo esperar hasta que se pulse una tecla.