SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Tilatá
Juan Pablo Castañeda
  Noviembre 1, 2012
     Fredy Pardo
     Electiva 10
     2012 - 2013
   1. ¿Qué es un procesador?
   2. Arquitectura de los procesadores
   3. Tipos de procesadores
   4. Características de los procesadores
   5. Funcionamiento de los procesadores
   6. Bibliografía
   El procesador que también es conocido como
    CPU es el cerebro de un computador. Se encarga
    de ejecutar las aplicaciones como de responder a
    las ordenes que provienen de las entradas como
    lo son el teclado y el mouse.
   El procesador es un chip que tiene unas
    pequeñas conexiones de cobre que lo conectan
    directamente al socket que se encuentra sobre
    la placa base.
   En la placa base, el procesador se conecta con
    otros elementos de un computador, como lo son la
    Memoria RAM, el Disco Duro, entre otros.
   Núcleos. A medida que el tamaño de los transistores se
    reducía los fabricantes han podido replicar los
    elementos internos de los procesadores. Se entiende
    por núcleo aquel elemento que incluye lo que podríamos
    considerar un procesador en miniatura. Al tener varios
    de estos integrados este es capaz de trabajar con varias
    aplicaciones en paralelo.
   Cache. La memoria cache mejora la velocidad de los
    accesos a la memoria RAM. Al encontrarse esta más
    cerca de los núcleos, es muy rápida, pero mucho más
    cara. Es uno de los elementos de un micro que más
    pueden mejorar sus prestaciones. La cache esta
    organizada en niveles y será tarea del micro dejar los
    datos que más se usen lo más cerca del procesador
    posible.
   Controlador de memoria. Al incorporarlo al procesador y
    quitarlo de la placa base se consigue que el acceso a
    memoria RAM sea más eficiente. Según el número de
    canales que posea, el sistema podrá leer de varios
    módulos DIMM al mismo tiempo. Los Sandy Bridge
    E por ejemplo son capaces de leer de cuatro módulos
    de memoria de una sólo vez.
   Tarjeta   gráfica.   Si   tienen   integrado   este
    componente pasamos de denominar CPUs a
    llamarlos APUs. Es decir ya no estamos
    hablando de un micro convencional si no de un
    hibrido entre procesador y tarjeta gráfica.
   Otros   elementos.      Aparte    los    micros     han
    incorporado     otros     elementos           que    se
    encontraban antes sobre la placa base. Por
    ejemplo,   el   controlador      de     PCI   Express,
    aumentando la velocidad con la que el micro se
    comunica con una tarjeta gráfica discreta.
   Intel Celeron D, la gama baja y con un
    rendimiento muchísimo peor de lo que se espera
    de los GHz que tienen, pues tienen muy poca
    memoria caché para poder ser tan baratos.
    Además, son sólo de 32 bits. Actualmente de
    2'533 a 3'333 GHz. Hay de dos tipos, núcleo
    Prescott con 256 Kb de caché y núcleo Cedar Mill,
    con 512 Kb. Los segundos son mejores.
   Intel Pentium 4, la gama media. Actualmente
    todos poseen extensiones EMT 64, por lo
    que son micros de 64 bits. Es importante que te
    des cuenta que ya no indican el nº de GHz, sino
    un modelo. Por tanto, es muy importante que
    averigües la velocidad real del micro.
   Intel Pentium D, la gama alta. Similares a los
    anteriores pero de doble core. Es decir, es como
    tener dos micros y los colocaras en el mismo
    espacio, duplicando el rendimiento. Sólo se
    aprovechan al 100% si el software está
    optimizado, pero son muy recomendables dada la
    facilidad con que permiten trabajar con varios
    programas a la vez.
   Intel Core 2 Duo, la gama más alta. También
    de doble core y 64 bits, pero emplean una
    arquitectura nueva (arquitectura core), que es la
    base para los futuros micros de 4 y 8 cores en
    adelante. Aunque van a una velocidad de GHz
    menor, su rendimiento es muchísimo más alto que
    los anteriores, por lo que son muchomás rápidos
    que los Pentium.
   Las características de los procesadores son las
    siguientes: velocidad, las memorias, consumo, y e
    bus de datos.
   En   la   actualidad   se   habla   de   frecuencias
    de Gigaherzios (GHz.), o de Megaherzios (MHz.).
    Lo que supone miles de millones o
    millones, respectivamente, de ciclos por segundo.
    La cantidad de instrucciones necesarias para
    llevar a cabo una tarea concreta, así como la
    cantidad de instrucciones ejecutadas por ciclo ICP
    Son factores que determinan la velocidad de la
    CPU.
   En el pasado, los procesadores contaban sólo con
    la memoria RAM para almacenar la información
    de las órdenes que se iban pasando
    sucesivamente al procesador. Pero llegó un
    momento en que los procesadores eran más
    potentes que la memoría RAM. Para solucionar
    este desfase se diseñaron las 'memorias caché',
    estableciendo así dos niveles consecutivos de
    memoria entre la CPU y la memoria RAM.
   Procesadores de doble núcleo permite aumentar
    el rendimiento sin consumir más energía ni
    generar un exceso de calor. Al aumentar el calor,
    disminuye la eficiencia del procesador en general
    debido al comportamiento de los transistores a
    diferentes temperaturas.
   Los procesadores funcionan con una anchura de
    banda bus de 64 bits ( un bit es un dígito binario,
    una unidad de información que puede ser un 1 o
    un 0 ) esto significa que puede transmitir
    simultaneamente 64 bits de datos.
   Un procesador es un dispositivo muy complejo pero su
    funcionamiento se puede dividir en las siguientes etapas:
   Se lee una instrucción de memoria. Dependiendo del tipo
    de instrucciones estas pueden necesitar de ciertos datos
    para ejecutarse. En un PC actual el conjunto de
    instrucciones es de miles diferentes.
   Se buscan los datos necesarios. Se leen de memoria o se
    buscan donde estén. Es muy importante que el flujo tanto
    de datos como de instrucciones sea lo más fluido posible.
   Se realiza la operación. Una vez que se tiene todo se
    ejecuta la operación. Esta puede necesitar del trabajo de
    varios bloques dentro del procesador. Es muy común que
    este sea capaz de incluso realizar varias de estas al
    mismo tiempo.
   Se pasa a la siguiente instrucción. Que no tiene por que
    ser siempre la siguiente en memoria. Existen algunas que
    pueden ir a otras partes del programa o repetir ciertas
    instrucciones hasta que se cumpla una condición. Por
    ejemplo esperar hasta que se pulse una tecla.
   Sanchez Iglesias L.A. 2012 “¿Qué es un procesador”.
    http://computadoras.about.com/od/conoce-
    procesadores/a/Que-Es-Un-Procesador.htm
   2006     “Tipos   de     procesadores”     http://intel-
    pro.webs.com/intel.htm
   Tangient LLC. 2012 “Características principales del
    procesador”
    http://equiposmicroinformaticos.wikispaces.com/Carac
    ter%C3%ADsticas+principales+del+procesador

Más contenido relacionado

DOCX
Características del procesador y la memoria ram
ODT
Procesadores
PPTX
PPTX
El procesador
PPT
core
PPTX
memoria sdram
DOCX
Tarea de investigacion 6 sm2
PPT
Curso Ensamblaje de Computadoras - Semana 5 Memorias RAM
Características del procesador y la memoria ram
Procesadores
El procesador
core
memoria sdram
Tarea de investigacion 6 sm2
Curso Ensamblaje de Computadoras - Semana 5 Memorias RAM

La actualidad más candente (16)

DOCX
Taller de técnica de sistemas y mantenimiento
DOCX
Tarea de investigacion 6 sm2
DOCX
Yeison javier quiacha muñoz
DOCX
Procesador
PPTX
memorias ram
PPTX
Cuestionario arquitectura de computadoras
PPSX
Lección 6 b
PPTX
Practica 9 Memorias USB y memorias RAM
PPTX
Historia de la Memoria RAM y Microprocesadores
DOC
Cuestionario de arquitectura del pc
PPTX
Microprocesadores
PPTX
La memoria ram
PPT
Procesadores
PPTX
Informatica grupo n. 2
PPTX
Presentacion De Board
PDF
Taller de técnica de sistemas y mantenimiento
Tarea de investigacion 6 sm2
Yeison javier quiacha muñoz
Procesador
memorias ram
Cuestionario arquitectura de computadoras
Lección 6 b
Practica 9 Memorias USB y memorias RAM
Historia de la Memoria RAM y Microprocesadores
Cuestionario de arquitectura del pc
Microprocesadores
La memoria ram
Procesadores
Informatica grupo n. 2
Presentacion De Board
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Los procesadores
PPTX
El microprocesador (1)
DOCX
Nuevos tipos de microprocesadores
PPTX
Procesador
PPTX
Que es un microprocesador
PPTX
PPS
El microprocesador
PPTX
El procesador
PPTX
Diapositivas de microprocesador
ODP
Micro Procesador
Los procesadores
El microprocesador (1)
Nuevos tipos de microprocesadores
Procesador
Que es un microprocesador
El microprocesador
El procesador
Diapositivas de microprocesador
Micro Procesador
Publicidad

Similar a Procesadores (20)

PPTX
Presentacion de los procesadores...
PPTX
Presentacion de los procesadores...
PPTX
Microprocesadores
PPTX
Procesadores
PPTX
Procesadores de computadoras
PPT
Procesadores
PDF
Microprocesador
PPTX
Tics expoo
PPTX
Trabajo acerca de los procesadores
PPT
Microprocesadores
PPTX
John jairo martinez
PPTX
Unidad competencia 2
PPTX
Unidad competencia 2
PPTX
Los microprocesadores
PPTX
Microprocesador
DOCX
PPTX
Unidad competencia 2
PPTX
Unidad competencia 2
PPTX
Microprocesadores
PPTX
Dispositivos de procesamiento
Presentacion de los procesadores...
Presentacion de los procesadores...
Microprocesadores
Procesadores
Procesadores de computadoras
Procesadores
Microprocesador
Tics expoo
Trabajo acerca de los procesadores
Microprocesadores
John jairo martinez
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Los microprocesadores
Microprocesador
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Microprocesadores
Dispositivos de procesamiento

Último (20)

PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
clase auditoria informatica 2025.........
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx

Procesadores

  • 1. Colegio Tilatá Juan Pablo Castañeda Noviembre 1, 2012 Fredy Pardo Electiva 10 2012 - 2013
  • 2. 1. ¿Qué es un procesador?  2. Arquitectura de los procesadores  3. Tipos de procesadores  4. Características de los procesadores  5. Funcionamiento de los procesadores  6. Bibliografía
  • 3. El procesador que también es conocido como CPU es el cerebro de un computador. Se encarga de ejecutar las aplicaciones como de responder a las ordenes que provienen de las entradas como lo son el teclado y el mouse.  El procesador es un chip que tiene unas pequeñas conexiones de cobre que lo conectan directamente al socket que se encuentra sobre la placa base.
  • 4. En la placa base, el procesador se conecta con otros elementos de un computador, como lo son la Memoria RAM, el Disco Duro, entre otros.
  • 5. Núcleos. A medida que el tamaño de los transistores se reducía los fabricantes han podido replicar los elementos internos de los procesadores. Se entiende por núcleo aquel elemento que incluye lo que podríamos considerar un procesador en miniatura. Al tener varios de estos integrados este es capaz de trabajar con varias aplicaciones en paralelo.
  • 6. Cache. La memoria cache mejora la velocidad de los accesos a la memoria RAM. Al encontrarse esta más cerca de los núcleos, es muy rápida, pero mucho más cara. Es uno de los elementos de un micro que más pueden mejorar sus prestaciones. La cache esta organizada en niveles y será tarea del micro dejar los datos que más se usen lo más cerca del procesador posible.
  • 7. Controlador de memoria. Al incorporarlo al procesador y quitarlo de la placa base se consigue que el acceso a memoria RAM sea más eficiente. Según el número de canales que posea, el sistema podrá leer de varios módulos DIMM al mismo tiempo. Los Sandy Bridge E por ejemplo son capaces de leer de cuatro módulos de memoria de una sólo vez.
  • 8. Tarjeta gráfica. Si tienen integrado este componente pasamos de denominar CPUs a llamarlos APUs. Es decir ya no estamos hablando de un micro convencional si no de un hibrido entre procesador y tarjeta gráfica.
  • 9. Otros elementos. Aparte los micros han incorporado otros elementos que se encontraban antes sobre la placa base. Por ejemplo, el controlador de PCI Express, aumentando la velocidad con la que el micro se comunica con una tarjeta gráfica discreta.
  • 10. Intel Celeron D, la gama baja y con un rendimiento muchísimo peor de lo que se espera de los GHz que tienen, pues tienen muy poca memoria caché para poder ser tan baratos. Además, son sólo de 32 bits. Actualmente de 2'533 a 3'333 GHz. Hay de dos tipos, núcleo Prescott con 256 Kb de caché y núcleo Cedar Mill, con 512 Kb. Los segundos son mejores.
  • 11. Intel Pentium 4, la gama media. Actualmente todos poseen extensiones EMT 64, por lo que son micros de 64 bits. Es importante que te des cuenta que ya no indican el nº de GHz, sino un modelo. Por tanto, es muy importante que averigües la velocidad real del micro.
  • 12. Intel Pentium D, la gama alta. Similares a los anteriores pero de doble core. Es decir, es como tener dos micros y los colocaras en el mismo espacio, duplicando el rendimiento. Sólo se aprovechan al 100% si el software está optimizado, pero son muy recomendables dada la facilidad con que permiten trabajar con varios programas a la vez.
  • 13. Intel Core 2 Duo, la gama más alta. También de doble core y 64 bits, pero emplean una arquitectura nueva (arquitectura core), que es la base para los futuros micros de 4 y 8 cores en adelante. Aunque van a una velocidad de GHz menor, su rendimiento es muchísimo más alto que los anteriores, por lo que son muchomás rápidos que los Pentium.
  • 14. Las características de los procesadores son las siguientes: velocidad, las memorias, consumo, y e bus de datos.
  • 15. En la actualidad se habla de frecuencias de Gigaherzios (GHz.), o de Megaherzios (MHz.). Lo que supone miles de millones o millones, respectivamente, de ciclos por segundo. La cantidad de instrucciones necesarias para llevar a cabo una tarea concreta, así como la cantidad de instrucciones ejecutadas por ciclo ICP Son factores que determinan la velocidad de la CPU.
  • 16. En el pasado, los procesadores contaban sólo con la memoria RAM para almacenar la información de las órdenes que se iban pasando sucesivamente al procesador. Pero llegó un momento en que los procesadores eran más potentes que la memoría RAM. Para solucionar este desfase se diseñaron las 'memorias caché', estableciendo así dos niveles consecutivos de memoria entre la CPU y la memoria RAM.
  • 17. Procesadores de doble núcleo permite aumentar el rendimiento sin consumir más energía ni generar un exceso de calor. Al aumentar el calor, disminuye la eficiencia del procesador en general debido al comportamiento de los transistores a diferentes temperaturas.
  • 18. Los procesadores funcionan con una anchura de banda bus de 64 bits ( un bit es un dígito binario, una unidad de información que puede ser un 1 o un 0 ) esto significa que puede transmitir simultaneamente 64 bits de datos.
  • 19. Un procesador es un dispositivo muy complejo pero su funcionamiento se puede dividir en las siguientes etapas:  Se lee una instrucción de memoria. Dependiendo del tipo de instrucciones estas pueden necesitar de ciertos datos para ejecutarse. En un PC actual el conjunto de instrucciones es de miles diferentes.  Se buscan los datos necesarios. Se leen de memoria o se buscan donde estén. Es muy importante que el flujo tanto de datos como de instrucciones sea lo más fluido posible.
  • 20. Se realiza la operación. Una vez que se tiene todo se ejecuta la operación. Esta puede necesitar del trabajo de varios bloques dentro del procesador. Es muy común que este sea capaz de incluso realizar varias de estas al mismo tiempo.  Se pasa a la siguiente instrucción. Que no tiene por que ser siempre la siguiente en memoria. Existen algunas que pueden ir a otras partes del programa o repetir ciertas instrucciones hasta que se cumpla una condición. Por ejemplo esperar hasta que se pulse una tecla.
  • 21. Sanchez Iglesias L.A. 2012 “¿Qué es un procesador”. http://computadoras.about.com/od/conoce- procesadores/a/Que-Es-Un-Procesador.htm  2006 “Tipos de procesadores” http://intel- pro.webs.com/intel.htm  Tangient LLC. 2012 “Características principales del procesador” http://equiposmicroinformaticos.wikispaces.com/Carac ter%C3%ADsticas+principales+del+procesador