SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
República bolivariana de Venezuela
Universidad nacional experimental Simón Rodríguez
Núcleo Barcelona.
Facilitador: participantes:
María A. Parra. Angelys Campos # 24.401.647
Fabiola Morales # 25.301.454
Jennifer Cermeño # 24.519.793
Laureen Yaguaracuto # 25.060.380
Marzo de 2014
Informe Técnico Descriptivo:
¿Qué es Procesamiento de datos?
Es el conjunto de métodos y procedimientos que permiten obtener información.
Estos métodos pueden ser distinguidos entre manuales, electromecánicos y electrónicos,
el último de ellos es llamado procesamiento electrónico de datos o popularmente
computación.
1er Caso:
Esquema del procesamiento de datos: entrada, proceso y salida.
 Entrada: Las entradas son los insumos que el sistema necesita para trabajar
 Proceso: Es el conjunto de acciones que transforman los insumos en productos o
resultados.
 Salida: Es el conjunto de productos o resultados que el sistema produce.
Entrada Proceso Salida
En una planta las entradas
serian la luz del sol, el
agua, los minerales y el
bióxido de carbono.
El proceso sería la
fotosíntesis.
La salida seria el oxigeno y
el crecimiento de la planta.
En el caso de un sistema
solar, las entradas serian
las radiaciones y materiales
que provienen más allá de
sus fronteras.
El proceso sería el
complejo sistema
gravitacional que lo hace
moverse por el espacio.
La salida estaría dada por
la fuerza gravitacional que
ejerce y las radiaciones que
emanan de él.
En el caso de una empresa,
las entradas son los
insumos.
El proceso sería la venta,
producción o ejecución del
servicio de la empresa.
La salida seria el bien o
servicio que la empresa
genera.
2do Caso:
Métodos del procesamiento de datos: manual, mecánico, electromecánico y electrónico
Proceso Manual:
 Como ejemplo podemos tener la evaluación académica en un colegio, en donde
el profesor registra en forma manual, a lapicero, las notas de evaluación de los
alumnos en una tabla llamada registro, para luego obtener los promedios
mediante cálculos aritméticos manuales, quedando toda esta información
almacenada en su registro.
Finalmente los resultados se expresan de manera escrita, creando grandes
volúmenes de información escrita almacenada.
 También podemos usar como ejemplo las historias medicas de los hospitales que
todas son elaboradas manualmente donde registran todos los padecimientos
médicos del paciente.
Proceso Mecánico:
 Obtener la hora empleando un reloj a cuerda, que es un aparato mecánico, que
interiormente tiene una serie de engranajes, que se encuentran debidamente coordinados
entre sí y cuyo movimiento hace girar una aguja en forma radial y proporcional al
tiempo.
 Cuando agarramos una máquina de escribir ella es mecánica ya que ella no necesita
electricidad y hace el trabajo de escribir en hoja con nuestra ayuda.
Proceso Electromecánico:
 tenemos las actividades que se realizan con las máquinas perforadoras, que
mediante el uso de la energía eléctrica, activará un motor, y el eje de este motor
con su adaptador respectivo, permitirá perforar suelos a distintas profundidades.
 el automóvil también contiene piezas y una batería la cual lo ayuda a rodar o a
funcionar.
Proceso Electrónico:
 Un ejemplo práctico lo tenemos en el empleo de las computadoras personales
que se usan en el hogar, para llevar los gastos diarios de la casa, ver recetas de
cocina y otros. En el trabajo, donde gracias a la PC (Computadora Personal)
permite la redacción de documentos y en la recreación.
 También tenemos las licuadoras las cuales funcionan mediante la electricidad si
no tenemos luz no funcionaria.
3er Caso:
Tipos de procesamiento de datos: línea, batch, tiempo real, paralelo y distribuido.
En Línea:
Reservación de línea aérea
Reservación de citas médicas
Reservación de habitaciones de hotel
Otro ejemplo breve, supongamos que te inscribes a unos cursos por medio de internet,
en donde deberás seleccionar los cursos, los maestros y los horarios que te interesan,
cada que introduces algún registro al sistema por medio del portal Web de la escuela
[llámese curso, materia u horario] se modifica en tiempo real la base de datos en donde
reside esa información. Obviamente puedes ingresar, eliminar o editar registros de
acuerdo a tus necesidades, esto se hace en tiempo real y siempre y cuando se tengan los
permisos correspondientes.
Bacth:
Llevar a cabo una operación particular de forma automática en un grupo
de archivos todos de una vez, en lugar de “manualmente” abrir, editar y guardar cada
archivo por vez.
Por ejemplo, un programa que convierta un grupo de imágenes de un formato a otra
todas de una vez sería una utilidad de procesamiento batch.
Tiempo Real:
Un ejemplo es el de un robot que necesita tomar una pieza de una banda sinfín. Si el
robot llega tarde, la pieza ya no estará donde debía recogerla, por tanto, el trabajo se
llevó a cabo incorrectamente, aunque el robot haya llegado al lugar adecuado. Si el
robot llega antes de que la pieza llegue, la pieza aún no estará ahí y el robot puede
bloquear su paso.
Otro ejemplo, el software encargado de controlar un respirador artificial debe ser de
tiempo real, ya que un retraso en su tiempo de respuesta no es aceptable. Algunos tipos
de programas como los empleados para jugar al ajedrez sólo disponen del tiempo
necesario para poder efectuar la siguiente jugada.
Paralelo:
Cuando hablamos de procesos paralelos en un ordenador, nos referimos a
aquellos procesos que se ejecutan y/o procesan a la vez, anteponiéndose a los procesos
lineales o secuenciales, que serán ejecutados de uno en uno.
Por ejemplo: Los cajeros automáticos trabajan de manera paralela ya que funcionan
todos al mismo tiempo y si uno deja de funcionar los demás siguen trabajando.
Distribuido:
En cierto tipo de red de comunicaciones, generalmente una LAN o una red de área
amplia o una red como Internet. Logrando así, que una sola tarea de procesamiento de
datos pueda ser procesada o ejecutada entre varias máquinas de la red, es decir que un
solo proceso se pueda realizar entre varias máquinas diferentes y conectadas a una red.
4to Caso:
Actividades del procesamiento de datos: captura de datos, manipulación de datos y
manejo de resultados.
Captura de datos:
 Los datos deben ser registrados antes de procesarse. Los datos pueden ser
captados directamente por la
 computadora (por ejemplo, detectando electrónicamente un sonido, una
temperatura, un código de barras) o
Pueden ser dados en forma de letras o números (caracteres)
 Los GPS: estos los usamos para lo que lo vamos a usar y capturamos su
localización geográfica.
 También cuando tomamos una fotografía a un documento, lo utilizamos para
registrar un dato.
Manipulación de datos:
Sobre los datos de entrada podemos realizar las siguientes operaciones:
- Agrupación: consiste en organizar o clasificar elementos similares por grupos o clases.
- Cálculo: consiste en la manipulación aritmética de los datos.
- Clasificación: consiste en el ordenamiento de los datos agrupados según una secuencia
lógica (de mayor a menor, del más antiguo a más reciente).
Manejo de resultados:
Una vez que han sido manipulados los datos de entrada, sobre ellos se pueden realizar
las siguientes operaciones:
-Almacenamiento y recuperación: Con el proceso de almacenamiento nos aseguramos
de poder conservar los datos para el futuro. Para realizar la consulta utilizaremos el
proceso de recuperación.
- Comunicación y reproducción: El proceso de comunicación de datos consiste en la
transferencia de los mismos de un lugar a otro, donde serán utilizados o se procesarán
de nuevo. Este proceso continúa hasta que la información llega al usuario. Cuando la
recibe puede necesitar copiar o duplicar la información (por ejemplo un listado de las
ventas del último mes) y esta tarea de reproducción la realiza una máquina.
Bibliografía.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_tiempo_real
http://www.desarrolloweb.com/articulos/manipulacion-datos-orden-insert.html
http://www.ucla.edu.ve/dac/Departamentos/coordinaciones/informaticai/documentos/PROC
ESAMIENTO%20DE%20DATOS.htm
http://exa.unne.edu.ar/ingenieria/computacion/Tema1.pdf
http://www.slideshare.net/coloraocano/captura-y-entrada-de-datos
http://sistemasumma.com/2011/11/03/sistemas-y-teoria-general-de-sistemas/
http://www.slideshare.net/leonel_canceriano/procesamiento-de-datos-6940831

Más contenido relacionado

PPTX
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
DOCX
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
PPTX
Costos por Proceso
DOCX
Contabilidad abreviaturas
DOCX
Valuación al costo
PPT
Mapa conceptual de contabilidad
PDF
Principios de la contabilidad
DOCX
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Contabilida 1 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
Costos por Proceso
Contabilidad abreviaturas
Valuación al costo
Mapa conceptual de contabilidad
Principios de la contabilidad
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar

La actualidad más candente (20)

DOCX
Análisis de los sistemas contables
PPTX
Elementos del control (las fases del control )
PPTX
Estados financieros ppt
PPTX
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
DOCX
Procedimiento contables
DOCX
Contabilidad de costos y gerencial
PPSX
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
PPTX
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
PDF
2. sistemas de control y evaluacion
PDF
Contabilidad de Costos-Luján Alburqueque
PPT
Cédulas de asignación de costos
PPTX
Costos variables
PPTX
Documentos endosados o descontados
PPTX
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
PDF
Trabajo escrito de contabilidad
PDF
presupuesto privado
PDF
Estado de resultados
PPTX
Cuadro comparativo finanzas
DOC
Procesamiento Electronico De Datos
PPTX
Flujogramas
Análisis de los sistemas contables
Elementos del control (las fases del control )
Estados financieros ppt
Aplicacion del procesamiento electronico de datos en la Administracion
Procedimiento contables
Contabilidad de costos y gerencial
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Comparación entre los costos estimados y los reales
 
2. sistemas de control y evaluacion
Contabilidad de Costos-Luján Alburqueque
Cédulas de asignación de costos
Costos variables
Documentos endosados o descontados
3.3 Clasificación de las Cuentas de Resultados
Trabajo escrito de contabilidad
presupuesto privado
Estado de resultados
Cuadro comparativo finanzas
Procesamiento Electronico De Datos
Flujogramas
Publicidad

Similar a Procesamiento de datos (20)

DOCX
Procesamiento de datos
PPTX
Integracion de aprendizajes
PPTX
Clasificacion de las computadoras
PDF
Definición de informatica
PPTX
Unidad 3 procesamiento de los datos
 
DOCX
PDF
Unidad 3 procesamiento de los datos
PDF
Unidad 3 procesamiento de los datos
PDF
Unidad 3 procesamiento de los datos
PDF
Unidad 3 procesamiento de los datos
PDF
Unidad3procesamientodelosdatos 120308182600-phpapp01
PDF
Unidad 3 procesamiento de los datos sergio 5
PDF
Unidad 3 procesamiento de los datos
PDF
Unidad 3 procesamiento de los datos
PDF
Unidad 3 procesamiento de los datos sergio 5
PDF
Unidad 3 procesamiento de los datos
PDF
Unidad 3 procesamiento de los datos blogger
DOCX
Universidad nacional de chimborazo 2
PDF
Tp4 garay diego anahi barreto
PPTX
Procesamiento de datos
Procesamiento de datos
Integracion de aprendizajes
Clasificacion de las computadoras
Definición de informatica
Unidad 3 procesamiento de los datos
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad3procesamientodelosdatos 120308182600-phpapp01
Unidad 3 procesamiento de los datos sergio 5
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos sergio 5
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos blogger
Universidad nacional de chimborazo 2
Tp4 garay diego anahi barreto
Procesamiento de datos
Publicidad

Procesamiento de datos

  • 1. República bolivariana de Venezuela Universidad nacional experimental Simón Rodríguez Núcleo Barcelona. Facilitador: participantes: María A. Parra. Angelys Campos # 24.401.647 Fabiola Morales # 25.301.454 Jennifer Cermeño # 24.519.793 Laureen Yaguaracuto # 25.060.380 Marzo de 2014
  • 2. Informe Técnico Descriptivo: ¿Qué es Procesamiento de datos? Es el conjunto de métodos y procedimientos que permiten obtener información. Estos métodos pueden ser distinguidos entre manuales, electromecánicos y electrónicos, el último de ellos es llamado procesamiento electrónico de datos o popularmente computación. 1er Caso: Esquema del procesamiento de datos: entrada, proceso y salida.  Entrada: Las entradas son los insumos que el sistema necesita para trabajar  Proceso: Es el conjunto de acciones que transforman los insumos en productos o resultados.  Salida: Es el conjunto de productos o resultados que el sistema produce. Entrada Proceso Salida En una planta las entradas serian la luz del sol, el agua, los minerales y el bióxido de carbono. El proceso sería la fotosíntesis. La salida seria el oxigeno y el crecimiento de la planta. En el caso de un sistema solar, las entradas serian las radiaciones y materiales que provienen más allá de sus fronteras. El proceso sería el complejo sistema gravitacional que lo hace moverse por el espacio. La salida estaría dada por la fuerza gravitacional que ejerce y las radiaciones que emanan de él. En el caso de una empresa, las entradas son los insumos. El proceso sería la venta, producción o ejecución del servicio de la empresa. La salida seria el bien o servicio que la empresa genera. 2do Caso: Métodos del procesamiento de datos: manual, mecánico, electromecánico y electrónico Proceso Manual:  Como ejemplo podemos tener la evaluación académica en un colegio, en donde el profesor registra en forma manual, a lapicero, las notas de evaluación de los
  • 3. alumnos en una tabla llamada registro, para luego obtener los promedios mediante cálculos aritméticos manuales, quedando toda esta información almacenada en su registro. Finalmente los resultados se expresan de manera escrita, creando grandes volúmenes de información escrita almacenada.  También podemos usar como ejemplo las historias medicas de los hospitales que todas son elaboradas manualmente donde registran todos los padecimientos médicos del paciente. Proceso Mecánico:  Obtener la hora empleando un reloj a cuerda, que es un aparato mecánico, que interiormente tiene una serie de engranajes, que se encuentran debidamente coordinados entre sí y cuyo movimiento hace girar una aguja en forma radial y proporcional al tiempo.  Cuando agarramos una máquina de escribir ella es mecánica ya que ella no necesita electricidad y hace el trabajo de escribir en hoja con nuestra ayuda. Proceso Electromecánico:  tenemos las actividades que se realizan con las máquinas perforadoras, que mediante el uso de la energía eléctrica, activará un motor, y el eje de este motor con su adaptador respectivo, permitirá perforar suelos a distintas profundidades.  el automóvil también contiene piezas y una batería la cual lo ayuda a rodar o a funcionar. Proceso Electrónico:  Un ejemplo práctico lo tenemos en el empleo de las computadoras personales que se usan en el hogar, para llevar los gastos diarios de la casa, ver recetas de cocina y otros. En el trabajo, donde gracias a la PC (Computadora Personal) permite la redacción de documentos y en la recreación.  También tenemos las licuadoras las cuales funcionan mediante la electricidad si no tenemos luz no funcionaria. 3er Caso: Tipos de procesamiento de datos: línea, batch, tiempo real, paralelo y distribuido. En Línea: Reservación de línea aérea Reservación de citas médicas Reservación de habitaciones de hotel
  • 4. Otro ejemplo breve, supongamos que te inscribes a unos cursos por medio de internet, en donde deberás seleccionar los cursos, los maestros y los horarios que te interesan, cada que introduces algún registro al sistema por medio del portal Web de la escuela [llámese curso, materia u horario] se modifica en tiempo real la base de datos en donde reside esa información. Obviamente puedes ingresar, eliminar o editar registros de acuerdo a tus necesidades, esto se hace en tiempo real y siempre y cuando se tengan los permisos correspondientes. Bacth: Llevar a cabo una operación particular de forma automática en un grupo de archivos todos de una vez, en lugar de “manualmente” abrir, editar y guardar cada archivo por vez. Por ejemplo, un programa que convierta un grupo de imágenes de un formato a otra todas de una vez sería una utilidad de procesamiento batch. Tiempo Real: Un ejemplo es el de un robot que necesita tomar una pieza de una banda sinfín. Si el robot llega tarde, la pieza ya no estará donde debía recogerla, por tanto, el trabajo se llevó a cabo incorrectamente, aunque el robot haya llegado al lugar adecuado. Si el robot llega antes de que la pieza llegue, la pieza aún no estará ahí y el robot puede bloquear su paso. Otro ejemplo, el software encargado de controlar un respirador artificial debe ser de tiempo real, ya que un retraso en su tiempo de respuesta no es aceptable. Algunos tipos de programas como los empleados para jugar al ajedrez sólo disponen del tiempo necesario para poder efectuar la siguiente jugada. Paralelo: Cuando hablamos de procesos paralelos en un ordenador, nos referimos a aquellos procesos que se ejecutan y/o procesan a la vez, anteponiéndose a los procesos lineales o secuenciales, que serán ejecutados de uno en uno. Por ejemplo: Los cajeros automáticos trabajan de manera paralela ya que funcionan todos al mismo tiempo y si uno deja de funcionar los demás siguen trabajando. Distribuido: En cierto tipo de red de comunicaciones, generalmente una LAN o una red de área amplia o una red como Internet. Logrando así, que una sola tarea de procesamiento de datos pueda ser procesada o ejecutada entre varias máquinas de la red, es decir que un solo proceso se pueda realizar entre varias máquinas diferentes y conectadas a una red. 4to Caso: Actividades del procesamiento de datos: captura de datos, manipulación de datos y manejo de resultados.
  • 5. Captura de datos:  Los datos deben ser registrados antes de procesarse. Los datos pueden ser captados directamente por la  computadora (por ejemplo, detectando electrónicamente un sonido, una temperatura, un código de barras) o Pueden ser dados en forma de letras o números (caracteres)  Los GPS: estos los usamos para lo que lo vamos a usar y capturamos su localización geográfica.  También cuando tomamos una fotografía a un documento, lo utilizamos para registrar un dato. Manipulación de datos: Sobre los datos de entrada podemos realizar las siguientes operaciones: - Agrupación: consiste en organizar o clasificar elementos similares por grupos o clases. - Cálculo: consiste en la manipulación aritmética de los datos. - Clasificación: consiste en el ordenamiento de los datos agrupados según una secuencia lógica (de mayor a menor, del más antiguo a más reciente). Manejo de resultados: Una vez que han sido manipulados los datos de entrada, sobre ellos se pueden realizar las siguientes operaciones: -Almacenamiento y recuperación: Con el proceso de almacenamiento nos aseguramos de poder conservar los datos para el futuro. Para realizar la consulta utilizaremos el proceso de recuperación. - Comunicación y reproducción: El proceso de comunicación de datos consiste en la transferencia de los mismos de un lugar a otro, donde serán utilizados o se procesarán de nuevo. Este proceso continúa hasta que la información llega al usuario. Cuando la recibe puede necesitar copiar o duplicar la información (por ejemplo un listado de las ventas del último mes) y esta tarea de reproducción la realiza una máquina.