SlideShare una empresa de Scribd logo
WILL KILL S.A.
Procesionaria del pino
Los peligros para la salud
Los peligros para la salud
• Los pelos urticantes de
las orugas pueden
provocar:
– Graves alergias.
– Problemas en los ojos.
– Reacciones en la piel.
• Estos peligros afectan
tanto a humanos como
a animales, pudiendo
llegar a ser letales para
estos.
Los peligros para los arboles
• En los pinos jóvenes la
plaga produce una gran
defoliación que puede
acabar con la vida del
pino.
• En los pinos mas viejos
la plaga lo debilita
dejándolo vulnerable a
plagas perforadoras.
El ciclo de la procesionaria
El ciclo de la procesionaria
• Entre los meses de julio
y agosto la mariposa
deposita los huevos en
la copa de los pinos.
• Tras 5 semanas nacen
las orugas.
El ciclo de la pricesionaria
• Entre los meses de
septiembre y octubre
las orugas jóvenes
crean sus característicos
nidos en las ramas mas
soleadas.
• Las orugas abandonan
su refugio para
alimentarse.
El ciclo de la procesionaria
• Al final de los meses de
febrero y marzo la
oruga adulta abandona
el pino para enterrarse
y transformarse en
crisálida.
• Es aquí cuando forman
las procesiones y
cuando mas peligro
representan para
animales y humanos.
El ciclo de la procesionaria
• De abril a junio la
crisálida se convierte en
mariposa.
• No todas las orugas
enterradas se
convertirán en
mariposas ese mismo
año, algunas llegan a
estar enterradas mas de
3 años.
Medios de lucha
• Existen tres formas de
luchar contra la plaga:
– Destruir las bolsas de las
orugas.
– Colocar trampas de
feromonas.
– Tratamientos biológicos
o químicos.
Medios de lucha
• Eliminación física de las
bolsas de la colonia de
orugas.
• Se realiza entre los
meses de septiembre y
febrero.
Medios de lucha
• Mediante la colocación
de trampas de
feromonas que atraen y
capturan a la mariposa
macho.
• Se realiza entre mayo y
julio.
Medios de lucha
• Mediante el
tratamiento biológico o
químico del pino.
• Se realiza entre
septiembre y abril.
El tratamiento
• Tanto el tratamiento
biológico como el
químico consisten en
pulverizar el producto
sobre el árbol, teniendo
en cuanta la localización
de los bolsones.
• Los tratamientos se
adecuarán
específicamente a cada
situación.
Fechas
• La fecha es un elemento esencial en los
tratamientos contra procesionaria.
– El tratamiento biológico que afecta a las larvas
debe realizarse entre los meses de septiembre y
diciembre.
– Tras este periodo y hasta abril, solo podrán
realizarse tratamientos con insecticida.
• Los periodos de aplicación de los tratamientos
estan sujetos al ciclo de la oruga, que puede
variar según la climatología.
WILL KILL S.A.
Los servicios
• Servicios de gestión de
plagas
– Roedores
– Insectos reptantes
– Insectos voladores
– Exclusión de aves
– Deshierbe
– Parásitos de los pinos
– Parásitos de la madera
– Parásitos de las
palmeras.
– Insectos hematófagos
• Servicio en salud
pública
– Desinfección
– Control microbiológico
ambiente
– Campañas municipales
WILL KILL S.A.
Los Servicios
• Servicios en seguridad alimentaria
– Programa preventivo de gestión de plagas
– APPCC: vigilancia y control de plagas en la
industria alimentaria.
– Servicio de asesoría
• Auditorías e informes
• Identificaciones
WILL KILL S.A.
• Empresa española
• Fundada en 1969
• Capital social de 530.000 Euros totalmente
desembolsados
• Acreditaciones:
– Grupo M, subgrupo 1, clasificación D por el
Ministerio de Economía y Hacienda
• ISO 9001:2008
WILL KILL S.A.
• Servicios en toda
España
• Más de 8000
clientes
• 7 delegaciones
propias
WILL KILL S.A.
• Disponemos de un seguro de responsabilidad civil
general de 6.000.000 Euros por siniestro
• Todos nuestros servicios están garantizados en
contrato
• Personal cualificado
– Todo su personal está en plantilla; consta de 63
personas, de las cuales 9 son licenciados (2 en
veterinaria y 7 en biología) debidamente formados
para ser los auditores que nuestros clientes necesitan.
Todos los técnicos que intervendrán en sus
instalaciones tienen el carné de aplicador nivel
cualificado

Más contenido relacionado

PPT
Procesionaria
PPT
Procesionaria del pino
PPT
Procesionaria del pino
PPT
Procesionaria del pino
PDF
Picudo rojo, una peligrosa plaga para las palmeras
PPTX
Ornithonyssus bursa y sylviarum
PDF
plagas y enfermedades de limón y pomelo en la región de murcia
Procesionaria
Procesionaria del pino
Procesionaria del pino
Procesionaria del pino
Picudo rojo, una peligrosa plaga para las palmeras
Ornithonyssus bursa y sylviarum
plagas y enfermedades de limón y pomelo en la región de murcia
Publicidad

Procesionaria 1

  • 2. Los peligros para la salud
  • 3. Los peligros para la salud • Los pelos urticantes de las orugas pueden provocar: – Graves alergias. – Problemas en los ojos. – Reacciones en la piel. • Estos peligros afectan tanto a humanos como a animales, pudiendo llegar a ser letales para estos.
  • 4. Los peligros para los arboles • En los pinos jóvenes la plaga produce una gran defoliación que puede acabar con la vida del pino. • En los pinos mas viejos la plaga lo debilita dejándolo vulnerable a plagas perforadoras.
  • 5. El ciclo de la procesionaria
  • 6. El ciclo de la procesionaria • Entre los meses de julio y agosto la mariposa deposita los huevos en la copa de los pinos. • Tras 5 semanas nacen las orugas.
  • 7. El ciclo de la pricesionaria • Entre los meses de septiembre y octubre las orugas jóvenes crean sus característicos nidos en las ramas mas soleadas. • Las orugas abandonan su refugio para alimentarse.
  • 8. El ciclo de la procesionaria • Al final de los meses de febrero y marzo la oruga adulta abandona el pino para enterrarse y transformarse en crisálida. • Es aquí cuando forman las procesiones y cuando mas peligro representan para animales y humanos.
  • 9. El ciclo de la procesionaria • De abril a junio la crisálida se convierte en mariposa. • No todas las orugas enterradas se convertirán en mariposas ese mismo año, algunas llegan a estar enterradas mas de 3 años.
  • 10. Medios de lucha • Existen tres formas de luchar contra la plaga: – Destruir las bolsas de las orugas. – Colocar trampas de feromonas. – Tratamientos biológicos o químicos.
  • 11. Medios de lucha • Eliminación física de las bolsas de la colonia de orugas. • Se realiza entre los meses de septiembre y febrero.
  • 12. Medios de lucha • Mediante la colocación de trampas de feromonas que atraen y capturan a la mariposa macho. • Se realiza entre mayo y julio.
  • 13. Medios de lucha • Mediante el tratamiento biológico o químico del pino. • Se realiza entre septiembre y abril.
  • 14. El tratamiento • Tanto el tratamiento biológico como el químico consisten en pulverizar el producto sobre el árbol, teniendo en cuanta la localización de los bolsones. • Los tratamientos se adecuarán específicamente a cada situación.
  • 15. Fechas • La fecha es un elemento esencial en los tratamientos contra procesionaria. – El tratamiento biológico que afecta a las larvas debe realizarse entre los meses de septiembre y diciembre. – Tras este periodo y hasta abril, solo podrán realizarse tratamientos con insecticida. • Los periodos de aplicación de los tratamientos estan sujetos al ciclo de la oruga, que puede variar según la climatología.
  • 16. WILL KILL S.A. Los servicios • Servicios de gestión de plagas – Roedores – Insectos reptantes – Insectos voladores – Exclusión de aves – Deshierbe – Parásitos de los pinos – Parásitos de la madera – Parásitos de las palmeras. – Insectos hematófagos • Servicio en salud pública – Desinfección – Control microbiológico ambiente – Campañas municipales
  • 17. WILL KILL S.A. Los Servicios • Servicios en seguridad alimentaria – Programa preventivo de gestión de plagas – APPCC: vigilancia y control de plagas en la industria alimentaria. – Servicio de asesoría • Auditorías e informes • Identificaciones
  • 18. WILL KILL S.A. • Empresa española • Fundada en 1969 • Capital social de 530.000 Euros totalmente desembolsados • Acreditaciones: – Grupo M, subgrupo 1, clasificación D por el Ministerio de Economía y Hacienda • ISO 9001:2008
  • 19. WILL KILL S.A. • Servicios en toda España • Más de 8000 clientes • 7 delegaciones propias
  • 20. WILL KILL S.A. • Disponemos de un seguro de responsabilidad civil general de 6.000.000 Euros por siniestro • Todos nuestros servicios están garantizados en contrato • Personal cualificado – Todo su personal está en plantilla; consta de 63 personas, de las cuales 9 son licenciados (2 en veterinaria y 7 en biología) debidamente formados para ser los auditores que nuestros clientes necesitan. Todos los técnicos que intervendrán en sus instalaciones tienen el carné de aplicador nivel cualificado