SlideShare una empresa de Scribd logo
12
Lo más leído
16
Lo más leído
17
Lo más leído
.
¿Dedonde vieneel agua?
Ciclo Hidrológico
¿Cómoencontramosel agua
subterránea?
• Estudios preliminares
• Excavación (prueba error)
• Método Empírico
• Métodos Geofísicos (Sondeo Eléctrico Vertical S.E.V.)
Excavación Método sahori (Barras de bronce) Sondeo Eléctrico Vertical (S.E.V.)
Métodos de captación de
aguas subterráneas
SONDEOELECTRICOVERTICAL
MOVILIZACIONDE EQUIPO
Equipos utilizados
• Una perforadora de rotación SCRAMM
• Triconos o Brocas de Terreno duro y Suave
• Tallos o Barrenas de Perforación
• Camión cisterna
• Volqueta 12 cubos
• Camioneta de apoyo
• Bomba de Lodo
• Diesel para toda la maquinaria Aprox 3200 lts por obra
Comprende la
movilización de
equipos, provisión
de
combustibles, lubri
cantes y
herramientas.
EXCAVACION DE FOSAS
Materiales usados
• 5 bolsas de bentonita
• 50 kilos de cemento
• 10 bolsas de cal
• 3 kg de polimero
• 10.000 lts de agua
Comprende todas las labores de excavación
manual de las fosas de lodo de perforación
preparados con bentonita cal y otros aditivos
mezclados con agua para sellar las paredes del
pozo durante la perforación
PERFORACIONPOZO PILOTO
Se define como pozo piloto, a la cavidad cilíndrica, que deberá ser obtenida con
equipo de perforación rotatoria y herramienta apropiada para perforar el suelo
en forma alineada y vertical, extra yéndose el material triturado hacia el exterior
mediante el fluido de perforación.
La profundidad a alcanzar será definida en función a la capacidad acuífera de la
zona, resultado del estudio realizado (S.E.V. Sondeo Electrico Vertical)
PERFORACIONPOZO PILOTO
En la figura se observa un
corte, donde muestra el flujo del
lodo que sube el materia
triturado por la broca entra por
los tubos y sale por las paredes
externas.
Materiales usados
• 2 triconos para 1 para roca y 1 para
arcilla.
• Bentonita.
• Cal.
• Diesel, aceites, grasa.
• Alambres, zarandas, palas, picotas, et
c.
• Grava Prefiltro.
• Cemento.
• Arena.
• Piedra.
TOMADE MUESTRAS
Las muestras son porciones representativas de material del
suelo extraídas metro a metro de las rocas atravesadas durante
el proceso de perforación del pozo piloto. Deberán ser
extraídas y depositadas en una caja muestradora y con su
numeración correspondiente a la profundidad de la que
provienen y ubicación del pozo.
REGISTROELECTRICO
Acuífero
Es similar a una tomografía cerebral pero se realiza dentro del pozo. Introduciendo
una sonda en el agujero ya construido y se genera graficas de resistividad que se
almacenan en una computadora, junto con las muestras tomadas.
Toda la información es analizada por un especialista para definir las capas de suelo
y la ubicación final de los filtros para captar el agua subterránea.
Impermeable
Computadora
Tripode
Sonda
Guinche
DISEÑODEL ADEME
Tubería ciegaFiltro jhonson
El diseño del Ademe o pozo, es la
disposición geométrica de tubería ciega y
filtros como resultado de los análisis de
las muestras litológicas, registros
geofísicos y tiempos de perforación.
Nivel del suelo
Tubería
ciega
Filtro
jhonson
ENTUBADODEL POZO
Es la operación de colocado de la tubería con intercalaciones de
filtros convenientemente unidas dentro del espacio anular del
pozo piloto, la ubicación de tubería ciega y de los filtros debe
coincidir plenamente con el diseño previamente elaborado por el
Especialista.
PROVISIONEMPAQUEDE
GRAVA
Esta se coloca alrededor de la
tubería para actuar como un
pre filtró del agua que se
explotara.
DESARROLLOPOR
COMPRESORADO
• Esta faena sirve para llegar a estimular los acuíferos captados sellados por el
lodo de perforación, para que de esta manera se inicie con la explotación del
agua para el consumo directo.
• Consiste en inducir aire con un compresor de alta presión para explotar el
agua del pozo.
PRUEBADE BOMBEO
Tiene por objeto determinar la cantidad de
agua que se puede extraer del pozo. La
misma se realiza con una bomba sumergible
y una fuente de energía eléctrica.
La medición de los parámetros
del pozo son:
Caudal: 8 l/s
Nivel estático 25 m
Nivel dinámico 35 m
Abatimiento 10 m
SELLOSANITARIO
Tiene por objeto proteger de la contaminación de desechos
líquidos que van hacia el pozo y a través de este el
acuífero, debiendo ser sellado mediante un elemento de
hormigón simple alrededor de la tubería
Considera además, el colocado de un tubo engravador y una
tapa de pozo. Sus dimensiones serán de 1.00x1.00x0.50 y dos
tubos de PVC-40 de 2”
INFORMEFINAL
• A la finalización de los trabajos de ejecución del pozo de agua, se
elabora un informe de la construcción del pozo, respetando el
siguiente formato y conteniendo:
• Antecedentes
• Ubicación y objetivos
• Personal participante
• Movilización de maquinaria, equipo y excavación de fosas.
• Pozo piloto
• Registro eléctrico
• Diseño del Ademe
• Entubado del Pozo
• Empaque de Grava
• Compresorado del Pozo
• Prueba de Bombeo
• Sello Sanitario
• Instalación de la Bomba sumergible
• Conclusiones y Recomendaciones técnicas
• Anexos: Ubicación, Perfil litológico del Pozo, Registros
eléctricos, Diseño del Ademe, Graficas en papel semilogaritmico
tiempo-abatimiento, para la prueba de bombeo y ensayo de
recuperación, Registro fotográfico, acta de conformidad de los
beneficiarios, curva característica de la bomba.
Debemostenercuidado!!!!!
El agua subterránea es un recurso
limitado,
hay que evitar la sobrexplotación
Gracias!!!Contactos:
1. Villarroel Ramírez
Lorena
2. Xxxxx
3. Xxxx
4. nh
5. Xxxx
6. Xxxxxc
7. Carlos
8. uub

Más contenido relacionado

DOC
Diseño de pozos
PDF
Pozos de Agua para la Minería
PPTX
Excavaciones en rocas
PDF
Sondeos en túneles (pres)
PPTX
PDF
10 manual-de-agua-subterranea-bajo
PDF
Catalogo de productos para minerria subterranea
PDF
Muros TEM GeoTrel_Tierra Armada_REV1.pdf
Diseño de pozos
Pozos de Agua para la Minería
Excavaciones en rocas
Sondeos en túneles (pres)
10 manual-de-agua-subterranea-bajo
Catalogo de productos para minerria subterranea
Muros TEM GeoTrel_Tierra Armada_REV1.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
LINEA DE CONDUCCION
PPT
Diseño de canales
PDF
Disipadores de energía (2da ed.)
PDF
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).
PPTX
DOC
Redes abiertas
PDF
Rm 192-2018-vivienda (final)
DOC
Informe aduccion y distribucion
DOCX
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
PDF
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
PDF
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
PDF
Capitulos 6 9
PDF
Diseño hidraulica de una rapida
PDF
Resalto hidraulico
PDF
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
PPT
Parametros cuenca delimitación - cálculos
PDF
Diseño hidraulico de sifones
PDF
PDF
8. erosión y socavación
PPT
Estimación de caudales máximos
LINEA DE CONDUCCION
Diseño de canales
Disipadores de energía (2da ed.)
Diseño hidráulico y estructural de presas derivadoras (2da ed).
Redes abiertas
Rm 192-2018-vivienda (final)
Informe aduccion y distribucion
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
Diseño Sismico Estructural Reservorio Elevado Tipo Intze
Capitulos 6 9
Diseño hidraulica de una rapida
Resalto hidraulico
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Diseño hidraulico de sifones
8. erosión y socavación
Estimación de caudales máximos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Construccion de pozos
PPTX
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
DOCX
EXPROPIACIÓN
PDF
Fundamentos de física moderna, Eisberg
PDF
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
PPTX
Reacondicionamiento de pozos
PDF
Ensayo de acuiferos
PDF
[Schaum murray.r.spiegel] estadistica-optim
DOCX
La expropiacion
PDF
Conceptos basicos en hidrogeologia
PDF
S.m. nikolski elementos del análisis matemático-editorial mir (1984)
PPTX
Cuestionario de Hidraulica
PDF
Matemáticas Superiores en Ejercicios y Problemas
PDF
Hidraulica de pozos
PDF
Schaum
PDF
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez
PDF
Fisica pa.ingenieria y ciencias slusher
PDF
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
PPTX
Ejercicios hidráulica de tuberías bomba
PDF
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Construccion de pozos
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
EXPROPIACIÓN
Fundamentos de física moderna, Eisberg
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
Reacondicionamiento de pozos
Ensayo de acuiferos
[Schaum murray.r.spiegel] estadistica-optim
La expropiacion
Conceptos basicos en hidrogeologia
S.m. nikolski elementos del análisis matemático-editorial mir (1984)
Cuestionario de Hidraulica
Matemáticas Superiores en Ejercicios y Problemas
Hidraulica de pozos
Schaum
1000 problemas de fisica general j fidalgo m fernandez
Fisica pa.ingenieria y ciencias slusher
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
Ejercicios hidráulica de tuberías bomba
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Publicidad

Similar a Construccion de pozos de agua (20)

PPTX
perforacionessanrafaelprocesoconstructivodeunpozo-130616103155-phpapp01.pptx
PPTX
PERFORACION.pptx
PDF
Conceptos de pozos profundos y aljibes b&w
PPTX
TRABAJO FINAL AGUAS SUBTERRÁNEAS.pptx
PPTX
Abastecimiento_de_Agua_Subterranea_9_Cla.pptx
PPTX
Trabajo de obras hidraulicas
PPTX
OBRAS DE CAPTACION
PPT
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
PPT
DOCX
Hidrología subterránea
PPTX
GEOHIDROLOGIA.pptx
DOCX
Informe perforación de pozos
PPTX
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
PPTX
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
DOCX
Proceso de Perforacion de Pozos.docx
PPTX
captacion
PDF
Tema 4 abastecimiento de agua (rural)
PPTX
CONSTRUCCION DE POZOS PROFUNDOS En Venezuela
PPT
Eia aprovechamiento del recurso hidrico subterraneo Claudia Velazco
PPTX
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego
perforacionessanrafaelprocesoconstructivodeunpozo-130616103155-phpapp01.pptx
PERFORACION.pptx
Conceptos de pozos profundos y aljibes b&w
TRABAJO FINAL AGUAS SUBTERRÁNEAS.pptx
Abastecimiento_de_Agua_Subterranea_9_Cla.pptx
Trabajo de obras hidraulicas
OBRAS DE CAPTACION
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Hidrología subterránea
GEOHIDROLOGIA.pptx
Informe perforación de pozos
MARIAJOSE PULGAR GUTIERREZ
MARIAJOSÉ PULGAR GUTIERREZ
Proceso de Perforacion de Pozos.docx
captacion
Tema 4 abastecimiento de agua (rural)
CONSTRUCCION DE POZOS PROFUNDOS En Venezuela
Eia aprovechamiento del recurso hidrico subterraneo Claudia Velazco
Hidráulico de acuífero ,pozos, sistema de riego

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Construccion de pozos de agua

  • 1. .
  • 3. ¿Cómoencontramosel agua subterránea? • Estudios preliminares • Excavación (prueba error) • Método Empírico • Métodos Geofísicos (Sondeo Eléctrico Vertical S.E.V.) Excavación Método sahori (Barras de bronce) Sondeo Eléctrico Vertical (S.E.V.)
  • 4. Métodos de captación de aguas subterráneas
  • 6. MOVILIZACIONDE EQUIPO Equipos utilizados • Una perforadora de rotación SCRAMM • Triconos o Brocas de Terreno duro y Suave • Tallos o Barrenas de Perforación • Camión cisterna • Volqueta 12 cubos • Camioneta de apoyo • Bomba de Lodo • Diesel para toda la maquinaria Aprox 3200 lts por obra Comprende la movilización de equipos, provisión de combustibles, lubri cantes y herramientas.
  • 7. EXCAVACION DE FOSAS Materiales usados • 5 bolsas de bentonita • 50 kilos de cemento • 10 bolsas de cal • 3 kg de polimero • 10.000 lts de agua Comprende todas las labores de excavación manual de las fosas de lodo de perforación preparados con bentonita cal y otros aditivos mezclados con agua para sellar las paredes del pozo durante la perforación
  • 8. PERFORACIONPOZO PILOTO Se define como pozo piloto, a la cavidad cilíndrica, que deberá ser obtenida con equipo de perforación rotatoria y herramienta apropiada para perforar el suelo en forma alineada y vertical, extra yéndose el material triturado hacia el exterior mediante el fluido de perforación. La profundidad a alcanzar será definida en función a la capacidad acuífera de la zona, resultado del estudio realizado (S.E.V. Sondeo Electrico Vertical)
  • 9. PERFORACIONPOZO PILOTO En la figura se observa un corte, donde muestra el flujo del lodo que sube el materia triturado por la broca entra por los tubos y sale por las paredes externas. Materiales usados • 2 triconos para 1 para roca y 1 para arcilla. • Bentonita. • Cal. • Diesel, aceites, grasa. • Alambres, zarandas, palas, picotas, et c. • Grava Prefiltro. • Cemento. • Arena. • Piedra.
  • 10. TOMADE MUESTRAS Las muestras son porciones representativas de material del suelo extraídas metro a metro de las rocas atravesadas durante el proceso de perforación del pozo piloto. Deberán ser extraídas y depositadas en una caja muestradora y con su numeración correspondiente a la profundidad de la que provienen y ubicación del pozo.
  • 11. REGISTROELECTRICO Acuífero Es similar a una tomografía cerebral pero se realiza dentro del pozo. Introduciendo una sonda en el agujero ya construido y se genera graficas de resistividad que se almacenan en una computadora, junto con las muestras tomadas. Toda la información es analizada por un especialista para definir las capas de suelo y la ubicación final de los filtros para captar el agua subterránea. Impermeable Computadora Tripode Sonda Guinche
  • 12. DISEÑODEL ADEME Tubería ciegaFiltro jhonson El diseño del Ademe o pozo, es la disposición geométrica de tubería ciega y filtros como resultado de los análisis de las muestras litológicas, registros geofísicos y tiempos de perforación. Nivel del suelo Tubería ciega Filtro jhonson
  • 13. ENTUBADODEL POZO Es la operación de colocado de la tubería con intercalaciones de filtros convenientemente unidas dentro del espacio anular del pozo piloto, la ubicación de tubería ciega y de los filtros debe coincidir plenamente con el diseño previamente elaborado por el Especialista.
  • 14. PROVISIONEMPAQUEDE GRAVA Esta se coloca alrededor de la tubería para actuar como un pre filtró del agua que se explotara.
  • 15. DESARROLLOPOR COMPRESORADO • Esta faena sirve para llegar a estimular los acuíferos captados sellados por el lodo de perforación, para que de esta manera se inicie con la explotación del agua para el consumo directo. • Consiste en inducir aire con un compresor de alta presión para explotar el agua del pozo.
  • 16. PRUEBADE BOMBEO Tiene por objeto determinar la cantidad de agua que se puede extraer del pozo. La misma se realiza con una bomba sumergible y una fuente de energía eléctrica. La medición de los parámetros del pozo son: Caudal: 8 l/s Nivel estático 25 m Nivel dinámico 35 m Abatimiento 10 m
  • 17. SELLOSANITARIO Tiene por objeto proteger de la contaminación de desechos líquidos que van hacia el pozo y a través de este el acuífero, debiendo ser sellado mediante un elemento de hormigón simple alrededor de la tubería Considera además, el colocado de un tubo engravador y una tapa de pozo. Sus dimensiones serán de 1.00x1.00x0.50 y dos tubos de PVC-40 de 2”
  • 18. INFORMEFINAL • A la finalización de los trabajos de ejecución del pozo de agua, se elabora un informe de la construcción del pozo, respetando el siguiente formato y conteniendo: • Antecedentes • Ubicación y objetivos • Personal participante • Movilización de maquinaria, equipo y excavación de fosas. • Pozo piloto • Registro eléctrico • Diseño del Ademe • Entubado del Pozo • Empaque de Grava • Compresorado del Pozo • Prueba de Bombeo • Sello Sanitario • Instalación de la Bomba sumergible • Conclusiones y Recomendaciones técnicas • Anexos: Ubicación, Perfil litológico del Pozo, Registros eléctricos, Diseño del Ademe, Graficas en papel semilogaritmico tiempo-abatimiento, para la prueba de bombeo y ensayo de recuperación, Registro fotográfico, acta de conformidad de los beneficiarios, curva característica de la bomba.
  • 19. Debemostenercuidado!!!!! El agua subterránea es un recurso limitado, hay que evitar la sobrexplotación
  • 20. Gracias!!!Contactos: 1. Villarroel Ramírez Lorena 2. Xxxxx 3. Xxxx 4. nh 5. Xxxx 6. Xxxxxc 7. Carlos 8. uub