SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de integracion
 ¿QUÉ?
  TEMA: Técnicas conductuales aplicadas a niños
 ¿CÓMO?
  Este campo de la psicología ha aportado a partir del estudio
  sistemático del Aprendizaje animal, numerosas técnicas eficaces
  para instaurar, corregir o modificar conductas en niños y jóvenes.
 ¿PARA QUÉ?
  Para aportar soluciones inmediatas y eficaces para el control
  o modificación de conducta, en especial cuando existen
  problemas conductuales específicos que provocan gran malestar o
  desadaptación del niño en su entorno próximo ya sea en la escuela
  o en el seno de la familia.
 ¿CON QUÉ?
  Con la aplicación de técnicas puede parecer simplistas o
  insuficientes pero es amplio el soporte experimental con el que
  cuentan.
•  La Retirada de Atención
•   La Técnica del "Tiempo
   Fuera"
•   Economía de Fichas -
Coste de la respuesta
Para utilizar la técnica debemos tener claros los
objetivos y el método que debemos utilizar:
1- OBJETIVO: Enseñar al niño que efectuando las
peticiones de forma inadecuada (rabietas, lloros,
etc.) no va a conseguir nada.
2- MÉTODO: Si retiramos la atención que prestamos al
niño (refuerzo positivo) inmediatamente después de
la aparición de las respuestas inadecuadas, éstas
tenderán a desaparecer.
3-FORMA: ¿Cómo hay que hacerlo?
Cuando aparezcan las conductas inapropiadas
actuar de la siguiente manera:
   Evite el contacto ocular o la emisión de
    cualquier recriminación, palabra o gesto.
    Haga como si la conducta no estuviera
    ocurriendo (salvo en las conductas
    mencionadas anteriormente que pudieran
    suponer peligro para el niño u otros). Si
    sucede en casa puede volverse de
    espaldas o salir de la habitación o estancia
    donde se encuentre. En situaciones fuera
    de la casa, dependiendo del lugar,
    deberemos adaptarnos a las
    circunstancias.
RECUERDE QUÉ:

 1- Estamos utilizando técnicas para
  conseguir que el niño desaprenda hábitos
  mal adquiridos y este proceso llevará un
  tiempo.
 2- Debemos ser constantes en la aplicación
  de la técnica y coherentes en su
  aplicación.
 3- Al inicio de aplicación, estas técnicas
  suelen producir un aumento en la
  frecuencia e intensidad de las conductas
  que precisamente intentamos eliminar.
Esta técnica supone una variación de la anterior en tanto
es una técnica que utiliza básicamente la retirada de
atención, por lo que muchos de los principios allí
expuestos son válidos aquí pero con algunas
matizaciones.
Delante episodios de lloros, rabietas o travesuras más
subidas de tono (por ejemplo, cuando se produce el
descontrol), puede utilizarse la técnica de "tiempo fuera",
en el que el niño se le retira físicamente del espacio
actual para trasladarlo a su habitación u otro lugar, por
un breve espacio de tiempo. También pueden ser los
padres los que se retiran del lugar donde esté el niño
(cuando es posible, p.e. en el comedor de la casa).
   No nos ayuda nada que el niño obtenga regalos o
    juguetes de forma fácil pese a que presenta
    comportamientos disruptivos o desobedientes.
    Formando parte de un tratamiento más global, la
    técnica de denominada de "economía de fichas"
    suele funcionar muy bien para regular los refuerzos
    que recibe el niño. Para obtener un premio (juguete,
    salida a parque temático, excursión, etc...) deberá
    efectuar una serie de conductas deseadas (o dejar
    de hacer otras) que deben concretarse (portarse
    bien, obedecer, estudiar, ordenar sus cosas, etc...).
   Tras efectuar esta conducta se le dará
    inmediatamente un reforzador (puntos,
    fichas...) que el niño ira recogiendo hasta
    llegar a una determinada cantidad,
    momento en el que se le entregará el
    premio final. También se pueden pactar
    pequeños premios inmediatos para ciertas
    conductas deseadas al tiempo que se
    acumulan puntos para el premio mayor
    (refuerzo demorado). Lo importante es
    conseguir que el niño se dé cuenta que
    obtiene mayores beneficios y privilegios
    actuando de forma correcta.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductas
PPT
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
PPS
Tecnicas de modificación de conductas
PPTX
Tecnicas de modificacion de conductas
PPT
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
PDF
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
PDF
Estrategias de supervision para padres. tdah
Seminario parte II- técnicas de modificación de conductas
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Tecnicas de modificación de conductas
Tecnicas de modificacion de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
Estrategias básicas para atender en casa a da y dah
Estrategias de supervision para padres. tdah

La actualidad más candente (11)

PPT
Modif. de conducta unfv 001
PPTX
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
DOC
Modificación de conducta
PPTX
Intervención psicopedagógica tda h
PDF
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
PPSX
Manejo conductas inadecuadas
PDF
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
PPTX
Técnicas y estrategias para ayudar al niño hiperactivo
PDF
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
PPT
Guia para profesores_2009
DOCX
alumnos con Nee
Modif. de conducta unfv 001
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
Modificación de conducta
Intervención psicopedagógica tda h
Pautas para mejorar la atención y otras cosas mas
Manejo conductas inadecuadas
7 maneras-probadas-de-motivar-a-los-ninos-a-rendir-mejor-en-la-escuela
Técnicas y estrategias para ayudar al niño hiperactivo
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
Guia para profesores_2009
alumnos con Nee
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Técnicas cognitivo.
PPTX
Diferencias de técnicas conductuales
PPT
Tecnicas conductuales
PPTX
Aspectos conductuales
PPTX
Niñera S.O.S.
PDF
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
PPTX
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
Técnicas cognitivo.
Diferencias de técnicas conductuales
Tecnicas conductuales
Aspectos conductuales
Niñera S.O.S.
Tecnicas de una superniñera para educar limites y normas
MANUAL DE TÉCNICAS COGNITIVO CONDUCTUALES PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS CON...
Publicidad

Similar a Proceso de integracion (20)

PPT
Tecnicas de modificacion de conducta
PPTX
Proyecto de aula psicologia diapositivas
DOCX
Hiperactiviadad
PPTX
Texto de Manejo de Conducta en El- Aula.pptx
PPTX
Modificación de conducta SPE
PDF
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
PPTX
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
PPTX
ECONOMÍA DE FICHAS MODELO DE INTERVENCIÓN
PPT
PRESENTACION DESREGULACION EMOCIONAL TEA final.ppt
PDF
Tratamiento escolar del trastorno por déficit de atención con hiperactividad ...
PPTX
Modificación de conducta, TEA. Tecnicas para modificar conducta en casos de T...
PPTX
Tecnicas de modificacion de conducta
PDF
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
PPTX
TRANSTORNO DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
PPT
Intervención en américa 2007
PPTX
CLASE 5 material de conducta (1).paraptx
PPTX
Entregable 1 viridiana fuentes
PPTX
Control en el Aula
DOCX
Tecnicas conductas disruptivas
PDF
Desobediencia
Tecnicas de modificacion de conducta
Proyecto de aula psicologia diapositivas
Hiperactiviadad
Texto de Manejo de Conducta en El- Aula.pptx
Modificación de conducta SPE
Estrategiasparalaconductadisruptivaenelaula 150303204306-conversion-gate01
ESTRATEGIAS PARA LA CONDUCTA DISRUPTIVA EN EL AULA
ECONOMÍA DE FICHAS MODELO DE INTERVENCIÓN
PRESENTACION DESREGULACION EMOCIONAL TEA final.ppt
Tratamiento escolar del trastorno por déficit de atención con hiperactividad ...
Modificación de conducta, TEA. Tecnicas para modificar conducta en casos de T...
Tecnicas de modificacion de conducta
7.6.9.tecnicas de modif. de conducta
TRANSTORNO DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Intervención en américa 2007
CLASE 5 material de conducta (1).paraptx
Entregable 1 viridiana fuentes
Control en el Aula
Tecnicas conductas disruptivas
Desobediencia

Proceso de integracion

  • 2.  ¿QUÉ? TEMA: Técnicas conductuales aplicadas a niños  ¿CÓMO? Este campo de la psicología ha aportado a partir del estudio sistemático del Aprendizaje animal, numerosas técnicas eficaces para instaurar, corregir o modificar conductas en niños y jóvenes.  ¿PARA QUÉ? Para aportar soluciones inmediatas y eficaces para el control o modificación de conducta, en especial cuando existen problemas conductuales específicos que provocan gran malestar o desadaptación del niño en su entorno próximo ya sea en la escuela o en el seno de la familia.  ¿CON QUÉ? Con la aplicación de técnicas puede parecer simplistas o insuficientes pero es amplio el soporte experimental con el que cuentan.
  • 3. • La Retirada de Atención • La Técnica del "Tiempo Fuera" • Economía de Fichas - Coste de la respuesta
  • 4. Para utilizar la técnica debemos tener claros los objetivos y el método que debemos utilizar: 1- OBJETIVO: Enseñar al niño que efectuando las peticiones de forma inadecuada (rabietas, lloros, etc.) no va a conseguir nada. 2- MÉTODO: Si retiramos la atención que prestamos al niño (refuerzo positivo) inmediatamente después de la aparición de las respuestas inadecuadas, éstas tenderán a desaparecer. 3-FORMA: ¿Cómo hay que hacerlo? Cuando aparezcan las conductas inapropiadas actuar de la siguiente manera:
  • 5. Evite el contacto ocular o la emisión de cualquier recriminación, palabra o gesto. Haga como si la conducta no estuviera ocurriendo (salvo en las conductas mencionadas anteriormente que pudieran suponer peligro para el niño u otros). Si sucede en casa puede volverse de espaldas o salir de la habitación o estancia donde se encuentre. En situaciones fuera de la casa, dependiendo del lugar, deberemos adaptarnos a las circunstancias.
  • 6. RECUERDE QUÉ:  1- Estamos utilizando técnicas para conseguir que el niño desaprenda hábitos mal adquiridos y este proceso llevará un tiempo.  2- Debemos ser constantes en la aplicación de la técnica y coherentes en su aplicación.  3- Al inicio de aplicación, estas técnicas suelen producir un aumento en la frecuencia e intensidad de las conductas que precisamente intentamos eliminar.
  • 7. Esta técnica supone una variación de la anterior en tanto es una técnica que utiliza básicamente la retirada de atención, por lo que muchos de los principios allí expuestos son válidos aquí pero con algunas matizaciones. Delante episodios de lloros, rabietas o travesuras más subidas de tono (por ejemplo, cuando se produce el descontrol), puede utilizarse la técnica de "tiempo fuera", en el que el niño se le retira físicamente del espacio actual para trasladarlo a su habitación u otro lugar, por un breve espacio de tiempo. También pueden ser los padres los que se retiran del lugar donde esté el niño (cuando es posible, p.e. en el comedor de la casa).
  • 8. No nos ayuda nada que el niño obtenga regalos o juguetes de forma fácil pese a que presenta comportamientos disruptivos o desobedientes. Formando parte de un tratamiento más global, la técnica de denominada de "economía de fichas" suele funcionar muy bien para regular los refuerzos que recibe el niño. Para obtener un premio (juguete, salida a parque temático, excursión, etc...) deberá efectuar una serie de conductas deseadas (o dejar de hacer otras) que deben concretarse (portarse bien, obedecer, estudiar, ordenar sus cosas, etc...).
  • 9. Tras efectuar esta conducta se le dará inmediatamente un reforzador (puntos, fichas...) que el niño ira recogiendo hasta llegar a una determinada cantidad, momento en el que se le entregará el premio final. También se pueden pactar pequeños premios inmediatos para ciertas conductas deseadas al tiempo que se acumulan puntos para el premio mayor (refuerzo demorado). Lo importante es conseguir que el niño se dé cuenta que obtiene mayores beneficios y privilegios actuando de forma correcta.