2021
Rafael Jiménez Naranjo
1º Magisterio Grupo 9,
Subgrupo C
13-6-2021
Nuestra Flora
1
Índice
1. Presentación
2. Objetivos
3. Contenidos
4. Competencias
5. Metodología
6. Actividades
7. Evaluación
8. Recursos-materiales
1. Presentación
2
a) Título de la Unidad:
“Nuestra flora”
b) Ciclo:
La actividad va a ser aplicada a los alumnos de tercero y cuarto de primaria, que
corresponde al primer ciclo y poseen la edad de ocho y nueve años.
c) Descripción:
En nuestro trabajo vamos a estudiar a fondo la flora de nuestro ecosistema, el
bosque mediterráneo y saber diferenciar entre los diferentes tipos que hay:
Explicaremos la importancia de las plantas para nosotros y nuestro
mundo.
Informaremos sobre los tipos de plantas que podemos encontrar en
nuestro ecosistema y las ilustraremos mediante imágenes.
Trabajaremos mediante nuestros sentidos las características de los
diferentes tipos de plantas, como el olor y el tacto.
Enseñaremos el respeto al medio ambiente y sus ventajas.
d) Temporalización y sesiones
La actividad será ejecutada en el mes de abril, ya que coincide con el equinoccio
de primavera, el cuál es el tiempo en el que la flora se encuentra en su mayor
esplendor. Los días en los que trabajaremos serán los cuatro viernes de este
mes, para que sirva de desconexión del contenido curricular habitual. Por tanto,
la actividad constará de cuatro sesiones:
1. SESIÓN: Presentación de la unidad.
2. SESIÓN: Visita al ecosistema.
3. SESIÓN: Limpieza del ecosistema.
4. SESIÓN: Poner en práctica lo aprendido.
2. Objetivos
3
Objetivos especificados en el área
Atraer al futuro de la sociedad a la naturaleza, mediante un miembro importante
de estas como es el reino de las plantas, conociéndolas y diferenciándolas entre
todos los tipos que existen, adoptando responsabilidades de cuidado y
protección para preservar el ecosistema.
Objetivos generales
Conocer las características generales de las plantas.
Adquirir el conocimiento de vegetación y describir algunos medios en los
que habitan las plantas.
Conocer las partes de una planta y las funciones que realiza cada una de
ellas.
Identificar y nombrar las partes de una flor y la función de cada una.
Clasificar plantas según sus tallos.
Valorar la importancia de las plantas y afianzar hábitos de cuidados hacia
ellas.
Fomentar el trabajo en grupo y los valores que lo hacen posible.
Promover el desarrollo de destrezas básicas y estrategias para organizar,
memorizar y recuperar la información.
Verificar la progresión en el aprendizaje y la aplicación de algunas
competencias.
3. Contenidos
Conceptuales
 Funciones principales que desempeñan las plantas.
 Importancia que tiene la flora en el ecosistema mediterráneo.
 Clasificación de las plantas presentes en nuestro ecosistema.
 Medidas para cuidar el medio ambiente.
Procedimentales
 Poner en practica todo lo aprendido en la unidad didáctica.
4
 Generar interés por el medio ambiente por el medio ambiente y
respetar la flora.
Actitudinales
 Adquirir valores como el respeto hacia la flora de nuestro
ecosistema.
 Obtener un mayor conocimiento cultura y sabiduría gracias a
las plantas que nos rodean.
 Cuidar de manera activa el ecosistema, por ejemplo, a través
del reciclaje.
4. Competencias
Competencia lingüística: comprensión oral y escrita de diversas actividades
que tendrán que realizar para completar dicha unidad didáctica.
Competencia digital: aprender a utilizar y manejar aplicaciones móviles que
permitan ampliar la información, así como usar de manera correcta algunas
herramientas en el ordenador.
Competencia social y ciudadana: sumergirse en el mundo de la naturaleza
y manifestar comportamientos de respeto hacia ella.
Sentido de iniciativa: participar de manera activa en determinadas
acciones, como por ejemplo el reciclaje, para concienciar a la población de
su importancia.
Competencia cultural: aprender a reconocer y descubrir las plantas que
componen nuestro ecosistema mediterráneo.
5. Metodología
Durante el desarrollo de nuestra unidad didáctica trabajaremos dividiremos cada
clase del segundo ciclo en tres grupos (cada uno de ellos asignado a los tres
principales tipos de plantas: arbustos, árboles e hierbas).
5
Cada alumno será designado con el nombre de una planta perteneciente a uno
de estos tres tipos, dependiendo del grupo del que formen parte.
Al final de la unidad, tendrán que trabajar de manera individual, una serie de
actividades planteadas para comprobar los conocimientos adquiridos.
6. Actividades
SESIÓN 1: Presentación de la unidad.
En esta primera sesión, el maestro siguiendo un power point que estará expuesto
en la pizarra digital, será el encargado de transmitir los primeros conocimientos
sobre la unidad y de explicar las actividades que se realizarán en las siguientes
sesiones.
Los alumnos podrán exponer sus dudas y se realizará una ronda de preguntas
sobre la actividad.
SESIÓN 2: Visita al ecosistema.
En esta sesión, los alumnos se dividirán en tres grupos (árboles, arbustos e
hierbas), cada uno de ellos tendrá designado el nombre de una planta.
La clase se desarrollará de manera práctica, con el objetivo de que los alumnos
tengan un primer contacto con la naturaleza.
Concretamente, se realizará una excursión al Parque Nacional de Doñana.
SESIÓN 3: Limpieza del ecosistema
Los alumnos visitarán un merendero, el cual estará en una situación de máxima
suciedad y guiados por los maestros serán los encargados de devolverlo a su
estado natural.
Los maestros explicaran las ventajas y las desventajas de contaminar la
naturaleza, para que ellos tomen conciencia sobre este grave problema que hay
en la actualidad.
6
En esta sesión, trabajarán en los grupos realizados con anterioridad y dispondrán
del material adecuado para la recogida de basura (guantes, bolsas de basura,
escobas, recogedores, punzones de limpieza…)
SESIÓN 4: Poner en práctica lo aprendido.
Los alumnos realizarán una serie de actividades para comprobar si han
aprendido los conceptos que se han desarrollado en esta unidad didáctica.
Actividad 1: Realiza la siguiente sopa de letras.
7
Actividad 2: Resuelve el siguiente puzle y di que tipo de planta es y su nombre.
Actividad 3: Realización de este crucigrama.
8
Actividad 4: Señala las partes de la planta: raíz, tallo y hojas y explica las
funciones que realizan cada una de ellas.
Función de la raíz:
Función del tallo:
Función de las hojas:
Actividad 5: Une con flechas cada planta con su tipo.
9
Actividad 6: Di el tipo de planta que es y defínelo.
Actividad 7: El eucalipto es una planta introducida de otro ecosistema. Investiga
un poco más sobre ella.
10
Actividad 8: Encuentra las diferencias que hay entre estas dos imágenes.
7. Evaluación
SESIÓN 1
En esta primera parte de la actividad, el maestro evaluará la participación en
clase y el interés por la misma, así sea con preguntas o datos de conocimientos
previos que tengan que ver con la temática. Será evaluada de manera indivdual.
SESIÓN 2
En la salida a campo se hará una evaluación grupal y los contenidos a evaluar
serán la participación en la actividad. En esta excursión se aportará información,
pero también habrá momentos en los que los alumnos deberán completar las
explicaciones de los maestros con lo aprendido en la primera sesión. Esto último
será lo evaluado por los maestros.
SESIÓN 3
En esta sesión se evaluará la aptitud de los alumnos en la actividad de recogida
de basuras, y se hará de manera grupal.
11
SESIÓN 4
La mayor parte de la evaluación será de esta parte de la actividad, ya que el
profesor corregirá las actividades expuestas con anterioridad, y será de forma
individual.
8. Recursos-materiales
Los materiales que se utilizarán para el desarrollo de esta unidad didáctica serán
varios:
Pizarra digital.
Pizarra.
Cada alumno utilizará su propio cuaderno, libro de texto y el material
escolar necesario (lápices, goma de borrar, sacapuntas, bolígrafos…)
Fotocopias de las diferentes actividades que tendrá que realizar el
alumnado.
Bolsas de basura.
Escobón y recogedor.
Guantes.
Ropa adecuada para ir al campo.
Todos los alumnos contarán con una guía propia para apuntar las
diferentes plantas que vayan encontrando en el ecosistema y sus
correspondientes características.

Más contenido relacionado

DOCX
Proceso Formativo
PDF
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
DOCX
Ciencias naturales terminado
DOCX
Formato proyectos de aula maría luisa
DOC
Planeacion didáctica ciencias naturales
PPTX
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
DOCX
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
DOC
Unidad didáctica plantas
Proceso Formativo
Proyecto pedagogico los ecosistemas celina florez erm hatoviejo
Ciencias naturales terminado
Formato proyectos de aula maría luisa
Planeacion didáctica ciencias naturales
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didáctica ODA Ecosistemas
Unidad didáctica plantas

La actualidad más candente (18)

DOCX
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
PDF
Unidad didactica . las plantas .
PDF
Plan de clase, biodiversidad (2)
DOCX
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
PDF
PDF
Plan de clase partes de la planta
PDF
Usamos y reutilizamos
DOC
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
PDF
Unidad didáctica
PDF
Unidad didáctica los ecosistemas
DOCX
Plan de clase de ciencias naturales.
PDF
Secuencia plantas mariana
PDF
Los pulmones del planeta
DOCX
Evaluacion docente ciencias
PDF
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
PDF
Planeación 2
PPTX
Ecologia profesora lorena encuadre 2
PDF
Unidad didactica ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
Unidad didactica . las plantas .
Plan de clase, biodiversidad (2)
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
Plan de clase partes de la planta
Usamos y reutilizamos
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
Unidad didáctica
Unidad didáctica los ecosistemas
Plan de clase de ciencias naturales.
Secuencia plantas mariana
Los pulmones del planeta
Evaluacion docente ciencias
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Planeación 2
Ecologia profesora lorena encuadre 2
Unidad didactica ecosistemas
Publicidad

Similar a Proceso formativo (20)

DOCX
Proceso formativo
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA
PPTX
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
DOCX
PDF
mtic 1.pdf
PDF
Trabajo tic plantas 2 con fotos
DOCX
Planificaciones tercer grado
DOCX
Tendencias en la educacion Janeth Bermudez
DOCX
Fotosíntesis
DOCX
Trabajo 2 tic
PDF
mtic 1.pdf
PDF
Guia didactica tic
PDF
Guia didactica
PPTX
Proyecto de aula neicy
PDF
Guía didáctica. TIC. pdf
PDF
Los sonidos del reciclaje
DOCX
Guia didactica animales
DOCX
Guia didactica animales
PDF
Proyecto pdf
DOCX
Escaleta de video
Proceso formativo
UNIDAD DIDÁCTICA
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
mtic 1.pdf
Trabajo tic plantas 2 con fotos
Planificaciones tercer grado
Tendencias en la educacion Janeth Bermudez
Fotosíntesis
Trabajo 2 tic
mtic 1.pdf
Guia didactica tic
Guia didactica
Proyecto de aula neicy
Guía didáctica. TIC. pdf
Los sonidos del reciclaje
Guia didactica animales
Guia didactica animales
Proyecto pdf
Escaleta de video
Publicidad

Más de RafaelJimnezNaranjo (20)

DOCX
Guia didactica
DOCX
Guia didactica
DOCX
Guia didactica
DOCX
Proceso formativo
DOCX
Ventajas y limitaciones
DOCX
Etapas y fases
PPTX
Principios tic (gep)
DOCX
Ventajas y limitaciones
DOCX
Etapas y fases
DOCX
Principios seleccion y utilizacion tic
DOCX
Principios seleccion y utilizacion tic
DOCX
Principios Seleccion y Utilizacion TIC
DOCX
Juicio sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC
DOCX
Posibilidades y limitaciones de las TIC
DOCX
Clasificación de las TIC que se utilizan actualmente en los procesos formativos
DOCX
Mitos de la Sociedad de la Información
PPTX
Mitos de la Sociedad de la Información
DOCX
Mitos de la Sociedad de la Información
PPTX
Caracteristicas de la Sociedad de la Información (PDF)
DOCX
Características TIC
Guia didactica
Guia didactica
Guia didactica
Proceso formativo
Ventajas y limitaciones
Etapas y fases
Principios tic (gep)
Ventajas y limitaciones
Etapas y fases
Principios seleccion y utilizacion tic
Principios seleccion y utilizacion tic
Principios Seleccion y Utilizacion TIC
Juicio sobre las posibilidades y limitaciones de las TIC
Posibilidades y limitaciones de las TIC
Clasificación de las TIC que se utilizan actualmente en los procesos formativos
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
Caracteristicas de la Sociedad de la Información (PDF)
Características TIC

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Proceso formativo

  • 1. 2021 Rafael Jiménez Naranjo 1º Magisterio Grupo 9, Subgrupo C 13-6-2021 Nuestra Flora
  • 2. 1 Índice 1. Presentación 2. Objetivos 3. Contenidos 4. Competencias 5. Metodología 6. Actividades 7. Evaluación 8. Recursos-materiales 1. Presentación
  • 3. 2 a) Título de la Unidad: “Nuestra flora” b) Ciclo: La actividad va a ser aplicada a los alumnos de tercero y cuarto de primaria, que corresponde al primer ciclo y poseen la edad de ocho y nueve años. c) Descripción: En nuestro trabajo vamos a estudiar a fondo la flora de nuestro ecosistema, el bosque mediterráneo y saber diferenciar entre los diferentes tipos que hay: Explicaremos la importancia de las plantas para nosotros y nuestro mundo. Informaremos sobre los tipos de plantas que podemos encontrar en nuestro ecosistema y las ilustraremos mediante imágenes. Trabajaremos mediante nuestros sentidos las características de los diferentes tipos de plantas, como el olor y el tacto. Enseñaremos el respeto al medio ambiente y sus ventajas. d) Temporalización y sesiones La actividad será ejecutada en el mes de abril, ya que coincide con el equinoccio de primavera, el cuál es el tiempo en el que la flora se encuentra en su mayor esplendor. Los días en los que trabajaremos serán los cuatro viernes de este mes, para que sirva de desconexión del contenido curricular habitual. Por tanto, la actividad constará de cuatro sesiones: 1. SESIÓN: Presentación de la unidad. 2. SESIÓN: Visita al ecosistema. 3. SESIÓN: Limpieza del ecosistema. 4. SESIÓN: Poner en práctica lo aprendido. 2. Objetivos
  • 4. 3 Objetivos especificados en el área Atraer al futuro de la sociedad a la naturaleza, mediante un miembro importante de estas como es el reino de las plantas, conociéndolas y diferenciándolas entre todos los tipos que existen, adoptando responsabilidades de cuidado y protección para preservar el ecosistema. Objetivos generales Conocer las características generales de las plantas. Adquirir el conocimiento de vegetación y describir algunos medios en los que habitan las plantas. Conocer las partes de una planta y las funciones que realiza cada una de ellas. Identificar y nombrar las partes de una flor y la función de cada una. Clasificar plantas según sus tallos. Valorar la importancia de las plantas y afianzar hábitos de cuidados hacia ellas. Fomentar el trabajo en grupo y los valores que lo hacen posible. Promover el desarrollo de destrezas básicas y estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información. Verificar la progresión en el aprendizaje y la aplicación de algunas competencias. 3. Contenidos Conceptuales  Funciones principales que desempeñan las plantas.  Importancia que tiene la flora en el ecosistema mediterráneo.  Clasificación de las plantas presentes en nuestro ecosistema.  Medidas para cuidar el medio ambiente. Procedimentales  Poner en practica todo lo aprendido en la unidad didáctica.
  • 5. 4  Generar interés por el medio ambiente por el medio ambiente y respetar la flora. Actitudinales  Adquirir valores como el respeto hacia la flora de nuestro ecosistema.  Obtener un mayor conocimiento cultura y sabiduría gracias a las plantas que nos rodean.  Cuidar de manera activa el ecosistema, por ejemplo, a través del reciclaje. 4. Competencias Competencia lingüística: comprensión oral y escrita de diversas actividades que tendrán que realizar para completar dicha unidad didáctica. Competencia digital: aprender a utilizar y manejar aplicaciones móviles que permitan ampliar la información, así como usar de manera correcta algunas herramientas en el ordenador. Competencia social y ciudadana: sumergirse en el mundo de la naturaleza y manifestar comportamientos de respeto hacia ella. Sentido de iniciativa: participar de manera activa en determinadas acciones, como por ejemplo el reciclaje, para concienciar a la población de su importancia. Competencia cultural: aprender a reconocer y descubrir las plantas que componen nuestro ecosistema mediterráneo. 5. Metodología Durante el desarrollo de nuestra unidad didáctica trabajaremos dividiremos cada clase del segundo ciclo en tres grupos (cada uno de ellos asignado a los tres principales tipos de plantas: arbustos, árboles e hierbas).
  • 6. 5 Cada alumno será designado con el nombre de una planta perteneciente a uno de estos tres tipos, dependiendo del grupo del que formen parte. Al final de la unidad, tendrán que trabajar de manera individual, una serie de actividades planteadas para comprobar los conocimientos adquiridos. 6. Actividades SESIÓN 1: Presentación de la unidad. En esta primera sesión, el maestro siguiendo un power point que estará expuesto en la pizarra digital, será el encargado de transmitir los primeros conocimientos sobre la unidad y de explicar las actividades que se realizarán en las siguientes sesiones. Los alumnos podrán exponer sus dudas y se realizará una ronda de preguntas sobre la actividad. SESIÓN 2: Visita al ecosistema. En esta sesión, los alumnos se dividirán en tres grupos (árboles, arbustos e hierbas), cada uno de ellos tendrá designado el nombre de una planta. La clase se desarrollará de manera práctica, con el objetivo de que los alumnos tengan un primer contacto con la naturaleza. Concretamente, se realizará una excursión al Parque Nacional de Doñana. SESIÓN 3: Limpieza del ecosistema Los alumnos visitarán un merendero, el cual estará en una situación de máxima suciedad y guiados por los maestros serán los encargados de devolverlo a su estado natural. Los maestros explicaran las ventajas y las desventajas de contaminar la naturaleza, para que ellos tomen conciencia sobre este grave problema que hay en la actualidad.
  • 7. 6 En esta sesión, trabajarán en los grupos realizados con anterioridad y dispondrán del material adecuado para la recogida de basura (guantes, bolsas de basura, escobas, recogedores, punzones de limpieza…) SESIÓN 4: Poner en práctica lo aprendido. Los alumnos realizarán una serie de actividades para comprobar si han aprendido los conceptos que se han desarrollado en esta unidad didáctica. Actividad 1: Realiza la siguiente sopa de letras.
  • 8. 7 Actividad 2: Resuelve el siguiente puzle y di que tipo de planta es y su nombre. Actividad 3: Realización de este crucigrama.
  • 9. 8 Actividad 4: Señala las partes de la planta: raíz, tallo y hojas y explica las funciones que realizan cada una de ellas. Función de la raíz: Función del tallo: Función de las hojas: Actividad 5: Une con flechas cada planta con su tipo.
  • 10. 9 Actividad 6: Di el tipo de planta que es y defínelo. Actividad 7: El eucalipto es una planta introducida de otro ecosistema. Investiga un poco más sobre ella.
  • 11. 10 Actividad 8: Encuentra las diferencias que hay entre estas dos imágenes. 7. Evaluación SESIÓN 1 En esta primera parte de la actividad, el maestro evaluará la participación en clase y el interés por la misma, así sea con preguntas o datos de conocimientos previos que tengan que ver con la temática. Será evaluada de manera indivdual. SESIÓN 2 En la salida a campo se hará una evaluación grupal y los contenidos a evaluar serán la participación en la actividad. En esta excursión se aportará información, pero también habrá momentos en los que los alumnos deberán completar las explicaciones de los maestros con lo aprendido en la primera sesión. Esto último será lo evaluado por los maestros. SESIÓN 3 En esta sesión se evaluará la aptitud de los alumnos en la actividad de recogida de basuras, y se hará de manera grupal.
  • 12. 11 SESIÓN 4 La mayor parte de la evaluación será de esta parte de la actividad, ya que el profesor corregirá las actividades expuestas con anterioridad, y será de forma individual. 8. Recursos-materiales Los materiales que se utilizarán para el desarrollo de esta unidad didáctica serán varios: Pizarra digital. Pizarra. Cada alumno utilizará su propio cuaderno, libro de texto y el material escolar necesario (lápices, goma de borrar, sacapuntas, bolígrafos…) Fotocopias de las diferentes actividades que tendrá que realizar el alumnado. Bolsas de basura. Escobón y recogedor. Guantes. Ropa adecuada para ir al campo. Todos los alumnos contarán con una guía propia para apuntar las diferentes plantas que vayan encontrando en el ecosistema y sus correspondientes características.