CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Industrial y de Servicios No.41
ECOLOGIA
Profesora. Ma Lorena Roció Fuerte Garfia
Ensenada B.C a 12 de Enero del 2015
OBJETIVO DEL CURSO
El alumno identificará los conceptos básicos que contextualizan
la ecología, comprenderá su importancia como ciencia y se
asumirá como parte del medio ambiente.
PROGRAMA DE ECOLOGIA (IV Semestre)1.BIOSFERA
 1.1. BIOMA
 1.1.1. Introducción a la ecología
 1.1.2. Concepto generales de biosfera, bioma y ecosistema
 1.1.3. Tipos de biomas
 1.1.3 Características de los biomas: clima, suelo, flora, fauna, localización geográfica, aprovechamientos de recursos e impacto en la actividad humana
 1.1.3.1.Sabana
 1.1.3.2 Pastizal
 1.1.3.3 Manglar
 1.1.3.4 Desierto
 1.1.3.5 Selva tropical
 1.1.3.6 Taiga
 1.1.3.7 Selva subtropical
 1.1.4 Biotopo y biocenosis de cada bioma
 1.2. Ecosistema
 1.2.1 Conceptos de ecosistemas y su importancia
 1.2.2 Componentes de un ecosistema
 1.2.2.1 Factores arioticos
 1.2.2.1.1 Factores físicos: Presión, luz y temperatura
 1.2.2.1.2 Factores químicos: Suelo, aire y agua
 1.2.2.2 Factores bióticos
 1.2.2.2.1 Comunidades, cadenas alimenticias y redes tróficas
 1.2.2.2.2 Poblaciones, relaciones entre los organismos intraespecificas (intrapoblacionales)
 1.2.2.2.3 Relaciones interespecificas (mutualismo, parasitismo, amenasalismo, protocooperacion, exclusión etc.)
 1.2.2.2.4 Sucesión ecológica y clímax
 1.2.3 Ciclos biogeoquímicos (Oxigeno, agua, carbono, nitrógeno, fosforo)
1.3 DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO
 1.3.1. Principales causas del desequilibrio ecológico.
 1.3.1.1. Actividades Humanas.
 1.3.1.2. Recursos naturales renovables y no renovables (pesca, pecuaria, forestal,
mineras, hidrocarburos, agua)
 1.3.1.3. Generación de energía eléctrica natural renovable y no renovable.
 1.3.1.4. Impacto ambiental.
 1.3.4.5. Contaminación del agua, suelo, aires, sueb, audita.
 1.3.1.5.1. Causas, consecuencias, prevención.
 1.3.1.5.2. Calentamiento Global y Efecto Invernadero.
 1.3.2. Fenómenos naturales (Ciclones, tornados, terremotos, tsunamis, erupciones
volcánicas y deshielo)
 1.3.2.1. Causas y efectos
 1.3.2.2 Prevención
MATERIAL
 Un folder mariposa con gancho acco grande (reciclado)
 Protector de hojas
 Disco regrabable (1 por equipo)
 Hojas rayadas
 2 Plumas negro y rojo
COMPETENCIAS GENERICAS
6.1 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y
relevancia general, considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.
 􀂃 Elige las fuentes de información más relevantes para
un propósito específico y discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
8. 3Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos.
 􀂃 Asume una actitud constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro
de distintos equipos de trabajo.
Competencias disciplinares
 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para
responder a preguntas de carácter científico,
consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos pertinentes.
 13. Relaciona los niveles de organización química,
biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.
REGLAS DEL SALÓN
 Respeto
 Responsabilidad
 Ser equitativo al trabajo.
 Ayudar a acomodar los mesa bancos.
 Puntualidad
 Solidaridad
 Silencio
 No faltar a clase
 Poner atención a clase Hacer las tareas Llegar temprano a la clase
 No traer audífonos en clase
 No comer en el salón
 No enfadar al compañero de enfrente
 No noviar en clase
 No hacer Bullying
 No correr en el aula
 No hacer tarea de otras materias
 No celulares, guardarlos en las mochilas.
CRITERIOS DE EVALUACION
Folder o Carpeta de evidencias 30%
Examen 30%
Exposición Grupal e individual 30%
Actitud, asistencia y puntualidad 10%
En las 3 evaluaciones
Apertura: Apuntes, tareas, investigación, dibujos y copias
Desarrollo: Fechas, Temas de exposición, cuestionario
Cierre: Trípticos y discos regrabables
NOTA: 3 Faltas sin Justificar no tiene derecho a examen
Firma del alumno Firma padre o tutor
CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS
 Deberán de ser conformados por 5 alumnos o mas dependiendo la
cantidad total de alumnos por grupo
 Nombrar un coordinador que los representara al entregar todos los días
sus trabajos para su evaluación
 El coordinador del equipo deberá llenar el formato para evaluar
diariamente al equipo de la siguiente manera:
1. Nombre (apellido paterno, materno y nombre)
2. Fecha de inicio del formato (3 de febrero del 2015) 1er Parcial,
sucesivamente se ira llenando conforme a la fecha del parcial
Folder de evidencias
Requisitos:
 Un folder mariposa reciclado con gancho acco grande (de cualquier color y forrado
con material reciclado)
 Portada: imágenes alusivas de la materia en la parte superior del folder.
 Debe contener en la parte superior del folder una etiqueta con las siguientes
características:
1. Alumno(a) (Empezando por apellido paterno, materno y nombre)
2. Grupo semestre y especialidad
3. Profesor: Titulo y nombre
4. Materia
 El folder de evidencias deberá contener protectores de hojas
 Por dentro deberá contener separador con los siguientes nombres
1. Apertura
2. Desarrollo
3. Cierre
Nota: Cada separador tendrá que contener sus pestañas y deberá contener en la
hoja de apertura, desarrollo y cierre un diseño alusivo a la unidad del tema.
CARACTERISTICAS DE LA PRESENTACION DE LOS TEMAS
 La exposición deberá contener el tema en power point con las características del tema,
localización geográfica, aprovechamiento de recursos e impacto de la actividad humana
 Realizar un tríptico relacionado con el tema donde contenga dibujos e información relevante
del tema
 El CD regrabable con etiqueta deberá estar decorado de acuerdo al tema de exposición y
contener lo siguiente por tema y unidad:
1. Exposición en power point
2. Tríptico
3. Un cuestionario de 5 preguntas con pregunta y respuesta
4. Una sopa de letras con las palabras mas usadas
 Deberán de realizar y exponer una maqueta virtual por tema, donde deberá contener el
habitad de flora y fauna
 Serán evaluados diariamente, individualmente y en equipo
 Se evaluara diariamente su actitud, asistencia y puntualidad
NOTA: Deberá entregar impreso el tríptico a color, uno solo, la sopa de letras y el cuestionario
FORMATO PARA EVALUAR EN EQUIPO
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio No.41
“Equipo de alto desempeño”
Materia_________________________________________ Grupo________________________
Secuencia didáctica temas_______________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________
PUNTUALIDAD
ESTUDIANTE 2 3 4 5 6 7
8
Estudiante coordinador del equipo ______________________Fecha Inicio_________________
Criterios de evaluación
1. Carpeta o folder 30%
2. Examen 30%
3. Exposición 30%
4. Actividad, asistencia y puntualidad 10%
Funciones del responsable del equipo _____________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________
Resultados deseados del equipo de la unidad ________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________
Valores del equipo para lograr el éxito _____________________________________________
ESTUDIANTE
PUNTUALIDAD
ESTUDIANTE
2 3 4 5 6 7
APERTURA
(Apuntes, tareas, investigación, dibujos y copias)
DESARROLLO
(Fechas, Temas de exposición y cuestionario)
CIERRE
(Trípticos y discos regrabables)
LIGAS DE INVESTIGACION PARA TAREAS
 http://ww.nuevatierra.com/ecologia11.htm
 http://www.vi.cl/foro/topic/7085-capitulos-de-ecología-apuntes/page_st-100
 http://www.slideshare.net/balum/historia-de-la-ecología
 http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/.../bases_ecología.pdf
Libro: Ecología
Autora: Alma Delia Castrejón Alcocer
Editorial: Book Mart
Año: 2010
Lugar: México
Vázquez Corral María Guadalupe, Desarrollo de las competencias en ecología,
contenidos y secuencias didáctica; Editorial GES 2010
MATERIAL
 Un folder mariposa con gancho acco grande (reciclado)
 Protector de hojas
 Disco regrabable (1 por equipo)
 Hojas rayadas
 2 Plumas negro y rojo
REGLAS DEL SALÓN
 Respeto
 Responsabilidad
 Ser equitativo al trabajo.
 Ayudar a acomodar los mesa bancos.
 Puntualidad
 Solidaridad
 Silencio
 No faltar a clase
 Poner atención a clase Hacer las tareas Llegar temprano a la clase
 No traer audífonos en clase
 No comer en el salón
 No enfadar al compañero de enfrente
 No noviar en clase
 No hacer Bullying
 No correr en el aula
 No hacer tarea de otras materias
 No celulares, guardarlos en las mochilas.

Más contenido relacionado

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion21
DOC
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
DOCX
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
PDF
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
DOC
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
DOCX
Ciencia y ambiente
DOCX
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion21
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
Planeacion geografía secundaria planificaciones de geografia para secundaria
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
Ciencia y ambiente

La actualidad más candente (20)

DOC
6to grado bloque 4 - geografía
DOC
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
DOCX
Evaluacion docente ciencias
DOC
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
DOCX
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
DOC
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II
PDF
Modelos de sesion cta
PDF
Hoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copia
DOC
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
DOCX
Planeación exploración
DOC
Planificacion blog 4°
DOC
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
DOCX
Planificaciones tercer grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
PPTX
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
DOTX
Planeación ciencias
6to grado bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
Evaluacion docente ciencias
134610374 sesion-sobre-energia-y-fotosintesis
Sesion de aprendizaje del crt secundaria
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Exploración de la naturaleza 1 grado bloque II
Modelos de sesion cta
Hoja de respuesta educacion primer ciclo2011 (1) - copia
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
Planeación exploración
Planificacion blog 4°
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Planificaciones tercer grado
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion19
Planeación ciencias
Publicidad

Similar a Ecologia profesora lorena encuadre 2 (20)

DOCX
Proceso formativo
DOCX
Proceso formativo
DOCX
Proceso formativo
DOCX
Proceso Formativo
DOCX
Curso la biodiversidad
PDF
13 al 17 de septiembre
PDF
PRECISIONES PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
DOCX
301 PRODUCTOFINA.docx
DOCX
Eca1 temasbiologiacontemporanea
PDF
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion38
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion38
DOCX
Sesion ciencia (1)
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
PDF
Prontuario ciencia ambiental
PPTX
Ficha Técnica HDT
PPTX
Ficha técnica
PDF
Proyecto bidiversidad de flora
Proceso formativo
Proceso formativo
Proceso formativo
Proceso Formativo
Curso la biodiversidad
13 al 17 de septiembre
PRECISIONES PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
301 PRODUCTOFINA.docx
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion38
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion38
Sesion ciencia (1)
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Prontuario ciencia ambiental
Ficha Técnica HDT
Ficha técnica
Proyecto bidiversidad de flora
Publicidad

Más de Angel Rene (20)

DOCX
Introduccion a e
DOCX
Actividad 4
DOCX
Actividad 4
DOCX
Actividad 3 Completa
DOCX
Actividad 3 investigacion de mercado
DOCX
Elementos básicos de una tienda
DOCX
Actividad 3 Eleccion y evaluacion
DOCX
Equipo 9 enclave4
DOCX
Equipo 8 a tutor
DOCX
Equipo 7 magneto
DOCX
Equipo 6 claroline
DOCX
Equipo 5 ed modo
DOCX
Equipo 4 moodle
DOCX
Equipo 3 dokeos
DOCX
Equipo 2 black board
DOCX
Equipo 1 wix
PDF
Propuesta Equipo 11
DOCX
Practica Guiada Equipo 11
PPTX
Exposicion Equipo 10
DOC
Equipo 10 Practica Guiada
Introduccion a e
Actividad 4
Actividad 4
Actividad 3 Completa
Actividad 3 investigacion de mercado
Elementos básicos de una tienda
Actividad 3 Eleccion y evaluacion
Equipo 9 enclave4
Equipo 8 a tutor
Equipo 7 magneto
Equipo 6 claroline
Equipo 5 ed modo
Equipo 4 moodle
Equipo 3 dokeos
Equipo 2 black board
Equipo 1 wix
Propuesta Equipo 11
Practica Guiada Equipo 11
Exposicion Equipo 10
Equipo 10 Practica Guiada

Último (20)

DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...

Ecologia profesora lorena encuadre 2

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No.41 ECOLOGIA Profesora. Ma Lorena Roció Fuerte Garfia Ensenada B.C a 12 de Enero del 2015
  • 2. OBJETIVO DEL CURSO El alumno identificará los conceptos básicos que contextualizan la ecología, comprenderá su importancia como ciencia y se asumirá como parte del medio ambiente.
  • 3. PROGRAMA DE ECOLOGIA (IV Semestre)1.BIOSFERA  1.1. BIOMA  1.1.1. Introducción a la ecología  1.1.2. Concepto generales de biosfera, bioma y ecosistema  1.1.3. Tipos de biomas  1.1.3 Características de los biomas: clima, suelo, flora, fauna, localización geográfica, aprovechamientos de recursos e impacto en la actividad humana  1.1.3.1.Sabana  1.1.3.2 Pastizal  1.1.3.3 Manglar  1.1.3.4 Desierto  1.1.3.5 Selva tropical  1.1.3.6 Taiga  1.1.3.7 Selva subtropical  1.1.4 Biotopo y biocenosis de cada bioma  1.2. Ecosistema  1.2.1 Conceptos de ecosistemas y su importancia  1.2.2 Componentes de un ecosistema  1.2.2.1 Factores arioticos  1.2.2.1.1 Factores físicos: Presión, luz y temperatura  1.2.2.1.2 Factores químicos: Suelo, aire y agua  1.2.2.2 Factores bióticos  1.2.2.2.1 Comunidades, cadenas alimenticias y redes tróficas  1.2.2.2.2 Poblaciones, relaciones entre los organismos intraespecificas (intrapoblacionales)  1.2.2.2.3 Relaciones interespecificas (mutualismo, parasitismo, amenasalismo, protocooperacion, exclusión etc.)  1.2.2.2.4 Sucesión ecológica y clímax  1.2.3 Ciclos biogeoquímicos (Oxigeno, agua, carbono, nitrógeno, fosforo)
  • 4. 1.3 DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO  1.3.1. Principales causas del desequilibrio ecológico.  1.3.1.1. Actividades Humanas.  1.3.1.2. Recursos naturales renovables y no renovables (pesca, pecuaria, forestal, mineras, hidrocarburos, agua)  1.3.1.3. Generación de energía eléctrica natural renovable y no renovable.  1.3.1.4. Impacto ambiental.  1.3.4.5. Contaminación del agua, suelo, aires, sueb, audita.  1.3.1.5.1. Causas, consecuencias, prevención.  1.3.1.5.2. Calentamiento Global y Efecto Invernadero.  1.3.2. Fenómenos naturales (Ciclones, tornados, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y deshielo)  1.3.2.1. Causas y efectos  1.3.2.2 Prevención
  • 5. MATERIAL  Un folder mariposa con gancho acco grande (reciclado)  Protector de hojas  Disco regrabable (1 por equipo)  Hojas rayadas  2 Plumas negro y rojo
  • 6. COMPETENCIAS GENERICAS 6.1 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.  􀂃 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 8. 3Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.  􀂃 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
  • 7. Competencias disciplinares  4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos.
  • 8. REGLAS DEL SALÓN  Respeto  Responsabilidad  Ser equitativo al trabajo.  Ayudar a acomodar los mesa bancos.  Puntualidad  Solidaridad  Silencio  No faltar a clase  Poner atención a clase Hacer las tareas Llegar temprano a la clase  No traer audífonos en clase  No comer en el salón  No enfadar al compañero de enfrente  No noviar en clase  No hacer Bullying  No correr en el aula  No hacer tarea de otras materias  No celulares, guardarlos en las mochilas.
  • 9. CRITERIOS DE EVALUACION Folder o Carpeta de evidencias 30% Examen 30% Exposición Grupal e individual 30% Actitud, asistencia y puntualidad 10% En las 3 evaluaciones Apertura: Apuntes, tareas, investigación, dibujos y copias Desarrollo: Fechas, Temas de exposición, cuestionario Cierre: Trípticos y discos regrabables NOTA: 3 Faltas sin Justificar no tiene derecho a examen Firma del alumno Firma padre o tutor
  • 10. CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS  Deberán de ser conformados por 5 alumnos o mas dependiendo la cantidad total de alumnos por grupo  Nombrar un coordinador que los representara al entregar todos los días sus trabajos para su evaluación  El coordinador del equipo deberá llenar el formato para evaluar diariamente al equipo de la siguiente manera: 1. Nombre (apellido paterno, materno y nombre) 2. Fecha de inicio del formato (3 de febrero del 2015) 1er Parcial, sucesivamente se ira llenando conforme a la fecha del parcial
  • 11. Folder de evidencias Requisitos:  Un folder mariposa reciclado con gancho acco grande (de cualquier color y forrado con material reciclado)  Portada: imágenes alusivas de la materia en la parte superior del folder.  Debe contener en la parte superior del folder una etiqueta con las siguientes características: 1. Alumno(a) (Empezando por apellido paterno, materno y nombre) 2. Grupo semestre y especialidad 3. Profesor: Titulo y nombre 4. Materia  El folder de evidencias deberá contener protectores de hojas  Por dentro deberá contener separador con los siguientes nombres 1. Apertura 2. Desarrollo 3. Cierre Nota: Cada separador tendrá que contener sus pestañas y deberá contener en la hoja de apertura, desarrollo y cierre un diseño alusivo a la unidad del tema.
  • 12. CARACTERISTICAS DE LA PRESENTACION DE LOS TEMAS  La exposición deberá contener el tema en power point con las características del tema, localización geográfica, aprovechamiento de recursos e impacto de la actividad humana  Realizar un tríptico relacionado con el tema donde contenga dibujos e información relevante del tema  El CD regrabable con etiqueta deberá estar decorado de acuerdo al tema de exposición y contener lo siguiente por tema y unidad: 1. Exposición en power point 2. Tríptico 3. Un cuestionario de 5 preguntas con pregunta y respuesta 4. Una sopa de letras con las palabras mas usadas  Deberán de realizar y exponer una maqueta virtual por tema, donde deberá contener el habitad de flora y fauna  Serán evaluados diariamente, individualmente y en equipo  Se evaluara diariamente su actitud, asistencia y puntualidad NOTA: Deberá entregar impreso el tríptico a color, uno solo, la sopa de letras y el cuestionario
  • 13. FORMATO PARA EVALUAR EN EQUIPO Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio No.41 “Equipo de alto desempeño” Materia_________________________________________ Grupo________________________ Secuencia didáctica temas_______________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________ PUNTUALIDAD ESTUDIANTE 2 3 4 5 6 7 8 Estudiante coordinador del equipo ______________________Fecha Inicio_________________ Criterios de evaluación 1. Carpeta o folder 30% 2. Examen 30% 3. Exposición 30% 4. Actividad, asistencia y puntualidad 10% Funciones del responsable del equipo _____________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________ Resultados deseados del equipo de la unidad ________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________ Valores del equipo para lograr el éxito _____________________________________________ ESTUDIANTE PUNTUALIDAD ESTUDIANTE 2 3 4 5 6 7
  • 15. DESARROLLO (Fechas, Temas de exposición y cuestionario)
  • 17. LIGAS DE INVESTIGACION PARA TAREAS  http://ww.nuevatierra.com/ecologia11.htm  http://www.vi.cl/foro/topic/7085-capitulos-de-ecología-apuntes/page_st-100  http://www.slideshare.net/balum/historia-de-la-ecología  http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/.../bases_ecología.pdf Libro: Ecología Autora: Alma Delia Castrejón Alcocer Editorial: Book Mart Año: 2010 Lugar: México Vázquez Corral María Guadalupe, Desarrollo de las competencias en ecología, contenidos y secuencias didáctica; Editorial GES 2010
  • 18. MATERIAL  Un folder mariposa con gancho acco grande (reciclado)  Protector de hojas  Disco regrabable (1 por equipo)  Hojas rayadas  2 Plumas negro y rojo
  • 19. REGLAS DEL SALÓN  Respeto  Responsabilidad  Ser equitativo al trabajo.  Ayudar a acomodar los mesa bancos.  Puntualidad  Solidaridad  Silencio  No faltar a clase  Poner atención a clase Hacer las tareas Llegar temprano a la clase  No traer audífonos en clase  No comer en el salón  No enfadar al compañero de enfrente  No noviar en clase  No hacer Bullying  No correr en el aula  No hacer tarea de otras materias  No celulares, guardarlos en las mochilas.