SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PROCESOS
MENTALES
LOS PROCESOS COGNITIVOS
 Son las funciones mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier
tarea. Hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en los
procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento,
elaboración y recuperación de la información, lo que le permite
desenvolverse en el mundo que le rodea.
 El cerebro ,además de regular todas las actividades, también es el
responsable de los procesos mentales necesarios para manejarnos
adecuadamente en el día a día. Son las funciones cognitivas,
necesarias para la vida cotidiana.
LOS PROCESOS COGNITIVOS
 BÁSICOS
 Percepción
 Memoria
 Atención
 SUPERIORES
 Aprendizaje
 Inteligencia
 Pensamiento-Imaginación
EL SER HUMANO COMO SUJETO DE
PROCESOS PSICOLOGICOS
Capacidad global de relación con el medio externo
Visión integradora de los procesos psicológicos
Percepción Memoria Pensamiento
Lenguaje Aprendizaje Inteligencia
Atención
Emociones Sentimientos
Un ejemplo: Reflexiona sobre el conjunto de
procesos que suceden de manera simultanea en un
partido de fútbol o en un baile
La capacidad de comportamiento y de
construcción de entornos que caracteriza el modo
de vida de nuestra especie en el mundo, se basa
en los procesos psicológicos posibilitados por su
constitución cerebral.
La base de los procesos psicológicos está en el
Cerebro y sus estructuras, compartida en parte
con otros seres vivos, pero especialmente
desarrollada en el ser humano.
Los Procesos Cognitivos Básicos
Percepción: Las sensaciones nos permiten : Captar,
organizar y dar sentido a los datos
sensoriales- información
Modificaciones:
Ilusión
Alucinaciones
Atención : Focalización de la percepción
selectividad, habituación
Habituación: de tanto percibir un estimulo nos acostumbramos a el,
terminando por dejar de percibirlo
Invisibilización: El estímulo se hace total o parcialmente “invisible”
en tanto su atención no lo focaliza.
Atención Selectiva: Es la capacidad del sistema nervioso que permite
diferenciar lo central de lo accesorio
¿Podemos ver algo y realmente no verlo?....
¿Tenemos a veces una visión parcial de lo que percibimos?
¿De que depende?
¿Es posible que dos personas que se encuentran frente a
un mismo estímulo, uno lo perciba y el otro no?
¿Por qué?
Ver o no ver tiene relación con el interés y también con la
voluntad
LA MEMORIA : almacena, registra y recupera y
reproduce la información
Funciones:
Codificación
Almacenamiento
Recuperación
ordena
clasifica
registra
Trae al presente
lo registrado en el
pasado.
Memoria
Corto Plazo: Sólo para cumplir una tarea determinada
Largo Plazo: Información permanente y significativa
“Actividad mental que consiste en procesar información
que el individuo ha incorporado y almacenado gracias a la
percepción, atención y memoria” (análisis - síntesis)
¿Cuándo el
pensamiento se
manifiesta como…
recuerdo
creativo
fantasía
Que evoca emoción
El Pensamiento
El pensamiento y la resolución de problemas
1. Percepción del problema: darse cuenta que tenemos un problema.
2. Definición del problema: describir en palabras el problema.
3. Explicación del problema: establecer relaciones busca causa, crea
hipótesis.
4. Generación de la solución más adecuada: generar la mayor cantidad
de alternativas de solución.
5. Elección de la solución más adecuada: evaluar la factibilidad
considerando el aspecto ético y otros.
6. Evaluación de la alternativa elegida: verificar si la alternativa elegida
fue útil o no para resolver la situación
Actividad: aplicar los pasos en la resolución de problemas a una
situación
Lenguaje y pensamiento
“Lenguaje y pensamiento son viejos amigos”
Relaciones
Cuando buscamos palabras
en un diccionario
Cuando contestamos
preguntas en una prueba
Cuando discutimos en un foro Cuando necesitamos
encontrar la solución a un
problema
Lenguaje
Permite expresar, comunicar
pensamiento
Posibilita el pensamiento.
Pensamos con ayuda del lenguaje
“Experiencia, lenguaje y pensamiento están en
íntima relación”
El aprendizaje
“Cambio relativamente permanente en el repertorio de
comportamiento , pensamientos y/o sentimientos de un
individuo”
Cambios como resultado de : Experiencia o interacción con
el medio
La Inteligencia
“Capacidad de aprender a partir de la experiencia y la
habilidad para adaptarse creativamente a las
condiciones del ambiente”
Resolver situaciones
nuevas
Adquirir conocimientos y
usarlos en situaciones
nuevas
Habilidades
especiales
Inteligencia Emocional
“Capacidad de integrar las emociones al razonamiento lógico, y a
la resolución de problemas, lo que es central en las relaciones
interpersonales y en la adecuación a las situaciones sociales”
Central es la capacidad de sintonizar con las propias emociones y con las
de otros.
Está relacionada con el bienestar subjetivo y la adecuación social, que son
puntos centrales al analizar el nivel de salud mental y la calidad de vida de
un individuo.
“Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero
estar furioso con la persona correcta, en la intensidad
correcta, en el momento correcto, por el motivo
correcto y de la forma correcta… eso no es fácil”
(Aristóteles)
Habilidades de la
inteligencia emocional
Autodominio
Persistencia
Motivación
Empatía
Optimismo
Tolerancia
Esperanza
También se relaciona con
Experiencias de apego
Formación de vínculos tempranos
Oportunidades de aprendizaje en conexión
emocional consigo y otros
Tabla de Clasificación (Terman)
Sobre 140 ------------------------- Casi Genio o Genio
De 120 a 140 ------------------------- Inteligencia Muy Superior
De 110 a 120 ------------------------- Inteligencia Superior
De 90 a 110 ------------------------- Inteligencia Normal – Media
De 80 a 90 ------------------------- Torpeza o pesadez mental
De 70 a 80 ------------------------- Limítrofes – debilidad mental
Debajo de 70 ------------------------- Decididamente débil mental
De 50 a 70 ------------------------- Morones
De 25 a 50 ------------------------- Imbéciles
Debajo de 25 ------------------------- Idiotas
El Coeficiente Intelectual (CI)
Forma de medirlo EM
EC
X 100 = C.I
Procesos cognitivos.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Sensación y percepción
PDF
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
PPTX
Sensacion y percepcion
PPT
Historia de la Sensopercepción
DOCX
Qué es el análisis experimental del comportamiento
PPTX
La personalidad. Teorias
PPT
Personalidad
PPTX
La conciencia.
Sensación y percepción
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
Sensacion y percepcion
Historia de la Sensopercepción
Qué es el análisis experimental del comportamiento
La personalidad. Teorias
Personalidad
La conciencia.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Procesos cognitivos 1
PPTX
Psicologia cognitiva, Autores.
PPT
Percepcion
PPTX
Albert bandura
PDF
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
PPT
La personalidad
PPT
Las actitudes 4
PPTX
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
PPT
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
PPTX
Percepcion social
PPT
Teorias de la personalidad
PPT
Fisiologia de la conducta
PPT
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
PPTX
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
PPTX
6. sensopercepción
PDF
5. Reforzador Condicionado
PPTX
Condicionamiento clásico. y operante pptx
PPTX
Teoria del Cognitivismo
PPTX
Carl jung y la psicología analítica
Procesos cognitivos 1
Psicologia cognitiva, Autores.
Percepcion
Albert bandura
BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN.pdf
La personalidad
Las actitudes 4
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Procesos cognitivos superiores ⒽⓈⒽ
Percepcion social
Teorias de la personalidad
Fisiologia de la conducta
SISTEMAS SENSORIALES Y MODALIDADES PERCEPTIVAS
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
6. sensopercepción
5. Reforzador Condicionado
Condicionamiento clásico. y operante pptx
Teoria del Cognitivismo
Carl jung y la psicología analítica
Publicidad

Similar a Procesos cognitivos.ppt (20)

PPT
elserhumanocomosujetodeprocesosps.ppt
PPT
elserhumanocomosujetodeprocesospsmentales
PPT
procesos gognitivos.ppt
PPT
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
PPT
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
PPT
Procesos psicológicos para captar la realidad
PPTX
PROCESOS COGNITIVOS
DOCX
Procesos mentales
PPTX
PDF
Actividad 8.0
PPT
551f602b-53fb-4065-b5ac-9113d5a18acf 2.ppt
PPT
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
PDF
Procesos del pensamiento
PPTX
Procesos mentales
PPT
Procesos psicológicos básicos y superiores
PPTX
Procesos mentales
PPTX
Procesos mentales superiores
PDF
Tema11procesospsicologicos
PPTX
Fisiologia y conducta
PDF
Tarea II - hps-143-00053 v
elserhumanocomosujetodeprocesosps.ppt
elserhumanocomosujetodeprocesospsmentales
procesos gognitivos.ppt
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Procesos psicológicos para captar la realidad
PROCESOS COGNITIVOS
Procesos mentales
Actividad 8.0
551f602b-53fb-4065-b5ac-9113d5a18acf 2.ppt
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Procesos del pensamiento
Procesos mentales
Procesos psicológicos básicos y superiores
Procesos mentales
Procesos mentales superiores
Tema11procesospsicologicos
Fisiologia y conducta
Tarea II - hps-143-00053 v
Publicidad

Último (20)

PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Lupus eritematoso SLE, características y clasificación
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
El método experimental Panorama de la experimentación
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx

Procesos cognitivos.ppt

  • 2. LOS PROCESOS COGNITIVOS  Son las funciones mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea. Hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información, lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea.  El cerebro ,además de regular todas las actividades, también es el responsable de los procesos mentales necesarios para manejarnos adecuadamente en el día a día. Son las funciones cognitivas, necesarias para la vida cotidiana.
  • 3. LOS PROCESOS COGNITIVOS  BÁSICOS  Percepción  Memoria  Atención  SUPERIORES  Aprendizaje  Inteligencia  Pensamiento-Imaginación
  • 4. EL SER HUMANO COMO SUJETO DE PROCESOS PSICOLOGICOS Capacidad global de relación con el medio externo Visión integradora de los procesos psicológicos Percepción Memoria Pensamiento Lenguaje Aprendizaje Inteligencia Atención Emociones Sentimientos Un ejemplo: Reflexiona sobre el conjunto de procesos que suceden de manera simultanea en un partido de fútbol o en un baile
  • 5. La capacidad de comportamiento y de construcción de entornos que caracteriza el modo de vida de nuestra especie en el mundo, se basa en los procesos psicológicos posibilitados por su constitución cerebral. La base de los procesos psicológicos está en el Cerebro y sus estructuras, compartida en parte con otros seres vivos, pero especialmente desarrollada en el ser humano.
  • 6. Los Procesos Cognitivos Básicos Percepción: Las sensaciones nos permiten : Captar, organizar y dar sentido a los datos sensoriales- información Modificaciones: Ilusión Alucinaciones Atención : Focalización de la percepción selectividad, habituación
  • 7. Habituación: de tanto percibir un estimulo nos acostumbramos a el, terminando por dejar de percibirlo Invisibilización: El estímulo se hace total o parcialmente “invisible” en tanto su atención no lo focaliza. Atención Selectiva: Es la capacidad del sistema nervioso que permite diferenciar lo central de lo accesorio
  • 8. ¿Podemos ver algo y realmente no verlo?.... ¿Tenemos a veces una visión parcial de lo que percibimos? ¿De que depende? ¿Es posible que dos personas que se encuentran frente a un mismo estímulo, uno lo perciba y el otro no? ¿Por qué? Ver o no ver tiene relación con el interés y también con la voluntad
  • 9. LA MEMORIA : almacena, registra y recupera y reproduce la información Funciones: Codificación Almacenamiento Recuperación ordena clasifica registra Trae al presente lo registrado en el pasado. Memoria Corto Plazo: Sólo para cumplir una tarea determinada Largo Plazo: Información permanente y significativa
  • 10. “Actividad mental que consiste en procesar información que el individuo ha incorporado y almacenado gracias a la percepción, atención y memoria” (análisis - síntesis) ¿Cuándo el pensamiento se manifiesta como… recuerdo creativo fantasía Que evoca emoción El Pensamiento
  • 11. El pensamiento y la resolución de problemas 1. Percepción del problema: darse cuenta que tenemos un problema. 2. Definición del problema: describir en palabras el problema. 3. Explicación del problema: establecer relaciones busca causa, crea hipótesis. 4. Generación de la solución más adecuada: generar la mayor cantidad de alternativas de solución. 5. Elección de la solución más adecuada: evaluar la factibilidad considerando el aspecto ético y otros. 6. Evaluación de la alternativa elegida: verificar si la alternativa elegida fue útil o no para resolver la situación Actividad: aplicar los pasos en la resolución de problemas a una situación
  • 12. Lenguaje y pensamiento “Lenguaje y pensamiento son viejos amigos” Relaciones Cuando buscamos palabras en un diccionario Cuando contestamos preguntas en una prueba Cuando discutimos en un foro Cuando necesitamos encontrar la solución a un problema Lenguaje Permite expresar, comunicar pensamiento Posibilita el pensamiento. Pensamos con ayuda del lenguaje “Experiencia, lenguaje y pensamiento están en íntima relación”
  • 13. El aprendizaje “Cambio relativamente permanente en el repertorio de comportamiento , pensamientos y/o sentimientos de un individuo” Cambios como resultado de : Experiencia o interacción con el medio
  • 14. La Inteligencia “Capacidad de aprender a partir de la experiencia y la habilidad para adaptarse creativamente a las condiciones del ambiente” Resolver situaciones nuevas Adquirir conocimientos y usarlos en situaciones nuevas Habilidades especiales Inteligencia Emocional “Capacidad de integrar las emociones al razonamiento lógico, y a la resolución de problemas, lo que es central en las relaciones interpersonales y en la adecuación a las situaciones sociales” Central es la capacidad de sintonizar con las propias emociones y con las de otros. Está relacionada con el bienestar subjetivo y la adecuación social, que son puntos centrales al analizar el nivel de salud mental y la calidad de vida de un individuo.
  • 15. “Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la forma correcta… eso no es fácil” (Aristóteles) Habilidades de la inteligencia emocional Autodominio Persistencia Motivación Empatía Optimismo Tolerancia Esperanza También se relaciona con Experiencias de apego Formación de vínculos tempranos Oportunidades de aprendizaje en conexión emocional consigo y otros
  • 16. Tabla de Clasificación (Terman) Sobre 140 ------------------------- Casi Genio o Genio De 120 a 140 ------------------------- Inteligencia Muy Superior De 110 a 120 ------------------------- Inteligencia Superior De 90 a 110 ------------------------- Inteligencia Normal – Media De 80 a 90 ------------------------- Torpeza o pesadez mental De 70 a 80 ------------------------- Limítrofes – debilidad mental Debajo de 70 ------------------------- Decididamente débil mental De 50 a 70 ------------------------- Morones De 25 a 50 ------------------------- Imbéciles Debajo de 25 ------------------------- Idiotas El Coeficiente Intelectual (CI) Forma de medirlo EM EC X 100 = C.I