2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
PROCESOS
    DE
PRODUCCIÓN
Los Procesos de Producción

    Proceso de producción o fabricación al conjunto de
     fases o etapas organizadas, mediante las cuales
     modificamos las características de los materiales
    utilizados               como                 insumo
     (forma, tamaño, textura, composición interna), con
     el objetivo de lograr un producto tecnológico
Recursos

   Existen una serie de recursos que intervienen en todo
    proceso de producción y que deben organizarse y
    coordinarse adecuadamente para lograr resultados
    eficientes.
   Los recursos necesarios son los siguientes:
     ◦ Recursos Energéticos: Electricidad, mecánica, etc.
     ◦ Recursos Humanos: personal capacitado.
     ◦ Recursos Materiales: materia prima, insumos, etc.
     ◦ Recursos Tecnológicos:
       maquinarias, herramientas, robots, etc.
Tecnología Y Producción:
    La Historia Del Cambio Social.
 La actividad tecnológica de la humanidad es tan antigua como
  el hombre. En los primeros tiempos. Los materiales que
  disponían los hombres eran esencialmente de origen
  natural, que se utilizaban para lograr los utensilios o las armas.
 El proceso de producción antes era en forma artesanal porque
  una sola persona realizaba cada una de las etapas y
  operaciones de producción, no se utilizaban máquinas y las
  herramientas estaban hechas por el mismo artesano.
 Con la aparición de la máquina de vapor en el siglo XVIII la
  producción cambió sustancialmente porque comenzó a
  utilizarse la máquina y las tareas de producción se llevaron a
  cabo en las fábricas.
 A principio de este siglo aparece la división de tareas y el modo
  de realizarlas estaba minuciosamente precisado. Aparecen los
  procesos de producción en serie: miles de piezas idénticas, en
  línea de montaje bajo una serie de operaciones técnicas
  preestablecidas.
Desde el punto de vista industrial, en tecnología
podemos hablar de tres tipos de procesos bien
diferenciados.


       Los procesos primarios: dedicados a la producción de
        materia prima para su transformación posterior en
        productos tecnológicos.

       Los proceso secundarios: están dedicados a la
        obtención de un producto tecnológico acabados. Para su
        producción se utiliza los materiales de procesamiento
        primario.

       Los proceso terciarios: se dedica a la comercialización
        de productos ya elaborados, los que son fabricados en las
        industrias del sector secundario, llegan por los canales de
        distribución a los comercios en donde son adquiridos por
        los consumidores.
Los Procesos Primarios:
    La Industria De Los Insumos.
 Como hemos visto en una innumerable cantidad de casos, una vez
  obtenidos los materiales de la naturaleza, éstos necesitan algún
  tipo de procesamiento para su utilización como materia prima de
  una industria dedicada a la fabricación de productos tecnológicos
  como complejos o acabados.
 En general, al proceso productivo de este tipo de industria se lo
  suele llamar explotación.
 En las industrias de procesos primarios, aparecen tres etapas
  comunes en el proceso de fabricación.

            EXTRACCIÓN, RECOLECCIÓN DE LOS MATERIALES DESDE SU FUENTE NATURAL



               PRODUCCIÓN DE MATERIA PRIMA PARA LOS PROCESOS SECUDARIOS.



                        EMBALAJE, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
Extracción, Recolección o
           Explotación De Los Recursos
                    Naturales
   Las industrias de procesos primarios o de materias primas buscan sus
    insumos directamente en la naturaleza. Las fuentes de recursos
    naturales: yacimiento, bosques, minas, pozos de petróleos, extensiones
    agrícolas. Por este motivo la detección de la fuente de recursos naturales
    será el primer paso a realizar en este tipo procesos industriales. En
    algunos casos la tarea es sencilla y en otras ocasiones más compleja.
    Posteriormente se realiza la explotación según el procedimiento
    correspondiente.




        Extracción              Recolección                Explotación
Producción Primaria: Materias Primas
   Para Los Procesos Secundarios.
  La materia prima obtenida de la fuente de recursos
   naturales es transportada hasta instalaciones de la fábrica.
   Allí se la somete a una serie de fases del proceso para
   obtener la materia prima que otras industrias utilizarán
   como insumos.
  Este transporte se realiza en camiones, a través de
   cañerías, a través de maquinas de carga pesadas u
   otras, según sea el tipo de material y ubicación de la
   fabrica respecto a la fuente de recursos.
  Luego cada industria dispondrá su proceso de producción
   de acuerdo a la materia prima-producto que se desea
   obtener y a la tecnología de la que se dispone. Por este
   motivo existen distintos proceso de producción industrial de
   acuerdo con el producto que se desea obtener.



                         ¿Con qué se              Proceso de
Transportada                                      producción
                        transportan ?
Embalaje, Almacenamiento Y
                   Distribución
   Las materias primas obtenidas en este tipo de industrias tienen que ser
    adecuadamente embaladas para su almacenamiento y para su posterior
    distribución.
   Existen distintos tipos de embalajes para la gran cantidad de materias primas que
    producen estas industrias de procesos primarios. Entre ellos, los más usuales son:

    ◦   Tachos de 20 litros para insumos de tipo líquidos.
    ◦   Enfardaduras de alambres.
    ◦   Envolturas de plástico termo moldeado.
    ◦   Bolsas de papel, plásticos, arpilleras, etc.
    ◦   Cajones y bandejas de madera o plástico.

   En esta clase de productos tecnológicos, el embalaje de las materias primas está
    muy relacionado con el tipo de almacenamiento que se realizará y con el medio de
    trasporte.
   En estos productos, el empaquetado, el rotulado y el embalaje apuntan
    fundamentalmente a los aspectos técnicos: protección de producto, transporte y
    almacenamiento.
   En cambio, los productos derivados de procesos secundarios, además de los
    aspectos      técnicos,      privilegian    los     relacionados      con      la
    venta, presentación, publicidad, etc.
Los Procesos Secundarios: La Industria
          De Los Productos.
      A los procesos primarios de producción se los suele llamar
      explotación, y a los procesos secundarios, de fabricación.


   En los procesos de explotación ----------productos homogéneos.
   En los procesos de fabricación ----------productos formados por
    distintas partes que debe ser ensamblados y articuladas entre si
    para lograr un artefacto teniendo en cuenta el diseño.


     Como antiguamente estas tareas de fabricación de piezas y
     de ensamblado eran hechas a mano , estas industrias suelen
     llamarse manufactureras, lo que quiere decir que se
     trabaja con las manos.
Cadena de
      montaje


         Cinta                         Producto acabado.
    transportadora



      Operario
    especializado



   La fabricación en serie requiere la realización de una gran
    cantidad de tareas repetitivas y de una especialización muy
    grande, porque el operario siempre realiza la misma tarea
    cuando la pieza llega frente a el.
DesVentajas                 Desventajas
•   Permite la realización de      •Obliga  al operario a realizar
    miles de productos en poco     tareas repetitivas y monótonas .
    tiempo.
•   Abaratan muchísimo los         •Lleva a la especialización del
    costos de producción.          trabajo y si este es luego
•   Llevan a la normalización      realizado por una maquina
    de     los    procesos    de   automática , el puesto se
    producción.
•   Permite atender a distintos    pierde.
    sectores económicos o          •Causa la fatiga de la rutina
    sociales de la población que   laboral.
    demandan           productos
    particulares.
El arte de la fabricación: los procesos
                  secundarios.


                   Abastecimiento de insumos o materias primas


                       Elaboración o fabricación del producto
                                   especificado.
•   Etapas de
    trabajo en
    una fábrica   Control de calidad y evaluación de la producción
    de procesos
    secundarios

                             Transporte y distribución
Abastecimiento De Insumos
                   O Materias Primas
   Los procesos secundarios (fábricas) para poder producir requieren del
    abastecimiento de abundante materia prima o insumos. Por eso las
    fábricas disponen de sistemas de almacenamiento para no tener que
    detener la producción por falta de materia prima. Cuentan con depósitos
    para guardar dichos insumos y además los productos terminados listos
    para la venta.


    Elaboración o Fabricación del Producto
•   En esta etapa se fabrica el producto, la materia prima ingresa a la línea de
    producción, en la cual se le realizan una serie de operaciones de
    transformación hasta obtener el producto planificado. Algunas de esas
    operaciones pueden ser, dependiendo del producto, por ejemplo:
•   Cortar y dar forma al producto o a sus partes,
•   Unir, soldar, clavar o ensamblar partes,
•   Pintar, terminar detalles, etc.
•   Producir cambios químicos en la materia, (perfumes, esencias,
    medicamentos, etc.)
Control De Calidad Y
             Evaluación De La Producción
 En el control de calidad se debe mantener a lo largo de todo el proceso,
  desde la calidad en la materia prima, tamaño de piezas, procedimientos
  de fabricación y de control, espacio físico adecuado en la producción,
  vestimenta del personal según exigencias, etc.
 Existen Normas de Control que deben ser respetadas por las empresas
  para garantizar la calidad del producto. El control de calidad esta ligado al
  cumplimiento de dichas Normas.
Envasado Transporte Y Distribución
•   Esta etapa tiene gran importancia          ya que se debe empaquetar el
    producto para la venta, para lo cual hay que tener en cuenta que será
    exhibido en vidrieras, góndolas, estanterías y por eso debe ser atractivo a
    los ojos del consumidor y llamar la atención.
•   El empaquetado debe:
•    Contener y proteger el producto
•   Facilitar su transporte
•   Identificarlo en las estanterías y publicitarlo
•   Competir con otros productos similares.
•   Respecto del transporte de este tipo de productos secundarios, se realiza
    por lo general en pequeñas cantidades, envases pequeños, por
    kilo, litro, etc.
•   Los productos deben llegar al consumidor, para ello se los trasporta y
    distribuyen a los centros comerciales destinados a su venta, por medio de
    camiones adecuado y preparados.
Los Procesos Terciarios:
        Comercialización Y Servicios.
 Este sector, también denominado sector de
  SERVICIOS, se dedica a la comercialización
  de productos ya elaborados, los que son
  fabricados    en las     industrias  del    sector
  secundario, llegan por los canales de distribución
  a los comercios en donde son adquiridos por los
  consumidores.
 Por lo tanto la distribución se debe efectuar de
  modo tal que los productos lleguen al
  consumidor en las cantidades solicitadas, en
  óptima calidad, en la forma adecuada, en el
  momento oportuno y en el lugar debido.
Sistemas De Comercialización
            COMERCIALIZACION DIRECTA
•   El fabricante llega con sus productos directamente al consumidor. Se
    realiza a través de:
•   Red de distribución: la industria abre locales propios de venta al
    consumidor.
•   Vendedores a Domicilio: se organiza una red de vendedores que visitan
    los domicilio de sus posibles clientes.
•   Venta por catálogo: se envían por correo catálogos con los productos
    ofrecidos con fotos y precios, el cliente lo solicita y la empresa lo envía
    contra rembolso.
•   Promotores: la empresa cuenta con vendedores que realizan reuniones
    domiciliarias donde se ofrece el producto y se hacen demostraciones.
•   Avisos Televisivos: el producto se ofrece haciendo publicidad por
    televisión, el cliente lo solicita por teléfono y se lo envían al domicilio
    contra rembolso o pago con tarjeta de crédito.
Sistemas De Comercialización
          COMERCIALIZACION INDIRECTA
•   Son Indirectos cuando el producto llega al consumidor a través de los
    comerciantes especializados en las actividades de venta. Estos
    comerciantes serían los Intermediarios entre el productor y el consumidor.
•   De esta manera podemos decir que la distribución indirecta de productos
    se efectúa de la siguiente forma:

PRODUCCIÓN——         VENTA     MAYORISTA      —–    VENTA    MINORISTA——-
  CONSUMIDOR

•   Los comercios MAYORISTAS compran productos a los fabricantes en
    grandes cantidades y a bajo precio y le venden al Minorista.
•   Los comercios MINORISTAS le compran, al comercio mayorista, en
    cantidades menores y a mayor precio para obtener una ganancia. Y los
    comercios Minoristas (kiosco, despensa, almacén, tienda, etc.) venden al
    consumidor, obteniendo su ganancia. Actualmente algunos Minoristas
    compran directo a los fabricantes para conseguir mejores precios.

Más contenido relacionado

PPSX
Producción Artesanal e Industrial
PPSX
Procesos.de.produccion
PPTX
tipos de proceso productivo
PPT
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
PPTX
Etapas del Proyecto Tecnológico
DOCX
Planificacion de tecnologia tercero
DOCX
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
Producción Artesanal e Industrial
Procesos.de.produccion
tipos de proceso productivo
EVALUACION EN EDUCACION TECNOLOGICA
Etapas del Proyecto Tecnológico
Planificacion de tecnologia tercero
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...

La actualidad más candente (20)

PPT
Procesos de produccion
PPTX
PROCESOS DE PRODUCCION
PPTX
Producción continua e intermitente
PDF
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
PPTX
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
PPT
Mapa conceptual de procesos de manufactura
PPTX
Materia Prima Y Materiales
PPTX
Flujo de procesos lineal e intermitente
PPTX
Presentacion sistemas de produccion
PPTX
Producción por pedido
PPT
diseño del producto y proceso
PPTX
Mapa conceptual de sistema de produccion
PPTX
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
PPTX
Diagrama de producion y causa efecto.
PDF
Procesos productivos
PDF
Produccion industrial
DOCX
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
PPT
Lean manufacturing celularizacion
PPTX
Sistemas de produccion
PPT
FLUJOGRAMAS
Procesos de produccion
PROCESOS DE PRODUCCION
Producción continua e intermitente
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
LA PRODUCCIÓN EN SERIE
Mapa conceptual de procesos de manufactura
Materia Prima Y Materiales
Flujo de procesos lineal e intermitente
Presentacion sistemas de produccion
Producción por pedido
diseño del producto y proceso
Mapa conceptual de sistema de produccion
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Diagrama de producion y causa efecto.
Procesos productivos
Produccion industrial
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Lean manufacturing celularizacion
Sistemas de produccion
FLUJOGRAMAS
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ventajas de las Web Educativas
PPT
Postura Frente Al Computador
PPTX
Artefactos tecnologicos
PPT
Normas Del Salon De Computadoras
PPT
Aparatos del hogar
PPTX
Word y sus barras de herramientas
PPT
Presentación Materias Primas Proyectos SENA -CLAUDIA GOMEZ
XLS
Ejemplo Inversion Inicial
PPT
Proceso De Fabricacion De Mesas
PPTX
Proceso productivo de la mesa
PPTX
Silla de madera
PPTX
Importancia de la calidad en la produccion de artefactos tecnológicos
PPTX
Unidad 16 tecno industrial
DOCX
triptico de mesa de madera
DOCX
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
PDF
Proceso de producción de una silla
PPT
El JabóN
PPTX
Accesorios
PPT
Prezi
PPS
Componentes De Una Computadora
Ventajas de las Web Educativas
Postura Frente Al Computador
Artefactos tecnologicos
Normas Del Salon De Computadoras
Aparatos del hogar
Word y sus barras de herramientas
Presentación Materias Primas Proyectos SENA -CLAUDIA GOMEZ
Ejemplo Inversion Inicial
Proceso De Fabricacion De Mesas
Proceso productivo de la mesa
Silla de madera
Importancia de la calidad en la produccion de artefactos tecnológicos
Unidad 16 tecno industrial
triptico de mesa de madera
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
Proceso de producción de una silla
El JabóN
Accesorios
Prezi
Componentes De Una Computadora
Publicidad

Similar a Procesos de producción (20)

DOCX
Recursos para la obtención de un producto
PPTX
Los procesos industriales y la tecnología
PPTX
Los procesos industriales y la tecnología
PPTX
Procesos de produccion saia electiva iv
DOCX
Examen oral
PDF
Tecnología de la fabricación
DOCX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Ingenieria industrial
DOCX
Proyectos de produccion industrial
PPTX
Procesosdeproduccion
PPTX
procesosdeproducciondefinitivo-130930223318-phpapp02.pptx
PPTX
Sistema de produccion kelly flores
DOC
Las industrias
DOCX
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
PDF
Procesos de manofacturas i (2)
DOCX
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
PPTX
Operaciones
PDF
01 Ciclo de Manufactura
DOC
Introduccion las industrias
DOC
Las industrias
Recursos para la obtención de un producto
Los procesos industriales y la tecnología
Los procesos industriales y la tecnología
Procesos de produccion saia electiva iv
Examen oral
Tecnología de la fabricación
Republica bolivariana de venezuela
Ingenieria industrial
Proyectos de produccion industrial
Procesosdeproduccion
procesosdeproducciondefinitivo-130930223318-phpapp02.pptx
Sistema de produccion kelly flores
Las industrias
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Procesos de manofacturas i (2)
Equipo RTU - Procesos Productivos, Evolución, Clasificación, Formas de Repres...
Operaciones
01 Ciclo de Manufactura
Introduccion las industrias
Las industrias

Más de Nombre Apellidos (11)

PDF
Esi ley 26.150
DOCX
Cartilla 2 do 2020 biologia
DOCX
Ficha tabla-periodica-de-los-elementos-quimicos
PPT
00 perifericos de la pc
DOCX
Las tecnologías emergentes y sus retos educativos
DOC
Mes del sagrado corazon - Meditacion para cada dia
PPT
Proyecto esc Ilia
PPT
Presentación exel para 4to illia
PPT
Tutorial de slideshare
PPT
Wordpress
PPS
Como Elegir Mi Pc
Esi ley 26.150
Cartilla 2 do 2020 biologia
Ficha tabla-periodica-de-los-elementos-quimicos
00 perifericos de la pc
Las tecnologías emergentes y sus retos educativos
Mes del sagrado corazon - Meditacion para cada dia
Proyecto esc Ilia
Presentación exel para 4to illia
Tutorial de slideshare
Wordpress
Como Elegir Mi Pc

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Procesos de producción

  • 1. PROCESOS DE PRODUCCIÓN
  • 2. Los Procesos de Producción  Proceso de producción o fabricación al conjunto de fases o etapas organizadas, mediante las cuales modificamos las características de los materiales  utilizados como insumo (forma, tamaño, textura, composición interna), con el objetivo de lograr un producto tecnológico
  • 3. Recursos  Existen una serie de recursos que intervienen en todo proceso de producción y que deben organizarse y coordinarse adecuadamente para lograr resultados eficientes.  Los recursos necesarios son los siguientes: ◦ Recursos Energéticos: Electricidad, mecánica, etc. ◦ Recursos Humanos: personal capacitado. ◦ Recursos Materiales: materia prima, insumos, etc. ◦ Recursos Tecnológicos: maquinarias, herramientas, robots, etc.
  • 4. Tecnología Y Producción: La Historia Del Cambio Social.  La actividad tecnológica de la humanidad es tan antigua como el hombre. En los primeros tiempos. Los materiales que disponían los hombres eran esencialmente de origen natural, que se utilizaban para lograr los utensilios o las armas.  El proceso de producción antes era en forma artesanal porque una sola persona realizaba cada una de las etapas y operaciones de producción, no se utilizaban máquinas y las herramientas estaban hechas por el mismo artesano.  Con la aparición de la máquina de vapor en el siglo XVIII la producción cambió sustancialmente porque comenzó a utilizarse la máquina y las tareas de producción se llevaron a cabo en las fábricas.  A principio de este siglo aparece la división de tareas y el modo de realizarlas estaba minuciosamente precisado. Aparecen los procesos de producción en serie: miles de piezas idénticas, en línea de montaje bajo una serie de operaciones técnicas preestablecidas.
  • 5. Desde el punto de vista industrial, en tecnología podemos hablar de tres tipos de procesos bien diferenciados.  Los procesos primarios: dedicados a la producción de materia prima para su transformación posterior en productos tecnológicos.  Los proceso secundarios: están dedicados a la obtención de un producto tecnológico acabados. Para su producción se utiliza los materiales de procesamiento primario.  Los proceso terciarios: se dedica a la comercialización de productos ya elaborados, los que son fabricados en las industrias del sector secundario, llegan por los canales de distribución a los comercios en donde son adquiridos por los consumidores.
  • 6. Los Procesos Primarios: La Industria De Los Insumos.  Como hemos visto en una innumerable cantidad de casos, una vez obtenidos los materiales de la naturaleza, éstos necesitan algún tipo de procesamiento para su utilización como materia prima de una industria dedicada a la fabricación de productos tecnológicos como complejos o acabados.  En general, al proceso productivo de este tipo de industria se lo suele llamar explotación.  En las industrias de procesos primarios, aparecen tres etapas comunes en el proceso de fabricación. EXTRACCIÓN, RECOLECCIÓN DE LOS MATERIALES DESDE SU FUENTE NATURAL PRODUCCIÓN DE MATERIA PRIMA PARA LOS PROCESOS SECUDARIOS. EMBALAJE, ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
  • 7. Extracción, Recolección o Explotación De Los Recursos Naturales  Las industrias de procesos primarios o de materias primas buscan sus insumos directamente en la naturaleza. Las fuentes de recursos naturales: yacimiento, bosques, minas, pozos de petróleos, extensiones agrícolas. Por este motivo la detección de la fuente de recursos naturales será el primer paso a realizar en este tipo procesos industriales. En algunos casos la tarea es sencilla y en otras ocasiones más compleja. Posteriormente se realiza la explotación según el procedimiento correspondiente. Extracción Recolección Explotación
  • 8. Producción Primaria: Materias Primas Para Los Procesos Secundarios.  La materia prima obtenida de la fuente de recursos naturales es transportada hasta instalaciones de la fábrica. Allí se la somete a una serie de fases del proceso para obtener la materia prima que otras industrias utilizarán como insumos.  Este transporte se realiza en camiones, a través de cañerías, a través de maquinas de carga pesadas u otras, según sea el tipo de material y ubicación de la fabrica respecto a la fuente de recursos.  Luego cada industria dispondrá su proceso de producción de acuerdo a la materia prima-producto que se desea obtener y a la tecnología de la que se dispone. Por este motivo existen distintos proceso de producción industrial de acuerdo con el producto que se desea obtener. ¿Con qué se Proceso de Transportada producción transportan ?
  • 9. Embalaje, Almacenamiento Y Distribución  Las materias primas obtenidas en este tipo de industrias tienen que ser adecuadamente embaladas para su almacenamiento y para su posterior distribución.  Existen distintos tipos de embalajes para la gran cantidad de materias primas que producen estas industrias de procesos primarios. Entre ellos, los más usuales son: ◦ Tachos de 20 litros para insumos de tipo líquidos. ◦ Enfardaduras de alambres. ◦ Envolturas de plástico termo moldeado. ◦ Bolsas de papel, plásticos, arpilleras, etc. ◦ Cajones y bandejas de madera o plástico.  En esta clase de productos tecnológicos, el embalaje de las materias primas está muy relacionado con el tipo de almacenamiento que se realizará y con el medio de trasporte.  En estos productos, el empaquetado, el rotulado y el embalaje apuntan fundamentalmente a los aspectos técnicos: protección de producto, transporte y almacenamiento.  En cambio, los productos derivados de procesos secundarios, además de los aspectos técnicos, privilegian los relacionados con la venta, presentación, publicidad, etc.
  • 10. Los Procesos Secundarios: La Industria De Los Productos. A los procesos primarios de producción se los suele llamar explotación, y a los procesos secundarios, de fabricación.  En los procesos de explotación ----------productos homogéneos.  En los procesos de fabricación ----------productos formados por distintas partes que debe ser ensamblados y articuladas entre si para lograr un artefacto teniendo en cuenta el diseño. Como antiguamente estas tareas de fabricación de piezas y de ensamblado eran hechas a mano , estas industrias suelen llamarse manufactureras, lo que quiere decir que se trabaja con las manos.
  • 11. Cadena de montaje Cinta Producto acabado. transportadora Operario especializado  La fabricación en serie requiere la realización de una gran cantidad de tareas repetitivas y de una especialización muy grande, porque el operario siempre realiza la misma tarea cuando la pieza llega frente a el.
  • 12. DesVentajas Desventajas • Permite la realización de •Obliga al operario a realizar miles de productos en poco tareas repetitivas y monótonas . tiempo. • Abaratan muchísimo los •Lleva a la especialización del costos de producción. trabajo y si este es luego • Llevan a la normalización realizado por una maquina de los procesos de automática , el puesto se producción. • Permite atender a distintos pierde. sectores económicos o •Causa la fatiga de la rutina sociales de la población que laboral. demandan productos particulares.
  • 13. El arte de la fabricación: los procesos secundarios. Abastecimiento de insumos o materias primas Elaboración o fabricación del producto especificado. • Etapas de trabajo en una fábrica Control de calidad y evaluación de la producción de procesos secundarios Transporte y distribución
  • 14. Abastecimiento De Insumos O Materias Primas  Los procesos secundarios (fábricas) para poder producir requieren del abastecimiento de abundante materia prima o insumos. Por eso las fábricas disponen de sistemas de almacenamiento para no tener que detener la producción por falta de materia prima. Cuentan con depósitos para guardar dichos insumos y además los productos terminados listos para la venta. Elaboración o Fabricación del Producto • En esta etapa se fabrica el producto, la materia prima ingresa a la línea de producción, en la cual se le realizan una serie de operaciones de transformación hasta obtener el producto planificado. Algunas de esas operaciones pueden ser, dependiendo del producto, por ejemplo: • Cortar y dar forma al producto o a sus partes, • Unir, soldar, clavar o ensamblar partes, • Pintar, terminar detalles, etc. • Producir cambios químicos en la materia, (perfumes, esencias, medicamentos, etc.)
  • 15. Control De Calidad Y Evaluación De La Producción  En el control de calidad se debe mantener a lo largo de todo el proceso, desde la calidad en la materia prima, tamaño de piezas, procedimientos de fabricación y de control, espacio físico adecuado en la producción, vestimenta del personal según exigencias, etc.  Existen Normas de Control que deben ser respetadas por las empresas para garantizar la calidad del producto. El control de calidad esta ligado al cumplimiento de dichas Normas.
  • 16. Envasado Transporte Y Distribución • Esta etapa tiene gran importancia ya que se debe empaquetar el producto para la venta, para lo cual hay que tener en cuenta que será exhibido en vidrieras, góndolas, estanterías y por eso debe ser atractivo a los ojos del consumidor y llamar la atención. • El empaquetado debe: • Contener y proteger el producto • Facilitar su transporte • Identificarlo en las estanterías y publicitarlo • Competir con otros productos similares. • Respecto del transporte de este tipo de productos secundarios, se realiza por lo general en pequeñas cantidades, envases pequeños, por kilo, litro, etc. • Los productos deben llegar al consumidor, para ello se los trasporta y distribuyen a los centros comerciales destinados a su venta, por medio de camiones adecuado y preparados.
  • 17. Los Procesos Terciarios: Comercialización Y Servicios.  Este sector, también denominado sector de SERVICIOS, se dedica a la comercialización de productos ya elaborados, los que son fabricados en las industrias del sector secundario, llegan por los canales de distribución a los comercios en donde son adquiridos por los consumidores.  Por lo tanto la distribución se debe efectuar de modo tal que los productos lleguen al consumidor en las cantidades solicitadas, en óptima calidad, en la forma adecuada, en el momento oportuno y en el lugar debido.
  • 18. Sistemas De Comercialización COMERCIALIZACION DIRECTA • El fabricante llega con sus productos directamente al consumidor. Se realiza a través de: • Red de distribución: la industria abre locales propios de venta al consumidor. • Vendedores a Domicilio: se organiza una red de vendedores que visitan los domicilio de sus posibles clientes. • Venta por catálogo: se envían por correo catálogos con los productos ofrecidos con fotos y precios, el cliente lo solicita y la empresa lo envía contra rembolso. • Promotores: la empresa cuenta con vendedores que realizan reuniones domiciliarias donde se ofrece el producto y se hacen demostraciones. • Avisos Televisivos: el producto se ofrece haciendo publicidad por televisión, el cliente lo solicita por teléfono y se lo envían al domicilio contra rembolso o pago con tarjeta de crédito.
  • 19. Sistemas De Comercialización COMERCIALIZACION INDIRECTA • Son Indirectos cuando el producto llega al consumidor a través de los comerciantes especializados en las actividades de venta. Estos comerciantes serían los Intermediarios entre el productor y el consumidor. • De esta manera podemos decir que la distribución indirecta de productos se efectúa de la siguiente forma: PRODUCCIÓN—— VENTA MAYORISTA —– VENTA MINORISTA——- CONSUMIDOR • Los comercios MAYORISTAS compran productos a los fabricantes en grandes cantidades y a bajo precio y le venden al Minorista. • Los comercios MINORISTAS le compran, al comercio mayorista, en cantidades menores y a mayor precio para obtener una ganancia. Y los comercios Minoristas (kiosco, despensa, almacén, tienda, etc.) venden al consumidor, obteniendo su ganancia. Actualmente algunos Minoristas compran directo a los fabricantes para conseguir mejores precios.