Propiedades y diferencias entre el cloruro de sodio y la sacarosa
Integrantes
Jenny Lorena casamachin Tovar
Leidy Tatiana daza
Samuel delgado
Profesora
Luz dayse Martínez Henao
11-02
Académico ciencias y educación ambiental
Institución educativa inem Jorge Isaacs
Diferencias entre los compuestos orgánicos e inorgánicos
PROPIEDAD COMPUESTOS ORGÁNICOS COMPUESTOS
INORGÁNICOS
1. Base de
construcción
Carbono y unos pocos elementos La mayoría de elementos
conocidos
2. Origen  Natural: vegetales y animals.
 A partir de CO2, O2
(atmósfera.); H2O, NH3, nitritos,
nitratos y fosfatos (suelo),
producen azúcares, alcoholes,
ácidos, grasas y proteínas.
 Por la acción de fuerzas
físico-químicas (fusión,
sublimación, electrólisis,
reacciones quimicas.,...),
la energía solar y el agua
 Mineral (óxidos, sales, ...)
3. Fuentes  Se extraen de la materia prima
animal o vegetal y por síntesis
orgánica.
 El carbón, el petróleo y el gas
son las principales Fuentes.
 En la naturaleza en los
minerales las minas, en
forma de óxidos, sales y
otros.
4. Elementos Básicos: C, H
Ocasionales: O, N, S, halógenos
Trazas: Fe, P, Ca, Zn, Na, Mg, K
Todos los de la tabla
periódica
5. Tipo de enlaces Covalentes Iónicos y covalentes
6. Fuerzas
intermoleculares.
Van der Waals, de baja intensidad Electrostáticas, de alta
intensidad
7. Tipo de
compuestos
Moleculares Iónicos y algunos moleculares
8. Unidad
estructural
La molécula El ión
9. Estado físico Gas, líquido y sólido Generalmente, sólidos
10. Puntos de
Fusión y de
ebullición
Bajos
Altos
11. Volatilidad Generalmente, volatiles No volatiles
12. Solubilidad  Insolubles en agua
 Solubles en solventes
orgánicos
 Solubles en agua
 Insolubles en solventes
orgánicos
13. Combustibilidad Generalmente arden al contacto
con el aire
No arden
14. Destilación Fácilmente destilables Difícilmente destilables
15. Estabilidad al
calor
Muy poco estables, combustibles,
la mayoría
Estables, por lo general no
arden
16. Conductividad
eléctrica
No la conducen Fundidos o disueltos en agua
la conducen
17. Conductividad
en solución
No electrolitos - No la conducen Electrolitos - La conducen
18. Reacciones
químicas
Lentas y rara vez cuantitativas Instantáneas y cuantitativas
19. Reacciones
secundarias
Generalmente presents No poseen
20. Velocidad de
Reacción a T1
ambiente
Lentas Rápidas, casi instantáneas
21. Catalizadores Frecuentemente utilizados Casi no
22. Cadenas Sí forman No forman, excepto algunos
silicatos
23. Isómeros Sí poseen No poseen
24. Número. de
compuestos
 10.000.000 entre naturales y
artificiales
 100.000
Los compuestos orgánicos pueden extraerse de materias primas
que se encuentran en la naturaleza de origen animal o vegetal y los
compuestos inorgánicos se encuentran libres en la naturaleza en
forma de sales, óxidos.
En los compuestos orgánicos el enlace predominante es el
covalente y en los compuestos inorgánicos predomina el enlace
iónico metálico formado por los iones átomos, aunque algunas
veces son covalentes.
Diferencias entre el cloro y la sacarosa
 El cloruro de sodio puede ser un compuesto inorgánico tiene
puntos de fusión y ebullición altos ya que la fuerza entre iones es
muy fuerte mientras los puntos de ebullición de la sacarosa son
bajos
 El cloruro de sodio es soluble en agua y la sacarosa no, esta es
soluble en compuestos orgánicos.
 La sacarosa tiene punto de fusión bajos 300°c y el cloruro de sodio
tiene puntos de fusión altos de 700°c.
 La sacarosa tiene puntos de ebullición bajos por su enlaces
covalentes y el cloruro de sodio tiene puntos de ebullición altos ya
que poseen enlaces iónicos.
 La sacarosa es una molécula covalente, por lo tanto en solución
acuosa no se separa en iones, a lo sumo puede polarizarce por la
presencia de varios grupos oxhidrilos presentes, pero no hay iones,
no hay electrones libres y por lo tanto no hay conducción de
corriente eléctrica.
Propiedades del cloruro de sodio
 Es un compuesto inorgánico
 Es unasal compuestapor un elemento metálico (Na) y otro
no metálico (Cl).
 Su punto defusión es muy elevado
 Es un buen conductor deelectricidad pero no es inflamable
 Formaun enlace iónico.
 Es altamente soluble en agua. Mas no lo es solubleen
solventes orgánicos.
Propiedades de la sacarosa
 Es un compuesto orgánico.
 Está formado por elementos no metálicos.
 Su punto defusión es muy bajo comparado con el delcloruro.
de sodio.
 No conduceelectricidad pero es combustible.
 Formado por enlaces covalentes.
 Es soluble en agua.

Más contenido relacionado

DOCX
Procesos organicos 2
DOCX
Compuestos inorgànicos
DOCX
Compuestos orgánicos e inorgànicos
PPTX
Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos
DOCX
Elementos de la tabla periodica
DOCX
Los compuestos orgánicos 11
DOCX
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
DOCX
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos
Procesos organicos 2
Compuestos inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos
Elementos de la tabla periodica
Los compuestos orgánicos 11
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
Diferencias entre compuestos organicos e inorganicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
PPTX
Compuestos orgánicos e inorgánicos
DOC
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
PPTX
Compuestos de litio, sodio y potasio
DOCX
Quimica trabajo 1
DOCX
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos
PPTX
Fuentes de los compuestos organicos
PPTX
Oro blanco litio
DOCX
Blog quimica
PPTX
química del carbono
ODP
Litio
PPTX
Transformaciones de la materia
PDF
Sustancias orgánicas e inorgánicas
DOCX
Blog quimica
PPTX
fuentes de los compuestos organicos
PPTX
Bloque F de la Tabla Periódica
PPTX
Compuestos químicos 2014
PPT
El Rubidio
PPTX
Ramirez tabla
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Practica no 9 diferencia entre compuestos orgánicos e inor gánicos
Compuestos de litio, sodio y potasio
Quimica trabajo 1
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos
Fuentes de los compuestos organicos
Oro blanco litio
Blog quimica
química del carbono
Litio
Transformaciones de la materia
Sustancias orgánicas e inorgánicas
Blog quimica
fuentes de los compuestos organicos
Bloque F de la Tabla Periódica
Compuestos químicos 2014
El Rubidio
Ramirez tabla
Publicidad

Similar a Procesos orgánicos 2 (20)

DOCX
Procesos organicos1
PPTX
QUIMICA DEL CARBONO
PPTX
QUIMICA DEL CARBONO
DOCX
cloruro de sodio VS sacarosa
DOCX
El cloruro de sodio
PPTX
QUIMICA DEL CARBONO
DOCX
PPTX
Procesos orgánicos 2
PPTX
Letura #4
PPTX
Química TEMA 3.pptx
PDF
PRÁCTICA 4 Compuestos Inorgánicos y orgánicos.pdf
DOC
Propiedades de las sales
PPTX
Propiedadesdelassales 140511162916-phpapp01
PPTX
Propiedades de las sales
PPTX
Propiedadesdelassales 140511162916-phpapp01
PPTX
Química del carbono
PPT
Caracteristicas de sales y enlace ionico
PPTX
DEFINICIÓN DE MATERIA.pptx
PPT
La materia y propiedades de la materia..
PPT
Procesos organicos1
QUIMICA DEL CARBONO
QUIMICA DEL CARBONO
cloruro de sodio VS sacarosa
El cloruro de sodio
QUIMICA DEL CARBONO
Procesos orgánicos 2
Letura #4
Química TEMA 3.pptx
PRÁCTICA 4 Compuestos Inorgánicos y orgánicos.pdf
Propiedades de las sales
Propiedadesdelassales 140511162916-phpapp01
Propiedades de las sales
Propiedadesdelassales 140511162916-phpapp01
Química del carbono
Caracteristicas de sales y enlace ionico
DEFINICIÓN DE MATERIA.pptx
La materia y propiedades de la materia..
Publicidad

Más de jenny tovar (19)

DOCX
procesos orgánicos 3
PPTX
Procesos productivos 1
DOCX
momento 2
DOCX
Crucigrama de una fiesta muy elemental (1)
DOCX
Mapa de la fiesta elemental 1
PPTX
Actividad del momento 2
PPTX
Lewis 1
PPTX
Lewis 1
PPTX
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
PPTX
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
PPTX
SÍMBOLOS DE LEWIS
PPTX
Una fiesta muy elemental 3
PPTX
Fiesta elemental 2
PPTX
Fiesta elemental 2
PPTX
Fiesta elemental 2
PDF
Trabajo de quimica
DOCX
Una fiesta muy elemental.
PPTX
Normas de seguridad en la sala de sistemas
PPTX
Reconocimiento de la sala
procesos orgánicos 3
Procesos productivos 1
momento 2
Crucigrama de una fiesta muy elemental (1)
Mapa de la fiesta elemental 1
Actividad del momento 2
Lewis 1
Lewis 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
Enlace metálico y propiedades de los metales 1
SÍMBOLOS DE LEWIS
Una fiesta muy elemental 3
Fiesta elemental 2
Fiesta elemental 2
Fiesta elemental 2
Trabajo de quimica
Una fiesta muy elemental.
Normas de seguridad en la sala de sistemas
Reconocimiento de la sala

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Procesos orgánicos 2

  • 1. Propiedades y diferencias entre el cloruro de sodio y la sacarosa Integrantes Jenny Lorena casamachin Tovar Leidy Tatiana daza Samuel delgado Profesora Luz dayse Martínez Henao 11-02 Académico ciencias y educación ambiental Institución educativa inem Jorge Isaacs
  • 2. Diferencias entre los compuestos orgánicos e inorgánicos PROPIEDAD COMPUESTOS ORGÁNICOS COMPUESTOS INORGÁNICOS 1. Base de construcción Carbono y unos pocos elementos La mayoría de elementos conocidos 2. Origen  Natural: vegetales y animals.  A partir de CO2, O2 (atmósfera.); H2O, NH3, nitritos, nitratos y fosfatos (suelo), producen azúcares, alcoholes, ácidos, grasas y proteínas.  Por la acción de fuerzas físico-químicas (fusión, sublimación, electrólisis, reacciones quimicas.,...), la energía solar y el agua  Mineral (óxidos, sales, ...) 3. Fuentes  Se extraen de la materia prima animal o vegetal y por síntesis orgánica.  El carbón, el petróleo y el gas son las principales Fuentes.  En la naturaleza en los minerales las minas, en forma de óxidos, sales y otros. 4. Elementos Básicos: C, H Ocasionales: O, N, S, halógenos Trazas: Fe, P, Ca, Zn, Na, Mg, K Todos los de la tabla periódica 5. Tipo de enlaces Covalentes Iónicos y covalentes 6. Fuerzas intermoleculares. Van der Waals, de baja intensidad Electrostáticas, de alta intensidad 7. Tipo de compuestos Moleculares Iónicos y algunos moleculares 8. Unidad estructural La molécula El ión 9. Estado físico Gas, líquido y sólido Generalmente, sólidos 10. Puntos de Fusión y de ebullición Bajos Altos
  • 3. 11. Volatilidad Generalmente, volatiles No volatiles 12. Solubilidad  Insolubles en agua  Solubles en solventes orgánicos  Solubles en agua  Insolubles en solventes orgánicos 13. Combustibilidad Generalmente arden al contacto con el aire No arden 14. Destilación Fácilmente destilables Difícilmente destilables 15. Estabilidad al calor Muy poco estables, combustibles, la mayoría Estables, por lo general no arden 16. Conductividad eléctrica No la conducen Fundidos o disueltos en agua la conducen 17. Conductividad en solución No electrolitos - No la conducen Electrolitos - La conducen 18. Reacciones químicas Lentas y rara vez cuantitativas Instantáneas y cuantitativas 19. Reacciones secundarias Generalmente presents No poseen 20. Velocidad de Reacción a T1 ambiente Lentas Rápidas, casi instantáneas 21. Catalizadores Frecuentemente utilizados Casi no 22. Cadenas Sí forman No forman, excepto algunos silicatos 23. Isómeros Sí poseen No poseen 24. Número. de compuestos  10.000.000 entre naturales y artificiales  100.000 Los compuestos orgánicos pueden extraerse de materias primas que se encuentran en la naturaleza de origen animal o vegetal y los compuestos inorgánicos se encuentran libres en la naturaleza en forma de sales, óxidos.
  • 4. En los compuestos orgánicos el enlace predominante es el covalente y en los compuestos inorgánicos predomina el enlace iónico metálico formado por los iones átomos, aunque algunas veces son covalentes. Diferencias entre el cloro y la sacarosa  El cloruro de sodio puede ser un compuesto inorgánico tiene puntos de fusión y ebullición altos ya que la fuerza entre iones es muy fuerte mientras los puntos de ebullición de la sacarosa son bajos  El cloruro de sodio es soluble en agua y la sacarosa no, esta es soluble en compuestos orgánicos.  La sacarosa tiene punto de fusión bajos 300°c y el cloruro de sodio tiene puntos de fusión altos de 700°c.  La sacarosa tiene puntos de ebullición bajos por su enlaces covalentes y el cloruro de sodio tiene puntos de ebullición altos ya que poseen enlaces iónicos.
  • 5.  La sacarosa es una molécula covalente, por lo tanto en solución acuosa no se separa en iones, a lo sumo puede polarizarce por la presencia de varios grupos oxhidrilos presentes, pero no hay iones, no hay electrones libres y por lo tanto no hay conducción de corriente eléctrica. Propiedades del cloruro de sodio  Es un compuesto inorgánico  Es unasal compuestapor un elemento metálico (Na) y otro no metálico (Cl).  Su punto defusión es muy elevado  Es un buen conductor deelectricidad pero no es inflamable  Formaun enlace iónico.  Es altamente soluble en agua. Mas no lo es solubleen solventes orgánicos. Propiedades de la sacarosa  Es un compuesto orgánico.  Está formado por elementos no metálicos.  Su punto defusión es muy bajo comparado con el delcloruro. de sodio.  No conduceelectricidad pero es combustible.  Formado por enlaces covalentes.  Es soluble en agua.