SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
CETÍS 109
             TEMAS DE FÍSICA
      PROCESOS TERMODINÁMICOS
                6ºL
           INTEGRANTES:

  º  HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ GISELA
º HERNÁNDEZ SALDAÑA LAURA NEREYDA
      HILARIO VICENTE ANA MARÍA

       º   VIDAL ALONSO DANIELA
Comprender correctamente el comportamiento y relación
que se da entre temperatura, presión y relación que se da
 entre temperatura, presión y volumen, es fundamental en
     diversos procesos industriales como por ejemplo el
   comportamiento de gases ante estas variables permite
    elegir los combustibles mas idóneos para mejorar el
 funcionamiento de diversas maquinas térmicas, como el
                         refrigerador.
Las sustancias en estado gaseoso se rigen por la primera
  y segunda ley de la termodinámica y junto con las leyes
   generales de los gases, hacen eficientes las maquinas
térmicas que han contribuido en gran medida al desarrollo
  industrial, de los primeros barcos y trenes de vapor que
       permitieron el manejo de productos en grandes
       volúmenes, hasta los modernos automóviles de
      combustión interna y transbordadores espaciales.
Procesos termodinamicos
TERMODINÁMICA:
La termodinámica es la parte de la física que permite
 entender el comportamiento de diversos procesos.
 Estos últimos están delimitados por una frontera y
                   alrededores.
TIPOS DE PROCESOS TERMODINÁMICOS:
                     Isotérmicos
                     Isobáricos

                      Isofónicos

                     Adiabáticos



  En la descripción de cada uno de ellos, la energía
       interna cumple un papel muy importante.
   La energía interna se define como la suma de la
energía cinética y potencial que poseen las partículas
              que forman las sustancias.
Si el proceso es Isotérmico, al no haber cambio de
temperatura tampoco varia la energía interna,
Ei=constante, por lo que la variación es cero, ∆Ei=0.

Para esto, tiene que cumplirse que toda la energía que
recibe el sistema debe ser transformada en trabajo
Q=Tr.
Si el proceso es Isobárico se efectúa a presión
constante. El calor puede entrar o Salir y el trabajo
mecánico se calcula con la expresión Tr=Pr (Vf-Vi).
 Debido a que varia el volumen y la temperatura,
         también varia la energía interna Ei.
Si el proceso es Isocorico, no hay trabajo en ningún
sentido, Tr=0. Ello se debe a que no hay variación de
 volumen, lo cual provoca que todo el calor recibido
       incremente su energía interna, Ei, y por lo
         consiguiente su temperatura y presión.
Cuando el proceso es Adiabático, no se presenta
transferencia de calor en ningún sentido, Q=0, así
que todo el trabajo sobre el sistema o el que este
hace sobre los alrededores será igual al incremento
de la energía interna, ∆Ei=-Tr.
Los proceso de expansión y comprensión de un gas
son inversos. El primero siempre esta acompañado
  por un descenso en la temperatura debido a que
   debe efectuar trabajo sobre los alrededores a
expensas de su energía interna, Ei, mientras que el
segundo se origina un incremento de la temperatura
 ocasionado por la reducción de volumen, que hace
    que sus partículas estén mas cercanas y se
          acreciente su energía interna, Ei.
Para el estudio de los
procesos termodinámicos y
 el funcionamiento de las
   maquinas térmicas, se            La primera establece que la
utiliza la primera y segunda        variación de energía interna
                                    es igual a la energía que se
 ley de la termodinámica.            transfiere o recibe de los
                                     alrededores en forma de
                                           calor y trabajo.

      La segunda ley afirma que
      no es posible construir una
         maquina térmica que
      aprovecha al 100% el calor
       suministrado para realizar
     trabajo mecánico, porque se
     presentan perdidas de calor
      por conducción, radiación y
                fricción
La segunda ley también establece que la dirección
espontanea del calor es siempre de la fuente caliente
   a la fuente fría, y cuando se requiere invertir el
 proceso, como en el caso de los refrigeradores, es
    necesario proporcionarle trabajo al sistema.
CONCLUSIÓN:
 Es el estudio de las transferencias energéticas en las cuales interviene la energía
     térmica (calor) asociada a otras formas de energía y sus consecuencias.
Una definición mas completa es la siguiente: termodinámica es el campo de la física
  que describe y relaciona las propiedades físicas de sistemas macroscópicos de
                                 materia y energía.

 Un proceso termodinámico se produce cuando un sistema macroscópico pasa de
                        un estado de equilibrio a otro.
  Las variables mas comunes en el estudio de los procesos termodinámicos son:

 Temperatura, volumen, presión y calor (energía), en especial son importantes las
  transformaciones en las cuales una de estas variables permanecen constantes.

                  Temperatura constante: proceso ISOTÉRMICO
                    Presión constante: proceso ISOBÁRICO.
             Volumen constante: proceso ISÓCORO (o ISICÓRICO).
                      Calor constante: proceso ADIABÁTICO.
Procesos
                       Termodinámicos




                Se produce cuando un sistema
              macroscópico pasa de un estado de
                       equilibrio a otro.


                           Tipos de procesos
                            termodinámicos



Isotérmicos                                          Adiabáticos



              Isobáricos                Isofónicos

Más contenido relacionado

PPTX
Segunda ley de la termodinamica
PPTX
Introducción a la Termodinamica
PPT
Ley Cero de La Termodinámica
PPT
Primera ley de la Termodinamica
DOCX
Convección natural y forzada
PPTX
Procesos termodinamicos
PPTX
Segunda ley de la Termodinámica
PDF
TERMODINÁMICA -
Segunda ley de la termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Ley Cero de La Termodinámica
Primera ley de la Termodinamica
Convección natural y forzada
Procesos termodinamicos
Segunda ley de la Termodinámica
TERMODINÁMICA -

La actualidad más candente (20)

PPTX
Primera ley de la termodinámica
DOCX
Aletas de transferencia de calor
PPT
Maquinas Termicas
PDF
Termodinámica
PPTX
corriente electrica
PPTX
Presentacion transferencia de_calor.
PPTX
Diapositivas de Termodinámica
PPTX
Fundamentos de termodinámica
PPTX
Pr. 1 transferencia de calor.
PPTX
Termodinamica y energia
PDF
Problemario termodinamica 2012_tapia
PPT
Conceptos Básicos De TermodináMica
PPTX
Segunda ley de la termodinamica
PPTX
3 ley de termodinamica
PPTX
Ley cero de la termodinámica
PPT
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
PDF
Principio de arquimedes
PPTX
Leyes de la termodinámica
PPTX
Gases ideales
PPTX
Termodinamica principios y leyes
Primera ley de la termodinámica
Aletas de transferencia de calor
Maquinas Termicas
Termodinámica
corriente electrica
Presentacion transferencia de_calor.
Diapositivas de Termodinámica
Fundamentos de termodinámica
Pr. 1 transferencia de calor.
Termodinamica y energia
Problemario termodinamica 2012_tapia
Conceptos Básicos De TermodináMica
Segunda ley de la termodinamica
3 ley de termodinamica
Ley cero de la termodinámica
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
Principio de arquimedes
Leyes de la termodinámica
Gases ideales
Termodinamica principios y leyes
Publicidad

Similar a Procesos termodinamicos (20)

PPTX
Procesos termodinamicos
PPTX
Procesos termodinámicos
PPTX
Procesos termodinamicos
PPTX
Procesos termodinamicos
PPTX
Termodinamica
PPTX
Fundamentos y Aplicaciones de la Termodinámica.pptx
PPTX
Termodinamica
PPTX
Física termodinámica
PPTX
TERMODINAMICA.pptx
DOCX
Termodinámica
PPT
Conceptos generales
PPTX
Física termodinámica
PPTX
Conceptos basicos de Termodinamica
PDF
Sesion 09_ Segunda_Ley_termodinamica.pdf
PPTX
Termodinamica..pptx
PPTX
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
DOCX
Monografia procesos termodinamicos
PPT
CLASE 1 - TERMODINAMICA generalidades grado 8
DOC
Termodinamica
Procesos termodinamicos
Procesos termodinámicos
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
Termodinamica
Fundamentos y Aplicaciones de la Termodinámica.pptx
Termodinamica
Física termodinámica
TERMODINAMICA.pptx
Termodinámica
Conceptos generales
Física termodinámica
Conceptos basicos de Termodinamica
Sesion 09_ Segunda_Ley_termodinamica.pdf
Termodinamica..pptx
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Monografia procesos termodinamicos
CLASE 1 - TERMODINAMICA generalidades grado 8
Termodinamica
Publicidad

Más de 12mary (20)

DOCX
Unidad 3
DOCX
Unidad 2
DOCX
Unidad 1
PPTX
Tutorial de power point
DOCX
Practica 27
DOCX
Practica 26
DOCX
Practica 25
DOCX
Practica 25
DOCX
Practica 23
DOCX
Practica 22
DOCX
Practica 21
DOCX
Cuestionario unidad 5
DOCX
Cuestionario unidad 4
DOCX
Practica 20
DOCX
Practica 19
DOCX
Practica 19
DOCX
Unidad 5
DOCX
Practica 18
DOCX
Practica 17
DOCX
Practica 16
Unidad 3
Unidad 2
Unidad 1
Tutorial de power point
Practica 27
Practica 26
Practica 25
Practica 25
Practica 23
Practica 22
Practica 21
Cuestionario unidad 5
Cuestionario unidad 4
Practica 20
Practica 19
Practica 19
Unidad 5
Practica 18
Practica 17
Practica 16

Procesos termodinamicos

  • 1. CETÍS 109 TEMAS DE FÍSICA PROCESOS TERMODINÁMICOS 6ºL INTEGRANTES: º HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ GISELA º HERNÁNDEZ SALDAÑA LAURA NEREYDA HILARIO VICENTE ANA MARÍA º VIDAL ALONSO DANIELA
  • 2. Comprender correctamente el comportamiento y relación que se da entre temperatura, presión y relación que se da entre temperatura, presión y volumen, es fundamental en diversos procesos industriales como por ejemplo el comportamiento de gases ante estas variables permite elegir los combustibles mas idóneos para mejorar el funcionamiento de diversas maquinas térmicas, como el refrigerador. Las sustancias en estado gaseoso se rigen por la primera y segunda ley de la termodinámica y junto con las leyes generales de los gases, hacen eficientes las maquinas térmicas que han contribuido en gran medida al desarrollo industrial, de los primeros barcos y trenes de vapor que permitieron el manejo de productos en grandes volúmenes, hasta los modernos automóviles de combustión interna y transbordadores espaciales.
  • 4. TERMODINÁMICA: La termodinámica es la parte de la física que permite entender el comportamiento de diversos procesos. Estos últimos están delimitados por una frontera y alrededores.
  • 5. TIPOS DE PROCESOS TERMODINÁMICOS:  Isotérmicos  Isobáricos  Isofónicos  Adiabáticos En la descripción de cada uno de ellos, la energía interna cumple un papel muy importante. La energía interna se define como la suma de la energía cinética y potencial que poseen las partículas que forman las sustancias.
  • 6. Si el proceso es Isotérmico, al no haber cambio de temperatura tampoco varia la energía interna, Ei=constante, por lo que la variación es cero, ∆Ei=0. Para esto, tiene que cumplirse que toda la energía que recibe el sistema debe ser transformada en trabajo Q=Tr.
  • 7. Si el proceso es Isobárico se efectúa a presión constante. El calor puede entrar o Salir y el trabajo mecánico se calcula con la expresión Tr=Pr (Vf-Vi). Debido a que varia el volumen y la temperatura, también varia la energía interna Ei.
  • 8. Si el proceso es Isocorico, no hay trabajo en ningún sentido, Tr=0. Ello se debe a que no hay variación de volumen, lo cual provoca que todo el calor recibido incremente su energía interna, Ei, y por lo consiguiente su temperatura y presión.
  • 9. Cuando el proceso es Adiabático, no se presenta transferencia de calor en ningún sentido, Q=0, así que todo el trabajo sobre el sistema o el que este hace sobre los alrededores será igual al incremento de la energía interna, ∆Ei=-Tr.
  • 10. Los proceso de expansión y comprensión de un gas son inversos. El primero siempre esta acompañado por un descenso en la temperatura debido a que debe efectuar trabajo sobre los alrededores a expensas de su energía interna, Ei, mientras que el segundo se origina un incremento de la temperatura ocasionado por la reducción de volumen, que hace que sus partículas estén mas cercanas y se acreciente su energía interna, Ei.
  • 11. Para el estudio de los procesos termodinámicos y el funcionamiento de las maquinas térmicas, se La primera establece que la utiliza la primera y segunda variación de energía interna es igual a la energía que se ley de la termodinámica. transfiere o recibe de los alrededores en forma de calor y trabajo. La segunda ley afirma que no es posible construir una maquina térmica que aprovecha al 100% el calor suministrado para realizar trabajo mecánico, porque se presentan perdidas de calor por conducción, radiación y fricción
  • 12. La segunda ley también establece que la dirección espontanea del calor es siempre de la fuente caliente a la fuente fría, y cuando se requiere invertir el proceso, como en el caso de los refrigeradores, es necesario proporcionarle trabajo al sistema.
  • 13. CONCLUSIÓN: Es el estudio de las transferencias energéticas en las cuales interviene la energía térmica (calor) asociada a otras formas de energía y sus consecuencias. Una definición mas completa es la siguiente: termodinámica es el campo de la física que describe y relaciona las propiedades físicas de sistemas macroscópicos de materia y energía. Un proceso termodinámico se produce cuando un sistema macroscópico pasa de un estado de equilibrio a otro. Las variables mas comunes en el estudio de los procesos termodinámicos son: Temperatura, volumen, presión y calor (energía), en especial son importantes las transformaciones en las cuales una de estas variables permanecen constantes. Temperatura constante: proceso ISOTÉRMICO Presión constante: proceso ISOBÁRICO. Volumen constante: proceso ISÓCORO (o ISICÓRICO). Calor constante: proceso ADIABÁTICO.
  • 14. Procesos Termodinámicos Se produce cuando un sistema macroscópico pasa de un estado de equilibrio a otro. Tipos de procesos termodinámicos Isotérmicos Adiabáticos Isobáricos Isofónicos