SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA INICIAR BIEN EL DÍA
No importa cuántas veces te caigas,
lo importante es cuantas veces te
levantes.
Ponte de frente al sol y las sombras
quedarán detrás de ti” – Proverbio mahorí
Reflexiona y emite un juicio en la libreta.
BLOQUE 3
PRODUCIR UN PROGRAMA DE
RADIO
ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN
SOCIAL
TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Identifica y realiza los cambios necesarios para
transitar del lenguaje escrito al oral empleando
recursos prosódicos.
• Jerarquiza y discrimina información para
producir un programa de radio.
• Valora la utilidad de las TIC como fuentes y
medio de información al producir un programa de
radio.
• Valora y respeta las diversas manifestaciones
culturales del mundo.
INTRODUCCIÓN
 En l actualidad las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) han cambiado drásticamente la forma en
que nos comunicamos; vivimos en una época acelerada en
donde la información viaja a través de medios casa vez
inmediatos y cercanos.
 Gracias a ellos podemos conocer gente de distintos países,
apreciar su cultura, su historia, sus conflictos…
 Uno de los medios que tradicionalmente han estrechado
estos lazos entre los pueblos del mundo es la radio. Por la
diversidad de programas musicales, culturales, de noticias,
de debates, entre otros, la radio es un vehículo medio valioso
para expresar a través de él.
ACTIVIDADES
PARA EL
PROYECTO
Discutimos sobre las distintas culturas del
mundo
Seleccionamos las culturas sobre las que
nos gustaría investigar
Elaboramos una lista de aspectos
culturales por investigar
Escribimos fichas de trabajo que
recuperen la investigación
Discutimos sobre las características de
los programas y guiones de radio
Planificamos la realización de programa
de radio
Elaboramos un guión de radio
Acordamos como presenta el programa
(en vivo o grabado)
FORMA TU EQUIPO DE TRABAJO MÁXIMO
4 COMPAÑEROS ÚNICAMENTE
Producto final
Presentación
del programa de
radio
a la comunidad.
(En equipo)
PRODUCTO 2
Guion de
programa de
radio
(invidivual)
INDICADORES DE EVALUACIÓN PARA EL
PRODUCTO FINAL
En cuanto a la forma
 Organización
 Montaje
 Material multimedia
 Volumen
 Con Guion
Radiofónico (todos)
En cuanto al contenido
 Investigación
interesante y
representativa
 Guion radiofónico
 Cubrir todos los
aspectos de un
programa de radio
Aspectos culturales a investigar
 Ubicación geográfica, capital,
ciudades más importantes,
 Idioma o lenguas que se hablan
 Moneda
 Historia
 Religión, costumbres
 Fiestas nacionales
 Principal actividad económica
 Arte, Deportes
 Manifestaciones literarias
 Ciencia y tecnología
ACTIVIDAD INTRODUCTORIA
ANTES DE INICIAR
Analiza las preguntas
detonadoras del texto
SM p149 o las de
diapositiva
 En plenaria emitimos
las respuesta
CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Qué
culturas del
mundo
conoces y
por qué
medios has
sabido de
ellas?
Recuerdas
sobre lo que
aprendiste
de distintas
culturas en
segundo
grado sobre
“diversidad
lingüística y
cultural de
los pueblos
hispanoamer
icanos”
¿Qué
significa
para ti la
expresión
“distintas
culturas del
mundo”?
¿Cómo te
imaginas
que se
hace un
programa
de radio?
¿Qué
actividades
y recursos
crees que
se
requieren
para
planear y
realizar un
programa
de radio?
COMENZAMOS EL PROYECTO
21 de mayo Día
Mundial de la
Diversidad
Cultural para el
Diálogo y el
Desarrollo
INTRODUCCIÓN
Vivimos en un mundo
en el que cual
coexisten e interactúan
diferentes culturas.
La acciones en favor de
la diversidad cultural
comprenden el respeto,
la preservación y
promoción de culturas
existentes.
¿CUÁNTAS LENGUAS EXISTEN
EN EL MUNDO?
En el planeta se
hablan unas 5.500
lenguas, según un
criterio estricto.
Y unas 6.800 con un
criterio más laxo.
LAS LENGUAS QUE MAS SE HABLAN
EN EL MUNDO SON:
1. CHINO MANDARIN (885 MIL)
2. ESPAÑOL (332 MIL)
3. INGLÉS (322 MIL)
4. BENGALI (189 MIL)
5. HINDI (182 MIL)
6. PORTUGUES (170 MIL)
7. RUSO (170 MIL)
8. JAPONES (125 MIL)
9. ALEMAN (98 MIL)
10. CHINO WU (77 MIL)
LAS 5 LENGUAS MÁS
HABLADAS OFICIALES DE LA
ONU ? SERÁ.?
ARABE RUSO
CHINO ESPAÑOL
FRANCES INGLÉS
¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD
LINGÜÍSTICA Y CULTURAL?
SON LAS DIFERENCIAS
DEL LENGUAJE Y CULTURA
QUE TIENE CADA PAÍS.
¿QUE VENTAJAS TIENE?
CONSEGIR TRABAJO EN OTROS PAISES.
PODER INGRESAR EN PÁGINAS DE
DIFERENTES IDIOMAS SIN NINGÚN
PROBLEMA.
CONVERSAR CON GENTE DEL
EXTRANJERO.
DESVENTAJAS
 NO P ODRÁS ESTUDIAR UN DOCTORAD
 DIFICULTAD PARA VIAJAR AL EXTRANJERO
 SOLO A EXISTIDO UNA SOLA PERSONA QUE A
PODIDO DOMINAR SIETE IDIOMAS.
EL ORIGEN DEL ESPAÑOL
El español o castellano, es una lengua
romance, derivada del latín, que
pertenece a la subfamilia itálica dentro
del conjunto indoeuropeo.
EMPLEO DE LAS TIC PARA RECABAR
Y DIFUNDIR INFORMACIÓN
Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) son todos
aquellos medios tecnológicos e
informáticos que sirven para
almacenar, procesar y difundir
información .
.
VENTAJAS DEL USO DE LAS TIC
 Es que la comunicación no está
condicionada por el tiempo y las distancias
geográficas.
 Día con día, su uso es habitual en todas las
instituciones empresariales y
gubernamentales utilizan estas esta
tecnología.
 En el ámbito educativo los portales
académicos, para la investigación,
ejecución y entrega de trabajos
académicos.
ACTUALMENTE, EL USO DE ESTOS
INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS SE
CONSIDERA UNA PRIORIDAD
COMUNICATIVA
¿QUÉ ES UN PROGRAMAS DE RADIO?
Transmisión
sonora que
llegan al
público a través
de un aparato
radiorreceptor
Información interesante
La radio tiene limitaciones de tiempo,
por lo general se cuenta con 15 o 30
minutos para decir lo importante sobre
un tema.
Un programa de 15 minutos equivale a
seis o siete cuartillas y uno de 30
minutos entre trece y catorce cuartillas
escritas en formato radiofónico.
EL LENGUAJE RADIOFÓNICO
Esta conformado por cuatro aspectos:
La voz (el lenguaje del locutor)
La música
Los efectos sonoros
El silencio
La combinación de estos aspectos y sus
grados de aparición son los que
determinan la atmósfera y el tipo de
programa de radio
FUNCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE RADIO
Varían según su ideología o intereses
y pueden ser:
Informar
Educar
Divertir
Estos programas toman en cuenta
aspectos la edad, el nivel cultural, tipo
de público…
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
PÁG. 170-171 (GUIÓN)
Lee , observa y contesta la
sección para entender mejor
El guion de radio
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS
DE RADIO COMO MEDIO DE DIFUCIÓN
 En cada hogar existe al menos un radio,
esto nos da una idea del alcance que tienen
los programas radiofónicos como medio de
difusión .
 La radio es la fuente de información más
inmediata y directa.
 La influencia de los programas de radio
está presente en todos los niveles sociales,
ya que su costo es menos elevado que el
de otros medios.
 Podemos encontrar, prácticamente,
programas para todos los gustos, de tal
forma que cada persona puede escuchar su
emisora favorita en el cuadrante de la
comunidad donde habita.
PASOS BÁSICOS PARA ORGANIZAR UN
PROGRAMA DE RADIO.
• Establecer tipo de programa
que se quiere emitir.
• Establecer varios aspectos
generales y particulares
• Planificar los tiempos del
programa.
• Realizar los guiones
Lo que debemos establecer es
¿Qué tipo de programa se va a realizar?
PROGRAMA GRABADO:
Es una producción que se realizará de forma grabada
y que después se trasmitirá en un horario definido
por la programación radiofónica, este tipo de
programa implica una etapa de posproducción.
PROGRAMA EN VIVO
Es una producción que se realiza en el mismo
momento que se transmite al aire a través de la
estación radiofónica. Normalmente no tiene una
etapa de posproducción.
PRIMER PASO
SEGUNDO PASO
Se deben establecer estos aspectos:
- Nombre del programa.
- Definir el concepto.
- Establecer los objetivos
- Tiempo de duración
- Horario de transmisión
- Público al que va dirigido
- Secciones del programa
- Locutores
- Colaboradores
- Publicidad
TERCER PASO
 PLANIFICAR LOS TIEMPOS DEL
PROGRAMA.
Por ejemplo si se trata de un programa de
una hora, podemos dividirlo en cuatro
bloques. Cada uno de 15 minutos con
publicidad o música.
Guion escalera Guion técnico
CUARTO PASO
Realizar los guiones.
Hay más de un tipo de guión de radio:
• Aquí puedes ver un guión radiofónico de
enredate.org y unicef.
http://www.enredate.org/contenidos/documentos/guion03.pdf
• Aquí puedes encontrar más sobre como hacer
Radio con tus alumnos.
http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque5/pag7.html
• Aquí pots trobar informació de com fer Radio amb
els teus alumnes.
http://phobos.xtec.cat/audiovisuals/radio/
BIBLIOGRAFÍA
 Programas de estudio 2011, SEP
 Español 3
Ruiz García, María Teresa
Editorial Terra Esfinge
México, D.F.
2014
Español 3
Humberto Cueva y Antonia de la O
Editorial Trillas
México D.F.
2014

Más contenido relacionado

PDF
La Producción Radiofónica
PDF
Programa radial
PPTX
Estructura de programa de radio
PPTX
Fases de la producción radiofónica
PDF
El proceso de producción radial
PPTX
Producción radiofónica
PPTX
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
PDF
Radio programme production
La Producción Radiofónica
Programa radial
Estructura de programa de radio
Fases de la producción radiofónica
El proceso de producción radial
Producción radiofónica
Géneros radiofónicos VII - 102 noche
Radio programme production

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion El GuióN RadiofóNico
PPT
Lenguaje radiofónico
PPT
Guiones
PDF
Mof radio santa rosa
PPT
Producción de un programa de radio
PPT
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
PPTX
Elements of audio in radio
PPTX
Generos televisivos
PPTX
La radio : funciones, modulaciones, etc.
 
PPT
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
DOC
Preproducción radiofónica
PPTX
Programación Radiofónica
DOCX
Types of radio news
PDF
Etapas de la producción radial
PPT
Radio News Production
PPS
Radio interview
PPT
Guion televisivo
PPT
Proceso de producción de un programa
PDF
El guión radiofónico
PPTX
La Radio como medio educativo
Presentacion El GuióN RadiofóNico
Lenguaje radiofónico
Guiones
Mof radio santa rosa
Producción de un programa de radio
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
Elements of audio in radio
Generos televisivos
La radio : funciones, modulaciones, etc.
 
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
Preproducción radiofónica
Programación Radiofónica
Types of radio news
Etapas de la producción radial
Radio News Production
Radio interview
Guion televisivo
Proceso de producción de un programa
El guión radiofónico
La Radio como medio educativo
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
PPT
Bloque 3 programa de radio
PPT
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
PDF
Estructura de un programa radial
DOCX
Modelo de proyecto para programa radial
PPTX
Unidad Didáctica de Español 3°
PDF
Guión radiofónico
DOCX
Bloque iv proyecto 10 3 español
PDF
Construye tu blog con blogger web
PPTX
Redes sociales en la educación.pptx bien
DOCX
Ejercicio producto final ppt
DOCX
Ejercicio de repaso 1
PPTX
Desarrollo de la web
PPTX
Herramientas de comunicación
PPTX
Redes informáticas
PPTX
Correo electronico equipo2
PDF
Practica de word
DOCX
Ejercicio de practica 1
PPTX
Artculocientfico
PPTX
Fundamentos de computación
Proyecto 9 de español, 3° de secundaria: REALIZAR UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE ...
Bloque 3 programa de radio
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO?
Estructura de un programa radial
Modelo de proyecto para programa radial
Unidad Didáctica de Español 3°
Guión radiofónico
Bloque iv proyecto 10 3 español
Construye tu blog con blogger web
Redes sociales en la educación.pptx bien
Ejercicio producto final ppt
Ejercicio de repaso 1
Desarrollo de la web
Herramientas de comunicación
Redes informáticas
Correo electronico equipo2
Practica de word
Ejercicio de practica 1
Artculocientfico
Fundamentos de computación
Publicidad

Similar a Producir un programa de radio (20)

PPTX
Que favorece una radio escolar kelly
PPT
Segundo trabajo de informatica grado 11
PPTX
Produccion Radial y Géneros Radiofónicos
PPTX
LA CHARLA RADIAL..pptx
PPT
EMISORA ESCOLAR
PDF
Cuaderno español Bloque 4
PPT
La radio
PPTX
La importancia de la radio como medio de comunicación.
PPS
Qué es la radio dgeti
PPT
Presentación taller mayo 2010 dgeti
PPT
Sesión 5
PPTX
Géneros y formatos televisivos
DOCX
Planeación programa de radio1
DOCX
Planeación programa de radio1
DOC
Proyecto que favorezca la comprension y expresion oral con un instrumento de ...
PPT
El magazine y programas especializados. Definiciones.
PPTX
Taller n° 3 la radio
PPT
Davisito
PDF
Radializacion
Que favorece una radio escolar kelly
Segundo trabajo de informatica grado 11
Produccion Radial y Géneros Radiofónicos
LA CHARLA RADIAL..pptx
EMISORA ESCOLAR
Cuaderno español Bloque 4
La radio
La importancia de la radio como medio de comunicación.
Qué es la radio dgeti
Presentación taller mayo 2010 dgeti
Sesión 5
Géneros y formatos televisivos
Planeación programa de radio1
Planeación programa de radio1
Proyecto que favorezca la comprension y expresion oral con un instrumento de ...
El magazine y programas especializados. Definiciones.
Taller n° 3 la radio
Davisito
Radializacion

Más de Ana Edna Gonzalez Mendiola (20)

PPTX
Escribimos artículos de opinión para su difusión
PPTX
Elaborar un anuario que integre autobiografías
PPTX
Articulo de opinión
PPTX
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
PPTX
Carta podeer y documentos legales
PPTX
Elementos prosódicos
PPTX
Estructura de una obra de teatro
PPTX
Elementos de la historieta
PPTX
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
PPTX
Lectura dramatizada de una obra de teatro
PPTX
PPTX
Reseña de una novela
PPTX
PPTX
Informe de experimento
PPTX
Obras del renacimiento
PPTX
Ensayo literario
PPT
Caricatura periodistica
PPTX
Elaborar un ensayo
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Articulo de opinión
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
Carta podeer y documentos legales
Elementos prosódicos
Estructura de una obra de teatro
Elementos de la historieta
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Lectura dramatizada de una obra de teatro
Reseña de una novela
Informe de experimento
Obras del renacimiento
Ensayo literario
Caricatura periodistica
Elaborar un ensayo

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Producir un programa de radio

  • 1. PARA INICIAR BIEN EL DÍA No importa cuántas veces te caigas, lo importante es cuantas veces te levantes. Ponte de frente al sol y las sombras quedarán detrás de ti” – Proverbio mahorí Reflexiona y emite un juicio en la libreta.
  • 2. BLOQUE 3 PRODUCIR UN PROGRAMA DE RADIO ÁMBITO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL TIPO DE TEXTO: EXPOSITIVO
  • 3. APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica y realiza los cambios necesarios para transitar del lenguaje escrito al oral empleando recursos prosódicos. • Jerarquiza y discrimina información para producir un programa de radio. • Valora la utilidad de las TIC como fuentes y medio de información al producir un programa de radio. • Valora y respeta las diversas manifestaciones culturales del mundo.
  • 4. INTRODUCCIÓN  En l actualidad las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han cambiado drásticamente la forma en que nos comunicamos; vivimos en una época acelerada en donde la información viaja a través de medios casa vez inmediatos y cercanos.  Gracias a ellos podemos conocer gente de distintos países, apreciar su cultura, su historia, sus conflictos…  Uno de los medios que tradicionalmente han estrechado estos lazos entre los pueblos del mundo es la radio. Por la diversidad de programas musicales, culturales, de noticias, de debates, entre otros, la radio es un vehículo medio valioso para expresar a través de él.
  • 5. ACTIVIDADES PARA EL PROYECTO Discutimos sobre las distintas culturas del mundo Seleccionamos las culturas sobre las que nos gustaría investigar Elaboramos una lista de aspectos culturales por investigar Escribimos fichas de trabajo que recuperen la investigación Discutimos sobre las características de los programas y guiones de radio Planificamos la realización de programa de radio Elaboramos un guión de radio Acordamos como presenta el programa (en vivo o grabado)
  • 6. FORMA TU EQUIPO DE TRABAJO MÁXIMO 4 COMPAÑEROS ÚNICAMENTE Producto final Presentación del programa de radio a la comunidad. (En equipo)
  • 7. PRODUCTO 2 Guion de programa de radio (invidivual)
  • 8. INDICADORES DE EVALUACIÓN PARA EL PRODUCTO FINAL En cuanto a la forma  Organización  Montaje  Material multimedia  Volumen  Con Guion Radiofónico (todos) En cuanto al contenido  Investigación interesante y representativa  Guion radiofónico  Cubrir todos los aspectos de un programa de radio
  • 9. Aspectos culturales a investigar  Ubicación geográfica, capital, ciudades más importantes,  Idioma o lenguas que se hablan  Moneda  Historia  Religión, costumbres  Fiestas nacionales  Principal actividad económica  Arte, Deportes  Manifestaciones literarias  Ciencia y tecnología
  • 10. ACTIVIDAD INTRODUCTORIA ANTES DE INICIAR Analiza las preguntas detonadoras del texto SM p149 o las de diapositiva  En plenaria emitimos las respuesta
  • 11. CONOCIMIENTOS PREVIOS ¿Qué culturas del mundo conoces y por qué medios has sabido de ellas? Recuerdas sobre lo que aprendiste de distintas culturas en segundo grado sobre “diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanoamer icanos” ¿Qué significa para ti la expresión “distintas culturas del mundo”? ¿Cómo te imaginas que se hace un programa de radio? ¿Qué actividades y recursos crees que se requieren para planear y realizar un programa de radio?
  • 12. COMENZAMOS EL PROYECTO 21 de mayo Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
  • 13. INTRODUCCIÓN Vivimos en un mundo en el que cual coexisten e interactúan diferentes culturas. La acciones en favor de la diversidad cultural comprenden el respeto, la preservación y promoción de culturas existentes.
  • 14. ¿CUÁNTAS LENGUAS EXISTEN EN EL MUNDO? En el planeta se hablan unas 5.500 lenguas, según un criterio estricto. Y unas 6.800 con un criterio más laxo.
  • 15. LAS LENGUAS QUE MAS SE HABLAN EN EL MUNDO SON: 1. CHINO MANDARIN (885 MIL) 2. ESPAÑOL (332 MIL) 3. INGLÉS (322 MIL) 4. BENGALI (189 MIL) 5. HINDI (182 MIL) 6. PORTUGUES (170 MIL) 7. RUSO (170 MIL) 8. JAPONES (125 MIL) 9. ALEMAN (98 MIL) 10. CHINO WU (77 MIL)
  • 16. LAS 5 LENGUAS MÁS HABLADAS OFICIALES DE LA ONU ? SERÁ.? ARABE RUSO CHINO ESPAÑOL FRANCES INGLÉS
  • 17. ¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL? SON LAS DIFERENCIAS DEL LENGUAJE Y CULTURA QUE TIENE CADA PAÍS.
  • 18. ¿QUE VENTAJAS TIENE? CONSEGIR TRABAJO EN OTROS PAISES. PODER INGRESAR EN PÁGINAS DE DIFERENTES IDIOMAS SIN NINGÚN PROBLEMA. CONVERSAR CON GENTE DEL EXTRANJERO.
  • 19. DESVENTAJAS  NO P ODRÁS ESTUDIAR UN DOCTORAD  DIFICULTAD PARA VIAJAR AL EXTRANJERO  SOLO A EXISTIDO UNA SOLA PERSONA QUE A PODIDO DOMINAR SIETE IDIOMAS.
  • 20. EL ORIGEN DEL ESPAÑOL El español o castellano, es una lengua romance, derivada del latín, que pertenece a la subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo.
  • 21. EMPLEO DE LAS TIC PARA RECABAR Y DIFUNDIR INFORMACIÓN Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos medios tecnológicos e informáticos que sirven para almacenar, procesar y difundir información . .
  • 22. VENTAJAS DEL USO DE LAS TIC  Es que la comunicación no está condicionada por el tiempo y las distancias geográficas.  Día con día, su uso es habitual en todas las instituciones empresariales y gubernamentales utilizan estas esta tecnología.  En el ámbito educativo los portales académicos, para la investigación, ejecución y entrega de trabajos académicos.
  • 23. ACTUALMENTE, EL USO DE ESTOS INSTRUMENTOS TECNOLÓGICOS SE CONSIDERA UNA PRIORIDAD COMUNICATIVA
  • 24. ¿QUÉ ES UN PROGRAMAS DE RADIO? Transmisión sonora que llegan al público a través de un aparato radiorreceptor
  • 25. Información interesante La radio tiene limitaciones de tiempo, por lo general se cuenta con 15 o 30 minutos para decir lo importante sobre un tema. Un programa de 15 minutos equivale a seis o siete cuartillas y uno de 30 minutos entre trece y catorce cuartillas escritas en formato radiofónico.
  • 26. EL LENGUAJE RADIOFÓNICO Esta conformado por cuatro aspectos: La voz (el lenguaje del locutor) La música Los efectos sonoros El silencio La combinación de estos aspectos y sus grados de aparición son los que determinan la atmósfera y el tipo de programa de radio
  • 27. FUNCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE RADIO Varían según su ideología o intereses y pueden ser: Informar Educar Divertir Estos programas toman en cuenta aspectos la edad, el nivel cultural, tipo de público…
  • 28. ACTIVIDAD INDIVIDUAL PÁG. 170-171 (GUIÓN) Lee , observa y contesta la sección para entender mejor
  • 29. El guion de radio
  • 30. IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS DE RADIO COMO MEDIO DE DIFUCIÓN  En cada hogar existe al menos un radio, esto nos da una idea del alcance que tienen los programas radiofónicos como medio de difusión .  La radio es la fuente de información más inmediata y directa.
  • 31.  La influencia de los programas de radio está presente en todos los niveles sociales, ya que su costo es menos elevado que el de otros medios.  Podemos encontrar, prácticamente, programas para todos los gustos, de tal forma que cada persona puede escuchar su emisora favorita en el cuadrante de la comunidad donde habita.
  • 32. PASOS BÁSICOS PARA ORGANIZAR UN PROGRAMA DE RADIO. • Establecer tipo de programa que se quiere emitir. • Establecer varios aspectos generales y particulares • Planificar los tiempos del programa. • Realizar los guiones
  • 33. Lo que debemos establecer es ¿Qué tipo de programa se va a realizar? PROGRAMA GRABADO: Es una producción que se realizará de forma grabada y que después se trasmitirá en un horario definido por la programación radiofónica, este tipo de programa implica una etapa de posproducción. PROGRAMA EN VIVO Es una producción que se realiza en el mismo momento que se transmite al aire a través de la estación radiofónica. Normalmente no tiene una etapa de posproducción. PRIMER PASO
  • 34. SEGUNDO PASO Se deben establecer estos aspectos: - Nombre del programa. - Definir el concepto. - Establecer los objetivos - Tiempo de duración - Horario de transmisión - Público al que va dirigido - Secciones del programa - Locutores - Colaboradores - Publicidad
  • 35. TERCER PASO  PLANIFICAR LOS TIEMPOS DEL PROGRAMA. Por ejemplo si se trata de un programa de una hora, podemos dividirlo en cuatro bloques. Cada uno de 15 minutos con publicidad o música.
  • 37. CUARTO PASO Realizar los guiones. Hay más de un tipo de guión de radio:
  • 38. • Aquí puedes ver un guión radiofónico de enredate.org y unicef. http://www.enredate.org/contenidos/documentos/guion03.pdf • Aquí puedes encontrar más sobre como hacer Radio con tus alumnos. http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/bloque5/pag7.html • Aquí pots trobar informació de com fer Radio amb els teus alumnes. http://phobos.xtec.cat/audiovisuals/radio/
  • 39. BIBLIOGRAFÍA  Programas de estudio 2011, SEP  Español 3 Ruiz García, María Teresa Editorial Terra Esfinge México, D.F. 2014 Español 3 Humberto Cueva y Antonia de la O Editorial Trillas México D.F. 2014

Notas del editor