INTRODUCCION 
Las ecuaciones diferenciales son una parte muy importante del análisis 
matemático y modelan innumerables procesos de la vida real. Una ecuación 
diferencial es una relación, válida en cierto intervalo, entre una variable y sus 
derivadas sucesivas. Su resolución permite estudiar las características de los 
sistemas que modelan y una misma ecuación puede describir procesos 
correspondientes a diversas disciplinas. Las ecuaciones diferenciales tienen 
numerosas aplicaciones a la ciencia y a la ingeniería, de modo que los esfuerzos 
de los científicos se dirigieron en un principio, a la búsqueda de métodos de 
resolución y de expresión de las soluciones en forma adecuada. De este modo, los 
primeros métodos de resolución fueron los algebraicos y los numéricos. Los 
primeros permiten expresar la solución en forma exacta, como y = f (x), una 
función de la variable independiente, y los segundos tienen como objetivo calcular 
valores que toma la solución en una serie de puntos. 
Una de las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales más utilizadas es en 
simulación de yacimientos. Básicamente, lo que se hace es trabajar con la 
ecuación de Darcy para flujo multifásico (petróleo, agua y gas) en las 3 direcciones 
(x, y,z), se divide un yacimiento en una malla o retícula y se aplica de tal manera la 
ecuación de Darcy de la manera dada para cada bloque, claro, esto lo hace un 
simulador, trabajando en diferencias finitas, lo cual es un método numérico para 
resolver las ecuaciones diferenciales planteadas. Lamentablemente, en este 
entorno es muy complicado escribir algo acerca de esto, pues no es bastante 
complicado escribir aquí las ecuaciones, éstas son ecuaciones diferenciales 
parciales. 
Otro ejemplo es para definir algunas propiedades físicas o termodinámicas de los 
fluidos. Por ejemplo, la compresibilidad del petróleo se define como el cambio de 
volumen del fluido por cambio de presión, a temperatura constante, por lo tanto, si 
se tiene una correlación (ecuación matemática empíricamente demostrada) para el 
volumen (suele trabajarse con un factor conocido como factor volumétrico, que en 
realidad es una relación que existe entre el volumen que ocupa un fluido, como el 
petróleo, a determinadas condiciones de presión y temperatura con respecto al 
volumen que ocupa el fluido a condiciones estándares) para el volumen, se puede 
hallar la compresibilidad como la derivada parcial del volumen con respecto a la 
presión. 
IEDO Página 1
Ecuaciones de flujo 
Primer método 
La descripción del flujo de fluidos en un medio poroso matemáticamente se 
modela a través de ecuaciones que dominan los principios de conservación de 
masa, de cantidad de movimiento (aproximada por la ley de Darcy) y de una 
ecuación de estado, obteniéndose así 3 ecuaciones de flujo (una para cada fase). 
De acuerdo al modelo propuesto, el flujo de fluidos entre los tres medios es en 
serie; esto es, el medio tres intercambia fluidos con el medio dos, el cual a su vez 
intercambia fluidos con el medio uno; por lo tanto, no existe transferencia directa 
entre los medios tres y uno. De acuerdo a lo anterior, las ecuaciones que 
describen el flujo de fluidos en el medio uno, el cual es considerado continuó, 
están definidas por las siguientes expresiones: 
Ecuaciones Auxiliares 
Se tienen dos ecuaciones de presión capilar: 
Para sistemas gas-aceite, la expresión para determinar la presión capilar está 
dada por: 
Pcgo, 1(Sg1) =Pg,1-Po,1 
IEDO Página 2
Para sistemas agua-aceite, la expresión para determinar la presión capilar está 
dada por: 
Pcwo, 1(Sw1) =Po,1-Pw,1 
Restricción: 
Se tiene una ecuación de restricción para las saturaciones de las fases: 
S01+Sg1+Sw1=1 
Ecuaciones de Transferencia 
Segundo método 
Las ecuaciones de transferencia no presentan términos de flujo debido a que es 
un medio discontinuo. 
Una para cada fase (agua, aceite y gas): 
IEDO Página 3
Ecuaciones Auxiliares. 
Expresiones de presión capilar para describir la relación entre las presiones de las 
fases; 
Ecuación de Restricción. 
Una ecuación de restricción para las saturaciones de las fases: 
S02+Sg2+Sw2=1 
Ecuaciones de Transferencia 
Tercer método 
Las ecuaciones de transferencia no presentan términos de flujo debido a que es 
un medio discontinuo 
Una para cada fase 
(agua, aceite y gas): 
IEDO Página 4
Ecuaciones de Presiones Capilares. 
Expresiones de presión capilar para describir la relación entre las presiones de las 
fases: 
Pcgo,3(Sg3) =Pg,3-Po,3; 
Pcwo, 3(Sw3) =Po,3-Pw,3 
Ecuación de Restricción. 
Una ecuación de restricción para las saturaciones de las fases: 
S03+Sg3+Sw3=1 
IEDO Página 5
Conclusión 
En este Producto Integrador de Aprendizaje se observa las formulas determinadas 
para el aceite, gas y liquido en diversos métodos ya sea el adecuado para el 
yacimiento, y nos da una introducción de las ecuaciones diferenciales en que 
bases están asentadas y la descripción de los fluidos. 
IEDO Página 6

Más contenido relacionado

PPTX
Variables de estado
DOCX
Modelos hidraulicos
PDF
Mecanica fluidos 6
PDF
Mecanica de fluidos
DOCX
Fundamentos de mecánica de Fluidos
DOCX
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
PPT
Presentación6 kevin sanchez sustancia puras
DOCX
Guía 4 de estática de fluidos
Variables de estado
Modelos hidraulicos
Mecanica fluidos 6
Mecanica de fluidos
Fundamentos de mecánica de Fluidos
Guía 3 Análisis y semejanza dimensional
Presentación6 kevin sanchez sustancia puras
Guía 4 de estática de fluidos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Flujo en tuberias
PDF
Texto paralelo de Estática de Fluidos
DOCX
Eric brito
PPT
Estática de Fluidos
DOCX
Practica 1 hidrologia
PDF
Tema 1
PDF
Sustancias puras
PPTX
Parámetros adimensionales
PDF
Mecánica de Fluidos 02. Estática de Fluidos.
DOCX
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
PPTX
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
PDF
1 problemas de estatica de fluidos
DOC
Hidraulica
PDF
Mecanica de fluidos 2010 01
PPT
Diagramas de fasee
PPT
Transferencia de masa
PPTX
Alejandro diaz
PDF
Bases del comportamiento de fases
PPTX
Diagrama de fases del agua
PDF
3. estatica fluidos
Flujo en tuberias
Texto paralelo de Estática de Fluidos
Eric brito
Estática de Fluidos
Practica 1 hidrologia
Tema 1
Sustancias puras
Parámetros adimensionales
Mecánica de Fluidos 02. Estática de Fluidos.
Reologia mecanica de fluids ramos alavrez (1)
ESTABILIDAD Y ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
1 problemas de estatica de fluidos
Hidraulica
Mecanica de fluidos 2010 01
Diagramas de fasee
Transferencia de masa
Alejandro diaz
Bases del comportamiento de fases
Diagrama de fases del agua
3. estatica fluidos
Publicidad

Similar a Producto integrador de aprendizaje (20)

PDF
Matemáticas aplicadas a la ingeniería Petrolera
PPTX
Simuladores (ejemplos) y ecuaciones de flujo.pptx
PDF
2) La ecuacion de difusividad y las principales soluciones analiticas Pregrad...
PDF
3. ecuaciones basicas de flujo
PPTX
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
PDF
Ecuación de-difusividad
DOCX
Jessica arimjos c.consulta1
PPTX
Pruebas de presion de petroleo
PDF
Introducción edp's
PDF
17.09.7.-Tema 4.pdf
PPTX
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
PDF
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
PDF
Ecuacion Darcy-Lapwwod-Brinkman.
PDF
Presentacion33 alfredo
PDF
Mecánica de yacimientos
DOCX
Aplicaciones a las ED primer orden
PDF
Métodos de alta resolución para análisis numérico
DOCX
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
PDF
Mecánica de yacimientos
PDF
Mecanicadeyacimientos03
Matemáticas aplicadas a la ingeniería Petrolera
Simuladores (ejemplos) y ecuaciones de flujo.pptx
2) La ecuacion de difusividad y las principales soluciones analiticas Pregrad...
3. ecuaciones basicas de flujo
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuación de-difusividad
Jessica arimjos c.consulta1
Pruebas de presion de petroleo
Introducción edp's
17.09.7.-Tema 4.pdf
explicaciones ejemplos y ejercicios mas tarea de ecuaciones derivadas parcial...
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
Ecuacion Darcy-Lapwwod-Brinkman.
Presentacion33 alfredo
Mecánica de yacimientos
Aplicaciones a las ED primer orden
Métodos de alta resolución para análisis numérico
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Mecánica de yacimientos
Mecanicadeyacimientos03
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Producto integrador de aprendizaje

  • 1. INTRODUCCION Las ecuaciones diferenciales son una parte muy importante del análisis matemático y modelan innumerables procesos de la vida real. Una ecuación diferencial es una relación, válida en cierto intervalo, entre una variable y sus derivadas sucesivas. Su resolución permite estudiar las características de los sistemas que modelan y una misma ecuación puede describir procesos correspondientes a diversas disciplinas. Las ecuaciones diferenciales tienen numerosas aplicaciones a la ciencia y a la ingeniería, de modo que los esfuerzos de los científicos se dirigieron en un principio, a la búsqueda de métodos de resolución y de expresión de las soluciones en forma adecuada. De este modo, los primeros métodos de resolución fueron los algebraicos y los numéricos. Los primeros permiten expresar la solución en forma exacta, como y = f (x), una función de la variable independiente, y los segundos tienen como objetivo calcular valores que toma la solución en una serie de puntos. Una de las aplicaciones de las ecuaciones diferenciales más utilizadas es en simulación de yacimientos. Básicamente, lo que se hace es trabajar con la ecuación de Darcy para flujo multifásico (petróleo, agua y gas) en las 3 direcciones (x, y,z), se divide un yacimiento en una malla o retícula y se aplica de tal manera la ecuación de Darcy de la manera dada para cada bloque, claro, esto lo hace un simulador, trabajando en diferencias finitas, lo cual es un método numérico para resolver las ecuaciones diferenciales planteadas. Lamentablemente, en este entorno es muy complicado escribir algo acerca de esto, pues no es bastante complicado escribir aquí las ecuaciones, éstas son ecuaciones diferenciales parciales. Otro ejemplo es para definir algunas propiedades físicas o termodinámicas de los fluidos. Por ejemplo, la compresibilidad del petróleo se define como el cambio de volumen del fluido por cambio de presión, a temperatura constante, por lo tanto, si se tiene una correlación (ecuación matemática empíricamente demostrada) para el volumen (suele trabajarse con un factor conocido como factor volumétrico, que en realidad es una relación que existe entre el volumen que ocupa un fluido, como el petróleo, a determinadas condiciones de presión y temperatura con respecto al volumen que ocupa el fluido a condiciones estándares) para el volumen, se puede hallar la compresibilidad como la derivada parcial del volumen con respecto a la presión. IEDO Página 1
  • 2. Ecuaciones de flujo Primer método La descripción del flujo de fluidos en un medio poroso matemáticamente se modela a través de ecuaciones que dominan los principios de conservación de masa, de cantidad de movimiento (aproximada por la ley de Darcy) y de una ecuación de estado, obteniéndose así 3 ecuaciones de flujo (una para cada fase). De acuerdo al modelo propuesto, el flujo de fluidos entre los tres medios es en serie; esto es, el medio tres intercambia fluidos con el medio dos, el cual a su vez intercambia fluidos con el medio uno; por lo tanto, no existe transferencia directa entre los medios tres y uno. De acuerdo a lo anterior, las ecuaciones que describen el flujo de fluidos en el medio uno, el cual es considerado continuó, están definidas por las siguientes expresiones: Ecuaciones Auxiliares Se tienen dos ecuaciones de presión capilar: Para sistemas gas-aceite, la expresión para determinar la presión capilar está dada por: Pcgo, 1(Sg1) =Pg,1-Po,1 IEDO Página 2
  • 3. Para sistemas agua-aceite, la expresión para determinar la presión capilar está dada por: Pcwo, 1(Sw1) =Po,1-Pw,1 Restricción: Se tiene una ecuación de restricción para las saturaciones de las fases: S01+Sg1+Sw1=1 Ecuaciones de Transferencia Segundo método Las ecuaciones de transferencia no presentan términos de flujo debido a que es un medio discontinuo. Una para cada fase (agua, aceite y gas): IEDO Página 3
  • 4. Ecuaciones Auxiliares. Expresiones de presión capilar para describir la relación entre las presiones de las fases; Ecuación de Restricción. Una ecuación de restricción para las saturaciones de las fases: S02+Sg2+Sw2=1 Ecuaciones de Transferencia Tercer método Las ecuaciones de transferencia no presentan términos de flujo debido a que es un medio discontinuo Una para cada fase (agua, aceite y gas): IEDO Página 4
  • 5. Ecuaciones de Presiones Capilares. Expresiones de presión capilar para describir la relación entre las presiones de las fases: Pcgo,3(Sg3) =Pg,3-Po,3; Pcwo, 3(Sw3) =Po,3-Pw,3 Ecuación de Restricción. Una ecuación de restricción para las saturaciones de las fases: S03+Sg3+Sw3=1 IEDO Página 5
  • 6. Conclusión En este Producto Integrador de Aprendizaje se observa las formulas determinadas para el aceite, gas y liquido en diversos métodos ya sea el adecuado para el yacimiento, y nos da una introducción de las ecuaciones diferenciales en que bases están asentadas y la descripción de los fluidos. IEDO Página 6