Productos de bandera  del PerúGilbert Morales
COPROBA
Productos de bandera Perú - COPROBA El Perú es uno de los pocos a nivel mundial que cuenta con una importante gama de productos exportables y una variedad cultural inigualable. En ese sentido, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo creo el COPROBA el 28 de Julio del 2004 con el objetivo de potenciar las riquezas del Perú. La Comisión Nacional de Productos de Bandera (COPROBA) está conformada por representantes de los siguientes organismos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Gobiernos Regionales, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, PROMPERU, INDECOPI, ADEX, COMEX PERÚ, AGAP, SNI, CCL, PROMPYME y PROMPEX.
Los Productos Bandera no necesariamente son "los campeones de la exportación", sino más bien artículos emblemáticos a los que se debe garantizar su protección en los diversos ámbitos de la economía internacional, ya que ayudan a difundir la imagen del país.
Lo que se busca es resaltar los productos bandera de nuestro país para que destaquen local e internacionalmente y así, favorecer su exportación.El proyecto consiste en crear estrategias que permitan resaltar las virtudes de nuestros productos y llegar a nuevos mercados de todo el orbe.
Los productos bandera del Perú son los siguientes:1. Espárrago
2. Gastronomía peruana
3. Camélidos sudamericanos
4. Maca
5. Algodón
6. Lúcuma
7. Pisco
8. Cerámica de ChulucanasAún se encuentran en evaluación diversos productos para ver si serán incluidos en lista. La condición es que tengan una proyección interesante y sean netamente peruanos.
Algodón PeruanoEl Perú es la sede de origen del algodón en Latinoamérica. Las culturas preincas e incas utilizaron esta fibra para confeccionar sus prendas de vestir, encontrándose testimonio de ello en sus tumbas, especialmente en la cultura Paracas, famosa por sus mantos. En el Perú se cultivan las variedades pima, tangüis, áspero, nativo y la cerro. La fibra de la variedad pima es considerada extra larga por su longitud y finura; la variedad tangüis, considerada larga es la más abundante en los valles costeños; así mismo cabe destacar el color natural que tiene el algodón nativo, haciéndolo apropiado para confeccionar prendas de vestir ecológicas.
Camélidos PeruanosEl Perú posee más del 80% de la población de camélidos sudamericanos. La alpaca, vicuña, llama y guanaco ofrecen fibras de gran calidad que gozan de una significativa demanda en los mercados internacionales. La alpaca y la vicuña tienen como hábitat natural pisos ecológicos superiores a los 3000 m.s.n.m., la crianza es administrada por las comunidades carnpesinas, quienes se encargan de la protección y utilización de este valioso recurso. La industria textil de estos tejidos, actualmente en expansión, ofrece una variada gama de confecciones como abrigos, chales, chompas, faldas y accesorios que se lucen en las más exigentes pasarelas internacionales.
Cerámica de ChulucanasLa cerámica de Chulucanas se ha convertido actualmente en uno de los artículos decorativos más reconocidos del mundo, por la belleza de sus formas y sus finos acabados. La utilización de técnicas que combinan los conocimientos ancestrales con lo contemporáneo, dan como resultado un producto utilitario y moderno. Cada pieza de cerámica es elaborada con variados diseños, utilizando técnicas de quemado y pintado, dando énfasis en la calidad de la arcilla, principal insumo que imprime pureza y perfección al producto. Chulucanas, ubicada en la cuidad de Piura, ofrece al mundo una amplia gama de ceramios, tales como jarrones, vasijas, fuentes y platos decorativos entre otros.

Más contenido relacionado

PPTX
Productos de bandera de perú 2011
PPTX
Productos bandera
PDF
PERU: Productos Bandera
PPTX
Productosdebanderadelperú. 110609130522-phpapp02
PPTX
Colorantes Exportación Peruana
DOCX
mito laccpi y tara
DOCX
arracacha laccpi y tara
PDF
Guía de las buenas prácticas de procesamiento para la producción artesanal de...
Productos de bandera de perú 2011
Productos bandera
PERU: Productos Bandera
Productosdebanderadelperú. 110609130522-phpapp02
Colorantes Exportación Peruana
mito laccpi y tara
arracacha laccpi y tara
Guía de las buenas prácticas de procesamiento para la producción artesanal de...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentación1
PPTX
Exportacion
PPT
PDF
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
DOCX
Marco teórico postres virreinales
PDF
Ficha Turística Azafrán Consuegra de AbrahamCG
PDF
Papas antiguas de canarias
PDF
315435715 industrializacion-del-mango
PPTX
Actividades economicas del paragauy
DOC
Pop cacao amazonas
PPTX
Gastronomia de la sierra PERUANA
PPT
Okirotrabajodederechoeonomico
PPTX
Analisis de michoacan y sus recursos
DOCX
Exportacion esparragosfinal
PPTX
Producción y exportación de mangos dhtic
PPTX
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
PPSX
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
PPTX
Negocios ecologicos inclusivos
DOCX
Ficha de producto del cacao
Presentación1
Exportacion
Cocina de la sierra PERUANA_PDF
Marco teórico postres virreinales
Ficha Turística Azafrán Consuegra de AbrahamCG
Papas antiguas de canarias
315435715 industrializacion-del-mango
Actividades economicas del paragauy
Pop cacao amazonas
Gastronomia de la sierra PERUANA
Okirotrabajodederechoeonomico
Analisis de michoacan y sus recursos
Exportacion esparragosfinal
Producción y exportación de mangos dhtic
Plan exportador de pulpa de mango a alemania
Mújica Sanchez Ángel. 2010. Potencialidades y perspectivas de la Quinua en lo...
Negocios ecologicos inclusivos
Ficha de producto del cacao
Publicidad

Similar a Productos de bandera del Per 110609130522-phpapp02 (20)

PDF
Avila cocina
PDF
Avila cocina
PPTX
Gastronomia andina del Perú
PPSX
CEP - Son peruanos1
PPTX
CEP Nuestra Señora de la luz - Son peruanos
PPSX
CEP Son peruanospps
PPTX
PDF
Catálogo de Oferta de Quinua - Español
PDF
PROMPERU - quinua
DOCX
La cocina novoandina
PPTX
Agroexportación de colorantes
PPTX
Agroexportación de colorantes
PDF
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
DOCX
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
PPTX
Productos autoctonos del peru ppt
PDF
Comidas tipicas del peru
DOC
Día nacional de la papa
PDF
Mushroom Recipes Newsletter by Slidesgo.pdf
PPT
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
Avila cocina
Avila cocina
Gastronomia andina del Perú
CEP - Son peruanos1
CEP Nuestra Señora de la luz - Son peruanos
CEP Son peruanospps
Catálogo de Oferta de Quinua - Español
PROMPERU - quinua
La cocina novoandina
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
Historia-de-la-cocina-peruana.pdf
La comida posmoderna arequipeña presenta resistencia a la posmodernidad
Productos autoctonos del peru ppt
Comidas tipicas del peru
Día nacional de la papa
Mushroom Recipes Newsletter by Slidesgo.pdf
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Enfermedad diver ticular.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt

Productos de bandera del Per 110609130522-phpapp02

  • 1. Productos de bandera del PerúGilbert Morales
  • 3. Productos de bandera Perú - COPROBA El Perú es uno de los pocos a nivel mundial que cuenta con una importante gama de productos exportables y una variedad cultural inigualable. En ese sentido, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo creo el COPROBA el 28 de Julio del 2004 con el objetivo de potenciar las riquezas del Perú. La Comisión Nacional de Productos de Bandera (COPROBA) está conformada por representantes de los siguientes organismos: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Gobiernos Regionales, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Relaciones Exteriores, PROMPERU, INDECOPI, ADEX, COMEX PERÚ, AGAP, SNI, CCL, PROMPYME y PROMPEX.
  • 4. Los Productos Bandera no necesariamente son "los campeones de la exportación", sino más bien artículos emblemáticos a los que se debe garantizar su protección en los diversos ámbitos de la economía internacional, ya que ayudan a difundir la imagen del país.
  • 5. Lo que se busca es resaltar los productos bandera de nuestro país para que destaquen local e internacionalmente y así, favorecer su exportación.El proyecto consiste en crear estrategias que permitan resaltar las virtudes de nuestros productos y llegar a nuevos mercados de todo el orbe.
  • 6. Los productos bandera del Perú son los siguientes:1. Espárrago
  • 13. 8. Cerámica de ChulucanasAún se encuentran en evaluación diversos productos para ver si serán incluidos en lista. La condición es que tengan una proyección interesante y sean netamente peruanos.
  • 14. Algodón PeruanoEl Perú es la sede de origen del algodón en Latinoamérica. Las culturas preincas e incas utilizaron esta fibra para confeccionar sus prendas de vestir, encontrándose testimonio de ello en sus tumbas, especialmente en la cultura Paracas, famosa por sus mantos. En el Perú se cultivan las variedades pima, tangüis, áspero, nativo y la cerro. La fibra de la variedad pima es considerada extra larga por su longitud y finura; la variedad tangüis, considerada larga es la más abundante en los valles costeños; así mismo cabe destacar el color natural que tiene el algodón nativo, haciéndolo apropiado para confeccionar prendas de vestir ecológicas.
  • 15. Camélidos PeruanosEl Perú posee más del 80% de la población de camélidos sudamericanos. La alpaca, vicuña, llama y guanaco ofrecen fibras de gran calidad que gozan de una significativa demanda en los mercados internacionales. La alpaca y la vicuña tienen como hábitat natural pisos ecológicos superiores a los 3000 m.s.n.m., la crianza es administrada por las comunidades carnpesinas, quienes se encargan de la protección y utilización de este valioso recurso. La industria textil de estos tejidos, actualmente en expansión, ofrece una variada gama de confecciones como abrigos, chales, chompas, faldas y accesorios que se lucen en las más exigentes pasarelas internacionales.
  • 16. Cerámica de ChulucanasLa cerámica de Chulucanas se ha convertido actualmente en uno de los artículos decorativos más reconocidos del mundo, por la belleza de sus formas y sus finos acabados. La utilización de técnicas que combinan los conocimientos ancestrales con lo contemporáneo, dan como resultado un producto utilitario y moderno. Cada pieza de cerámica es elaborada con variados diseños, utilizando técnicas de quemado y pintado, dando énfasis en la calidad de la arcilla, principal insumo que imprime pureza y perfección al producto. Chulucanas, ubicada en la cuidad de Piura, ofrece al mundo una amplia gama de ceramios, tales como jarrones, vasijas, fuentes y platos decorativos entre otros.
  • 17. Gastronomía PeruanaLa riqueza cultural de nuestra historia se refleja en una gastronomía sabrosa, variada y nutritiva. Igualmente la diversidad ecológica y climática de nuestro país, proporciona una oferta constante de productos que permite, a la cocina peruana, transmitir generacionalmente los platos ancestrales y plasmar en sus creaciones actuales una combinación perfecta entre tradición y modernismo. De nuestra variada gastronomía podemos citar algunos platos de la costa como el cebiche, la causa, el seco de chavelo, el arroz con pato, el chupe de camarones y el rocoto relleno; en la sierra podemos degustar una huatia, un picante de quinua, una pachamanca o una papa a la huancaína y en la selva tenemos platos como el juane. el inchicapi, la ensalada de chonta y el tacacho con cecina.
  • 18. LúcumaLa lúcuma es una fruta originaria de los andes peruanos, encontrándose la mayor concentración de su producción en Ayacucho, Cajamarca, Ancash y Lima. Cronistas e historiadores informan de su abundancia en el antiguo Perú como parte de su dieta, habiéndose hallado representaciones de esta fruta en huacos y tejidos de las culturas preincas. La lúcuma posee un alto valor nutricional y es una gran fuente de carbohidratos, vitaminas y minerales. En la actualidad su exótico sabor es demandado por la más refinada gastronomía internacional, por lo que se prevé un incremento en las exportaciones de sus derivados.
  • 19. MacaLa maca es una raíz que crece en el Perú por encima de los 4000 m.s.n.m. Utilizada como alimento desde la época de los incas, es hoy conocida por sus pro­piedades nutricionales, que otorgan energía y combaten el estrés. Estudios clínicos también corroboran la existencia de propiedades que combaten la infertilidad, convirtiéndola en una respuesta natural a este problema frecuente en nuestros días. El Perú tiene la responsabilidad de preservarla, sintiéndose orgulloso de compartir con el mundo, el alimento de los Incas.
  • 20. PiscoEl Pisco, símbolo de perua­nidad, constituye una deno­minación de origen del Perú. La palabra Pisco es un vocablo quechua que significa ave y corresponde a un lugar geo­gráfico de la costa sur del Perú que ha existido desde los inicios de la Colonia. La fabricación y elaboración de esta bebida se realiza mediante un proceso tradicional exclusivo de la técnica peruana desarrollado y difundido en la zona mencionada que consiste en la destilación de mostos o caldos frescos provenientes de uvas "pisqueras". Existen tres tipos de Pisco. El Pisco puro, que se obtiene de la destilación de uvas no aro­máticas (Quebranta, Mollar, Negra Corriente, Uvina) o aromáticas (Moscatel, Italia, Albilla y Torontel); el Pisco Acholado, obtenido de la mezcla de uvas aromáticas y no aromáticas y, el Pisco Mosto Verde, obtenido de la destilación de caldos de uva frescos incompletamente fermentados.
  • 21. CaféEn el Perú, el café es el principal producto de exportación agrícola y representa cerca de la mitad de las exportaciones agropecuarias y alrededor del 5% del total de las exportaciones del Perú. Este producto es también uno de los que ejerce mayor influencia socioeconómica. Son muy cotizadas las variedades de GoodHardBean (selva central), HardBean (selva nororiental y Medium HardBean (al suroriente). De ellas, la primera obtiene los mejores precios.El café peruano se desarrolla principalmente en la ceja de la selva peruana y es cultivado en 388 distritos del Perú por 150 mil productores en 230 mil hectáreas.
  • 22. EspárragoPerú fue el primer exportador de espárragos en el mundo durante el año 2007 al registrar ventas por 407 millones de dólares, cifra que representó un  incremento de 22 por ciento respecto al 2006, informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag). El espárrago peruano es reconocido mundialmente por su alta calidad, y actualmente el país es el primer productor de esta hortaliza. En los últimos siete años las ventas al exterior en sus tres presentaciones: frescos, congelados y preparados crecieron a una tasa promedio anual de 23.2, 13.1 y 12.7 por ciento, respectivamente. Las condiciones de climas especiales y la ubicación geográfica que posee Perú le permiten contar con los rendimientos más altos del mundo, y desde el año 2003 es el primer exportador de espárragos frescos a nivel global.
  • 23. Vea mi blog: Tengo el orgullo de ser peruano Te amo Perú¡Viva el Perú!