PROGRAMA DE GRADUACIÓN
TEMA “El nivel ético de los medios de comunicación de Ecuador”
OBJETIVO   Conocer y analizar si el trabajo que realizan los medios se hace en base a la ética.
En qué consiste el programa de graduación Cada egresado investigará un medio de cada área:  televisión, radio y prensa ; para ello debe observar y analizar la parrilla o programación de cada medio, visitarlos y solicitar la colaboración de las personas que va a entrevistar. Luego aplicará una encuesta al público en general.
62 egresados de la carrera de Comunicaci ón Social de la Modalidad Abierta. Los egresados son de los diferentes Centros Regionales. ¿Quiénes participan en la investigación?
Tutorías Virtuales Primera Tutor ía Es el 22 de junio, participan Abel Suing, C ésar Ricaurte, Luján González y Diana Rivera. Segunda Tutoría Es el 14 de septiembre, participan Fausto Aguirre, Marlon Ram ón y María Isabel Punín.
Esquema de contenidos Capítulo I MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL ECUADOR 1.1.  Breve reseña de la creación de los medios en el país. 1.2.  Análisis del trabajo que realiza 1.3.  Crítica sobre la aplicabilidad de la ética  1.4.  El papel del comunicador en los medios, como es y c ómo deber ía ser. Capítulo II DESARROLLO DEL TRABAJO INVESTIGATIVO 2.1.  Análisis de datos 2.2.  Diseño de tablas estadísticas con los datos obtenidos en la investigaci ón. 2.3.  Presentación de resultados.
Capítulo III ANÁLISIS DE LOS SUPUESTOS 3.1. Antecedentes 3.2. Supuesto uno 3.3. Supuesto do 3.4. Supuesto tres Capítulo IV ANÁLISIS DE CONCEPTOS Y CÓDIGO ÉTICO DEL  PERIODISTA  ECUATORIANO 4.1. Defina conceptos claves que utilizó en la investigación. 4.2. Análisis de los puntos más relevantes del código ético del  periodista. 4.3. Tomando como ejemplo fotografías, recortes de periódicos,  programas televisivos o radiales, que vayan contra los lineamientos de la ética periodística; escoja uno de ellos y luego analice, explique y argumente lo que el código dice y que no se cumple en el mismo.
Capítulo V 5.1. Conclusiones 5.2. Recomendaciones
Cronograma de actividades
Presentaci ón de informes de los tutores Los tutores deben estar en permanente contacto con los alumnos, y presentar la correcci ón de los borradores en las fechas indicadas. Al final cada egresado debe presentar tres informes escritos a la secretaría de la escuela en la fecha indicada y con la información requerida.  OJO:   cuadro estadísticos.

Más contenido relacionado

DOCX
Tp 3 crónica
DOC
Tp redessociales2017
PPTX
Presentación
PDF
Programa graduación
PPTX
Metodologia a distancia
PPTX
Fiesta De Graduación
PDF
Programa de permanencia y graduación san mateo
PDF
Proyecto de ceremonia 2014
Tp 3 crónica
Tp redessociales2017
Presentación
Programa graduación
Metodologia a distancia
Fiesta De Graduación
Programa de permanencia y graduación san mateo
Proyecto de ceremonia 2014

Similar a Progama de graduación (20)

PDF
CFG296 C3. Lectura Critica de los Medios de Comunicación Social.pdf
PDF
Prueba GRS
PDF
Prueba grs
PPT
Plan de formacio de proyecto socio integrador
PPTX
Metodología de la Investigación
PDF
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
DOC
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
DOCX
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
PPT
P P T Programa Investigación N T C I S Periodismo
DOCX
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.docx segundo grado
DOC
Programa Periodismo III 2011
DOCX
Contenido metodologico modelo 2013
DOCX
Contenido metodologico modelo 2013
DOC
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
PDF
Final i
DOC
2010 Guia Practica No 3 Marco De Referencia Del Proyecto
PPTX
Presentación diplomado investigacion
DOCX
Plan de estudios
DOCX
Plan de estudios
PPTX
INTERVENCION COMUNITARIA - medicina familiar
CFG296 C3. Lectura Critica de los Medios de Comunicación Social.pdf
Prueba GRS
Prueba grs
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Metodología de la Investigación
METODOLOGIA DE LA INTERVENCION SOCIAL
Prog. metodologia de la invest. ii (ciclo general)
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
P P T Programa Investigación N T C I S Periodismo
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.docx segundo grado
Programa Periodismo III 2011
Contenido metodologico modelo 2013
Contenido metodologico modelo 2013
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Final i
2010 Guia Practica No 3 Marco De Referencia Del Proyecto
Presentación diplomado investigacion
Plan de estudios
Plan de estudios
INTERVENCION COMUNITARIA - medicina familiar
Publicidad

Más de Abel Suing (20)

PPT
Presente y futuro de la formación audiovisual
PPTX
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
PPTX
¿Recibimos un periodismo democrático?
PPTX
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
PPTX
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
PPTX
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
PPTX
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
PPTX
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
PPTX
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
PPTX
Asesoría de sistema de posgrado 2017
PPTX
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
PPTX
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
PPTX
Prácticas de docencia e investigación
PPTX
Participación de estudiantes en Transmedia Week
PPTX
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
PPTX
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
PPTX
Presentación claep 2016
PPTX
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
PPTX
La lectura en la formación de comunicadores
PPTX
Recepción educa tv
Presente y futuro de la formación audiovisual
Apuntes sobre la escritura en el periodismo andino
¿Recibimos un periodismo democrático?
Posibilidades y limitaciones en la medición de sintonía televisiva en Ecuador
Observaciones a la Ley Orgánica Reformatoria a la LOC
La @SuperComEc de #Ecuador y el ejercicio del derecho a la comunicación
Consumption of audiovisual media among high school students of Ecuador
Creación de contenidos interactivos de deporte para televisión digital terres...
El aporte de la producción audiovisual a las industrias culturales de Ecuador...
Asesoría de sistema de posgrado 2017
El periodismo digital en la formación de periodistas en Ecuador
Estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general
Prácticas de docencia e investigación
Participación de estudiantes en Transmedia Week
Rediseño de licenciatura en comunicación. Caso de estudio Modalidad a Distanc...
Presentación taxonomía SOLO para diseño de pruebas #ComunicaciónSocial @utpl
Presentación claep 2016
#ComunicacionSocial #UTPL Jornadas de académicas, 30 de marzo de 2016
La lectura en la formación de comunicadores
Recepción educa tv
Publicidad

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
orientacion nicol juliana portela jimenez
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Usuarios en la arquitectura de la información

Progama de graduación

  • 2. TEMA “El nivel ético de los medios de comunicación de Ecuador”
  • 3. OBJETIVO Conocer y analizar si el trabajo que realizan los medios se hace en base a la ética.
  • 4. En qué consiste el programa de graduación Cada egresado investigará un medio de cada área: televisión, radio y prensa ; para ello debe observar y analizar la parrilla o programación de cada medio, visitarlos y solicitar la colaboración de las personas que va a entrevistar. Luego aplicará una encuesta al público en general.
  • 5. 62 egresados de la carrera de Comunicaci ón Social de la Modalidad Abierta. Los egresados son de los diferentes Centros Regionales. ¿Quiénes participan en la investigación?
  • 6. Tutorías Virtuales Primera Tutor ía Es el 22 de junio, participan Abel Suing, C ésar Ricaurte, Luján González y Diana Rivera. Segunda Tutoría Es el 14 de septiembre, participan Fausto Aguirre, Marlon Ram ón y María Isabel Punín.
  • 7. Esquema de contenidos Capítulo I MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL ECUADOR 1.1. Breve reseña de la creación de los medios en el país. 1.2. Análisis del trabajo que realiza 1.3. Crítica sobre la aplicabilidad de la ética 1.4. El papel del comunicador en los medios, como es y c ómo deber ía ser. Capítulo II DESARROLLO DEL TRABAJO INVESTIGATIVO 2.1. Análisis de datos 2.2. Diseño de tablas estadísticas con los datos obtenidos en la investigaci ón. 2.3. Presentación de resultados.
  • 8. Capítulo III ANÁLISIS DE LOS SUPUESTOS 3.1. Antecedentes 3.2. Supuesto uno 3.3. Supuesto do 3.4. Supuesto tres Capítulo IV ANÁLISIS DE CONCEPTOS Y CÓDIGO ÉTICO DEL PERIODISTA ECUATORIANO 4.1. Defina conceptos claves que utilizó en la investigación. 4.2. Análisis de los puntos más relevantes del código ético del periodista. 4.3. Tomando como ejemplo fotografías, recortes de periódicos, programas televisivos o radiales, que vayan contra los lineamientos de la ética periodística; escoja uno de ellos y luego analice, explique y argumente lo que el código dice y que no se cumple en el mismo.
  • 9. Capítulo V 5.1. Conclusiones 5.2. Recomendaciones
  • 11. Presentaci ón de informes de los tutores Los tutores deben estar en permanente contacto con los alumnos, y presentar la correcci ón de los borradores en las fechas indicadas. Al final cada egresado debe presentar tres informes escritos a la secretaría de la escuela en la fecha indicada y con la información requerida. OJO: cuadro estadísticos.