REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  INSTITUTO POLITECNICO SANTIGO MARIÑO
         M A R A C AY , E D O A R A G UA




PROGAMACIÓN
   LINEAL
                                 INTEGRANTES :
                              MARIAJOSE ESCALONA
                                WILMER CHACON
                                  SECCION: SL
PROGRAMACION LINEAL

La programación lineal es un procedimiento o algoritmo matemático
              mediante el cual se resuelve un problema
         indeterminado, formulado a través de un sistema de
    inecuaciones lineales, optimizando la función objetivo, también
                                lineal.



    Consiste en optimizar (minimizar o maximizar) una función
      lineal, denominada función objetivo, de tal forma que las
       variables de dicha función estén sujetas a una serie de
        restricciones que expresamos mediante un sistema de
                        inecuaciones lineales.
HIPERPLANOS
   En un espacio unidimensional (como
una recta), un hiperplano es un punto;
divide una línea en dos líneas. En un
espacio bidimensional (como el plano
xy), un hiperplano es una recta; divide el
plano en dos mitades. En un espacio
tridimensional, un hiperplano es un plano
corriente; divide el espacio en dos mitades.




     Este concepto también puede ser
aplicado a espacios de cuatro dimensiones
y más, donde estos objetos divisores se
llaman simplemente hiperplanos, ya que la
finalidad de esta nomenclatura es la de
relacionar la geometría con el plano.
CONJUNTOS CONVEXOS
 Definimos la idea de conjunto
  convexo como aquel conjunto que
  contiene cualquier segmento que
  une dos puntos del conjunto.



 Una función convexa f definida en
  un intervalo abierto C es continua
  en C y diferenciable en todos los
  puntos numerables. Si C es
  cerrado, f puede no ser continuo
  en los puntos críticos o finales de
  C.

 Una función es punto-medio
  convexa en un intervalo "C"
DESIGUALDADES LINEALES

  Una      inecuación        o
desigualdad lineal es lo mismo
que una ecuación lineal pero
cambiando el signo de
igualdad por signo(s) de
desigualdad.

   Los signos de desigualdad
son. Para resolver una
desigualdad lineal se utilizan
los mismos pasos que se usan
para resolver una ecuación
lineal. Como ejemplo, vamos a
resolver     las    siguientes
desigualdades:
POLIEDRICOS
     Se denomina politopo a todo
conjunto de R(n) que es
intersección de un número finito
de semiespacios cerrados. Todo
politopo es un conjunto convexo
por ser la intersección de un
número finito de semiespacios
cerrados,     y     como      los
semiespacios son conjuntos
convexos aplicando la propiedad
de la intersección, sabemos que
los politopos son conjuntos
convexos. Cuando el politopo
está acotado se denomina
poliedro
SEMIPLANOS
Toda recta perteneciente a un plano
separa     al     mismo      en     dos
porciones, cada uno de ellos recibe el
nombre de semiplano. A la recta que
da lugar a los dos semiplanos se la
llama frontera o recta de división.
 Para diferenciar los semiplanos se
    determinan        dos        puntos
    adicionales, cada uno de los
    cuales    pertenece      a     cada
    semiplano:
 Semiplano respecto a la recta r
    que contiene al punto A
 Semiplano respecto a la recta r
    que contiene al punto B
COMBINACION CONVEXA
  Una combinación convexa es
una combinación lineal de
puntos (los cuales pueden ser
vectores, escalares o más en
general puntos en un espacio
afín)    donde     todos    los
coeficientes son no-negativos y
suman . Todas las posibles
combinaciones convexas están
dentro de la envoltura convexa
de los puntos dados. De
hecho, la colección de todas
las combinaciones convexas
de puntos en el conjunto
constituye la envoltura convexa
del conjunto.

Más contenido relacionado

PPTX
Programacion lineal
PPT
Algebra lineal
PPTX
Programacion lineal
PPTX
Programación lineal
PDF
Intervalo
PDF
intervalos
DOCX
Programacion lineal informe
PPTX
Estudio gráfico de funciones
Programacion lineal
Algebra lineal
Programacion lineal
Programación lineal
Intervalo
intervalos
Programacion lineal informe
Estudio gráfico de funciones

La actualidad más candente (17)

PPT
3.Posiciones relativas de rectas
DOCX
Derivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
DOCX
PPTX
FUNCIONES_LINEALES_ U.E.VICENTE FIERRO_stefi_andrade@hotmail.es_3ro de bachil...
PPTX
Funciones álgebra
PDF
Trabajo final la recta
PPTX
Funciones álgebra
PPT
Lìneas perpendiculares
PPTX
Ecuacion de la recta
DOCX
Omarxis perozo plano numerico
PPTX
Programación lineal jhon bloch
PPTX
Exposicion 5
PDF
INTERVALOS
PPTX
Presentación Recta
PDF
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
PDF
AA1 U4 T2
3.Posiciones relativas de rectas
Derivadas-Maria Paula Sanchez Carrero
FUNCIONES_LINEALES_ U.E.VICENTE FIERRO_stefi_andrade@hotmail.es_3ro de bachil...
Funciones álgebra
Trabajo final la recta
Funciones álgebra
Lìneas perpendiculares
Ecuacion de la recta
Omarxis perozo plano numerico
Programación lineal jhon bloch
Exposicion 5
INTERVALOS
Presentación Recta
4ta semana limites, estudio esquematico de la grafica de una funcion
AA1 U4 T2
Publicidad

Similar a Progamación (20)

PPTX
Programacion lineal
PDF
DOCX
PLANO NUMERICO.docx
PDF
PLANO NUMERICO MARIAN COLMENAREZ MATEMATICA.pdf
PPTX
Ecuaciones de la Recta
PPTX
Ecuaciones de la Recta
DOCX
PPTX
Derivación e integración de varias funciones variables
PDF
Ecuaciones paramétricas
PPTX
Loriannys s posicion de la recta en el espacio
DOCX
PPTX
Ecuaciones de la Recta Vroskyhann
PPT
Ecuaciones parametricas daniel guzman
PDF
Rennyscamacho.pdf
PPTX
Ecuaciones paramétricas
PPTX
Ecuaciones parametricas
PPTX
Sistema de coordenadas
PDF
Función lineal.
DOCX
Teoria ayuda 3
DOCX
Analisis numerico-resumen
Programacion lineal
PLANO NUMERICO.docx
PLANO NUMERICO MARIAN COLMENAREZ MATEMATICA.pdf
Ecuaciones de la Recta
Ecuaciones de la Recta
Derivación e integración de varias funciones variables
Ecuaciones paramétricas
Loriannys s posicion de la recta en el espacio
Ecuaciones de la Recta Vroskyhann
Ecuaciones parametricas daniel guzman
Rennyscamacho.pdf
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones parametricas
Sistema de coordenadas
Función lineal.
Teoria ayuda 3
Analisis numerico-resumen
Publicidad

Progamación

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO POLITECNICO SANTIGO MARIÑO M A R A C AY , E D O A R A G UA PROGAMACIÓN LINEAL INTEGRANTES : MARIAJOSE ESCALONA WILMER CHACON SECCION: SL
  • 2. PROGRAMACION LINEAL La programación lineal es un procedimiento o algoritmo matemático mediante el cual se resuelve un problema indeterminado, formulado a través de un sistema de inecuaciones lineales, optimizando la función objetivo, también lineal. Consiste en optimizar (minimizar o maximizar) una función lineal, denominada función objetivo, de tal forma que las variables de dicha función estén sujetas a una serie de restricciones que expresamos mediante un sistema de inecuaciones lineales.
  • 3. HIPERPLANOS En un espacio unidimensional (como una recta), un hiperplano es un punto; divide una línea en dos líneas. En un espacio bidimensional (como el plano xy), un hiperplano es una recta; divide el plano en dos mitades. En un espacio tridimensional, un hiperplano es un plano corriente; divide el espacio en dos mitades. Este concepto también puede ser aplicado a espacios de cuatro dimensiones y más, donde estos objetos divisores se llaman simplemente hiperplanos, ya que la finalidad de esta nomenclatura es la de relacionar la geometría con el plano.
  • 4. CONJUNTOS CONVEXOS  Definimos la idea de conjunto convexo como aquel conjunto que contiene cualquier segmento que une dos puntos del conjunto.  Una función convexa f definida en un intervalo abierto C es continua en C y diferenciable en todos los puntos numerables. Si C es cerrado, f puede no ser continuo en los puntos críticos o finales de C.  Una función es punto-medio convexa en un intervalo "C"
  • 5. DESIGUALDADES LINEALES Una inecuación o desigualdad lineal es lo mismo que una ecuación lineal pero cambiando el signo de igualdad por signo(s) de desigualdad. Los signos de desigualdad son. Para resolver una desigualdad lineal se utilizan los mismos pasos que se usan para resolver una ecuación lineal. Como ejemplo, vamos a resolver las siguientes desigualdades:
  • 6. POLIEDRICOS Se denomina politopo a todo conjunto de R(n) que es intersección de un número finito de semiespacios cerrados. Todo politopo es un conjunto convexo por ser la intersección de un número finito de semiespacios cerrados, y como los semiespacios son conjuntos convexos aplicando la propiedad de la intersección, sabemos que los politopos son conjuntos convexos. Cuando el politopo está acotado se denomina poliedro
  • 7. SEMIPLANOS Toda recta perteneciente a un plano separa al mismo en dos porciones, cada uno de ellos recibe el nombre de semiplano. A la recta que da lugar a los dos semiplanos se la llama frontera o recta de división.  Para diferenciar los semiplanos se determinan dos puntos adicionales, cada uno de los cuales pertenece a cada semiplano:  Semiplano respecto a la recta r que contiene al punto A  Semiplano respecto a la recta r que contiene al punto B
  • 8. COMBINACION CONVEXA Una combinación convexa es una combinación lineal de puntos (los cuales pueden ser vectores, escalares o más en general puntos en un espacio afín) donde todos los coeficientes son no-negativos y suman . Todas las posibles combinaciones convexas están dentro de la envoltura convexa de los puntos dados. De hecho, la colección de todas las combinaciones convexas de puntos en el conjunto constituye la envoltura convexa del conjunto.