SlideShare una empresa de Scribd logo
E.E.M. Nº2
Área: Introducción a la física                                          Profesor: Siracusa Emiliano

Curso: 4º 1º y 4º 2º                                                    Año: 2011

Expectativas de logro:

 Expresarse correctamente en forma oral y escrita utilizando adecuadamente el lenguaje científico de la
  física.



 Manejar correctamente las operaciones matemáticas necesarias para la resolución de problemas de
  aplicación.




 Utilizar correctamente el sistema de unidades SIMELA, realizando las conversiones al mismo desde
  diferentes sistemas de medición.



 Caracterizar la energía por sus propiedades, de acuerdo con las formas en que el estudiante           las
  reconoce coloquial y cotidianamente, pero a la vez correctamente estructuradas.




 Comprender las ideas de sistema, intercambio, evolución, equilibrio y utilizarlas en las descripciones de
  fenómenos o procesos.



 Conocer los modos de funcionamiento de los diversos aparatos electrodomésticos que forman parte de
  la cotidianeidad de los estudiantes en términos de sus intercambios de energía.




 Conocer los distintos mecanismos de intercambio de calor que se dan tanto en objetos inanimados
  como en seres vivos.



   CONTENIDOS

Unidad 1:      La energía en el mundo cotidiano.

Diferentes formas de energía: La idea de energía asociada a diferentes maneras de generación y
aprovechamiento. La energía en los distintos campos de la física: Energía cinética, potencial. Fuentes
energéticas. Órdenes de magnitud y unidades de energía involucradas en distintos procesos
(nucleares, eléctricos, térmicos, y mecánicos). Potencia

 Formas utilizables de la energía: .Algunos ejemplos de procesos de transformación. Noción de
trabajo mecánico. El aprovechamiento de la energía a lo largo de la historia. El desarrollo
económico-social y la energía.


Unidad 2:      La energía en el mundo físico.

Generación natural de energía: La energía generada en la estrellas. El ciclo p-p (protón-
protón) de las estrellas. Fusión y fisión. Radiactividad natural.
Energías macroscópicas y su aprovechamiento: Energía hidroeléctrica. Energía eólica. Energía
solar. Energía geotérmica. Energía mareomotriz. Energía nuclear. Aceleradores de partículas.
Radioterapia..


Unidad 3:      La energía eléctrica.

Generación y distribución: Fuentes de voltaje, pilas. Circuitos eléctricos. Potencia disipada en
fuentes y resistencias. Conservación de la energía en circuitos eléctricos. Usos domiciliarios.
Consumo domiciliario de distintos artefactos. Ahorro de energía.

Potencia y rendimiento de usinas: Transformación de energía mecánica en energía eléctrica.
Centrales hidroeléctricas, nucleares y eólicas. Ubicación en la Argentina. Distribución de la corriente
eléctrica.

El sistema interconectado nacional. Infraestructura. Red de transporte de energía. El
problema de la limitación del transporte de electricidad.


Unidad 4:      La energía térmica.

Intercambios de energía: Transporte de energía: conducción, convección, radiación. Generación de
energía gracias  a   avances    científicos: efecto  fotoeléctrico,  celdas   fotovoltaicas, celdas
combustibles. El intercambio de energía en los planetas con atmósfera. El calentamiento
global.

La energía en los seres vivos: Formas de intercambio térmico en seres vivos. Regulación de la
temperatura en animales de sangre caliente. Metabolismo basal. Energía y alimentación. El efecto de
pelaje. Transpiración. Relación superficie-volumen.



Unidad 5:      La energía y la termodinámica.

El primer principio: Energía interna, calor y trabajo. Noción de energía interna. Primer principio de
la termodinámica y conservación de la energía.

Degradación de la energía y recursos energético: Procesos espontáneos, procesos reversibles y
procesos irreversibles. Los procesos naturales. Segundo principio de la Termodinámica.



BIBLIOGRAFIA

       •    “Física 1” – Editorial. Estrada. Rubinstein, Tignanelli.
•   “Física 2º y 3º año” – Editorial El Ateneo. Miguel.



•   “Física ES.4” – Editorial Dirección de Cultura y Educación. Gonzalez, Nélida y Col.



•   “Física elemental” – Editorial Kapeluz. ed. 1998. Maiztegui, Sábato.



•   “Física 1” – Editorial Kapeluz. ed. 1998. Maiztegui, Sábato.



•   “Física Conceptual “– Editorial Pearson. Paul Hewitt.



•   “Física Genera”l – Editorial Mc Graw Hill. Bueche.



•   www.esiracusa.jimdo.com

Más contenido relacionado

PPTX
La energía y cambios 6º basico
DOC
Programa
PPT
Presentacion 1 Biol Ogia
PDF
13 silabo cta_1°
PPTX
Física y química
PPTX
Ecoligia ambiental
PPSX
ENERGÍA 6TO BASICO 2015
DOC
La energía y cambios 6º basico
Programa
Presentacion 1 Biol Ogia
13 silabo cta_1°
Física y química
Ecoligia ambiental
ENERGÍA 6TO BASICO 2015

La actualidad más candente (12)

DOCX
Sirley manuela giraldo cuervo 11.docx la energìa
DOCX
PPTX
1. energía y clasificacion
DOC
Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016
DOCX
Segunda unidad la energia ciencias naturales sexto 2014
DOC
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
PPTX
Conservacion de recursos (Electiva I)
DOCX
Libro de fisica por temas 2016 autor miguel
DOCX
Escenario natural
DOCX
Resumen ecosistemas
PPTX
Fisica curso
PPT
Miscelánea de biología i
Sirley manuela giraldo cuervo 11.docx la energìa
1. energía y clasificacion
Programa 1º A Cs Naturales SB 20 2016
Segunda unidad la energia ciencias naturales sexto 2014
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Conservacion de recursos (Electiva I)
Libro de fisica por temas 2016 autor miguel
Escenario natural
Resumen ecosistemas
Fisica curso
Miscelánea de biología i
Publicidad

Similar a Programa 4º (20)

PDF
Introd a la fisica 4º
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 2.4
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 2.4
DOCX
Fisica,fenomenos naturales y procesos productivos.docx
DOCX
1er PARCIAL CONSERVACION DE LA ENERGIA 201 P.docx
PDF
DOCX
Blogs 3° n 1
DOCX
Blogs 3° n 1
DOCX
CC.NN 9no EPI# 5-1.docx
DOC
Logros fisica
DOC
Logros fisica
DOC
Logros fisica
DOC
Logros fisica
DOC
Logros fisica
DOC
Logros fisica
PDF
2 do bgu-fisica
DOCX
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
DOCX
PLANIFICACION ANUAL Física 3° Año. CS Naturales
PDF
2do fisica bachillerato
Introd a la fisica 4º
Mapa curricular ciencias unidad 2.4
Mapa curricular ciencias unidad 2.4
Fisica,fenomenos naturales y procesos productivos.docx
1er PARCIAL CONSERVACION DE LA ENERGIA 201 P.docx
Blogs 3° n 1
Blogs 3° n 1
CC.NN 9no EPI# 5-1.docx
Logros fisica
Logros fisica
Logros fisica
Logros fisica
Logros fisica
Logros fisica
2 do bgu-fisica
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
PLANIFICACION ANUAL Física 3° Año. CS Naturales
2do fisica bachillerato
Publicidad

Más de Emiliano Siracusa (11)

PPT
Capacitores
PPTX
Módulo 7 (sin estilo)
PPTX
Módulo 6 (sin estilo)
PPTX
Módulo 4 (sin estilo)
PPTX
Módulo 5 (sin estilo)
PPTX
PPTX
PPT
Elecciones
PPTX
PPTX
PPTX
Capacitores
Módulo 7 (sin estilo)
Módulo 6 (sin estilo)
Módulo 4 (sin estilo)
Módulo 5 (sin estilo)
Elecciones

Programa 4º

  • 1. E.E.M. Nº2 Área: Introducción a la física Profesor: Siracusa Emiliano Curso: 4º 1º y 4º 2º Año: 2011 Expectativas de logro:  Expresarse correctamente en forma oral y escrita utilizando adecuadamente el lenguaje científico de la física.  Manejar correctamente las operaciones matemáticas necesarias para la resolución de problemas de aplicación.  Utilizar correctamente el sistema de unidades SIMELA, realizando las conversiones al mismo desde diferentes sistemas de medición.  Caracterizar la energía por sus propiedades, de acuerdo con las formas en que el estudiante las reconoce coloquial y cotidianamente, pero a la vez correctamente estructuradas.  Comprender las ideas de sistema, intercambio, evolución, equilibrio y utilizarlas en las descripciones de fenómenos o procesos.  Conocer los modos de funcionamiento de los diversos aparatos electrodomésticos que forman parte de la cotidianeidad de los estudiantes en términos de sus intercambios de energía.  Conocer los distintos mecanismos de intercambio de calor que se dan tanto en objetos inanimados como en seres vivos. CONTENIDOS Unidad 1: La energía en el mundo cotidiano. Diferentes formas de energía: La idea de energía asociada a diferentes maneras de generación y aprovechamiento. La energía en los distintos campos de la física: Energía cinética, potencial. Fuentes energéticas. Órdenes de magnitud y unidades de energía involucradas en distintos procesos (nucleares, eléctricos, térmicos, y mecánicos). Potencia Formas utilizables de la energía: .Algunos ejemplos de procesos de transformación. Noción de
  • 2. trabajo mecánico. El aprovechamiento de la energía a lo largo de la historia. El desarrollo económico-social y la energía. Unidad 2: La energía en el mundo físico. Generación natural de energía: La energía generada en la estrellas. El ciclo p-p (protón- protón) de las estrellas. Fusión y fisión. Radiactividad natural. Energías macroscópicas y su aprovechamiento: Energía hidroeléctrica. Energía eólica. Energía solar. Energía geotérmica. Energía mareomotriz. Energía nuclear. Aceleradores de partículas. Radioterapia.. Unidad 3: La energía eléctrica. Generación y distribución: Fuentes de voltaje, pilas. Circuitos eléctricos. Potencia disipada en fuentes y resistencias. Conservación de la energía en circuitos eléctricos. Usos domiciliarios. Consumo domiciliario de distintos artefactos. Ahorro de energía. Potencia y rendimiento de usinas: Transformación de energía mecánica en energía eléctrica. Centrales hidroeléctricas, nucleares y eólicas. Ubicación en la Argentina. Distribución de la corriente eléctrica. El sistema interconectado nacional. Infraestructura. Red de transporte de energía. El problema de la limitación del transporte de electricidad. Unidad 4: La energía térmica. Intercambios de energía: Transporte de energía: conducción, convección, radiación. Generación de energía gracias a avances científicos: efecto fotoeléctrico, celdas fotovoltaicas, celdas combustibles. El intercambio de energía en los planetas con atmósfera. El calentamiento global. La energía en los seres vivos: Formas de intercambio térmico en seres vivos. Regulación de la temperatura en animales de sangre caliente. Metabolismo basal. Energía y alimentación. El efecto de pelaje. Transpiración. Relación superficie-volumen. Unidad 5: La energía y la termodinámica. El primer principio: Energía interna, calor y trabajo. Noción de energía interna. Primer principio de la termodinámica y conservación de la energía. Degradación de la energía y recursos energético: Procesos espontáneos, procesos reversibles y procesos irreversibles. Los procesos naturales. Segundo principio de la Termodinámica. BIBLIOGRAFIA • “Física 1” – Editorial. Estrada. Rubinstein, Tignanelli.
  • 3. “Física 2º y 3º año” – Editorial El Ateneo. Miguel. • “Física ES.4” – Editorial Dirección de Cultura y Educación. Gonzalez, Nélida y Col. • “Física elemental” – Editorial Kapeluz. ed. 1998. Maiztegui, Sábato. • “Física 1” – Editorial Kapeluz. ed. 1998. Maiztegui, Sábato. • “Física Conceptual “– Editorial Pearson. Paul Hewitt. • “Física Genera”l – Editorial Mc Graw Hill. Bueche. • www.esiracusa.jimdo.com