SlideShare una empresa de Scribd logo
22 años
                                                                  de experiencia


                                      en la formación profesional, el abordaje y
                                la prevención   de la violencia de género
2013

      Asociación para el
   Desarrollo Integral de
 Personas Violadas, A.C.




                            programacion de cursos, talleres y diplomados
escuela de
                                promotoras/es comunitarias/os
                                de la no – violencia
                                Prevención de la violencia de género (familiar y sexual)
                                y promoción de los derechos humanos                                      Responsable: Psic. David A. López Islas / Área de Prevención Comunitaria


                                Descripción:                                                     Módulos:
                                A través de una experiencia lúdica, recibirás formación pro-     I.- La alternativa pedagógica del juego en los procesos
                                fesional especializada en la promoción de los derechos hu-             socio afectivos.
                                manos en contextos comunitarios; y te integrarás a la Red        II.- Transformación socioafectiva de los conflictos comuni-
                                de Promotoras/es, adquiriendo herramientas para generar                tarios.
                                REDES COMUNITARIAS DE APOYO, cuya finalidad será pre-            III.- Participación ciudadana en la transformación de los
                                venir la violencia contra mujeres, niños, niñas, adolescentes;         conflictos comunitarios, con enfoque de género.
                                así como abordar la violencia masculina en los distintos
                                espacios de la comunidad.                                        Horarios:
                                                                                                 16:00 a 20:00 horas
                                Dirigido a:
                                Maestras/os, estudiantes de bachillerato, licenciatura,          Fechas:
                                integrantes de OSC´s y cualquier persona con experiencia         1er. Módulo: 20 de Mayo -23 de Mayo
                                en trabajo grupal y comunitario.                                 2o. Módulo: 27 de Mayo – 30 de Mayo
                                                                                                 3er. Módulo: 3 de Junio – 6 de Junio


BECAS del 20% para personas     Duración:                                       Cuota de recuperación:                          Sesión informativa:
       atendidas en ADIVAC e    60 HORAS                                        $2,100.00 por todo el curso o                   8 de Mayo - 18:00 horas
        integrantes de ONG’s.
                                20 horas de práctica supervisada                3 cuotas diferidas de $700.00
Descripción:
                                                                                                                                                                            Por medio de la psicopedagogía del juego, se


             jugando aprendemos a cuidarnos
                                                                                                                                                                            proporcionan herramientas básicas a las niñas y
                                                                                                                                                                            los niños para conocer, cuidar y valorar su cuerpo,




                                                                                    Responsable: Psicólogas del Área de atención a niñas, niños y adolescentes de ADIVAC.
                                                                                                                                                                            defender sus derechos humanos y detener o prevenir el
                                                                                                                                                                            maltrato y violencia sexual.



                                                                                                                                                                            Dirigido a:                                             Fechas:
curso de verano



                                                                                                                                                                            Niñas, niños y adolescentes.                            - Adolescentes de 13 a 17 años
                                              Taller de prevención del maltrato y
                                              violencia sexual para niñas y niños




                                                                                                                                                                                                                                    Del 8 al 12 de JULIO.
                                                                                                                                                                            Temáticas:                                              - Niños y niñas de 9 a 12 años
                                                                                                                                                                            - Autoestima y autoconcepto.                            Del 15 al 19 de JULIO.
                                                                                                                                                                            - Aspectos básicos de la sexualidad.                    - Niños y niñas de 6 a 8 años
                                                                                                                                                                            - Prevención de la violencia sexual contra              Del 22 al 26 de JULIO.
                                                                                                                                                                              las niñas y niños.                                    - Niños y niñas de 4 y 5 años
                                                                                                                                                                            - Conocimientos básicos de seguridad personal           Del 29 de JULIO al 2 de AGOSTO.
                                                                                                                                                                              y autocuidado.
                                                                                                                                                                            - Asesoría para padres, madres y/o cuidadoras/es
                                                                                                                                                                            - Entre otros temas.




         * BECAS del 20% para                                                                                                                                               Duración:                                Cuota de recuperación:              Horario:
  personas atendidas en ADIVAC.                                                                                                                                             25 HORAS                                 $ 900.00                            De 10:00 a 15:00 horas
seminario para profesionales
que trabajan con niñas y niños
¿Qué hacer, qué decir y cómo actuar frente al mal trato y la violencia sexual infantil?
Responsable: Psicólogas del Área de atención a niñas, niños y adolescentes de ADIVAC.v




Descripción:                                                         Temáticas:
Se brindan las herramientas necesarias para                          - Autoestima y autoconcepto.
prevenir, detectar y atender la violencia sexual                     - El mal trato, la violencia y el abuso sexual.
infantil, así como el respaldo metodológico                          - Prevención de la violencia y el abuso sexual.
del Modelo para el Abordaje Integral de la                           - Asesoría y orientación para padres,
Violencia Sexual Infantil con padres, madres                           madres o cuidadoras/es.
de familia y/cuidadoras/es sobre el abordaje                         - Intervención en crisis.
integral (emocional, médico y legal) de la vio-
lencia sexual infantil.
Dirigido a: Educadoras/es, profesionales de                          Fechas:
la educación básica y media, psicólogas/os,                          Dos Seminarios por año:
trabajadoras/os sociales, pedagogas/os, pue-                         1º. - Del 1 al 4 de ABRIL
riculturistas, entre otras/os.                                       2º. - VERANO: Del 5 al 8 de AGOSTO




Duración:                         Cuota de recuperación:                             Horario:                          BECAS del 20 % para personas
                                                                                                                       atendidas en ADIVAC e
20 HORAS                          $ 1000.00                                          De 10:00 a 15:00 horas            integrantes de ONG’ s.
amoratadas/os
                                                                                   taller vivencial para adolescentes
                                                                                                                    prevención de la violencia en el noviazgo
                                                                         identificación y prevención del mal trato, la violencia en la relación amorosa y violencia en la pareja

                                                                                            Responsable: Psicólogas del Área de atención a niñas, niños y adolescentes de ADIVAC.




Descripción:                                                 Dirigido a: Jóvenes de 14 a 17 años.                                       Fecha:
Taller vivencial que proporciona a las y los jóve-                                                                                      Dos talleres al año.
nes herramientas necesarias para identificar las             Temáticas:                                                                 1º. - Del 11 al 14 de MARZO
diferencias en la educación (formal e informal) que          - Género/Adolescencia, cultura y violencia.                                2º. - Del 3 al 6 de JUNIO
reciben hombres y mujeres jóvenes; para prevenir             - Educación/Adolescencia, vida cotidiana y familia.
el mal trato, los celos, el control, la violencia física y   - Violencia familiar y sexual.
emocional. Las y los jóvenes aprenderán a mediar,            - Alternativas para la prevención y el autocuidado.
comunicarse y utilizar alternativas asertivas para           - Solución de Conflictos.
dar solución a los diversos problemas relacionados
con su novio/a y en diferentes ámbitos de su vida
familiar, social, sexual, cultural, etc.


                            BECAS del 20 % para personas     Duración:                   Cuota de recuperación:                        Horario:
                                   atendidas en ADIVAC e
                                   integrantes de ONG’ s.    20 HORAS                    $ 800.00                                      De 16:00 a 20:00 horas
re – conciliación familiar
                                taller vivencial para rescatar la dinámica familiar                              Psic. David A. López I. Área de Prevención Comunitaria




                                Descripción:                                               Temáticas:
                                Aprenderás a reconocer y manejar tus emociones             - Juegos y procesos grupales.
                                asociadas a los conflictos familiares, ayudándote a des-   - Ubicación y reconocimiento de emociones.
                                escalarlos, transformarlos de forma creativa, empática y   - Manejo de emociones y resolución de conflictos familiares.
                                no-violenta.                                               - Prevención, autocuidado e intervención en crisis.
                                                                                           - Re-conciliación familiar.
                                Dirigido a:
                                Público en general, personas mayores de 18 años.           Tres talleres al año:
                                                                                           1º. - Del al 18 al 21 de FEBRERO
                                Horarios:                                                  2º. - Del 13 al 16 de MAYO
                                1er. Taller - de 16:00 a 20:00 horas.                      3°. - Del 19 al 22 de AGOSTO
                                2º. Taller – de 9:00 a 14:00 horas.
                                3° Taller- de 16:00 a 20:00 horas.



BECAS del 20% para personas                              Duración:                         Cuota de recuperación:
       atendidas en ADIVAC e
        integrantes de ONG’s.                            20 HORAS                          $ 800.00
programa de     Para estudiantes de últimos semestres y profesionales de las
                ciencias sociales, las humanidades o disciplinas afines intere-
 capacitación   sadas/os en recibir capacitación de alta especialidad para el
                abordaje de la violencia sexual con enfoque de género.
  profesional
      2013
                Taller:
                Contención emocional para familiares de personas afectadas
                por la violencia de género.

                Fecha:
                Dos Talleres al Año:
                1º. - Del 26 al 29 de MARZO
                2º. - Del 18 al 21 de JUNIO

                Taller:
                Las Caras de la Violencia de Género

                Fecha:
                Dos Talleres al Año:
                1º. - Del 28 al 31 de ENERO
                2º. - Del 22 al 25 de ABRIL
programa de
 capacitación
                Otros Talleres:
  profesional
      2013      - Contención para profesionales y
                  / o desgaste laboral por compasión.

                - La trata de personas y su abordaje desde las
                  perspectivas de género y derechos humanos

                - Modelo de prevención y detección de la
                  Violencia Sexual Infantil.

                - Modelo de atención de la Violencia Sexual Infantil
                  o en Personas Adultas

                - Modelo de contención para familiares de la
                  violencia de género para familiares de personas
                  afectadas por la violencia de género

                - Transversalización de la Perspectiva de Género
                  en Dependencias Públicas.

                - Diseño e implementación de Modelos de atención
                  de la violencia de Género.
Diplomado de Formación Profesional
                                                                                                                   15ª. Generación, 2013 - 2014
                                                                                                Prevención y Tratamiento de la Violencia de Género
                                                                                                           Con Especialidad en Violencia Sexual




Descripción:                                              Dirigido a:
El primer diplomado en México que se especiali-           Profesionales y estudiantes terminales de las carreras de
za en la prevención y el tratamiento de la violen-        psicología, trabajo social, derecho, pedagogía, medicina,       - Diversas teorías relacio-
cia sexual desde una perspectiva de género. El            sociología, antropología, y disciplinas afines.                   nadas con la violencia de
abordaje es integral, ya que también desarrolla                                                                             género, familiar y sexual.
los enfoques social, legal, psicológico y de de-          Desarrollo:	         	                                          - Trabajo práctico y vivencial.
rechos humanos. Esta especialidad es resultado            Se abordará el manejo individual, grupal y comunitario (pre-    - Revisión bibliográfica y
de la experiencia y el trabajo que ADIVAC ha rea-         vención) de la violencia familiar y sexual que viven niños,       entrega de ensayos.
lizado durante más de 22 años en la prevención            niñas, adolescentes y personas adultas (hombres y muje-         - Supervisión de casos.
y el tratamiento de la problemática.                      res) a partir de:



                          Becas del 20% a estudiantes e               Duración:                    Fecha de Inicio:               Horario:
                                  integrantes de osc´s.
                                                                      280 horas teóricas,          18 de Mayo de 2013             Sábados de 9:00 a 15:00 horas
                                                                      vivenciales, prácticas
                                                                      y supervisión.               Fecha de Término:              Cuotas de recuperación:
                                                                                                   Abril de 2014                  $ 1,300.00
Diplomado de Formación Profesional
                                                                                                            15ª. Generación, 2013 - 2014
                                                                                             Prevención y Tratamiento de la Violencia de Género
                                                                                                        Con Especialidad en Violencia Sexual




Módulos
I. Modelo: “Psicopedagogía del Juego, Preven-       de la Violencia Sexual. Modelos de atención indi-             Instructores
ción Comunitaria de la Violencia Familiar, Sexual   vidual y grupal para personas adultas; niñas, ni-             Psic. David Alfonso López Islas
y de Género                                         ños y adolescentes; así como para familiares de               Dra. Elsa Muñiz García
II. Violencia Familiar.                             personas violadas y/o abusadas sexualmente.                   Mtro. Fernando Bolaños
Fundamentos de la Violencia Familiar desde un       VIII. IX. X. y XI. Abordaje Integral de la Violencia          Lic. Tania Escalante Nava
punto de vista sociológico enfocado en el poder.    Familiar y Sexual. Aspectos médicos y legales                 Psic. Laura Martínez Rodríguez
III. Teoría de Género.                              de la violencia familiar y los delitos sexuales.              Psic. Sara Pamela Chávez Juárez
Aspectos teóricos y empoderamiento de las           Mecanismos Internacionales. Trata de Perso-                   Psic. Marisol Contreras
mujeres frente al poder y la violencia masculina.   nas. Peritaje Médico y Psicológico.                           Mtra. en Der. Claudia Violeta Azar Cruz
IV. Medios de Comunicación y Violencia de Género.   XII. Masculinidades y Modelos de Atención para                Dra. en Der. Miriam Valdez Valerio
V. Violencia y Abuso Sexual.                        Hombres.                                                      Dra. Margarita Roldán Murguía
Sensibilización y concientización con perspec-      XIII. Intervención en crisis, Modelaje y Supervi-             Mtra. Soledad Garibay Hernández
tiva de género.                                     sión de casos.                                                Psic. Eber Sosa Beltrán
VI. y VII. Modelos de Atención Psicoterapéutica     XIV. Síndrome Burn Out y Fatiga por Compasión.                Psic. Pavel Zarate
Diplomado de Formación Profesional
                                                                                                                                                 15ª. Generación, 2013 - 2014
                                                                                                                       Prevención y Tratamiento de la Violencia de Género
                                                                                                                                  Con Especialidad en Violencia Sexual




Proceso de Admisión:                                             Sesiones informativas:                                            Entrevistas y aplicación de pruebas:
- Documentos solicitados:                                        Viernes 5 de ABRIL, 18:00 horas                                   Abril y Mayo de 2013
  Currículum vitae, carta de motivos, último com-                Miércoles 17 de ABRIL, 18:00 horas
  probante de estudios, autobiografía escrita a                  Sábado, 27 de ABRIL, 12:00 horas                                  Cuotas de recuperación:
  mano y 1 fotografía tamaño infantil.                                                                                             Inscripción: $ 500.00
- Entrevista a profundidad y aplicación de prue-                 Entrega de documentos:                                            Mensualidad: $ 1,300.00
  bas psicométricas.                                             En ADIVAC: Marzo y Abril de 2013                                  (12 mensualidades en total)




      IMPORTANTE                                                 OTRAS ACTIVIDADES:
      Para todos los cursos, seminarios, talleres y Diplomado:   ADIVAC se traslada a dependencias gubernamentales de todo el país, escuelas, centros laborales,
      • Revisión del material antes de empezar el Seminario      sindicatos, comunidades, clubs, casas particulares, etc., para brindar pláticas sobre sexualidad,
        (en caso de que se utilice material).                    prevención y detección de la violencia y el abuso sexual, violencia familiar, mediación de conflictos,
      • Depositar el 50% del donativo una semana antes y         autoestima para personas adultas o adolescentes, intervención en crisis, prevención de violencia en el
        enviar el recibo de depósito vía fax.                    noviazgo, entre otros. Llámanos y pide informes.
      • Se requiere un mínimo de 10 personas inscritas           ADIVAC es una organización no gubernamental con 21 años de vida. Trabajamos con un enfoque de
        como condición para que se impartan los cursos,          género en todas las áreas de servicio. No pertenecemos a ningún partido político ni a organización
        talleres y seminarios.                                   religiosa alguna.
Servicios de
                                                                                                                                         ADIVAC
2013
                            Área de Niñas, Niños
                            y Adolescentes                                                                                     Área médica
                            • Tratamiento psicoterapéutico para niños,       • Tratamiento psicoterapéutico para per-          • Consulta general para personas violadas y
                              niñas y adolescentes que hayan vivido            sonas adultas violadas sexualmente en la          público en general.
                              cualquier tipo de violencia sexual.              infancia, adolescencia o actualmente.           • Planificación familiar y orientación sobre el
                            • Psicodiagnóstico de cualquier delito sexual    • Psicodiagnóstico para violencia familiar y        ejercicio de la sexualidad.
                              (peritajes psicológicos).                        delitos sexuales (peritajes psicológicos).      • Atención y orientación ginecológica. Estudios
                            • Grupo de contención para familiares, parejas   • La atención puede ser individual o grupal.        de laboratorio.
                              y amigos de personas que han vivido algún        La modalidad se determina después de la
                              tipo de violencia sexual.                        Entrevista Inicial.                             Servicio de biblioteca
                            • La atención puede ser individual o grupal.                                                       • Centro de documentación especializado en
                              La modalidad se determina después de la        Área legal                                          género, violencia sexual, familiar y derechos
                              Entrevista Inicial.                            • Asesoría y orientación legal en el ámbito         humanos.
      Asociación para el                                                       civil y penal.                                  • Base de datos sobre violencia sexual.
   Desarrollo Integral de   Área de Adultas	                                 • Asesoría, orientación y litigio para casos
 Personas Violadas, A.C.    • Tratamiento psicoterapéutico para casos de       de violencia familiar.
                              violencia familiar.                            • Asesoría y orientación para delitos sexuales.




                                                                             adivac@adivac.org                                       Salvador Díaz Mirón No, 140
                                                                                                                                     Col. Sta. María la Ribera Del. Cuauhtémoc
                                                                                                                                     C.P. 06400, México, D.F.
                                                                               www.adivac.org                                        Tel. 56 82 79 69 / 55 47 86 39

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo final de estadistica
PPT
PPT
PPTX
Anova. presentacion. lennys.
PDF
Programa ADIVAC 2012
PDF
Programa 2011
DOCX
Proyecto ed. sexual 2009 2010
Trabajo final de estadistica
Anova. presentacion. lennys.
Programa ADIVAC 2012
Programa 2011
Proyecto ed. sexual 2009 2010

Similar a Programa actividades 2013 (20)

PPTX
3. factores protectores en violencia sexual
PDF
10. es parte-de_la_vida_tagged
PDF
Boletin contribuyendo con el cambio 20
DOCX
Eduquemos en el amor y la sexualidad
PDF
Manual de Intervencion para procesos de capacitacion
PPTX
Power sal educ san fernando 3-7-12
DOCX
Proyecto ed. sexual 2008 2009
PPTX
Trabajofinal 102058 107_df1
PDF
Triptico de la Alianza SI PODEMOS
PDF
Programa Diplomado Abuso Sexual
PDF
Salud y comunidad ii 2011 ii
PPTX
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
PPSX
Revitalización Familiar
PPTX
Presentacion del proyecto educación sexual
PDF
Desafíos de la transversalidad marzo 2011
PPTX
JÓVENES POR LA VIDA
PDF
Programa escuela de formación y voluntariado
DOCX
PLAN DE SENSIBILIZACIÓN AL TALENO HUMANO 2021 GET PSICOSOCIAL.docx
PPTX
El espejo de mi yo - historia
PDF
Guía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. Sevilla
3. factores protectores en violencia sexual
10. es parte-de_la_vida_tagged
Boletin contribuyendo con el cambio 20
Eduquemos en el amor y la sexualidad
Manual de Intervencion para procesos de capacitacion
Power sal educ san fernando 3-7-12
Proyecto ed. sexual 2008 2009
Trabajofinal 102058 107_df1
Triptico de la Alianza SI PODEMOS
Programa Diplomado Abuso Sexual
Salud y comunidad ii 2011 ii
PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Revitalización Familiar
Presentacion del proyecto educación sexual
Desafíos de la transversalidad marzo 2011
JÓVENES POR LA VIDA
Programa escuela de formación y voluntariado
PLAN DE SENSIBILIZACIÓN AL TALENO HUMANO 2021 GET PSICOSOCIAL.docx
El espejo de mi yo - historia
Guía Didáctica Cuadernillo Prevención Violencia Género - Ayto. Sevilla
Publicidad

Programa actividades 2013

  • 1. 22 años de experiencia en la formación profesional, el abordaje y la prevención de la violencia de género 2013 Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A.C. programacion de cursos, talleres y diplomados
  • 2. escuela de promotoras/es comunitarias/os de la no – violencia Prevención de la violencia de género (familiar y sexual) y promoción de los derechos humanos Responsable: Psic. David A. López Islas / Área de Prevención Comunitaria Descripción: Módulos: A través de una experiencia lúdica, recibirás formación pro- I.- La alternativa pedagógica del juego en los procesos fesional especializada en la promoción de los derechos hu- socio afectivos. manos en contextos comunitarios; y te integrarás a la Red II.- Transformación socioafectiva de los conflictos comuni- de Promotoras/es, adquiriendo herramientas para generar tarios. REDES COMUNITARIAS DE APOYO, cuya finalidad será pre- III.- Participación ciudadana en la transformación de los venir la violencia contra mujeres, niños, niñas, adolescentes; conflictos comunitarios, con enfoque de género. así como abordar la violencia masculina en los distintos espacios de la comunidad. Horarios: 16:00 a 20:00 horas Dirigido a: Maestras/os, estudiantes de bachillerato, licenciatura, Fechas: integrantes de OSC´s y cualquier persona con experiencia 1er. Módulo: 20 de Mayo -23 de Mayo en trabajo grupal y comunitario. 2o. Módulo: 27 de Mayo – 30 de Mayo 3er. Módulo: 3 de Junio – 6 de Junio BECAS del 20% para personas Duración: Cuota de recuperación: Sesión informativa: atendidas en ADIVAC e 60 HORAS $2,100.00 por todo el curso o 8 de Mayo - 18:00 horas integrantes de ONG’s. 20 horas de práctica supervisada 3 cuotas diferidas de $700.00
  • 3. Descripción: Por medio de la psicopedagogía del juego, se jugando aprendemos a cuidarnos proporcionan herramientas básicas a las niñas y los niños para conocer, cuidar y valorar su cuerpo, Responsable: Psicólogas del Área de atención a niñas, niños y adolescentes de ADIVAC. defender sus derechos humanos y detener o prevenir el maltrato y violencia sexual. Dirigido a: Fechas: curso de verano Niñas, niños y adolescentes. - Adolescentes de 13 a 17 años Taller de prevención del maltrato y violencia sexual para niñas y niños Del 8 al 12 de JULIO. Temáticas: - Niños y niñas de 9 a 12 años - Autoestima y autoconcepto. Del 15 al 19 de JULIO. - Aspectos básicos de la sexualidad. - Niños y niñas de 6 a 8 años - Prevención de la violencia sexual contra Del 22 al 26 de JULIO. las niñas y niños. - Niños y niñas de 4 y 5 años - Conocimientos básicos de seguridad personal Del 29 de JULIO al 2 de AGOSTO. y autocuidado. - Asesoría para padres, madres y/o cuidadoras/es - Entre otros temas. * BECAS del 20% para Duración: Cuota de recuperación: Horario: personas atendidas en ADIVAC. 25 HORAS $ 900.00 De 10:00 a 15:00 horas
  • 4. seminario para profesionales que trabajan con niñas y niños ¿Qué hacer, qué decir y cómo actuar frente al mal trato y la violencia sexual infantil? Responsable: Psicólogas del Área de atención a niñas, niños y adolescentes de ADIVAC.v Descripción: Temáticas: Se brindan las herramientas necesarias para - Autoestima y autoconcepto. prevenir, detectar y atender la violencia sexual - El mal trato, la violencia y el abuso sexual. infantil, así como el respaldo metodológico - Prevención de la violencia y el abuso sexual. del Modelo para el Abordaje Integral de la - Asesoría y orientación para padres, Violencia Sexual Infantil con padres, madres madres o cuidadoras/es. de familia y/cuidadoras/es sobre el abordaje - Intervención en crisis. integral (emocional, médico y legal) de la vio- lencia sexual infantil. Dirigido a: Educadoras/es, profesionales de Fechas: la educación básica y media, psicólogas/os, Dos Seminarios por año: trabajadoras/os sociales, pedagogas/os, pue- 1º. - Del 1 al 4 de ABRIL riculturistas, entre otras/os. 2º. - VERANO: Del 5 al 8 de AGOSTO Duración: Cuota de recuperación: Horario: BECAS del 20 % para personas atendidas en ADIVAC e 20 HORAS $ 1000.00 De 10:00 a 15:00 horas integrantes de ONG’ s.
  • 5. amoratadas/os taller vivencial para adolescentes prevención de la violencia en el noviazgo identificación y prevención del mal trato, la violencia en la relación amorosa y violencia en la pareja Responsable: Psicólogas del Área de atención a niñas, niños y adolescentes de ADIVAC. Descripción: Dirigido a: Jóvenes de 14 a 17 años. Fecha: Taller vivencial que proporciona a las y los jóve- Dos talleres al año. nes herramientas necesarias para identificar las Temáticas: 1º. - Del 11 al 14 de MARZO diferencias en la educación (formal e informal) que - Género/Adolescencia, cultura y violencia. 2º. - Del 3 al 6 de JUNIO reciben hombres y mujeres jóvenes; para prevenir - Educación/Adolescencia, vida cotidiana y familia. el mal trato, los celos, el control, la violencia física y - Violencia familiar y sexual. emocional. Las y los jóvenes aprenderán a mediar, - Alternativas para la prevención y el autocuidado. comunicarse y utilizar alternativas asertivas para - Solución de Conflictos. dar solución a los diversos problemas relacionados con su novio/a y en diferentes ámbitos de su vida familiar, social, sexual, cultural, etc. BECAS del 20 % para personas Duración: Cuota de recuperación: Horario: atendidas en ADIVAC e integrantes de ONG’ s. 20 HORAS $ 800.00 De 16:00 a 20:00 horas
  • 6. re – conciliación familiar taller vivencial para rescatar la dinámica familiar Psic. David A. López I. Área de Prevención Comunitaria Descripción: Temáticas: Aprenderás a reconocer y manejar tus emociones - Juegos y procesos grupales. asociadas a los conflictos familiares, ayudándote a des- - Ubicación y reconocimiento de emociones. escalarlos, transformarlos de forma creativa, empática y - Manejo de emociones y resolución de conflictos familiares. no-violenta. - Prevención, autocuidado e intervención en crisis. - Re-conciliación familiar. Dirigido a: Público en general, personas mayores de 18 años. Tres talleres al año: 1º. - Del al 18 al 21 de FEBRERO Horarios: 2º. - Del 13 al 16 de MAYO 1er. Taller - de 16:00 a 20:00 horas. 3°. - Del 19 al 22 de AGOSTO 2º. Taller – de 9:00 a 14:00 horas. 3° Taller- de 16:00 a 20:00 horas. BECAS del 20% para personas Duración: Cuota de recuperación: atendidas en ADIVAC e integrantes de ONG’s. 20 HORAS $ 800.00
  • 7. programa de Para estudiantes de últimos semestres y profesionales de las ciencias sociales, las humanidades o disciplinas afines intere- capacitación sadas/os en recibir capacitación de alta especialidad para el abordaje de la violencia sexual con enfoque de género. profesional 2013 Taller: Contención emocional para familiares de personas afectadas por la violencia de género. Fecha: Dos Talleres al Año: 1º. - Del 26 al 29 de MARZO 2º. - Del 18 al 21 de JUNIO Taller: Las Caras de la Violencia de Género Fecha: Dos Talleres al Año: 1º. - Del 28 al 31 de ENERO 2º. - Del 22 al 25 de ABRIL
  • 8. programa de capacitación Otros Talleres: profesional 2013 - Contención para profesionales y / o desgaste laboral por compasión. - La trata de personas y su abordaje desde las perspectivas de género y derechos humanos - Modelo de prevención y detección de la Violencia Sexual Infantil. - Modelo de atención de la Violencia Sexual Infantil o en Personas Adultas - Modelo de contención para familiares de la violencia de género para familiares de personas afectadas por la violencia de género - Transversalización de la Perspectiva de Género en Dependencias Públicas. - Diseño e implementación de Modelos de atención de la violencia de Género.
  • 9. Diplomado de Formación Profesional 15ª. Generación, 2013 - 2014 Prevención y Tratamiento de la Violencia de Género Con Especialidad en Violencia Sexual Descripción: Dirigido a: El primer diplomado en México que se especiali- Profesionales y estudiantes terminales de las carreras de za en la prevención y el tratamiento de la violen- psicología, trabajo social, derecho, pedagogía, medicina, - Diversas teorías relacio- cia sexual desde una perspectiva de género. El sociología, antropología, y disciplinas afines. nadas con la violencia de abordaje es integral, ya que también desarrolla género, familiar y sexual. los enfoques social, legal, psicológico y de de- Desarrollo: - Trabajo práctico y vivencial. rechos humanos. Esta especialidad es resultado Se abordará el manejo individual, grupal y comunitario (pre- - Revisión bibliográfica y de la experiencia y el trabajo que ADIVAC ha rea- vención) de la violencia familiar y sexual que viven niños, entrega de ensayos. lizado durante más de 22 años en la prevención niñas, adolescentes y personas adultas (hombres y muje- - Supervisión de casos. y el tratamiento de la problemática. res) a partir de: Becas del 20% a estudiantes e Duración: Fecha de Inicio: Horario: integrantes de osc´s. 280 horas teóricas, 18 de Mayo de 2013 Sábados de 9:00 a 15:00 horas vivenciales, prácticas y supervisión. Fecha de Término: Cuotas de recuperación: Abril de 2014 $ 1,300.00
  • 10. Diplomado de Formación Profesional 15ª. Generación, 2013 - 2014 Prevención y Tratamiento de la Violencia de Género Con Especialidad en Violencia Sexual Módulos I. Modelo: “Psicopedagogía del Juego, Preven- de la Violencia Sexual. Modelos de atención indi- Instructores ción Comunitaria de la Violencia Familiar, Sexual vidual y grupal para personas adultas; niñas, ni- Psic. David Alfonso López Islas y de Género ños y adolescentes; así como para familiares de Dra. Elsa Muñiz García II. Violencia Familiar. personas violadas y/o abusadas sexualmente. Mtro. Fernando Bolaños Fundamentos de la Violencia Familiar desde un VIII. IX. X. y XI. Abordaje Integral de la Violencia Lic. Tania Escalante Nava punto de vista sociológico enfocado en el poder. Familiar y Sexual. Aspectos médicos y legales Psic. Laura Martínez Rodríguez III. Teoría de Género. de la violencia familiar y los delitos sexuales. Psic. Sara Pamela Chávez Juárez Aspectos teóricos y empoderamiento de las Mecanismos Internacionales. Trata de Perso- Psic. Marisol Contreras mujeres frente al poder y la violencia masculina. nas. Peritaje Médico y Psicológico. Mtra. en Der. Claudia Violeta Azar Cruz IV. Medios de Comunicación y Violencia de Género. XII. Masculinidades y Modelos de Atención para Dra. en Der. Miriam Valdez Valerio V. Violencia y Abuso Sexual. Hombres. Dra. Margarita Roldán Murguía Sensibilización y concientización con perspec- XIII. Intervención en crisis, Modelaje y Supervi- Mtra. Soledad Garibay Hernández tiva de género. sión de casos. Psic. Eber Sosa Beltrán VI. y VII. Modelos de Atención Psicoterapéutica XIV. Síndrome Burn Out y Fatiga por Compasión. Psic. Pavel Zarate
  • 11. Diplomado de Formación Profesional 15ª. Generación, 2013 - 2014 Prevención y Tratamiento de la Violencia de Género Con Especialidad en Violencia Sexual Proceso de Admisión: Sesiones informativas: Entrevistas y aplicación de pruebas: - Documentos solicitados: Viernes 5 de ABRIL, 18:00 horas Abril y Mayo de 2013 Currículum vitae, carta de motivos, último com- Miércoles 17 de ABRIL, 18:00 horas probante de estudios, autobiografía escrita a Sábado, 27 de ABRIL, 12:00 horas Cuotas de recuperación: mano y 1 fotografía tamaño infantil. Inscripción: $ 500.00 - Entrevista a profundidad y aplicación de prue- Entrega de documentos: Mensualidad: $ 1,300.00 bas psicométricas. En ADIVAC: Marzo y Abril de 2013 (12 mensualidades en total) IMPORTANTE OTRAS ACTIVIDADES: Para todos los cursos, seminarios, talleres y Diplomado: ADIVAC se traslada a dependencias gubernamentales de todo el país, escuelas, centros laborales, • Revisión del material antes de empezar el Seminario sindicatos, comunidades, clubs, casas particulares, etc., para brindar pláticas sobre sexualidad, (en caso de que se utilice material). prevención y detección de la violencia y el abuso sexual, violencia familiar, mediación de conflictos, • Depositar el 50% del donativo una semana antes y autoestima para personas adultas o adolescentes, intervención en crisis, prevención de violencia en el enviar el recibo de depósito vía fax. noviazgo, entre otros. Llámanos y pide informes. • Se requiere un mínimo de 10 personas inscritas ADIVAC es una organización no gubernamental con 21 años de vida. Trabajamos con un enfoque de como condición para que se impartan los cursos, género en todas las áreas de servicio. No pertenecemos a ningún partido político ni a organización talleres y seminarios. religiosa alguna.
  • 12. Servicios de ADIVAC 2013 Área de Niñas, Niños y Adolescentes Área médica • Tratamiento psicoterapéutico para niños, • Tratamiento psicoterapéutico para per- • Consulta general para personas violadas y niñas y adolescentes que hayan vivido sonas adultas violadas sexualmente en la público en general. cualquier tipo de violencia sexual. infancia, adolescencia o actualmente. • Planificación familiar y orientación sobre el • Psicodiagnóstico de cualquier delito sexual • Psicodiagnóstico para violencia familiar y ejercicio de la sexualidad. (peritajes psicológicos). delitos sexuales (peritajes psicológicos). • Atención y orientación ginecológica. Estudios • Grupo de contención para familiares, parejas • La atención puede ser individual o grupal. de laboratorio. y amigos de personas que han vivido algún La modalidad se determina después de la tipo de violencia sexual. Entrevista Inicial. Servicio de biblioteca • La atención puede ser individual o grupal. • Centro de documentación especializado en La modalidad se determina después de la Área legal género, violencia sexual, familiar y derechos Entrevista Inicial. • Asesoría y orientación legal en el ámbito humanos. Asociación para el civil y penal. • Base de datos sobre violencia sexual. Desarrollo Integral de Área de Adultas • Asesoría, orientación y litigio para casos Personas Violadas, A.C. • Tratamiento psicoterapéutico para casos de de violencia familiar. violencia familiar. • Asesoría y orientación para delitos sexuales. adivac@adivac.org Salvador Díaz Mirón No, 140 Col. Sta. María la Ribera Del. Cuauhtémoc C.P. 06400, México, D.F. www.adivac.org Tel. 56 82 79 69 / 55 47 86 39