SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Propuesta de trabajo para el Programa Analítico
Dr. Hugo Alejandro Chávez Buenrostro
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Docente:Elija un elemento. Escuela/CCT:Elija un elemento. Modalidad: Elija un elemento. Nivel: Elija un elemento.
Fase: Elija un elemento. Grado: Elija un elemento. Grupo: Elija un elemento. Turno: Elija un elemento.
Fecha Inicio: 09/01/2023 Fecha Inicio: 26/01/2023 Temporalidad del proyecto: Elija un elemento.
PRIMER PLANO. Análisis del contexto socioeducativo de la escuela
Contexto externo.
 Ubicación geográfica: Nombre de la escuela, c.c.t, referencias telefónicas y virtuales, turnos-horarios. Calles, c.p colonia, delegación o municipio, estado. Límites territoriales, vías
y medios de acceso.
 Zonas de Influencia: Oficinas de gobierno, parques, escuelas, mercados, zonas de esparcimiento, centros comerciales, tiendas. Servicios básicos, aspectos de alerta, drogas,
pandillas, delincuencias, inseguridad o violencia.
Contexto Interno.
 Infraestructura: Espacios y materiales.
 Servicios básicos públicos: agua, drenaje, luz, internet entre otros.
 Servicios públicos: de canalización-atención de alumnos
 Matricula: población inicial y final de forma general alumnos y alumnos, especificar por grado- grupo la cantidad de alumnas y alumnos.
 Condiciones académicas: Análisis grupal de la evaluación diagnóstica del docente e indicar alumnos que necesitan apoyo, análisis de los resultados de MEJOREDU, calificaciones,
promedio por grupo-asignatura de los tres trimestres, inasistencias por grupo y grado, promedios por grado y promedio general por escuela en casa asignatura. Indicar alumnos
que requieren apoyo 6 a 7. Alumnos con BAP. Deserción y eficiencia terminal por grupo y grado.
 Plantilla docente: Indicar la cantidad de docentes, promotores, directivos, administrativo y personales de apoyo (si es posible colocar los nombre y función). Indicar la preparación
académica, necesidades de preparación (cursos, talleres entre otros). Indicar algunos aspectos de desempeño (puntualidad, asistencia, inasistencias, participación, organización,
entrega de planeaciones). Indicar si falta algún tipo de personal.
Contexto comunitario.
 Rasgos de la comunidad. Tipos de familia, oficios o profesiones, escolaridad, nivel socioeconómico, tipo de casa, ubicación entorno a la escuela, vías y formas de acceso a la escuela.
 Participación de la comunidad: materiales, aprendizajes, responsabilidad, económico, desayunos, limpieza, guardias, organización, festivales entre otros.
SEGUNDO PLANO. Contextualización
Se construyen y selecciona situaciones problemas (problematización) que se vinculen con los aprendizajes prioritarios identificados en el aula o comunidad; este se toma como base para
el trabajo didáctico vinculado a los aspectos sintéticos. Articulación (mapeo semántico-ligado) de contenidos por fase y Campo formativo. Distribución de los contenidos a lo largo del ciclo
escolar.
Problemáticas del contexto externo: Elija un elemento.
Problemáticas del contexto interno:Elija un elemento.
Problemáticas del contexto comunitario: Elija un elemento.
ARTICULACIÓN DE CONTENIDOS
Campo formativo lenguajes Campo formativo Saberes y Pensamiento
Científico
Campo formativo Ética, naturaleza y
sociedad
Campo formativo de lo Humano y lo
Comunitario
Propuesta de trabajo para el Programa Analítico
Dr. Hugo Alejandro Chávez Buenrostro
° Participación en debates sobre temas de interés
común
° Costos y beneficios del consumo de agua,
energía eléctrica y combustibles en la
satisfacción de necesidades personales.
° Pueblos y culturas de América y el
mundo: el respeto a las costumbres,
tradiciones y formas de vivir de
diferentes culturas.
° Alternativas ante conflictos y problemas
de la vida en la comunidad.
DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS
Temporalidad Campo formativo lenguajes Campo formativo Saberes y Pensamiento
Científico
Campo formativo Ética, naturaleza y
sociedad
Campo formativo de lo Humano y lo
Comunitario
Elija un
elemento.
Mensual ° Narración de sucesos
autobiográficos.
° Etapas del desarrollo humano: proceso
de reproducción y prevención de ITS y
embarazos en adolescentes, en el marco
de la salud sexual y reproductiva.
° El derecho a la protección de la
integridad física y mental, ante
cualquier forma de maltrato,
abuso o explotación de tipo sexual
o laboral, así como la identificación
de personas e instituciones que
pueden apoyar para el ejercicio de
ese derecho
° Educación integral de la sexualidad
ASPECTOS SINTÉTICOS
Se eligen y distribuyen los contenidos vinculado con la intervención en las problemáticas
Estrategia Nacional: Elija un elemento.
Perfil de Egreso: Elija un elemento.
Campo formativo Contenido Proceso de desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores
Campo formativo lenguajes Elija un elemento. Elija un elemento. Elija un elemento.
Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico Elija un elemento. Elija un elemento. Elija un elemento.
Campo formativo Ética, naturaleza y sociedad Elija un elemento. Elija un elemento. Elija un elemento.
Campo formativo de lo Humano y lo Comunitario Elija un elemento. Elija un elemento. Elija un elemento.
Intención Pedagógica: Elija un elemento. Evaluación: Elija un elemento.
Propuesta de trabajo para el Programa Analítico
Dr. Hugo Alejandro Chávez Buenrostro
Metodología: Elija un elemento.
Integración Curricular: Elija un elemento.
TERCER PLANO. Codiseño
Incorporar contenidos sintéticos o temas que no estén el programa sintético, pero que se reflejan en el diagnóstico.
Campo formativo Contenido Aproximación al Proceso de
desarrollo de aprendizaje
Ejes articuladores
Elija un elemento. Elija un elemento. Elija un elemento. Elija un elemento.
PLANO DIDÁCTICO
(Secuencia didáctica o metodología basada en proyectos)
Inicio:Elija un elemento.
Desarrollo: Elija un elemento.
Cierre: Elija un elemento.
Estrategia de enseñanza:Elija un elemento.
Estrategia de aprendizaje: Elija un elemento.
Técnicas: Elija un elemento. Aprendizajes que pueden evaluarse: Elija un elemento.
Instrumento de evaluación: Elija un elemento. Evaluación: Elija un elemento.
Entregable : Elija un elemento. Tipo de evaluación: Elija un elemento.
Referencias.
° Ejemplificación
https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/03/Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/02/El-diseno-creativo.-Avance-del-contenido-del-Libro-del-docente.-Primer-grado.pdf
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Diaz-Barriga-Estrategias-de-ensenanza.pdf
Evaluar-y-Planear-digital.pdf - Google Drive
https://dgfcdd.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202004/202004-RSC-k0ToQtIuSY-CursoHerramientasparalaEvaluacin.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/792397/plan_de_estudio_para_la_educacion_preescolar_primaria_secundaria_2022.pdf
https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/03/Diagnostico-integral-de-la-escuela.pdf
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/a9bd619ea18b71325b7cd205d97ab0d8.pdf
Institución Educativa: CODEEF A.C. Puebla, México
https://drive.google.com/drive/folders/1Rejubx4OHyusRSg1kf3_t2NMg4eoz8GF
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-del-valle-de-mexico/etica-social-y-profesional/pimienta-estrategias-de-ensenanza-y-aprendizaje-autor-pimienta-
prieto/17406963

Más contenido relacionado

DOCX
Programa Analítico - quimica 2023 mayo.docx
PDF
Plan analitico 2do. Grado.pdf
DOCX
Plan de clase NMCCEMS CECyTEC.docx
DOC
Proyecto diplomado planilla
DOC
Proyecto diplomado planilla
DOCX
PLANEACIÓN PROGRESIONES CIENCIAS SOCIALES 2do parcial.docx
PPTX
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
DOC
Formulario
Programa Analítico - quimica 2023 mayo.docx
Plan analitico 2do. Grado.pdf
Plan de clase NMCCEMS CECyTEC.docx
Proyecto diplomado planilla
Proyecto diplomado planilla
PLANEACIÓN PROGRESIONES CIENCIAS SOCIALES 2do parcial.docx
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Formulario

Similar a Programa Analitico PDF.pdf (20)

DOC
PLANTILLA 302
PDF
Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
DOCX
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
PDF
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
PDF
Formato registro eca Ecologia (1)
DOCX
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
DOCX
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO secundaria.docx
DOC
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_infantil2012
DOCX
Trabajo practico nº 1 tecnologia educativa - laberinto
DOCX
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
DOCX
Formato de programas por competencias
PDF
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
DOCX
Silabos2013
DOCX
QUÍMICA- PROGRAMA ANALÍTICO.docx
PPTX
Acuerdo número 20.11.19.
PPTX
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptx
DOC
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
DOCX
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
PDF
Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos
PLANTILLA 302
Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Formato registro eca Ecologia (1)
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO secundaria.docx
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_infantil2012
Trabajo practico nº 1 tecnologia educativa - laberinto
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO NAMARY
Formato de programas por competencias
FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACION Y SUS FUNDAMENTOS PARA (3).pdf
Silabos2013
QUÍMICA- PROGRAMA ANALÍTICO.docx
Acuerdo número 20.11.19.
EL PROYECTO INTEGRADOR DEL PRIMER SEMESTRE version uno.pptx
Formulario proyectos de_aula-lydy-ducuara and carolina
SÍLABO, DESARROLLO DE MODELOS PEDAGOGICOS-IIS-2023 (Reparado).docx
Act 1 descripcion_del_proceso_de_diseño_y_realizacion_de_medios_didácticos
Publicidad

Más de Claustro Mexicano de Ciencias Sociales (20)

PDF
7 Cuentos para reir, pensar y recordar.pdf
PDF
Modalidades de trabajo para la accion transformadora y el codiseño.pdf
PDF
El libro cartonero una experiencia transformadora en el aula de Ciencias II a...
PDF
¿Qué es el Proceso de Mejora Continua.pdf
PDF
Esquema de proceso..Taller diagóstico 2024.pdf
PDF
Diagrama.Beneficios, tecnicas y estrategias.pdf
PDF
Cuadro con los hallazgos y decisiones del análisis de las dimensiones de apre...
PDF
Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica.pdf
PDF
La evaluación desde el paradigma de la complejidad.pdf
PDF
Ejercicios Integradores de Aprendizaje.pdf
PDF
La evaluación diagnóstica y evaluación formativa en el marco de la Nueva Escu...
PDF
Cuadro comparativo Plan de Mejora Continua y Programa Analitico.pdf
PDF
Planeaciòn didàctica eficaz.pdf
PDF
Diagnòstico Escolar.pdf
PDF
Hugo Alejandro Chávez Buenrostro.
PDF
Hugo alejandro chavez buenrostro
7 Cuentos para reir, pensar y recordar.pdf
Modalidades de trabajo para la accion transformadora y el codiseño.pdf
El libro cartonero una experiencia transformadora en el aula de Ciencias II a...
¿Qué es el Proceso de Mejora Continua.pdf
Esquema de proceso..Taller diagóstico 2024.pdf
Diagrama.Beneficios, tecnicas y estrategias.pdf
Cuadro con los hallazgos y decisiones del análisis de las dimensiones de apre...
Ruta de trabajo para la aplicación de la Evaluación Diagnóstica.pdf
La evaluación desde el paradigma de la complejidad.pdf
Ejercicios Integradores de Aprendizaje.pdf
La evaluación diagnóstica y evaluación formativa en el marco de la Nueva Escu...
Cuadro comparativo Plan de Mejora Continua y Programa Analitico.pdf
Planeaciòn didàctica eficaz.pdf
Diagnòstico Escolar.pdf
Hugo Alejandro Chávez Buenrostro.
Hugo alejandro chavez buenrostro
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Programa Analitico PDF.pdf

  • 1. Propuesta de trabajo para el Programa Analítico Dr. Hugo Alejandro Chávez Buenrostro DATOS DE IDENTIFICACIÓN Docente:Elija un elemento. Escuela/CCT:Elija un elemento. Modalidad: Elija un elemento. Nivel: Elija un elemento. Fase: Elija un elemento. Grado: Elija un elemento. Grupo: Elija un elemento. Turno: Elija un elemento. Fecha Inicio: 09/01/2023 Fecha Inicio: 26/01/2023 Temporalidad del proyecto: Elija un elemento. PRIMER PLANO. Análisis del contexto socioeducativo de la escuela Contexto externo.  Ubicación geográfica: Nombre de la escuela, c.c.t, referencias telefónicas y virtuales, turnos-horarios. Calles, c.p colonia, delegación o municipio, estado. Límites territoriales, vías y medios de acceso.  Zonas de Influencia: Oficinas de gobierno, parques, escuelas, mercados, zonas de esparcimiento, centros comerciales, tiendas. Servicios básicos, aspectos de alerta, drogas, pandillas, delincuencias, inseguridad o violencia. Contexto Interno.  Infraestructura: Espacios y materiales.  Servicios básicos públicos: agua, drenaje, luz, internet entre otros.  Servicios públicos: de canalización-atención de alumnos  Matricula: población inicial y final de forma general alumnos y alumnos, especificar por grado- grupo la cantidad de alumnas y alumnos.  Condiciones académicas: Análisis grupal de la evaluación diagnóstica del docente e indicar alumnos que necesitan apoyo, análisis de los resultados de MEJOREDU, calificaciones, promedio por grupo-asignatura de los tres trimestres, inasistencias por grupo y grado, promedios por grado y promedio general por escuela en casa asignatura. Indicar alumnos que requieren apoyo 6 a 7. Alumnos con BAP. Deserción y eficiencia terminal por grupo y grado.  Plantilla docente: Indicar la cantidad de docentes, promotores, directivos, administrativo y personales de apoyo (si es posible colocar los nombre y función). Indicar la preparación académica, necesidades de preparación (cursos, talleres entre otros). Indicar algunos aspectos de desempeño (puntualidad, asistencia, inasistencias, participación, organización, entrega de planeaciones). Indicar si falta algún tipo de personal. Contexto comunitario.  Rasgos de la comunidad. Tipos de familia, oficios o profesiones, escolaridad, nivel socioeconómico, tipo de casa, ubicación entorno a la escuela, vías y formas de acceso a la escuela.  Participación de la comunidad: materiales, aprendizajes, responsabilidad, económico, desayunos, limpieza, guardias, organización, festivales entre otros. SEGUNDO PLANO. Contextualización Se construyen y selecciona situaciones problemas (problematización) que se vinculen con los aprendizajes prioritarios identificados en el aula o comunidad; este se toma como base para el trabajo didáctico vinculado a los aspectos sintéticos. Articulación (mapeo semántico-ligado) de contenidos por fase y Campo formativo. Distribución de los contenidos a lo largo del ciclo escolar. Problemáticas del contexto externo: Elija un elemento. Problemáticas del contexto interno:Elija un elemento. Problemáticas del contexto comunitario: Elija un elemento. ARTICULACIÓN DE CONTENIDOS Campo formativo lenguajes Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico Campo formativo Ética, naturaleza y sociedad Campo formativo de lo Humano y lo Comunitario
  • 2. Propuesta de trabajo para el Programa Analítico Dr. Hugo Alejandro Chávez Buenrostro ° Participación en debates sobre temas de interés común ° Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la satisfacción de necesidades personales. ° Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas. ° Alternativas ante conflictos y problemas de la vida en la comunidad. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS Temporalidad Campo formativo lenguajes Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico Campo formativo Ética, naturaleza y sociedad Campo formativo de lo Humano y lo Comunitario Elija un elemento. Mensual ° Narración de sucesos autobiográficos. ° Etapas del desarrollo humano: proceso de reproducción y prevención de ITS y embarazos en adolescentes, en el marco de la salud sexual y reproductiva. ° El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho ° Educación integral de la sexualidad ASPECTOS SINTÉTICOS Se eligen y distribuyen los contenidos vinculado con la intervención en las problemáticas Estrategia Nacional: Elija un elemento. Perfil de Egreso: Elija un elemento. Campo formativo Contenido Proceso de desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores Campo formativo lenguajes Elija un elemento. Elija un elemento. Elija un elemento. Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico Elija un elemento. Elija un elemento. Elija un elemento. Campo formativo Ética, naturaleza y sociedad Elija un elemento. Elija un elemento. Elija un elemento. Campo formativo de lo Humano y lo Comunitario Elija un elemento. Elija un elemento. Elija un elemento. Intención Pedagógica: Elija un elemento. Evaluación: Elija un elemento.
  • 3. Propuesta de trabajo para el Programa Analítico Dr. Hugo Alejandro Chávez Buenrostro Metodología: Elija un elemento. Integración Curricular: Elija un elemento. TERCER PLANO. Codiseño Incorporar contenidos sintéticos o temas que no estén el programa sintético, pero que se reflejan en el diagnóstico. Campo formativo Contenido Aproximación al Proceso de desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores Elija un elemento. Elija un elemento. Elija un elemento. Elija un elemento. PLANO DIDÁCTICO (Secuencia didáctica o metodología basada en proyectos) Inicio:Elija un elemento. Desarrollo: Elija un elemento. Cierre: Elija un elemento. Estrategia de enseñanza:Elija un elemento. Estrategia de aprendizaje: Elija un elemento. Técnicas: Elija un elemento. Aprendizajes que pueden evaluarse: Elija un elemento. Instrumento de evaluación: Elija un elemento. Evaluación: Elija un elemento. Entregable : Elija un elemento. Tipo de evaluación: Elija un elemento. Referencias. ° Ejemplificación https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/03/Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/02/El-diseno-creativo.-Avance-del-contenido-del-Libro-del-docente.-Primer-grado.pdf https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Diaz-Barriga-Estrategias-de-ensenanza.pdf Evaluar-y-Planear-digital.pdf - Google Drive https://dgfcdd.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202004/202004-RSC-k0ToQtIuSY-CursoHerramientasparalaEvaluacin.pdf https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/792397/plan_de_estudio_para_la_educacion_preescolar_primaria_secundaria_2022.pdf https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/03/Diagnostico-integral-de-la-escuela.pdf https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/a9bd619ea18b71325b7cd205d97ab0d8.pdf Institución Educativa: CODEEF A.C. Puebla, México https://drive.google.com/drive/folders/1Rejubx4OHyusRSg1kf3_t2NMg4eoz8GF https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-del-valle-de-mexico/etica-social-y-profesional/pimienta-estrategias-de-ensenanza-y-aprendizaje-autor-pimienta- prieto/17406963