SlideShare una empresa de Scribd logo
“ El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir” Albert Einstein
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Escuela de Medicina
INTRODUCCIÓN A LA  QUÍMICA  DE LOS SISTEMAS  BIOLÓGICOS CICLO LECTIVO 2008
1- FUNDAMENTACIÓN: Es poco frecuente que el estudio de la QUÍMICA entusiasme a muchas personas, no obstante esta es una asignatura que forma parte de sus carreras, y como tal deberá ser aprobada. Seguramente se preguntarán ¿por qué estudiar química?, o más bien ¿por qué habría de ser útil y necesaria esta materia?
A lo largo de la Historia, el hombre ha luchado constantemente por sobrevivir y mejorar la calidad de vida. Fueron los grandes descubridores y científicos de los siglos XVIII y XIX los que sentaron las bases de la que habría de ser la ciencia que diera respuesta a las necesidades del hombre: la química. Gracias a ellos y a sus aportes, durante el siglo XX se inició un desarrollo espectacular de la ciencia que dio lugar a que la esperanza de vida se duplicara e incluso alcanzara los 80 años en los países mas desarrollados.
Simplemente, todo lo que forma parte de la vida tiene una base molecular y la química ha sido el camino para su descubrimiento. Este curso retoma y profundiza los conceptos de Química General, Inorgánica y Orgánica que muchos de ustedes han abordado superficialmente en la Escuela Media, dándoles un enfoque biológico. De esta manera, dichos contenidos se transforman en una herramienta indispensable a utilizar durante el cursado de la carrera de Medicina, y el posterior ejercicio de la profesión, para comprender e interpretar los complejos procesos que ocurren en todo organismo vivo y, en especial en el hombre sano o enfermo.
2- OBJETIVOS GENERALES:    Relacionar y nivelar los conceptos de química básica abordados en el nivel medio.     Aplicar correctamente los conceptos básicos de Química inorgánica y Química orgánica en la resolución de situaciones problemáticas relacionadas con sistemas biológicos.
   Adquirir una visión general de compuestos de importancia bioquímica e incorporar los conceptos básicos de la Química biológica     Desarrollar estrategias de estudio basadas en la resolución de problemas    Adquirir un lenguaje químico apropiado.
3- CONTENIDOS MÍNIMOS:  Materia. Átomo. Molécula. Leyes de los gases. Modelos atómicos. Números cuánticos. Uniones químicas. Fuerzas intermoleculares. Formación de compuestos inorgánicos. Soluciones: clasificación, propiedades, unidades de concentración. Equilibrio ácido-base: pH, soluciones buffer. Hidrocarburos alifáticos y aromáticos. Grupos funcionales. Reacciones de óxido reducción. Equilibrio químico. Cinética química. Catalizadores químicos y biológicos. Cinética enzimática. Termodinámica y cinética de las reacciones. Biomoléculas: estructura y propiedades de los aminoácidos, proteínas, hidratos de carbono, lípidos, ácidos nucleicos. Asociaciones supramoleculares: membranas.
4- PROGRAMA ANALÍTICO: UNIDAD 1 Materia: Concepto. Clasificación de la materia. Estados de agregación, cambios de estado. Propiedades Físicas y químicas de la materia. Sistemas materiales. Medida de las propiedades de la materia. Unidades SI-Unidades derivadas. Concepto de mol. Número de Avogadro. Teoría atómica de Dalton. Concepto de átomo, molécula. Los elementos químicos. Isótopos. Iones. Compuestos iónicos: nombres y fórmulas de los compuestos iónicos. Compuestos moleculares: nombre y fórmula de los compuestos moleculares. Número de oxidación: Concepto y asignación del número de oxidación.
UNIDAD 2 Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos. Efecto fotoeléctrico. Teoría de Bohr del átomo de hidrógeno. La naturaleza dual del electrón. Mecánica cuántica. Los números cuánticos. Orbitales atómicos. Configuración electrónica. UNIDAD 3 Enlace químico. Símbolos de puntos de Lewis. El enlace iónico. El enlace covalente. Electronegatividad. Escritura de las estructuras de Lewis.  Fuerzas intermoleculares. Fuerzas dipolo-dipolo. Fuerzas ión-dipolo. Fuerzas de van der Walls. Enlace de hidrógeno: Importancia en los sistemas biológicos.
UNIDAD 4 Propiedades generales de las disoluciones acuosas. Soluciones: tipos de soluciones, concepto de solubilidad y relación con la temperatura. Propiedades de las soluciones. Unidades de concentración: %m/m, %m/v, %v/v, Molaridad, Normalidad. Disoluciones moleculares e iónicas. Propiedades Coligativas: Presión osmótica. Osmolaridad y osmolalidad. UNIDAD 5 Características de los gases. Propiedades de los Gases. Presión. Unidades. Leyes de los gases: Ley de Boyle, Ley de Charles, Ley de Avogadro. La ecuación del gas ideal. Teoría cinética de los gases.
UNIDAD 6  Equilibrio químico. El concepto de equilibrio químico y la constante de equilibrio. Escritura de las expresiones de la constante de equilibrio. Principio de Le Chatelier. Factores que afectan el equilibrio. Equilibrio químico en soluciones acuosas. Equilibrio ácido-base. Concepto de ácidos y bases. Ácidos y bases de Bronsted-Lowry. Autodisociación del agua. Escala de pH. Ácidos y bases fuertes. Ácidos y bases débiles. Cálculos de pH. Soluciones buffer o reguladoras. Ecuación de Henderson-Hasselbach. Preparación disoluciones reguladoras.
UNIDAD 7 Reacciones de óxido – reducción: Concepto redox. Ajuste de ecuaciones redox por el método del ión electrón. Introducción a las oxidaciones biológicas. ATP. UNIDAD 8 Química orgánica: Conceptos generales: alcanos, alquenos y alquinos. Isomería geométrica. Hidrocarburos aromáticos. Alcoholes, fenoles y éteres. Aldehídos y cetonas. Ácidos carboxílicos y sus derivados. Aminas. Compuestos heterocíclicos. Propiedades físicas y químicas.
UNIDAD 9 Hidratos de carbono: clasificación de acuerdo a su complejidad: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Propiedades. Estructuras: lineal, cíclica, formación de hemiacetales. Importancia biológica de los carbohidratos. Aminoácidos: Estructura y propiedades ácido base de los aminoácidos. Clasificación según su polaridad. Capacidad buffer. El enlace peptídico. Proteínas: Estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Propiedades de las proteínas. Desnaturalización. Concepto de grupo prostético. Importancia biológica de las proteínas y aminoácidos. Estructura y propiedades del colágeno y de la hemoglobina.
UNIDAD 11 Termodinámica: Conceptos generales, primera Ley de la termodinámica: entalpía, entropía, segunda Ley de la termodinámica, energía libre de Gibbs. Cambio de energía en las reacciones químicas. Energía libre y reacciones reversibles e irreversibles. Cinética química: Concepto de velocidad de reacción, constantes cinéticas, influencia de la temperatura. Catalizadores químicos y biológicos. Enzimas. Generalidades. Especificidad.  Sitio activo. Valoración de la actividad enzimática.  Cinética enzimática. Velocidad inicial. Efecto de la concentración de sustrato, temperatura, fuerza iónica, pH. Enzimas micaelianas. Km y velocidad máxima. Enzimas alostéricas.
5- BIBLIOGRAFIA      Angelini y Col.“Temas de Química General” Manuales Eudeba. 1995.    Atkins-Jones. ”Principios de química” los cambios del descubrimiento. Edt. Panamericana 3º edición. 2005.    Biasioli G, Weitz C, “Química Orgánica” Kapeluz. 1996.    Blanco  A. “Química Biológica”. El Ateneo 7ma edición.2002    Brown. “QUIMICA, La ciencia central. Pearson Ed. 9na edición. 2004    Cárdenas Fidel “Química y Ambiente” McGraw – Hill. 1997.    Carey Francis A, “Química Orgánica” McGraw – Hill. 1999.
   Chang R. “Química” McGraw – Hill- Septima Ed. 2005.    Cuadernillo Curso de Ingreso 2004 (Escuela de Medicina U.N.Co)- Módulo Química     Lewis Michael, “Química Razonada” Trillas. 1999.    Macarulla-Goñi.”Bioquímica Humana. Reverté 2da edición 1994.    Mahan M. Química. Addison Wesley Longman México S.A. 1998.    Morrison, Boyd “Química Orgánica” A-W. Iberoamericana. 1995.    Petrucci R. “Química General”. Pearson Ed. 8º ed. 2003.    Stryer. “Bioquímica”. Ed. Reverté 4ta edición. 1995    Whitten K. “Química General” McGraw-Hill. 1998.

Más contenido relacionado

PPTX
La Quimica
PPT
Quimica general
PPT
Quimica general
PDF
Programa quimica plan especial (1)
PPTX
Química Inorgánica
DOCX
Definición de la química aplicada
PPT
Compuestos inorgánicos
PDF
Presentación de clase
La Quimica
Quimica general
Quimica general
Programa quimica plan especial (1)
Química Inorgánica
Definición de la química aplicada
Compuestos inorgánicos
Presentación de clase

La actualidad más candente (20)

PPT
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
PPT
Formación compuestos inorgánicos (modificado)
DOCX
La química orgánica
PDF
Proble composicion
PPTX
Química orgánica
DOC
Quimica organica. compuestos organicos
PPSX
Presentación química 2011 bach
PDF
Ramas de la química
DOCX
Los compuestos orgánicos 11
PPTX
Quimica
PDF
Compendio de química del bgu
PPT
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
PDF
0.2 introducción a la química general
PPT
Introducción a la química
PPTX
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
PPTX
Programa ciencias
DOCX
Quimica inorganica
PDF
Reacciones organicas
PDF
Sustancias orgánicas e inorgánicas
PDF
Guia de quimica inorganica teória 2013
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Formación compuestos inorgánicos (modificado)
La química orgánica
Proble composicion
Química orgánica
Quimica organica. compuestos organicos
Presentación química 2011 bach
Ramas de la química
Los compuestos orgánicos 11
Quimica
Compendio de química del bgu
Quìmica Orgànica y Compuestos Orgànicos.
0.2 introducción a la química general
Introducción a la química
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
Programa ciencias
Quimica inorganica
Reacciones organicas
Sustancias orgánicas e inorgánicas
Guia de quimica inorganica teória 2013
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Publicando Na Era Da Midia Digital280208
PDF
Relacio Canvis
PPT
Practica 22
PPT
Curso web 2.0
PPT
Social Networks
PPT
Ldboef01
PPS
A Glassof Milk
PPT
裕赫投影版
PPT
High School Curriculum for the 21st Century
PPT
Sector Terciario JMR
PPT
Presentacion EASP 2005
PPS
De Corazon
PPT
Phd Oef01
PPT
O Que é Blog
PPT
PPT
Els Gossos
PPT
Projektope
PPS
Carnaval
PPS
PPT
Marcadores Sociales
Publicando Na Era Da Midia Digital280208
Relacio Canvis
Practica 22
Curso web 2.0
Social Networks
Ldboef01
A Glassof Milk
裕赫投影版
High School Curriculum for the 21st Century
Sector Terciario JMR
Presentacion EASP 2005
De Corazon
Phd Oef01
O Que é Blog
Els Gossos
Projektope
Carnaval
Marcadores Sociales
Publicidad

Similar a Programa AnalíTico 2008 (20)

PPT
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
PDF
Quimica
PDF
introduccion_a_la_quimica.pdf
PDF
Guia contenidos examen_quimica - universidad
DOC
Qma 110-t quimica i 2-09-10
PDF
LIBRO DE QUIMICA.pdf
PDF
Qumica
PDF
Guiaquimicageneral1 2014
PDF
Guía Química general II
DOC
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
PPTX
Presentacion qg 2017
PDF
Programación Qca General.pdf
PDF
Quimica general i
PDF
DOCX
Programa analíticoDEQUIMICAGENERALI.docx
PDF
Química ejemplo de syllabus
DOCX
sillabus de quimica general para bacteriologia
PDF
Quimica 1
PDF
Quimica
Introducción a la Química de los sistemas biológicos - Programa analítico 2008
Quimica
introduccion_a_la_quimica.pdf
Guia contenidos examen_quimica - universidad
Qma 110-t quimica i 2-09-10
LIBRO DE QUIMICA.pdf
Qumica
Guiaquimicageneral1 2014
Guía Química general II
Programación Química 2º Bto. Curso 2015-16
Presentacion qg 2017
Programación Qca General.pdf
Quimica general i
Programa analíticoDEQUIMICAGENERALI.docx
Química ejemplo de syllabus
sillabus de quimica general para bacteriologia
Quimica 1
Quimica

Último (20)

PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL

Programa AnalíTico 2008

  • 1. “ El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir” Albert Einstein
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Escuela de Medicina
  • 3. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA DE LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS CICLO LECTIVO 2008
  • 4. 1- FUNDAMENTACIÓN: Es poco frecuente que el estudio de la QUÍMICA entusiasme a muchas personas, no obstante esta es una asignatura que forma parte de sus carreras, y como tal deberá ser aprobada. Seguramente se preguntarán ¿por qué estudiar química?, o más bien ¿por qué habría de ser útil y necesaria esta materia?
  • 5. A lo largo de la Historia, el hombre ha luchado constantemente por sobrevivir y mejorar la calidad de vida. Fueron los grandes descubridores y científicos de los siglos XVIII y XIX los que sentaron las bases de la que habría de ser la ciencia que diera respuesta a las necesidades del hombre: la química. Gracias a ellos y a sus aportes, durante el siglo XX se inició un desarrollo espectacular de la ciencia que dio lugar a que la esperanza de vida se duplicara e incluso alcanzara los 80 años en los países mas desarrollados.
  • 6. Simplemente, todo lo que forma parte de la vida tiene una base molecular y la química ha sido el camino para su descubrimiento. Este curso retoma y profundiza los conceptos de Química General, Inorgánica y Orgánica que muchos de ustedes han abordado superficialmente en la Escuela Media, dándoles un enfoque biológico. De esta manera, dichos contenidos se transforman en una herramienta indispensable a utilizar durante el cursado de la carrera de Medicina, y el posterior ejercicio de la profesión, para comprender e interpretar los complejos procesos que ocurren en todo organismo vivo y, en especial en el hombre sano o enfermo.
  • 7. 2- OBJETIVOS GENERALES:  Relacionar y nivelar los conceptos de química básica abordados en el nivel medio.  Aplicar correctamente los conceptos básicos de Química inorgánica y Química orgánica en la resolución de situaciones problemáticas relacionadas con sistemas biológicos.
  • 8. Adquirir una visión general de compuestos de importancia bioquímica e incorporar los conceptos básicos de la Química biológica  Desarrollar estrategias de estudio basadas en la resolución de problemas  Adquirir un lenguaje químico apropiado.
  • 9. 3- CONTENIDOS MÍNIMOS: Materia. Átomo. Molécula. Leyes de los gases. Modelos atómicos. Números cuánticos. Uniones químicas. Fuerzas intermoleculares. Formación de compuestos inorgánicos. Soluciones: clasificación, propiedades, unidades de concentración. Equilibrio ácido-base: pH, soluciones buffer. Hidrocarburos alifáticos y aromáticos. Grupos funcionales. Reacciones de óxido reducción. Equilibrio químico. Cinética química. Catalizadores químicos y biológicos. Cinética enzimática. Termodinámica y cinética de las reacciones. Biomoléculas: estructura y propiedades de los aminoácidos, proteínas, hidratos de carbono, lípidos, ácidos nucleicos. Asociaciones supramoleculares: membranas.
  • 10. 4- PROGRAMA ANALÍTICO: UNIDAD 1 Materia: Concepto. Clasificación de la materia. Estados de agregación, cambios de estado. Propiedades Físicas y químicas de la materia. Sistemas materiales. Medida de las propiedades de la materia. Unidades SI-Unidades derivadas. Concepto de mol. Número de Avogadro. Teoría atómica de Dalton. Concepto de átomo, molécula. Los elementos químicos. Isótopos. Iones. Compuestos iónicos: nombres y fórmulas de los compuestos iónicos. Compuestos moleculares: nombre y fórmula de los compuestos moleculares. Número de oxidación: Concepto y asignación del número de oxidación.
  • 11. UNIDAD 2 Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos. Efecto fotoeléctrico. Teoría de Bohr del átomo de hidrógeno. La naturaleza dual del electrón. Mecánica cuántica. Los números cuánticos. Orbitales atómicos. Configuración electrónica. UNIDAD 3 Enlace químico. Símbolos de puntos de Lewis. El enlace iónico. El enlace covalente. Electronegatividad. Escritura de las estructuras de Lewis. Fuerzas intermoleculares. Fuerzas dipolo-dipolo. Fuerzas ión-dipolo. Fuerzas de van der Walls. Enlace de hidrógeno: Importancia en los sistemas biológicos.
  • 12. UNIDAD 4 Propiedades generales de las disoluciones acuosas. Soluciones: tipos de soluciones, concepto de solubilidad y relación con la temperatura. Propiedades de las soluciones. Unidades de concentración: %m/m, %m/v, %v/v, Molaridad, Normalidad. Disoluciones moleculares e iónicas. Propiedades Coligativas: Presión osmótica. Osmolaridad y osmolalidad. UNIDAD 5 Características de los gases. Propiedades de los Gases. Presión. Unidades. Leyes de los gases: Ley de Boyle, Ley de Charles, Ley de Avogadro. La ecuación del gas ideal. Teoría cinética de los gases.
  • 13. UNIDAD 6 Equilibrio químico. El concepto de equilibrio químico y la constante de equilibrio. Escritura de las expresiones de la constante de equilibrio. Principio de Le Chatelier. Factores que afectan el equilibrio. Equilibrio químico en soluciones acuosas. Equilibrio ácido-base. Concepto de ácidos y bases. Ácidos y bases de Bronsted-Lowry. Autodisociación del agua. Escala de pH. Ácidos y bases fuertes. Ácidos y bases débiles. Cálculos de pH. Soluciones buffer o reguladoras. Ecuación de Henderson-Hasselbach. Preparación disoluciones reguladoras.
  • 14. UNIDAD 7 Reacciones de óxido – reducción: Concepto redox. Ajuste de ecuaciones redox por el método del ión electrón. Introducción a las oxidaciones biológicas. ATP. UNIDAD 8 Química orgánica: Conceptos generales: alcanos, alquenos y alquinos. Isomería geométrica. Hidrocarburos aromáticos. Alcoholes, fenoles y éteres. Aldehídos y cetonas. Ácidos carboxílicos y sus derivados. Aminas. Compuestos heterocíclicos. Propiedades físicas y químicas.
  • 15. UNIDAD 9 Hidratos de carbono: clasificación de acuerdo a su complejidad: monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos. Propiedades. Estructuras: lineal, cíclica, formación de hemiacetales. Importancia biológica de los carbohidratos. Aminoácidos: Estructura y propiedades ácido base de los aminoácidos. Clasificación según su polaridad. Capacidad buffer. El enlace peptídico. Proteínas: Estructuras primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Propiedades de las proteínas. Desnaturalización. Concepto de grupo prostético. Importancia biológica de las proteínas y aminoácidos. Estructura y propiedades del colágeno y de la hemoglobina.
  • 16. UNIDAD 11 Termodinámica: Conceptos generales, primera Ley de la termodinámica: entalpía, entropía, segunda Ley de la termodinámica, energía libre de Gibbs. Cambio de energía en las reacciones químicas. Energía libre y reacciones reversibles e irreversibles. Cinética química: Concepto de velocidad de reacción, constantes cinéticas, influencia de la temperatura. Catalizadores químicos y biológicos. Enzimas. Generalidades. Especificidad. Sitio activo. Valoración de la actividad enzimática. Cinética enzimática. Velocidad inicial. Efecto de la concentración de sustrato, temperatura, fuerza iónica, pH. Enzimas micaelianas. Km y velocidad máxima. Enzimas alostéricas.
  • 17. 5- BIBLIOGRAFIA  Angelini y Col.“Temas de Química General” Manuales Eudeba. 1995.  Atkins-Jones. ”Principios de química” los cambios del descubrimiento. Edt. Panamericana 3º edición. 2005.  Biasioli G, Weitz C, “Química Orgánica” Kapeluz. 1996.  Blanco A. “Química Biológica”. El Ateneo 7ma edición.2002  Brown. “QUIMICA, La ciencia central. Pearson Ed. 9na edición. 2004  Cárdenas Fidel “Química y Ambiente” McGraw – Hill. 1997.  Carey Francis A, “Química Orgánica” McGraw – Hill. 1999.
  • 18. Chang R. “Química” McGraw – Hill- Septima Ed. 2005.  Cuadernillo Curso de Ingreso 2004 (Escuela de Medicina U.N.Co)- Módulo Química  Lewis Michael, “Química Razonada” Trillas. 1999.  Macarulla-Goñi.”Bioquímica Humana. Reverté 2da edición 1994.  Mahan M. Química. Addison Wesley Longman México S.A. 1998.  Morrison, Boyd “Química Orgánica” A-W. Iberoamericana. 1995.  Petrucci R. “Química General”. Pearson Ed. 8º ed. 2003.  Stryer. “Bioquímica”. Ed. Reverté 4ta edición. 1995  Whitten K. “Química General” McGraw-Hill. 1998.