SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROGRAMA ARCE   EN EL IES SANTA BÁRBARA La Felguera ASTURIAS PROGRAMA ARCE AGRUPACIONES DE CENTROS EDUCATIVOS
¿QUÉ ES? Es una asociación de centros o instituciones educativas de diferentes CCAA que pretenden llevar a cabo un proyecto común de colaboración que promueve la innovación, la formación, la investigación y que tiene como fin último la mejora educativa y profesional de todos los implicados. PROGRAMA ARCE AGRUPACIONES DE CENTROS EDUCATIVOS
NORMATIVA   LOE : “la importancia de la cooperación, colaboración de toda la comunidad educativa para conseguir una educación de calidad.” LOE : “los espacios de autonomía de los centros, que les permiten adecuar las actuaciones a las características del alumnado, a las circunstancias del centro o a los deseos del profesorado, con el objetivo final de mejorar la calidad de la educación.” BOE del 6 de mayo del 2010 : Resolución 28 abril del 2010 por la que se convocan ayudas destinadas a promover Agrupaciones de Centros Educativos.
OBJETIVOS Crear vínculos entre centros y profesionales de la educación, desarrollando proyectos basados en temas de interés común. Establecer un marco para el debate y la reflexión dirigidos a la identificación y la promoción de buenas prácticas. Contribuir al desarrollo de las competencias básicas. Conocer y valorar el patrimonio de las CCAA. Establecer medidas de atención a la diversidad para dar una respuesta más adecuada a todo el alumnado del centro, intentando prevenir el abandono escolar y mejorar el éxito educativo. Difundir las conclusiones, materiales y herramientas elaborados en los proyectos. Favorecer la creación de quipos de trabajo y redes educativas.
MODALIDADES A : Centros que se plantean trabajar entorno a un proyecto común por primera vez o centros que han participado pero desean presentar un nuevo proyecto con temática diferente. Centros infantil, primaria, secundaria, F.P., Adultos, enseñanzas artísticas, CEE. B : Las mismas características que la “A” pero destinado a EOEPs, CPR, instituciones municipales, fundaciones públicas, residencias, escuelas hogar, centros penitenciarios, CIFP, EOI. C : Centros que han finalizado su proyecto y desean profundizar o formar una nueva agrupación.
RED DE CENTROS IES LA CABRERA (MADRID) IES ERAS DE RENUEVA (LEÓN) IES ANTONIO MACHADO (CADIZ) IES SANTA BÁRBARA (ASTURIAS)
LOS PROYECTOS Incardinados en el PEC Con una duración de dos cursos escolares Implican a otros sectores de la comunidad educativa Pueden prever actividades comunes presenciales de alumnos y profesorado Plantean logros o resultados comunes y evaluables
IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Equipo Directivo Equipos Docentes CCP Otro personal educativo (CPR, asociaciones…) AMPA Alumnado
ACTIVIDADES PRESENCIALES COMUNES Reuniones: encuentros profesorado y representantes de alumnos (máx. 4 días) Intercambios y estancias de profesores (máx. 4 días) Intercambios de alumnos (máx. 1 semana) Encuentros de alumnos en un lugar común (máx. 1 semana)
FASES (I) Jornadas para la realización de proyectos comunes (Madrid, 7, 8 y 9 de mayo) Definición de la temática a trabajar y búsqueda de socios Agrupación de centros Concretar el ámbito de trabajo y establecer los objetivos generales Presentación al Claustro
FASES (II) Redacción del proyecto de centro enmarcado dentro del proyecto común Solicitud y envío de documentación (7 de julio 2010) Aprobación del proyecto (octubre del 2010) Puesta en práctica del proyecto en el centro (curso 2010/2011 y 2011/2012)
EL PROYECTO COMÚN:  “Gestión de la convivencia.  Estrategias de mejora” Coordinación: IES La Cabrera (Madrid) Propósito: Mejorar la convivencia a través de distintas estrategias metodológicas y organizativas. Objetivos: Mejora los canales de comunicación en el centro Impulsar la mediación como herramienta de mejora. Establecer nuevos protocolos de actuación en la gestión de los conflictos. Favorecer “la cultura del diálogo” en las relaciones interpersonales. Adecuar la organización del centro para la mejora de la convivencia.
ANÍMATE A PARTICIPAR

Más contenido relacionado

PPTX
Miproyectodedireccion
PPTX
Mision institucional 2016
PDF
Guia para la presentación de pc pa pe 2016
PPT
Que es igual.es
PPT
Sistema Educativo Centralizado
PPTX
Proyecto de tecnología tangram Ana y Nerea 2º ESO curso 14-15
PPT
Resultados encuesta a las familias - IES Santa Bárbara
PPT
PROA, IES Santa Bárbara
Miproyectodedireccion
Mision institucional 2016
Guia para la presentación de pc pa pe 2016
Que es igual.es
Sistema Educativo Centralizado
Proyecto de tecnología tangram Ana y Nerea 2º ESO curso 14-15
Resultados encuesta a las familias - IES Santa Bárbara
PROA, IES Santa Bárbara

Destacado (13)

PDF
Contruye una memoria para tu proyecto
DOCX
Modelo memoria proyecto completo
PPSX
Centros de mecanizado cnc
PPT
Neumatica
PPTX
Mecanizado (por arranque de viruta)
PPT
Neumatica
PPT
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS
PPT
Neumatica
PDF
Solulibro
PPT
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
PPT
Curso básico cnc
PDF
Cómo hacer una Hoja de montaje
PPT
Neumatica
Contruye una memoria para tu proyecto
Modelo memoria proyecto completo
Centros de mecanizado cnc
Neumatica
Mecanizado (por arranque de viruta)
Neumatica
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS
Neumatica
Solulibro
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
Curso básico cnc
Cómo hacer una Hoja de montaje
Neumatica
Publicidad

Similar a Programa ARCE (20)

PDF
PROGRAMA ARCE. Guia 2010
PPTX
Portafolio 4_Johanna Mena
PPT
Presentación proyecto
PPTX
Tarea 4 javier acuña
PDF
Nuestra historia publicher3def (1)
PPT
Jornadas cuidemos la costa 14 15
PDF
Proyecto educativo
PDF
PONENCIA: TRABAJO COLABORATIVO ENTRE DOS UNIVERSIDADES ESTATALES. FORTALECIEN...
PPT
DéBora Informepp3
DOC
2. líneas generales de actuación pedagógica
DOC
2. líneas generales de actuación pedagógica
PPTX
Edi presentacion del proyecto
PDF
Proyecto Educativo de Centro
PDF
Proyecto Educativo de Centro
PDF
Proyecto Sinergia Educación
PDF
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
PDF
ESTRATEGIAS DECO.pdf
PPTX
TFG-ZulemaRomerosiglo xxi licenciatura.pptx
PPTX
Tesis. Fomato libro digital.pptx
PDF
Presentación Proyecto Inclurec
PROGRAMA ARCE. Guia 2010
Portafolio 4_Johanna Mena
Presentación proyecto
Tarea 4 javier acuña
Nuestra historia publicher3def (1)
Jornadas cuidemos la costa 14 15
Proyecto educativo
PONENCIA: TRABAJO COLABORATIVO ENTRE DOS UNIVERSIDADES ESTATALES. FORTALECIEN...
DéBora Informepp3
2. líneas generales de actuación pedagógica
2. líneas generales de actuación pedagógica
Edi presentacion del proyecto
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Sinergia Educación
Educodono Guía didáctica Aprendizaje-Servicio y Donación de Sangre
ESTRATEGIAS DECO.pdf
TFG-ZulemaRomerosiglo xxi licenciatura.pptx
Tesis. Fomato libro digital.pptx
Presentación Proyecto Inclurec
Publicidad

Más de Verdi Pa (8)

PPT
Evolución de las especies
PPT
PresentacióN School Eastbourne 2009 General
PPT
Dificultades de aprendizaje
PPT
Jornadas Convivencia y mediación Llanes 2009
PPT
Asturias, ruta literaria de Cuenca 2009
PPT
La Llingua, Biografias II
PPT
La Llingua, Biografias I
PPT
La Llingua, Enriqueta Gonzalez Y Nene Losada
Evolución de las especies
PresentacióN School Eastbourne 2009 General
Dificultades de aprendizaje
Jornadas Convivencia y mediación Llanes 2009
Asturias, ruta literaria de Cuenca 2009
La Llingua, Biografias II
La Llingua, Biografias I
La Llingua, Enriqueta Gonzalez Y Nene Losada

Programa ARCE

  • 1. EL PROGRAMA ARCE EN EL IES SANTA BÁRBARA La Felguera ASTURIAS PROGRAMA ARCE AGRUPACIONES DE CENTROS EDUCATIVOS
  • 2. ¿QUÉ ES? Es una asociación de centros o instituciones educativas de diferentes CCAA que pretenden llevar a cabo un proyecto común de colaboración que promueve la innovación, la formación, la investigación y que tiene como fin último la mejora educativa y profesional de todos los implicados. PROGRAMA ARCE AGRUPACIONES DE CENTROS EDUCATIVOS
  • 3. NORMATIVA LOE : “la importancia de la cooperación, colaboración de toda la comunidad educativa para conseguir una educación de calidad.” LOE : “los espacios de autonomía de los centros, que les permiten adecuar las actuaciones a las características del alumnado, a las circunstancias del centro o a los deseos del profesorado, con el objetivo final de mejorar la calidad de la educación.” BOE del 6 de mayo del 2010 : Resolución 28 abril del 2010 por la que se convocan ayudas destinadas a promover Agrupaciones de Centros Educativos.
  • 4. OBJETIVOS Crear vínculos entre centros y profesionales de la educación, desarrollando proyectos basados en temas de interés común. Establecer un marco para el debate y la reflexión dirigidos a la identificación y la promoción de buenas prácticas. Contribuir al desarrollo de las competencias básicas. Conocer y valorar el patrimonio de las CCAA. Establecer medidas de atención a la diversidad para dar una respuesta más adecuada a todo el alumnado del centro, intentando prevenir el abandono escolar y mejorar el éxito educativo. Difundir las conclusiones, materiales y herramientas elaborados en los proyectos. Favorecer la creación de quipos de trabajo y redes educativas.
  • 5. MODALIDADES A : Centros que se plantean trabajar entorno a un proyecto común por primera vez o centros que han participado pero desean presentar un nuevo proyecto con temática diferente. Centros infantil, primaria, secundaria, F.P., Adultos, enseñanzas artísticas, CEE. B : Las mismas características que la “A” pero destinado a EOEPs, CPR, instituciones municipales, fundaciones públicas, residencias, escuelas hogar, centros penitenciarios, CIFP, EOI. C : Centros que han finalizado su proyecto y desean profundizar o formar una nueva agrupación.
  • 6. RED DE CENTROS IES LA CABRERA (MADRID) IES ERAS DE RENUEVA (LEÓN) IES ANTONIO MACHADO (CADIZ) IES SANTA BÁRBARA (ASTURIAS)
  • 7. LOS PROYECTOS Incardinados en el PEC Con una duración de dos cursos escolares Implican a otros sectores de la comunidad educativa Pueden prever actividades comunes presenciales de alumnos y profesorado Plantean logros o resultados comunes y evaluables
  • 8. IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Equipo Directivo Equipos Docentes CCP Otro personal educativo (CPR, asociaciones…) AMPA Alumnado
  • 9. ACTIVIDADES PRESENCIALES COMUNES Reuniones: encuentros profesorado y representantes de alumnos (máx. 4 días) Intercambios y estancias de profesores (máx. 4 días) Intercambios de alumnos (máx. 1 semana) Encuentros de alumnos en un lugar común (máx. 1 semana)
  • 10. FASES (I) Jornadas para la realización de proyectos comunes (Madrid, 7, 8 y 9 de mayo) Definición de la temática a trabajar y búsqueda de socios Agrupación de centros Concretar el ámbito de trabajo y establecer los objetivos generales Presentación al Claustro
  • 11. FASES (II) Redacción del proyecto de centro enmarcado dentro del proyecto común Solicitud y envío de documentación (7 de julio 2010) Aprobación del proyecto (octubre del 2010) Puesta en práctica del proyecto en el centro (curso 2010/2011 y 2011/2012)
  • 12. EL PROYECTO COMÚN: “Gestión de la convivencia. Estrategias de mejora” Coordinación: IES La Cabrera (Madrid) Propósito: Mejorar la convivencia a través de distintas estrategias metodológicas y organizativas. Objetivos: Mejora los canales de comunicación en el centro Impulsar la mediación como herramienta de mejora. Establecer nuevos protocolos de actuación en la gestión de los conflictos. Favorecer “la cultura del diálogo” en las relaciones interpersonales. Adecuar la organización del centro para la mejora de la convivencia.