SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra de Flamencología
Flamenco y Universidad
Clausura del Curso 2012-2013
ALOSNO, CUNA DEL FANDANGO 
Sevilla, 25 de junio de 2013
Salón de Actos de la Fundación Cruzcampo
Avda. de Andalucía s/n, Sevilla
Organizan:
Cátedra de Flamencología       
Colaboran:
Patrocina:
Presentación
El Arte Flamenco constituye el más claro exponente de la
identidad cultural Andaluza. Es conveniente potenciar, tanto el
conocimiento riguroso del mismo como su difusión, contribuyendo de
este modo a la consecución de los objetivos descritos en el Estatuto de
Autonomía: “Afianzar la conciencia de identidad andaluza, a través de
la investigación, difusión y conocimiento de los valores históricos,
culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en toda su riqueza y
variedad.
La Universidad como motor de investigación e impulsora del
desarrollo cultural debe fomentar el estudio y la investigación sobre este
Arte, por ello las Universidades Andaluzas a través de Seminarios,
Cursos o Programas de Doctorado, desarrollan una labor de difusión y
estudio con todo el rigor científico que esta manifestación cultural se
merece. Actividades que son apoyadas por la Consejería de Innovación,
Ciencia y Empresa.
Para conseguir estos objetivos se ha iniciado una serie de
actividades, una de ellas es la celebración de un ciclo de conferencias
sobre este arte donde se analicen y se expongan las Investigaciones
recientes. En eta ocasión Miguel Ángel Fernández analiza uno de los
cantes más representativos del flamenco: El Fandango de Huelva.
Ilustra su conferencia con reproducciones sonoras en el periodo que
abarca desde los años veinte hasta la irrupción cantora de Paco Toronjo
en los años cincuenta del pasado siglo. El Fandango es un cante
espectacular, hondo y sentido en todas sus variantes y de muy difícil
ejecución ya que se necesitan cualidades especiales, una de ellas es el
haber nacido en este trozo de Andalucía. Este, es el caso del alosnero
Plácido González, el cual posee un especial sentimiento flamenco, que
unido a un quejío preclaro, pellizcan al aficionado que tenga la suerte de
escucharlo.
En la realización de estas Jornadas colaboran: Universidad Pablo
de Olavide, Universidad Internacional de Andalucía e Instituto Andaluz
del Flamenco. A todos ellos le expresamos nuestro agradecimiento por
su colaboración y apoyo, así como a la Fundación Cruzcampo por su
patrocinio.
Rafael Infante Segundo Falcón
Cátedra de Flamencología
Flamenco y Universidad
Clausura del Curso 2012-2013
Programa
20:30 Inauguración
20:45 Conferencia: "Dejadme pasar que voy"
Miguel Ángel Fernández Borrero
Director de Flamenco de Canal Sur Radio y FlamencoRadio.com
21:30 Recital "Honores al Fandango de Huelva y provincia"
Plácido González
22:15 Aperitivo
Fecha: 25 de junio de 2013
Hora: 20:30h
Lugar: Salón de Actos de la Fundación Cruzcampo
Avda. de Andalucía s/n, Sevilla

Más contenido relacionado

PDF
Programa Cantes al Toro y al Toreo
PDF
'Cantes de Triana, según Márquez <<el>>'
PDF
Jornada 'Flamenco y Universidad. Honores a Calixto Sánchez'
PDF
094127 Mu02[1]
PPT
Pechakucha Qué es una escuela superior de arte dramático?
PDF
Presentación del festival 2013
PDF
Festival de la voz liceo c 90 Trapaqueante de Tirúa 2016
PDF
Flamenco y Universidad: Honores a Julio Cuesta
Programa Cantes al Toro y al Toreo
'Cantes de Triana, según Márquez <<el>>'
Jornada 'Flamenco y Universidad. Honores a Calixto Sánchez'
094127 Mu02[1]
Pechakucha Qué es una escuela superior de arte dramático?
Presentación del festival 2013
Festival de la voz liceo c 90 Trapaqueante de Tirúa 2016
Flamenco y Universidad: Honores a Julio Cuesta

La actualidad más candente (20)

DOCX
Programación XXXVI Festival Flamenco de Lo Ferro 2015
PDF
Convocatoria seminario teatro 2017
PDF
OcazPedagogicos2010-Guia
PDF
Bases curso concurso internacional de direccion orquestal
PDF
Programa de la Jornada de la Francofonía en la BUAP
PDF
Agenda cultural espacio patiño agosto 2013
PDF
Festival de la canción
PPT
Presentación1
PDF
BASES DE FESTIVAL FOLKLORICO 2012
PPTX
Escuela de Bellas Artes Tultepec
PDF
Curso y concierto de Clave
PPTX
5 feria profesiográfica
DOCX
Logística de la obra de teatro
PDF
Concurso de Piano de la Fundación AVANZA
PDF
Flamenco y Matemáticas . Diaz-Báñez
PDF
Programa teatro grecolatino 2014
PPTX
Codice Trujillo
DOCX
Bases de pasacalle
PDF
Díptico Tamborixar 2014
PDF
Programa feria paso de los toros 2014
Programación XXXVI Festival Flamenco de Lo Ferro 2015
Convocatoria seminario teatro 2017
OcazPedagogicos2010-Guia
Bases curso concurso internacional de direccion orquestal
Programa de la Jornada de la Francofonía en la BUAP
Agenda cultural espacio patiño agosto 2013
Festival de la canción
Presentación1
BASES DE FESTIVAL FOLKLORICO 2012
Escuela de Bellas Artes Tultepec
Curso y concierto de Clave
5 feria profesiográfica
Logística de la obra de teatro
Concurso de Piano de la Fundación AVANZA
Flamenco y Matemáticas . Diaz-Báñez
Programa teatro grecolatino 2014
Codice Trujillo
Bases de pasacalle
Díptico Tamborixar 2014
Programa feria paso de los toros 2014
Publicidad

Similar a Clausura de Curso de la Cátedra de Flamencología (20)

PDF
Programa Vive Alosno 2015 - Cátedra de Flamencología
PDF
Jornadas Flamenco y Universidad. Homenaje a Juanito valderrama
PDF
Las Jornadas Flamenco y Universidad rinden homenaje a Antonio Reina y al cant...
PDF
XII Jornada Universitaria Flamenco y Universidad en honor a 'Ramón Montoya'
PDF
Flamenco en el aula
 
PPTX
Desarrollo curricular del flamenco 23 marzo 2019
 
DOCX
guia_flamenco(27-8-2013).docx
PDF
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
PDF
Proyecto Noche Blanca Flamenco 2009
PDF
Flamenco con Denominación de Origen
PDF
Bahia16052011 010
PDF
Presentación del festival 2013
PPT
El flamenco
DOC
Comunicado
PDF
26 sept - Espectáculo Sorda - La casa encendida
PDF
Febrero11[1]
PDF
V Encuentro Provincial Aula de la Experiencia
PDF
Centro anadaluz de bahía blanca
Programa Vive Alosno 2015 - Cátedra de Flamencología
Jornadas Flamenco y Universidad. Homenaje a Juanito valderrama
Las Jornadas Flamenco y Universidad rinden homenaje a Antonio Reina y al cant...
XII Jornada Universitaria Flamenco y Universidad en honor a 'Ramón Montoya'
Flamenco en el aula
 
Desarrollo curricular del flamenco 23 marzo 2019
 
guia_flamenco(27-8-2013).docx
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Proyecto Noche Blanca Flamenco 2009
Flamenco con Denominación de Origen
Bahia16052011 010
Presentación del festival 2013
El flamenco
Comunicado
26 sept - Espectáculo Sorda - La casa encendida
Febrero11[1]
V Encuentro Provincial Aula de la Experiencia
Centro anadaluz de bahía blanca
Publicidad

Más de Universidad de Sevilla (20)

PDF
Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
PDF
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019
PDF
Festival de Jazz Universidad de Sevilla/Assejazz 2018
PDF
Manual de Uso y Estilo de Redes Sociales de la Universidad de Sevilla
PDF
Díptico seminario negociación colectiva
PDF
19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017
PDF
Ciclo Conferencias Magistrales de la US en Carmona 2017
PDF
Actos con motivo del I Centenario de la Facultad de Medicina
PDF
Jornadas Objetivos de Desarrollo del Milenio
PDF
Programa definitivo 'Relaciones Laborales ante las TIC'
PDF
9º reunión jóvenes farmacólogos andalucía
PDF
Compartir momentos, prevención y falsos mitos del VIH
PDF
Jornadas 'Una aproximación a la pintura española del siglo XIX. Nuevas perspe...
PDF
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso de...
PDF
Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
PDF
'I Jornadas Internacionales sobre los nuevos crecimientos urbanos, teoría y p...
PDF
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso d...
PDF
Accesit en el concurso de carteles para el XXII Salón del Estudiante y Ferisport
PDF
Cartel XXII Salón del Estudiante y Ferisport
PDF
Inauguración del Ciclo de cine y conferencias 'El sueño de Iberia' en la Facu...
Jóvenes investigadoras. Palabras que inspiran
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2019
Festival de Jazz Universidad de Sevilla/Assejazz 2018
Manual de Uso y Estilo de Redes Sociales de la Universidad de Sevilla
Díptico seminario negociación colectiva
19 de octubre, Día contra el Cáncer de Mama 2017
Ciclo Conferencias Magistrales de la US en Carmona 2017
Actos con motivo del I Centenario de la Facultad de Medicina
Jornadas Objetivos de Desarrollo del Milenio
Programa definitivo 'Relaciones Laborales ante las TIC'
9º reunión jóvenes farmacólogos andalucía
Compartir momentos, prevención y falsos mitos del VIH
Jornadas 'Una aproximación a la pintura española del siglo XIX. Nuevas perspe...
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso de...
Congreso Internacional: El extractivismo en América Latina: Dimensiones
'I Jornadas Internacionales sobre los nuevos crecimientos urbanos, teoría y p...
Congreso Internacional: 'Menores y crisis de pareja: La atribución del uso d...
Accesit en el concurso de carteles para el XXII Salón del Estudiante y Ferisport
Cartel XXII Salón del Estudiante y Ferisport
Inauguración del Ciclo de cine y conferencias 'El sueño de Iberia' en la Facu...

Clausura de Curso de la Cátedra de Flamencología

  • 1. Cátedra de Flamencología Flamenco y Universidad Clausura del Curso 2012-2013 ALOSNO, CUNA DEL FANDANGO  Sevilla, 25 de junio de 2013 Salón de Actos de la Fundación Cruzcampo Avda. de Andalucía s/n, Sevilla Organizan: Cátedra de Flamencología        Colaboran: Patrocina:
  • 2. Presentación El Arte Flamenco constituye el más claro exponente de la identidad cultural Andaluza. Es conveniente potenciar, tanto el conocimiento riguroso del mismo como su difusión, contribuyendo de este modo a la consecución de los objetivos descritos en el Estatuto de Autonomía: “Afianzar la conciencia de identidad andaluza, a través de la investigación, difusión y conocimiento de los valores históricos, culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en toda su riqueza y variedad. La Universidad como motor de investigación e impulsora del desarrollo cultural debe fomentar el estudio y la investigación sobre este Arte, por ello las Universidades Andaluzas a través de Seminarios, Cursos o Programas de Doctorado, desarrollan una labor de difusión y estudio con todo el rigor científico que esta manifestación cultural se merece. Actividades que son apoyadas por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Para conseguir estos objetivos se ha iniciado una serie de actividades, una de ellas es la celebración de un ciclo de conferencias sobre este arte donde se analicen y se expongan las Investigaciones recientes. En eta ocasión Miguel Ángel Fernández analiza uno de los cantes más representativos del flamenco: El Fandango de Huelva. Ilustra su conferencia con reproducciones sonoras en el periodo que abarca desde los años veinte hasta la irrupción cantora de Paco Toronjo en los años cincuenta del pasado siglo. El Fandango es un cante espectacular, hondo y sentido en todas sus variantes y de muy difícil ejecución ya que se necesitan cualidades especiales, una de ellas es el haber nacido en este trozo de Andalucía. Este, es el caso del alosnero Plácido González, el cual posee un especial sentimiento flamenco, que unido a un quejío preclaro, pellizcan al aficionado que tenga la suerte de escucharlo. En la realización de estas Jornadas colaboran: Universidad Pablo de Olavide, Universidad Internacional de Andalucía e Instituto Andaluz del Flamenco. A todos ellos le expresamos nuestro agradecimiento por su colaboración y apoyo, así como a la Fundación Cruzcampo por su patrocinio. Rafael Infante Segundo Falcón Cátedra de Flamencología Flamenco y Universidad Clausura del Curso 2012-2013 Programa 20:30 Inauguración 20:45 Conferencia: "Dejadme pasar que voy" Miguel Ángel Fernández Borrero Director de Flamenco de Canal Sur Radio y FlamencoRadio.com 21:30 Recital "Honores al Fandango de Huelva y provincia" Plácido González 22:15 Aperitivo Fecha: 25 de junio de 2013 Hora: 20:30h Lugar: Salón de Actos de la Fundación Cruzcampo Avda. de Andalucía s/n, Sevilla