SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN                             2008
TRAYECTO FORMATIVO               NÚCLEO PROFESIONAL COMÚN
CURSO                            3º
ASIGNATURA                       INFORMÁTICA
FORMATO MODALIDAD                Anual
CARGA HORARIA                    3 horas


FUNDAMENTACIÓN

Se propone indagar a través de este curso acerca de las representaciones de la
Informática inducidas por la enseñanza y realizar un análisis epistemológico y
propuestas de los contenidos que deberían tratarse en la enseñanza primaria y media.

OBJETIVOS

Acercar al futuro docente a la concepción de informática como disciplina
científica.Impartir conocimientos generales de informática aplicables a la enseñanza de
distintas disciplinas/áreas de conocimiento.

METODOLOGÍA

El curso se realizará con una metodología de dictado teórico – práctica. Se estima una
carga horaria de dedicación por parte del estudiante fuera del aula de 5 horas semanales.
Se realizarán al menos dos pruebas en el correr del año, y opcionalmente trabajos
obligatorios grupales, cuyo promedio (el docente podrá determinar el peso relativo de
los trabajos y las pruebas) determinará la calificación final del estudiante.


SECUENCIA DE CONTENIDOS

1. Concepto de Informática o Ciencia de la Computación.
   1.1. Discusión de las diferentes visiones que conviven respecto al término
        Informática (ejemplo: distinción entre Informática y Ofimática).
   1.2. Pensamiento lógico y ciencia de la computación.
       1.2.1. Algoritmia.
       1.2.2. Ejemplos.
   1.3. Conceptos fundamentales.
       1.3.1. Hardware y Software.
       1.3.2. Arquitectura genérica de un PC.
       1.3.3. Lenguajes.
       1.3.4. Programas.
           1.3.4.1.Sistema operativo.
           1.3.4.2.Aplicación de escritorio.
           1.3.4.3.Aplicación web.
           1.3.4.4.Software libre versus Software propietario.
           1.3.4.5.Distintos ejemplos de cada uno.


                                                                                   Pág.1
2. Redes de comunicación e información
   2.1. ¿Qué es Internet?
       2.1.1. Descripción general.
       2.1.2. Navegadores.
       2.1.3. Acceso a programas a través de Internet.
       2.1.4. Clasificación de sitios web destinados a educación
           2.1.4.1.Página web versus sitio/aplicación web.
           2.1.4.2.Sitio web de propósito general y sitio web educativo.
           2.1.4.3.Portal y portal educativo.
           2.1.4.4.Sitios destinados a impartir cursos en aulas virtuales.
   2.2. Búsqueda de información en Internet.
       2.2.1. ¿Qué son los programas buscadores?
       2.2.2. Análisis crítico y confiable de resultados de búsquedas.
       2.2.3. Aplicación a distintas disciplinas y áreas de conocimiento.

3. Uso de aplicaciones en la enseñanza
   3.1. ¿Qué informática enseñar en los diferentes niveles?
       3.1.1. ¿Lenguajes de programación, Lógica, Programas utilitarios, etc?
       3.1.2. ¿Qué productos de software son adecuados para cada nivel educativo?
       3.1.3. Discusión y ejemplos.
   3.2. Relación entre matemática y ciencia de la computación.
   3.3. Generación de contenidos para el aula.
       3.3.1. Generadores de contenidos web.
       3.3.2. Discusión y ejemplos.
   3.4. Introducción a los L.C.M.S (Learning Content Management Systems)
       3.4.1. Definición y uso.
       3.4.2. Aplicación a distintas disciplinas y áreas de conocimiento.
       3.4.3. Ejemplos y uso práctico.




BIBLIOGRAFÍA

      ¿Qué informática enseñar en el liceo? – [Gilles]
      Hacia una didáctica de la informática – [Rosa Cicala, Silvina Carballido]




                                                                                   Pág.2

Más contenido relacionado

PPTX
Act 2
DOC
Contrato didactico informatica
DOCX
Sílabo computación
PPTX
Uso de twitter
PDF
Fundamento de sistema operativo
PPT
Gestion de Tesis
PPTX
Rc diego moya
Act 2
Contrato didactico informatica
Sílabo computación
Uso de twitter
Fundamento de sistema operativo
Gestion de Tesis
Rc diego moya

La actualidad más candente (14)

PPTX
Sofware aplicado
PPTX
Plan de clases
PDF
Capacitaciones Conectar Igualdad. Facultad de Filosofía y Letras.
PDF
Introducción al curso
DOCX
Unidada educativo
PDF
Programa informatica basica
PPT
H:\Republica Blivariana De Venezula Bladimir12
PPTX
Contenido Materia: introduccion a la computación
DOCX
Guia de trabajo espro i unidad-i-ciclo_02-2015_utec
PDF
Sistemas computacionales desarrollo de software
PPT
Trabajo 2 entorno virtual de aprendizaje -eva
PPT
Octubre 30.ppt eva
PPSX
Modelo NOM
PPT
Sofware aplicado
Plan de clases
Capacitaciones Conectar Igualdad. Facultad de Filosofía y Letras.
Introducción al curso
Unidada educativo
Programa informatica basica
H:\Republica Blivariana De Venezula Bladimir12
Contenido Materia: introduccion a la computación
Guia de trabajo espro i unidad-i-ciclo_02-2015_utec
Sistemas computacionales desarrollo de software
Trabajo 2 entorno virtual de aprendizaje -eva
Octubre 30.ppt eva
Modelo NOM
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Rubrica del folleto
PDF
Auf zur Bike Challenge Hohe Salve _2_.pdf
PPTX
PPTX
Practica 1
PDF
Vetter gewinnt SAP Quality Award 2010[1].pdf
ODP
Postal iago
DOCX
Concurso nacional de leitura resultados
DOC
Assembleia dia 22
PDF
Colunista convidado (4)
PPTX
Jorienny campos
PPS
Paradigm 08 15 07
PDF
CCT SEGUROS - ESCLARECIMENTO URGENTE AOS TRABALHADORES
DOCX
La cultura de grecia ha evolucionado durante los ultimos años
PDF
Resumen per als alumnes 1 c-d
PDF
Fons destinats a la Unió
DOCX
Ficha sistematizacion tp1
PDF
horari pendents 1r batxillerat maig
Rubrica del folleto
Auf zur Bike Challenge Hohe Salve _2_.pdf
Practica 1
Vetter gewinnt SAP Quality Award 2010[1].pdf
Postal iago
Concurso nacional de leitura resultados
Assembleia dia 22
Colunista convidado (4)
Jorienny campos
Paradigm 08 15 07
CCT SEGUROS - ESCLARECIMENTO URGENTE AOS TRABALHADORES
La cultura de grecia ha evolucionado durante los ultimos años
Resumen per als alumnes 1 c-d
Fons destinats a la Unió
Ficha sistematizacion tp1
horari pendents 1r batxillerat maig
Publicidad

Similar a programa de 3ª Informatica_nfpc_A4_R_22 (20)

PDF
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
PDF
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
DOCX
Syllabus
PDF
Syllabus informática
PDF
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
PDF
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
DOCX
Informática básica i semestre
DOCX
Informática básica i semestre
DOCX
Informática básica i semestre
PDF
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
PDF
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
PDF
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
PDF
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
PDF
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
PDF
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
PDF
Syllabus informática
PDF
Syllabus informática i 2014 semestre
PDF
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
PDF
Syllabus informática I 2014 semestre 1 c
PDF
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
DiseñoAccionDocente_MatemáticasDiscretas
Syllabus
Syllabus informática
Syllabus informática-i-2015-2016-iip
SYLLABUS DE INFORMÁTICA
Informática básica i semestre
Informática básica i semestre
Informática básica i semestre
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática
Syllabus informática i 2014 semestre
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c
Syllabus informática I 2014 semestre 1 c
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c

Más de fabriciopelerino (20)

DOC
Untitled document
DOC
Geo esp-AFabricio Pelerino tarea pagina web analisis
DOC
Deforestación en el Amazonas
DOC
Geo-Esp 3º A Luna, Aprendizaje Colaborativo
DOC
GEO-ESP A-Luna-Comentario de la clase
DOC
Geo-Esp A Luna-Pelerino, Google Maps
DOC
GEO ESPA A FABRICIO PELERINO RESERVA DE AGUA
DOC
EL PLAGIO
DOC
Archivo para compartir, Informática 3º
PDF
busquedacademica
DOC
Geo espa- A .Fabricio Pelerino aprendizaje colaborativo
DOC
trabajo de Haití y Japon - copiax
DOC
PARCIAL 1 GEP-ESP A- luna pelerino varela
DOC
Geo-Esp 3º A Luna, Aprendizaje Colaborativo
DOC
Deforestación en el Amazonas
DOC
Geo esp-AFabricio Pelerino tarea pagina web analisis
DOC
Untitled document
DOC
Planificación Amazonia 24-5-11
DOC
PARCIAL 1 geo esp A de marco machado solís
DOC
Cuerpo Social Cuerpo Individual
Untitled document
Geo esp-AFabricio Pelerino tarea pagina web analisis
Deforestación en el Amazonas
Geo-Esp 3º A Luna, Aprendizaje Colaborativo
GEO-ESP A-Luna-Comentario de la clase
Geo-Esp A Luna-Pelerino, Google Maps
GEO ESPA A FABRICIO PELERINO RESERVA DE AGUA
EL PLAGIO
Archivo para compartir, Informática 3º
busquedacademica
Geo espa- A .Fabricio Pelerino aprendizaje colaborativo
trabajo de Haití y Japon - copiax
PARCIAL 1 GEP-ESP A- luna pelerino varela
Geo-Esp 3º A Luna, Aprendizaje Colaborativo
Deforestación en el Amazonas
Geo esp-AFabricio Pelerino tarea pagina web analisis
Untitled document
Planificación Amazonia 24-5-11
PARCIAL 1 geo esp A de marco machado solís
Cuerpo Social Cuerpo Individual

programa de 3ª Informatica_nfpc_A4_R_22

  • 1. PLAN 2008 TRAYECTO FORMATIVO NÚCLEO PROFESIONAL COMÚN CURSO 3º ASIGNATURA INFORMÁTICA FORMATO MODALIDAD Anual CARGA HORARIA 3 horas FUNDAMENTACIÓN Se propone indagar a través de este curso acerca de las representaciones de la Informática inducidas por la enseñanza y realizar un análisis epistemológico y propuestas de los contenidos que deberían tratarse en la enseñanza primaria y media. OBJETIVOS Acercar al futuro docente a la concepción de informática como disciplina científica.Impartir conocimientos generales de informática aplicables a la enseñanza de distintas disciplinas/áreas de conocimiento. METODOLOGÍA El curso se realizará con una metodología de dictado teórico – práctica. Se estima una carga horaria de dedicación por parte del estudiante fuera del aula de 5 horas semanales. Se realizarán al menos dos pruebas en el correr del año, y opcionalmente trabajos obligatorios grupales, cuyo promedio (el docente podrá determinar el peso relativo de los trabajos y las pruebas) determinará la calificación final del estudiante. SECUENCIA DE CONTENIDOS 1. Concepto de Informática o Ciencia de la Computación. 1.1. Discusión de las diferentes visiones que conviven respecto al término Informática (ejemplo: distinción entre Informática y Ofimática). 1.2. Pensamiento lógico y ciencia de la computación. 1.2.1. Algoritmia. 1.2.2. Ejemplos. 1.3. Conceptos fundamentales. 1.3.1. Hardware y Software. 1.3.2. Arquitectura genérica de un PC. 1.3.3. Lenguajes. 1.3.4. Programas. 1.3.4.1.Sistema operativo. 1.3.4.2.Aplicación de escritorio. 1.3.4.3.Aplicación web. 1.3.4.4.Software libre versus Software propietario. 1.3.4.5.Distintos ejemplos de cada uno. Pág.1
  • 2. 2. Redes de comunicación e información 2.1. ¿Qué es Internet? 2.1.1. Descripción general. 2.1.2. Navegadores. 2.1.3. Acceso a programas a través de Internet. 2.1.4. Clasificación de sitios web destinados a educación 2.1.4.1.Página web versus sitio/aplicación web. 2.1.4.2.Sitio web de propósito general y sitio web educativo. 2.1.4.3.Portal y portal educativo. 2.1.4.4.Sitios destinados a impartir cursos en aulas virtuales. 2.2. Búsqueda de información en Internet. 2.2.1. ¿Qué son los programas buscadores? 2.2.2. Análisis crítico y confiable de resultados de búsquedas. 2.2.3. Aplicación a distintas disciplinas y áreas de conocimiento. 3. Uso de aplicaciones en la enseñanza 3.1. ¿Qué informática enseñar en los diferentes niveles? 3.1.1. ¿Lenguajes de programación, Lógica, Programas utilitarios, etc? 3.1.2. ¿Qué productos de software son adecuados para cada nivel educativo? 3.1.3. Discusión y ejemplos. 3.2. Relación entre matemática y ciencia de la computación. 3.3. Generación de contenidos para el aula. 3.3.1. Generadores de contenidos web. 3.3.2. Discusión y ejemplos. 3.4. Introducción a los L.C.M.S (Learning Content Management Systems) 3.4.1. Definición y uso. 3.4.2. Aplicación a distintas disciplinas y áreas de conocimiento. 3.4.3. Ejemplos y uso práctico. BIBLIOGRAFÍA  ¿Qué informática enseñar en el liceo? – [Gilles]  Hacia una didáctica de la informática – [Rosa Cicala, Silvina Carballido] Pág.2