SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Expertos en ElearningModulo X       Pacie y las Aulas virtualesBárbara AlvarezValencia VenezuelaExposición Experto
Pacie y las Aulas virtualesIntroducciónHoy día, en casi todo los países, la demanda de estudios es mayor a la oferta, por lo cual se hace  necesario desarrollar otras modalidades educativas ajustadas a las necesidades y posibilidades de un público adulto que no puede desplazarse hasta los centros de formación por sus obligaciones familiares, laborales o personales. En este sentido, las TIC’s permiten ampliar el acceso a la educación, siendo la educación virtual la que se ha desarrollado en los últimos años con el fin de mejorar el proceso educativo. Convirtiéndose en una alternativa a la educación tradicional desarrollada en las aulas de clases, especialmente para aquellas personas que no han podido culminar estudios universitarios. Las TIC’s han permitido presentar modelos de enseñanza y aprendizaje que implican novedosas prácticas para el desarrollo de las actividades académicas, otra forma de presentar los contenidos de las asignaturas, diferentes esquemas de planificación, cambios en las estrategias didácticas y la aplicación de métodos de evaluación novedosos.
Pacie – Aulas VirtualesEl Aula Virtual Es una plataforma resultado del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para hacer más eficiente y agradable la educación a distancia, donde interactúa la comunidad educativa con la finalidad de desarrollar procesos de enseñanza - aprendizaje. En un aula virtual al igual que en las aulas presenciales, se entrega al estudiante el programa del curso, los objetivos, las unidades, la documentación de estudio, de apoyo, consulta y tareas; desarrolladas por el docente de forma pedagógica.
Distribución del Aula VirtualBLOQUE O – PACIESECCIÓN DE INFORMACIÓN sobre el curso, el tutor y la evaluaciónSECCIÓN DE COMUNICACIÓN sobre el proceso y operatividad del aulaSECCIÓN DE INTERACCIÓN social, de apoyo y aprendizaje cooperativoBLOQUE ACADÉMICOSECCIÓN DE EXPOSICIÓN de información, enlaces y documentosSECCIÓN DE REBOTE Actividades de autocrítica y filtro SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN del conocimiento, crítica, análisis y discusión SECCIÓN DE COMPROBACIÓN síntesis, comparación y verificaciónBLOQUE DE CIERRESECCIÓN DE NEGOCIACIÓN entre toda la comunidad del aprendizaje SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN didáctica, pedagógica y académica
Pacie – Aulas VirtualesPacieEs una Metodología, creada por el Ingeniero y Profesor Pedro Camacho, Director General de Fatla, que está Revolucionando el Campo Educativo. Esta metodología que con sus principios fundamentales de creatividad, interacción y socialización entre todos los participantes del Proceso Educativo, así como con el acompañamiento de Tutores debidamente preparados, y la utilización de las mejores Tecnologías aplicables a este proceso, están cambiando el concepto de Educación. Es sinónimo de aprender. Aprender y disfrutar aprendiendo, con amor, con respeto, con dignidad,mediante una serie de actividades  que fomentan la participación y la solidaridad, mediante la tilización de todos aquellos recursos tecnológicosque sirvan para mejorar el proceso educativo.
Pacie y las Aulas Virtuales¿Cómo surge la metodología Pacie?La metodología Pacie responde a la necesidad educativa de establecer el conjunto de pasos y procedimientos que permitan utilizar y aplicar adecuadamente las tecnologías de la comunicación así como de las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales, centros de interacción virtual, comunidad de aprendizaje, web 2.0 y otros) aplicados al proceso de aprendizaje que se empleen en cualquiera de las modalidades de estudio, en particular aplicación a la educación virtual.
Pacie y las Aulas VirtualesFasesPresenciaSe debe crear la necesidad para que los estudiantesingresen a los sitios web, a las aulas (E.V.A.) o anuestro Campus. ¿De qué manera?Dar un impacto visual con el aula virtual. Usar correctamente los recursos en línea. Presentar contenidos educativos con eficiencia. Usar herramientas adicionales a la plataforma. Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias.
Pacie y las Aulas VirtualesFasesAlcanceEn esta fase se debe fijar objetivos claros sobre lo que  se va a realizar con los estudiantes en la red: comunicación..., información..., soporte..., o interacción.Los objetivos a cumplir en esta fase son: Planificar el alcance de un aula virtual.Decidir la practicidad del aula virtual.Definir estándares y marcas académicas.Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.Categorizar el uso de las aulas virtuales propias.A través de: Alcance Académico: Información, Tiempo, Recursos. Alcance Experimental: Experiencia, Destrezas y Conocimientos Alcance Tutorial: Frecuencia, Comunicación y Motivación
Pacie y las Aulas VirtualesFasesCapacitaciónEn esta etapa el elemento fundamental es el ciclo de diseño queconlleva: Investigar, Planificar, Crear, Evaluar y la Autonomía. Como elementos importantes se puede plantear: Conocer y aplicar el ciclo de diseño.Utilizando los EVAs comprometer el auto aprendizaje.Los EVAs deben generar conocimientos. Dar herramientas para motivar a la investigación. Los docentes deben estar comprometidos en la generación de las tutorías.
Pacie y las Aulas VirtualesInteracciónLos recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular y sobretodo, para guiar y acompañar.Esta fase se fundamenta en promover por Internet: la interacción, la  motivación a la participación en línea, la socialización  y eliminar la sobrecarga inútil de actividades
PacieElearningEn esta fase se genera interacción y conocimiento, usando toda la tecnología, pero sin olvidar la pedagogía..., se debe motivar, guiar y educar a nuestros estudiantes, apoyándonos en la red..., para lo cual en primera instancia se debe conocer diferentes técnicas de evaluación, generar tipos de evaluaciones en especial de tipo mixtas , todo esto, automatizando procesos de evaluación por Internet. En resumen es una fase relacionada con el campus virtual y de tipo curricular.
El  bloque académico permite la operatividad del aula virtual, en este se establece la información requerida por los señores estudiantes, considerando lo Técnico y lo Operativo. Lo técnico contempla en sí lo académico y lo operativo el desarrollo de las tareas; de esta manera se incluirá: documentos a impartir enlaces, exposiciones de temas, tareas y otros. El bloque académico contempla las fases de: Exposición, Rebote, Construcción, Comprobación y Resumen Operatividad de las aulas
Metodología PacieFase de exposiciónEn esta fase se contempla toda la información académica que se desarrollará durante el curso, se expondrá el uso de los siguientes recursos:  Archivos PDF,  Libros,  Presentaciones,  Páginas Web,  Archivos Audio,  Archivos Vídeo La aplicación de los recursos depende de los contenidos, de la información que se pretenda abordar, de la complejidad y extensión de la temática de la asignatura, y, el grado de interacción que se tenga con los alumnos Sé recomienda no utilizar más de una vez cada uno de los recursos
Metodología PacieFase ReboteEn la fase Rebote sé desarrollan las primeras experiencias de interacción entre el docente y el dicente por medio del aula virtual; por tanto, para lograr encuentros de gran nivel se requiere el empleo de Wikis y Foros Tener presente que para conseguir un aprendizaje de calidad; el estudiante debe hacer conciencia de la responsabilidad de entender correctamente la información proporcionada y el hecho de utilizar de manera adecuada y precisa está información en la construcción del conocimiento. Actividades y tareas que generen conocimiento,  se puede emplear un Foro  El desarrollo y la articulación de conocimientos  La búsqueda de información de manera autónoma  La realización de propuestas válidas y de debate. La generación y defensa de posturas Los sistemas de gestión del conocimientoEL Tutor no interviene en el construir
Metodología PacieFase de comprobaciónLa fase de comprobación contempla: La síntesis, comparación y verificación de los resultados aplicados a los trabajos, tareas, cuestionarios entre otros. Evaluación del aprendizaje Comprobación de los avances en el desarrollo de las destrezas y habilidades de los estudiantes
MetodologíaPacieFase ResumenEl tutor presenta toda la información del evento académico utilizando las herramientas adecuadas del Elearning. Si se considera que el estudiante no pasa, debe producirse el “rebote” a la fase anterior El estudiante de forma autónoma construye el conocimiento; para ello debe debatir, analizar, desarrollar, cumplir con los procesos (Construcción) Si el estudiante adquiere las destrezas y habilidades, establecer las pautas del reconocimiento (Comprobación)
ReferenciasBiblioteca Digital de Fatla: Entornos virtuales de aprendizaje, Recursos de Educación Virtual, Metodología PACIE Fase Presencia, Metodología PACIE Fase Alcance, Metodología PACIE Fase Capacitación, Metodología PACIE Fase Interacción y Metodología PACIE Fase Elearning

Más contenido relacionado

PPTX
Pacie y las aulas virtuales
PPTX
Pacie y las aulas virtuales
PDF
Foro plataformas virtuales
PPTX
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
PPT
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
PPTX
El bloque académico en la metodología pacie
PPTX
Educacion presencial - Educacion virtual
PPT
PACIE en la Educación Virtual
Pacie y las aulas virtuales
Pacie y las aulas virtuales
Foro plataformas virtuales
Fatla bloque academico ing. eduardo coa
Importancia Pacie Bloque 0 en EVA
El bloque académico en la metodología pacie
Educacion presencial - Educacion virtual
PACIE en la Educación Virtual

La actualidad más candente (18)

PDF
Pacie y las aulas virtuales
PPSX
Pacie educacion virtual modulo 10
PPTX
Programa de experto en elearning tatiana cobena
PPTX
Bloque académico importancia_angel_cabrera
PPTX
Bloque cero
PPTX
Sorayavallejobloque0
PPTX
Aulas virtuales
PDF
Cursos Virtuales
PPT
Pasos de un proyecto de e learning
PPTX
Metodología PACIE
PPT
Filomena severino bloquecero-pacie
PDF
Aprendizajes Virtuales
PPTX
Bloque Académico
PPT
Proceso de implementación de un proyecto e-Learning
PPTX
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
DOCX
Cuestionario AVA & OVA
PPTX
Pacie o Bloque 0
PPTX
Un Curso Virtual Totalmente Fascinante...
Pacie y las aulas virtuales
Pacie educacion virtual modulo 10
Programa de experto en elearning tatiana cobena
Bloque académico importancia_angel_cabrera
Bloque cero
Sorayavallejobloque0
Aulas virtuales
Cursos Virtuales
Pasos de un proyecto de e learning
Metodología PACIE
Filomena severino bloquecero-pacie
Aprendizajes Virtuales
Bloque Académico
Proceso de implementación de un proyecto e-Learning
Importancia del Bloque PACIE dentro de un aula
Cuestionario AVA & OVA
Pacie o Bloque 0
Un Curso Virtual Totalmente Fascinante...
Publicidad

Similar a Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10 (20)

PPTX
P acie y aulas virtuales
PPTX
Aulas virtuales
PDF
Aulas virtuales
PPT
Pacie-Interacción
PPTX
Metodología pacie
PPTX
PPTX
Bloque 0 roberto rocha
PPTX
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
PPTX
METODOLOGIA PACIE
PPTX
Aulas virtuales.ppt
PPT
Martha gamez
PPTX
AULAS VIRTUAES Y PACIE
PPTX
Pacie mpr
PPT
Metodología PACIE BLOQUE 0
PPTX
Bloque pacie maribel gomes.ppt
PPTX
La metodología pacie en la construcción de un
PPTX
Pacie mpi
PPTX
Pacie mpi
PPTX
Metodolog[1]..
PPT
Bloque 0 pacie
P acie y aulas virtuales
Aulas virtuales
Aulas virtuales
Pacie-Interacción
Metodología pacie
Bloque 0 roberto rocha
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
METODOLOGIA PACIE
Aulas virtuales.ppt
Martha gamez
AULAS VIRTUAES Y PACIE
Pacie mpr
Metodología PACIE BLOQUE 0
Bloque pacie maribel gomes.ppt
La metodología pacie en la construcción de un
Pacie mpi
Pacie mpi
Metodolog[1]..
Bloque 0 pacie
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Programa de Experto en Elearning Barbara alvarez-modulo 10

  • 1. Programa de Expertos en ElearningModulo X Pacie y las Aulas virtualesBárbara AlvarezValencia VenezuelaExposición Experto
  • 2. Pacie y las Aulas virtualesIntroducciónHoy día, en casi todo los países, la demanda de estudios es mayor a la oferta, por lo cual se hace necesario desarrollar otras modalidades educativas ajustadas a las necesidades y posibilidades de un público adulto que no puede desplazarse hasta los centros de formación por sus obligaciones familiares, laborales o personales. En este sentido, las TIC’s permiten ampliar el acceso a la educación, siendo la educación virtual la que se ha desarrollado en los últimos años con el fin de mejorar el proceso educativo. Convirtiéndose en una alternativa a la educación tradicional desarrollada en las aulas de clases, especialmente para aquellas personas que no han podido culminar estudios universitarios. Las TIC’s han permitido presentar modelos de enseñanza y aprendizaje que implican novedosas prácticas para el desarrollo de las actividades académicas, otra forma de presentar los contenidos de las asignaturas, diferentes esquemas de planificación, cambios en las estrategias didácticas y la aplicación de métodos de evaluación novedosos.
  • 3. Pacie – Aulas VirtualesEl Aula Virtual Es una plataforma resultado del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para hacer más eficiente y agradable la educación a distancia, donde interactúa la comunidad educativa con la finalidad de desarrollar procesos de enseñanza - aprendizaje. En un aula virtual al igual que en las aulas presenciales, se entrega al estudiante el programa del curso, los objetivos, las unidades, la documentación de estudio, de apoyo, consulta y tareas; desarrolladas por el docente de forma pedagógica.
  • 4. Distribución del Aula VirtualBLOQUE O – PACIESECCIÓN DE INFORMACIÓN sobre el curso, el tutor y la evaluaciónSECCIÓN DE COMUNICACIÓN sobre el proceso y operatividad del aulaSECCIÓN DE INTERACCIÓN social, de apoyo y aprendizaje cooperativoBLOQUE ACADÉMICOSECCIÓN DE EXPOSICIÓN de información, enlaces y documentosSECCIÓN DE REBOTE Actividades de autocrítica y filtro SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN del conocimiento, crítica, análisis y discusión SECCIÓN DE COMPROBACIÓN síntesis, comparación y verificaciónBLOQUE DE CIERRESECCIÓN DE NEGOCIACIÓN entre toda la comunidad del aprendizaje SECCIÓN DE RETROALIMENTACIÓN didáctica, pedagógica y académica
  • 5. Pacie – Aulas VirtualesPacieEs una Metodología, creada por el Ingeniero y Profesor Pedro Camacho, Director General de Fatla, que está Revolucionando el Campo Educativo. Esta metodología que con sus principios fundamentales de creatividad, interacción y socialización entre todos los participantes del Proceso Educativo, así como con el acompañamiento de Tutores debidamente preparados, y la utilización de las mejores Tecnologías aplicables a este proceso, están cambiando el concepto de Educación. Es sinónimo de aprender. Aprender y disfrutar aprendiendo, con amor, con respeto, con dignidad,mediante una serie de actividades que fomentan la participación y la solidaridad, mediante la tilización de todos aquellos recursos tecnológicosque sirvan para mejorar el proceso educativo.
  • 6. Pacie y las Aulas Virtuales¿Cómo surge la metodología Pacie?La metodología Pacie responde a la necesidad educativa de establecer el conjunto de pasos y procedimientos que permitan utilizar y aplicar adecuadamente las tecnologías de la comunicación así como de las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales, centros de interacción virtual, comunidad de aprendizaje, web 2.0 y otros) aplicados al proceso de aprendizaje que se empleen en cualquiera de las modalidades de estudio, en particular aplicación a la educación virtual.
  • 7. Pacie y las Aulas VirtualesFasesPresenciaSe debe crear la necesidad para que los estudiantesingresen a los sitios web, a las aulas (E.V.A.) o anuestro Campus. ¿De qué manera?Dar un impacto visual con el aula virtual. Usar correctamente los recursos en línea. Presentar contenidos educativos con eficiencia. Usar herramientas adicionales a la plataforma. Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias.
  • 8. Pacie y las Aulas VirtualesFasesAlcanceEn esta fase se debe fijar objetivos claros sobre lo que se va a realizar con los estudiantes en la red: comunicación..., información..., soporte..., o interacción.Los objetivos a cumplir en esta fase son: Planificar el alcance de un aula virtual.Decidir la practicidad del aula virtual.Definir estándares y marcas académicas.Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.Categorizar el uso de las aulas virtuales propias.A través de: Alcance Académico: Información, Tiempo, Recursos. Alcance Experimental: Experiencia, Destrezas y Conocimientos Alcance Tutorial: Frecuencia, Comunicación y Motivación
  • 9. Pacie y las Aulas VirtualesFasesCapacitaciónEn esta etapa el elemento fundamental es el ciclo de diseño queconlleva: Investigar, Planificar, Crear, Evaluar y la Autonomía. Como elementos importantes se puede plantear: Conocer y aplicar el ciclo de diseño.Utilizando los EVAs comprometer el auto aprendizaje.Los EVAs deben generar conocimientos. Dar herramientas para motivar a la investigación. Los docentes deben estar comprometidos en la generación de las tutorías.
  • 10. Pacie y las Aulas VirtualesInteracciónLos recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir, para generar interacción, para estimular y sobretodo, para guiar y acompañar.Esta fase se fundamenta en promover por Internet: la interacción, la motivación a la participación en línea, la socialización y eliminar la sobrecarga inútil de actividades
  • 11. PacieElearningEn esta fase se genera interacción y conocimiento, usando toda la tecnología, pero sin olvidar la pedagogía..., se debe motivar, guiar y educar a nuestros estudiantes, apoyándonos en la red..., para lo cual en primera instancia se debe conocer diferentes técnicas de evaluación, generar tipos de evaluaciones en especial de tipo mixtas , todo esto, automatizando procesos de evaluación por Internet. En resumen es una fase relacionada con el campus virtual y de tipo curricular.
  • 12. El bloque académico permite la operatividad del aula virtual, en este se establece la información requerida por los señores estudiantes, considerando lo Técnico y lo Operativo. Lo técnico contempla en sí lo académico y lo operativo el desarrollo de las tareas; de esta manera se incluirá: documentos a impartir enlaces, exposiciones de temas, tareas y otros. El bloque académico contempla las fases de: Exposición, Rebote, Construcción, Comprobación y Resumen Operatividad de las aulas
  • 13. Metodología PacieFase de exposiciónEn esta fase se contempla toda la información académica que se desarrollará durante el curso, se expondrá el uso de los siguientes recursos: Archivos PDF, Libros, Presentaciones, Páginas Web, Archivos Audio, Archivos Vídeo La aplicación de los recursos depende de los contenidos, de la información que se pretenda abordar, de la complejidad y extensión de la temática de la asignatura, y, el grado de interacción que se tenga con los alumnos Sé recomienda no utilizar más de una vez cada uno de los recursos
  • 14. Metodología PacieFase ReboteEn la fase Rebote sé desarrollan las primeras experiencias de interacción entre el docente y el dicente por medio del aula virtual; por tanto, para lograr encuentros de gran nivel se requiere el empleo de Wikis y Foros Tener presente que para conseguir un aprendizaje de calidad; el estudiante debe hacer conciencia de la responsabilidad de entender correctamente la información proporcionada y el hecho de utilizar de manera adecuada y precisa está información en la construcción del conocimiento. Actividades y tareas que generen conocimiento, se puede emplear un Foro El desarrollo y la articulación de conocimientos La búsqueda de información de manera autónoma La realización de propuestas válidas y de debate. La generación y defensa de posturas Los sistemas de gestión del conocimientoEL Tutor no interviene en el construir
  • 15. Metodología PacieFase de comprobaciónLa fase de comprobación contempla: La síntesis, comparación y verificación de los resultados aplicados a los trabajos, tareas, cuestionarios entre otros. Evaluación del aprendizaje Comprobación de los avances en el desarrollo de las destrezas y habilidades de los estudiantes
  • 16. MetodologíaPacieFase ResumenEl tutor presenta toda la información del evento académico utilizando las herramientas adecuadas del Elearning. Si se considera que el estudiante no pasa, debe producirse el “rebote” a la fase anterior El estudiante de forma autónoma construye el conocimiento; para ello debe debatir, analizar, desarrollar, cumplir con los procesos (Construcción) Si el estudiante adquiere las destrezas y habilidades, establecer las pautas del reconocimiento (Comprobación)
  • 17. ReferenciasBiblioteca Digital de Fatla: Entornos virtuales de aprendizaje, Recursos de Educación Virtual, Metodología PACIE Fase Presencia, Metodología PACIE Fase Alcance, Metodología PACIE Fase Capacitación, Metodología PACIE Fase Interacción y Metodología PACIE Fase Elearning