CONTENIDO PROGRAMÁTICO
EXTRA ACADÉMICA PROTOCOLO- Julio 2021
JUSTIFICACIÓN
Tanto en el contexto social como en el ámbito profesional-laboral o empresarial resulta de
relevante importancia la correcta aplicación de las normas o criterios protocolares para las
relaciones interpersonales y la comunicación efectiva en los actos o eventos oficiales o sociales. El
uso adecuado de las normas de cortesía, presentación, saludo, comportamiento y el tratamiento
adecuado a las personas implican la aplicación de las normas de etiqueta, protocolo y las demás
que conforman las reglas, costumbres o pautas de urbanidad, buena educación y modales, con la
presentación e imagen personal adecuada para cada ocasión.
COMPETENCIA GENERAL: Aplica normas de protocolo en actos o eventos Oficiales o
Privados del contexto social, familiar o empresarial, para el desenvolvimiento, la comunicación y
las relaciones sociales y organizacionales, destacando la importancia comunicativa del protocolo
como elemento de mediación.
__________________________________________________________________
1era COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Comprendeel alcance y la importancia de la aplicación de las normas o criterios protocolares para
la organización y el buen desarrollo de eventos oficiales o sociales
UNIDAD I. PROTOCOLO Y ETIQUETA
TEMA I.Protocoloy sus complementos
Definición de Protocolo. Criterios protocolares universales. Complementos del Protocolo: La
Etiqueta y El Ceremonial. Diferencias entre Protocolo y Etiqueta. Protocolo Oficial vs Protocolo
Privado: Empresarial y familiar o social. Importancia del Protocolo en eventos organizados en
individual, colectivo, institucional o empresarial.
2da COMPETENCIA ESPECÍFICA.Aplica normas de cortesía en su presentación y saludo, para el
comportamiento y el tratamiento adecuado a las personas, en distintos contextos o eventos
sociales.
UNIDAD II EL SALUDO Y LA PRESENTACIÓN
Tema II. El Saludo.
Definición del Saludo como gesto de cortesía que tiene sus reglas. Tipos de saludo utilizar: Dar la
mano, dar un beso, dar un abrazo. Relación del saludo con el grado de confianza. El gesto de dar
la mano como saludointernacional: Reglas o formade dar la mano y las
interpretaciones según la intensidad u apretón de mano. Situaciones especiales en el
momento de saludar con el gesto de dar la mano.
TEMA III Las presentaciones y sus normas protocolares.
Las presentaciones y su importancia para las relaciones interpersonales. Reglas básicas para hacer
las presentaciones. Reglas y orientaciones para las Presentaciones en el ámbito laboral y
profesional. Cómo presentar diciendo los nombres de las personas. Formas de cortesía
recomendadas para introducir o responder una presentación. La Autopresentación: cómo y
cuándo se puede hacer.
TEMA IV. El tratamiento al saludar o presentar.
Fórmulas de cortesía para presentar y saludar: La cordialidad y el respeto. Uso del “TÚ” o
“USTED”:¿Cuándo se puede tutear?Reglas de etiqueta para tratar de tú o de usted. Importancia de
empezar siempre utilizando el usted. El tuteo 'no admitido y su relación con el respeto. El tuteo en
el ámbito profesional y en el ámbito social.
UNIDAD III. PROTOCOLO E IMAGEN PERSONAL
3ERA COMPETENCIA ESPECÍFICA: Conoce las normas de protocolo y etiqueta, para mejorar
su imagen personal, comunicación o relaciones interpersonales sociales y empresariales en
distintos actos o eventos.
TEMA V. PROTOCOLO Y ETIQUETA EN EL VESTUARIO
Reglas de etiqueta para el vestuario de damas y caballeros en eventos semi formales, ceremonia
formal o gala, muy formales, o ceremonias solemnes: Tipo de trajes o vestuarios según el evento. El
Maquillaje para cada ocasión en la mujer. Protocolo del vestuario empresarial.
TEMA VI. PROTOCOLO Y ETIQUETA RELACIONADO CON LA POSTURA Y EXPRESIÓN
CORPORAL.
TEMA VI. El lenguaje corporal y las orientaciones protocolares: al sentarse, Caminar, desplazarse,
estar de pie, alsubir y bajar de un automóvil, al hablar. El significado de las posturas corporales. La
relación entreel vestuario, la elegancia y la postura corporal.
TEMA VII: LA COMUNICACIÓN Y EL PROTOCOLO COMO INSTRUMENTO PARA LAS
RELACIONES SOCIALES Y EMPRESARIALES.
La comunicación verbal y no verbal. Normas de protocolo y etiqueta para la comunicación
personal. Normas de protocolo y etiqueta para la comunicación en la empresa. Normas de etiqueta
y protocolo para la comunicación escrita en la empresa. Normas de protocolo para el uso del
teléfono y el correo electrónico en el contexto profesional o empresarial.El orden de precedencia
para la ubicación, el tratamiento y la comunicación adecuada en eventos sociales y
empresariales.
UNIDAD IV. PROTOCOLO EN EVENTOS SOCIALES
4TA COMPETENCIA ESPECÍFICA: Aplica normas de etiqueta, protocolo y las demás que conforman
las reglas o costumbres imprescindibles en los ceremoniales dedistintos eventos sociales,
académicos, religiosos, deportivos…; para poner en práctica las pautas de urbanidad, buena
educación y modales,con la presentación e imagen adecuada para cada ocasión.
TEMA VIII. LA COMIDA COMO ACTO SOCIAL: PROTOCOLO Y ETIQUETA PARA ANFITRIONES Y
COMENSALES
Comer como acto social. Usos y comportamiento generales: Colocación de los comensales,
recibimiento, presentación, colocación y despedida o retiro de la mesa. Tipos de servicios para la
mesa: tipos de menú. Ubicación y normas para buen uso de los elementos básico en la mesa:
cubierto, vasos, servilletas, copas, entre otros.
TEMA IX. PROTOCOLO, CEREMONIAL Y ETIQUETA EN EVENTOS UNIVERSITARIO,
DEPORTIVOS, RELIGIOSO, Y SOCIALES
1.- Distinción de las normas básicas de protocolo y etiqueta que se aplican en los Actos Académicos:
Imposición de medallas. Conferimiento de títulos. Acto NO Académico: Acto de juramentación y
Toma de posesión de autoridades rectorales. Acto de juramentación de autoridades decanales y
directivos. Condecoraciones. Ofrendas florales, entre otros. 2.- Normas básicas protocolares que se
aplican en la organización y gestión de competencias deportivas y de campeonatos.
3.Características y normas de protocolo en el ceremonial de la misa de la iglesia católica.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICA_________________________
Exposición
Simulación.
Juego de roles.
Participación en proyecto final (planificación, organización y desarrollo) de una actividad o evento.
BIBLIOGRAFIA/REFERENCIAS
Contreras, E. (1998). Etiqueta y Protocolo. Editorial Diana, México.
Gómez, Carlos (2008). La Gerencia de Eventos Especiales. Editorial Panapo. Caracas.

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa conceptual de servicio comunitario.
PPT
PROYECTO ECOTURISMO LA NEGRITA 2012
PPT
Ceremonial y protocolo
PPTX
Protocolo militar
PDF
PRESENTACION ONG PERU ADESFINANDES
PPTX
Presentación Jornada de Indución al Servicio Comunitario Técnica UPEL IPB
PPT
169 matriz marco logico
PPTX
Protocolo y diplomacia2
Mapa conceptual de servicio comunitario.
PROYECTO ECOTURISMO LA NEGRITA 2012
Ceremonial y protocolo
Protocolo militar
PRESENTACION ONG PERU ADESFINANDES
Presentación Jornada de Indución al Servicio Comunitario Técnica UPEL IPB
169 matriz marco logico
Protocolo y diplomacia2

Similar a Programa de extra academica protocolo 21 (20)

PDF
Plan de actividades y evaluación. U.C. Protocolo
PPTX
etiquetaprotocoloempresarialeimagenpersonalfinal-140904000437-phpapp01.pptx
DOCX
Silabo 2015 1 tech
PDF
Curso de ceremonial y protocolo
PDF
Conclusiones XIV Congreso Internacional de Protocolo (Tegucigalpa, 2015)
PPTX
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
PPTX
De buena educación etiqueta y protocolo-cinjaya
PPTX
Protocolo clases1
PDF
Taller de protocolo y ceremonial - Manual (Clase 1 y 2).pdf
PDF
Clase-1-Protocolo.pdfClase-1-Protocolo.pdf
PPTX
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
DOC
Protocolo
PPTX
Etiqueta y protocol (Linea de Belleza.).
PPTX
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
PDF
El Protocolo y sus complementos
PDF
Mayra trabajo
PPT
Protocolo primera parte
PDF
Curso adm 435 etiqueta y protocolo
PPTX
Etiqueta glamour y protocolo
PPTX
ETIQUETA_Y_PROTOCOLO ESTUDIANTIL Y OTROS.pptx
Plan de actividades y evaluación. U.C. Protocolo
etiquetaprotocoloempresarialeimagenpersonalfinal-140904000437-phpapp01.pptx
Silabo 2015 1 tech
Curso de ceremonial y protocolo
Conclusiones XIV Congreso Internacional de Protocolo (Tegucigalpa, 2015)
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal final
De buena educación etiqueta y protocolo-cinjaya
Protocolo clases1
Taller de protocolo y ceremonial - Manual (Clase 1 y 2).pdf
Clase-1-Protocolo.pdfClase-1-Protocolo.pdf
Etiqueta protocolo empresarial e imagen personal
Protocolo
Etiqueta y protocol (Linea de Belleza.).
Introducción a la Etiqueta y Protocolo
El Protocolo y sus complementos
Mayra trabajo
Protocolo primera parte
Curso adm 435 etiqueta y protocolo
Etiqueta glamour y protocolo
ETIQUETA_Y_PROTOCOLO ESTUDIANTIL Y OTROS.pptx
Publicidad

Más de M-L Ysaccis (10)

PPTX
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
PPTX
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN Y AUTOPRESENTACIÓN.pptx
PPTX
Duolingo y RYM- App o Recursos Mlearning.pptx
PDF
Fases para desarrollar un evento
PDF
La comida como acto social
PDF
Presentación y autopresentación
PDF
El saludo y sus reglas protocolares
PDF
Tipos de Protocolo
PDF
Agroecosistemas
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
PRESENTACIÓN Y AUTOPRESENTACIÓN.pptx
Duolingo y RYM- App o Recursos Mlearning.pptx
Fases para desarrollar un evento
La comida como acto social
Presentación y autopresentación
El saludo y sus reglas protocolares
Tipos de Protocolo
Agroecosistemas
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Programa de extra academica protocolo 21

  • 1. CONTENIDO PROGRAMÁTICO EXTRA ACADÉMICA PROTOCOLO- Julio 2021 JUSTIFICACIÓN Tanto en el contexto social como en el ámbito profesional-laboral o empresarial resulta de relevante importancia la correcta aplicación de las normas o criterios protocolares para las relaciones interpersonales y la comunicación efectiva en los actos o eventos oficiales o sociales. El uso adecuado de las normas de cortesía, presentación, saludo, comportamiento y el tratamiento adecuado a las personas implican la aplicación de las normas de etiqueta, protocolo y las demás que conforman las reglas, costumbres o pautas de urbanidad, buena educación y modales, con la presentación e imagen personal adecuada para cada ocasión. COMPETENCIA GENERAL: Aplica normas de protocolo en actos o eventos Oficiales o Privados del contexto social, familiar o empresarial, para el desenvolvimiento, la comunicación y las relaciones sociales y organizacionales, destacando la importancia comunicativa del protocolo como elemento de mediación. __________________________________________________________________ 1era COMPETENCIA ESPECÍFICA: Comprendeel alcance y la importancia de la aplicación de las normas o criterios protocolares para la organización y el buen desarrollo de eventos oficiales o sociales UNIDAD I. PROTOCOLO Y ETIQUETA TEMA I.Protocoloy sus complementos Definición de Protocolo. Criterios protocolares universales. Complementos del Protocolo: La Etiqueta y El Ceremonial. Diferencias entre Protocolo y Etiqueta. Protocolo Oficial vs Protocolo Privado: Empresarial y familiar o social. Importancia del Protocolo en eventos organizados en individual, colectivo, institucional o empresarial. 2da COMPETENCIA ESPECÍFICA.Aplica normas de cortesía en su presentación y saludo, para el comportamiento y el tratamiento adecuado a las personas, en distintos contextos o eventos sociales. UNIDAD II EL SALUDO Y LA PRESENTACIÓN Tema II. El Saludo. Definición del Saludo como gesto de cortesía que tiene sus reglas. Tipos de saludo utilizar: Dar la mano, dar un beso, dar un abrazo. Relación del saludo con el grado de confianza. El gesto de dar la mano como saludointernacional: Reglas o formade dar la mano y las
  • 2. interpretaciones según la intensidad u apretón de mano. Situaciones especiales en el momento de saludar con el gesto de dar la mano. TEMA III Las presentaciones y sus normas protocolares. Las presentaciones y su importancia para las relaciones interpersonales. Reglas básicas para hacer las presentaciones. Reglas y orientaciones para las Presentaciones en el ámbito laboral y profesional. Cómo presentar diciendo los nombres de las personas. Formas de cortesía recomendadas para introducir o responder una presentación. La Autopresentación: cómo y cuándo se puede hacer. TEMA IV. El tratamiento al saludar o presentar. Fórmulas de cortesía para presentar y saludar: La cordialidad y el respeto. Uso del “TÚ” o “USTED”:¿Cuándo se puede tutear?Reglas de etiqueta para tratar de tú o de usted. Importancia de empezar siempre utilizando el usted. El tuteo 'no admitido y su relación con el respeto. El tuteo en el ámbito profesional y en el ámbito social. UNIDAD III. PROTOCOLO E IMAGEN PERSONAL 3ERA COMPETENCIA ESPECÍFICA: Conoce las normas de protocolo y etiqueta, para mejorar su imagen personal, comunicación o relaciones interpersonales sociales y empresariales en distintos actos o eventos. TEMA V. PROTOCOLO Y ETIQUETA EN EL VESTUARIO Reglas de etiqueta para el vestuario de damas y caballeros en eventos semi formales, ceremonia formal o gala, muy formales, o ceremonias solemnes: Tipo de trajes o vestuarios según el evento. El Maquillaje para cada ocasión en la mujer. Protocolo del vestuario empresarial. TEMA VI. PROTOCOLO Y ETIQUETA RELACIONADO CON LA POSTURA Y EXPRESIÓN CORPORAL. TEMA VI. El lenguaje corporal y las orientaciones protocolares: al sentarse, Caminar, desplazarse, estar de pie, alsubir y bajar de un automóvil, al hablar. El significado de las posturas corporales. La relación entreel vestuario, la elegancia y la postura corporal. TEMA VII: LA COMUNICACIÓN Y EL PROTOCOLO COMO INSTRUMENTO PARA LAS RELACIONES SOCIALES Y EMPRESARIALES. La comunicación verbal y no verbal. Normas de protocolo y etiqueta para la comunicación personal. Normas de protocolo y etiqueta para la comunicación en la empresa. Normas de etiqueta y protocolo para la comunicación escrita en la empresa. Normas de protocolo para el uso del teléfono y el correo electrónico en el contexto profesional o empresarial.El orden de precedencia para la ubicación, el tratamiento y la comunicación adecuada en eventos sociales y empresariales.
  • 3. UNIDAD IV. PROTOCOLO EN EVENTOS SOCIALES 4TA COMPETENCIA ESPECÍFICA: Aplica normas de etiqueta, protocolo y las demás que conforman las reglas o costumbres imprescindibles en los ceremoniales dedistintos eventos sociales, académicos, religiosos, deportivos…; para poner en práctica las pautas de urbanidad, buena educación y modales,con la presentación e imagen adecuada para cada ocasión. TEMA VIII. LA COMIDA COMO ACTO SOCIAL: PROTOCOLO Y ETIQUETA PARA ANFITRIONES Y COMENSALES Comer como acto social. Usos y comportamiento generales: Colocación de los comensales, recibimiento, presentación, colocación y despedida o retiro de la mesa. Tipos de servicios para la mesa: tipos de menú. Ubicación y normas para buen uso de los elementos básico en la mesa: cubierto, vasos, servilletas, copas, entre otros. TEMA IX. PROTOCOLO, CEREMONIAL Y ETIQUETA EN EVENTOS UNIVERSITARIO, DEPORTIVOS, RELIGIOSO, Y SOCIALES 1.- Distinción de las normas básicas de protocolo y etiqueta que se aplican en los Actos Académicos: Imposición de medallas. Conferimiento de títulos. Acto NO Académico: Acto de juramentación y Toma de posesión de autoridades rectorales. Acto de juramentación de autoridades decanales y directivos. Condecoraciones. Ofrendas florales, entre otros. 2.- Normas básicas protocolares que se aplican en la organización y gestión de competencias deportivas y de campeonatos. 3.Características y normas de protocolo en el ceremonial de la misa de la iglesia católica. ESTRATEGIAS DIDÁCTICA_________________________ Exposición Simulación. Juego de roles. Participación en proyecto final (planificación, organización y desarrollo) de una actividad o evento. BIBLIOGRAFIA/REFERENCIAS Contreras, E. (1998). Etiqueta y Protocolo. Editorial Diana, México. Gómez, Carlos (2008). La Gerencia de Eventos Especiales. Editorial Panapo. Caracas.