SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
PROGRAMA DE INDUCCIÓN
Agrícola
1
Objetivo general
 Realizar un programa de inducción de manera formal para el personal de nuevo
ingreso, con el cual una adecuadaadaptación a su nuevo trabajo y lograr personal
de calidad en cualquier puesto que desempeñe.
Dirigido a:
 Personal de nuevo ingreso, obreros como jefes en general.
Metodología
 Presentación a los empleados
 Descripción de la capacitación
 Condiciones de empleo, horarios, periodos de pago, etc
 Explicación de las obligaciones, normas y criterios de evaluación del puesto
 Normas de seguridad
 Línea de mando
Duración
 Tres horas en la que se ejecutara el programa de inducción
2
ÍNDICE
Primera parte
Objetivo general…………………………………………………………………….…….……. 1
Dirigido a………………………………………………….…………………………………….. 1
Metodología………………………………………………….…………………………………. 1
Duración………………………………………………….…………………………..……..….. 1
Segunda parte
Dinámica para romper el hielo…………………………………………………..……...….. 3
Bienvenida al empleado………………………………………………………….…….…..… 4
Historia de la Agrícola…………………………………………………………….…..…….… 6
Platica con el nuevo empleado……………………………………………………..…….….. 6
Entrega del manual de inducción…………………………………….….………….……….. 7
Aspectos generales de trabajo……………………………..…………….…………….…… 8
Prestaciones……………………………………………………………………………………. 8
Normas de seguridad e higiene…………………………………………..……..……..……. 8
Presentaciones………………………………………………………………………………… 9
Productos de la agrícola………………………………………………………………….….. 9
Cuestionario de aprendizaje…………………………………………………………………. 10
Despedida………………………………………………………………………………………. 11
Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………………… 12
3
DINÁMICAPARA ROMPER EL HIELO
LA TELARAÑA
Objetivos: romper el hielo entre los participantes
Dirigido a: Personal de nuevo ingreso
Material: Ovillo de lana.
Procedimiento:
Se formara un circulo y cada quien se sentara en el lugar donde se sienta más cómodo,
después se pasara el ovillo de lana de participante en participante con el objetivo de
construir una telaraña con la lana; cada participante al coger el ovillo de lana mencionara
su nombre, cargo y que espera de la empresa.
4
BIENVENIDA A LA EMPRESA
 Carta de bienvenida
Empresa S.A.
Trujillo 15 de febrero del 2014
Estimada (Nombre de la nueva trabajadora social)
Av. Ricardo Palma 312
Urb. El Bosque
Te damos la más cordial bienvenida a nuestra gran familia Empresa S.A.
Estamos seguros que tu incorporación implicara un beneficio tanto para el
departamento en donde laboraras como para nuestra empresa en su conjunto,
motivo por el cual te alentamos a aplicar toda tu capacidad y a desarrollar tus
iniciativas profesionales.
Como lo conversamos telefónicamente el día de tu ingreso deberás preguntar por
el Sr. JORGE RUIZ C. – JEFE DE RR.HH, quien te estará esperando para
brindarte tu programa de inducción.
Con la certeza que te integrarás rápido y eficazmente a la familia Empresa S.A.
y de que juntos contribuiremos al crecimiento y a la visión de nuestra empresa
“alcanzar y mantener el liderazgo en el sector agrario”.
Solo me queda decirte, en nombre de todos los colaboradores, nuestra más
cordial BIENVENIDA! Y muchos éxitos en el desempeño de tus nuevas funciones.
Cordialmente
JORGE RUIZ C.
JEFE DE RR.HH
5
 Correo de bienvenida
De: Jorge Ruiz [Jruizc: rrhh@Empresa.com]
Enviado el: Sábado 15 de Febrero del 2014 09:28
Para: Empresa S.A.
Asunto: Incorporación de nuevo trabajador.
Estimados compañeros:
Tenemos la grata noticia de comunicarles que desde el día 17 de Febrero del
presente.
Se incorporara a nuestra familia Empresa S.A.
Nombre de la Trabajadora
Quien ocupara el puesto de:
ASISTENTE SOCIAL
Flor es licenciada en trabajo Social, egresada de la universidad nacional de
Trujillo/2010
Su última experiencia ha sido como asistente social en Agrícola Empresa
S.A.
En el aspecto personal es natural de Chao, conviviente y tiene un hijo.
En nombre de todos los colaboradores te damos nuestra más cordial
BIENVENIDA Y MUCHOS ÉXITOS
En el desempeño de tus nuevas funciones.
Saludos cordiales,
6
JEFATURA DE RR.HH
Historia de la agrícola
Empresa S.A. es una Empresa peruana que se fundó en el año 1998 (más de 16 años).
Hacemos agricultura moderna utilizando tecnología de vanguardia, contamos con un
sistema de riego automatizado diseñado para lograr un manejo de agua eficiente y óptimo
para cultivar en el desierto.
Somos especialistas en hortalizas y frutas, principalmente dedicados a la exportación de
espárragos blanco y verde, Palta Hass (Abocado) y maracuyá.
Nuestros productos son reconocidos y disfrutados en EE.UU y Europa. Su excelente
calidades resultado de un minucioso proceso que empieza desde la siembra, cultivo,
cosecha, hasta su óptima selección y exportación. Cuidamos el más mínimo detalle para
poder ofrecer productos inocuos, con un sabor autentico, sano y natural.
Nuestro proceso productivo esta supervisado por la autoridad de Sanidad Nacional
(SENASA), tenemos registros y controles en el proceso de producción; Continuamente
implementamos sistemas de mejora continua y tecnología que nos permiten obtener los
records de alta calidad. Asimismo tenemos un grupo humano comprometido al logro de
las metas y objetivos a favor de nuestros mercados y clientes.
Nuestro objetivo es ser reconocidos internacionalmente como una empresa Peruana líder
en cultivos de alta calidad para agro-exportación y socialmente responsable.
Platica con el nuevo empleado
Que se espera del empleado: Que brinde sus conocimientos y capacidades en beneficio
de los trabajadores y de la empresa.
Importancia del cliente para la agrícola: Gracias a los clientes la empresa puede crecer
económicamente, para así brindar oportunidades de empleo y productos de calidad.
7
MANUALDE INDUCCIÓN
Horario de trabajo
Lunes a viernes de 08:00 a 12:40 y de
3:00 a 7:00
Sábados: 08:00 a 12:40
8
Aspectos generales de trabajo
 Horario de trabajo:
Lunes a Viernes: 8:00 a 12:40 y de 03:00 a 07:00
Sábados: 08:00 a 2:40
Prestaciones
 Sueldo: 1500.00
 Seguro Agrario
 Vacaciones
 Día de descanso: sábado medio día y domingo.
 Liquidación (Vacaciones Truncas)
Normas de seguridad e higiene
 Es obligatorio que las manos del trabajador sean lavadas completamente con
agua y jabón, y secadas al viento. Lavarse en los lavamanos antes de empezar a
trabajar, antes y después de ir al baño y en cualquier ocasión en que las manos
puedan ensuciarse.
 Hacer uso de los baños para orinar y defecar.
 Todo trabajador debe mantener cortas las uñas de las manos; que se vea la yema
de los dedos.
 Está prohibido comer, tomar bebidas o descansar en el campo. Solo realizarlo en
el área de descanso (comedor)
 Está prohibido fumar, masticar gomas de mascar, caramelos, escupir dentro del
campo.
 Es obligatorio a los caballeros tener el cabello corto y las damas el cabello
recogido.
 Es obligatorio el uso de gorras para evitar el contacto del cabello con el producto.
 Usar ropa adecuada y limpia (pantalón largo, polo manga larga y zapatos
cerrados) para realizar sus labores, a fin de no contaminar los productos con
sudor, vellos o gérmenes.
 Los guantes, si se utilizan, deben mantenerse limpios e intactos.
 Está prohibido el uso de cosméticos, joyas, aretes, collares, anillos, pulseras, etc.
 Los trabajadores que tengan alguna enfermedad contagiosa y transmisible por
alimentos, o que tengan lesiones que no se puedan cubrir, deben avisar al Jefe de
labores para que sean reasignados a otras labores que no sean cosecha.
 Tomar las precauciones necesarias para evitar que el sudor entre en contacto con
los productos. Evitar el uso de perfumes y maquillaje.
 Desinfectar de forma periódica las herramientas de cosecha.
 Todos los supervisores y trabajadores deben recibir entrenamiento en cuanto a
buenas prácticas del manejo de alimentos y seguridad de los mismos.
9
Presentaciones
 Con los compañeros de trabajo
 Ingenieros de fundo
 Supervisores de fundo
 Todos los obreros
Productos que ofrece la Empresa S.A.
 Maracuyá
 Esparrago verde
 Esparrago blanco
 Palta hass
10
CUESTIONARIO
EVALUACIÓN PARA EL EMPLEADO
A continuación se te presenta una serie de preguntas donde debes responder con
sinceridad y marcando con una (X) según lo que le haya parecido el programa de
inducción.
ÍTEMS SI NO
1. Me hicieronsentirbienvenido.
2. Me explicaronlahistoriade laAgrícola.
3. Me explicaronloque se esperade mícomo empleado.
4. Me explicaronlaimportanciadel clienteparalaagrícola.
5. Recibíuna copiadel manual de inducción.
6. Me explicaronel horariode trabajo.
7. Me presentaronlasnormasde seguridade higiene.
8. Me presentaronconlosdemásempleados
9. Me dieronlaoportunidadde expresarmeyaclarardudas
10. Mi inducciónparecióestarbienplanificada.
Observaciones, comentarios o sugerencias:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…
GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN
11
Despedida
Se agradece al nuevo colaborador por su asistencia y se le dice que se le espera aldía
siguiente.
Conclusiones y recomendaciones:
 Asistir con puntualidad a su trabajo.
 Seguir las normas de seguridad e higiene en el trabajo
 Trato amable con los trabajadores y clientes.
 Demostrar sus competencias en el puesto que ocupe.

Más contenido relacionado

PDF
Administracion de la compensacion sueldos, salarios, incentivos y prestacione...
PDF
Selección del personal
PDF
Reposición Tarjeta Patronal IMSS (Machote) Formulario
DOCX
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
PPTX
Induccion laboral
DOC
Reglamento automotriz vergara
PDF
Prueba Interactiva 1
PPT
entrevista de trabajo
Administracion de la compensacion sueldos, salarios, incentivos y prestacione...
Selección del personal
Reposición Tarjeta Patronal IMSS (Machote) Formulario
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
Induccion laboral
Reglamento automotriz vergara
Prueba Interactiva 1
entrevista de trabajo

La actualidad más candente (12)

PPTX
Gradación
PDF
Proyecto de Inversión. Caso Practico: Lavanderia
DOCX
Curriculum juan
DOC
Formularios de analisis y descripción de cargos rrhh.08-isa
PDF
Caracterizacion proceso de gestion de talento humano
PPTX
4. diseño de prestaciones sociales
PPT
La empresa
DOC
Proyecto Sena + Karen
PPT
5.1 evaluación de-desempeño seminario
PDF
Necesidades del personal
PDF
Contrato a tiempo indeterminado
DOCX
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Gradación
Proyecto de Inversión. Caso Practico: Lavanderia
Curriculum juan
Formularios de analisis y descripción de cargos rrhh.08-isa
Caracterizacion proceso de gestion de talento humano
4. diseño de prestaciones sociales
La empresa
Proyecto Sena + Karen
5.1 evaluación de-desempeño seminario
Necesidades del personal
Contrato a tiempo indeterminado
Mapa conceptual higiene y seguridad industrial
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Carta de-bienvenida
DOCX
Proyecto final correpcion 06 12-2013
DOCX
Partes de una carta comercial
PDF
Carta bienvenida
DOCX
Carta a una de presentacion
PDF
Manual induccion estudiantes cea
PPTX
3.1 manuales en la organizacion
PDF
Manual de induccion
PDF
Manual de compras
DOCX
Manual De Bienvenida 1
PPTX
Manual de induccion de un prestador de servicios con cambios
PDF
Cartas de presentación-Hojas de vida
PDF
DOC
Cómo diseñar el manual de ventas para conseguir una mayor eficacia del
DOC
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valencia
PDF
Manual de ventas.
DOC
Carta Permiso
PPTX
Proceso de inducción del personal
Carta de-bienvenida
Proyecto final correpcion 06 12-2013
Partes de una carta comercial
Carta bienvenida
Carta a una de presentacion
Manual induccion estudiantes cea
3.1 manuales en la organizacion
Manual de induccion
Manual de compras
Manual De Bienvenida 1
Manual de induccion de un prestador de servicios con cambios
Cartas de presentación-Hojas de vida
Cómo diseñar el manual de ventas para conseguir una mayor eficacia del
Carta bienvenida a cc.oo.febrero 2013 valencia
Manual de ventas.
Carta Permiso
Proceso de inducción del personal
Publicidad

Similar a Programa de inducción (7)

PDF
Programa de socializacion
PDF
Induccion
PPTX
Induccion organizacional
PPTX
Curso inducción para personal de corporativo vf
DOCX
Programa de socializacion
PPT
Infografia final 01
DOCX
de la huerta a la raiz.docx
Programa de socializacion
Induccion
Induccion organizacional
Curso inducción para personal de corporativo vf
Programa de socializacion
Infografia final 01
de la huerta a la raiz.docx

Último (7)

PDF
2020Informe de inserción laboral GradoPsicologia.pdf
PPTX
ELECTRODERMOGRAFO como componente del poligrafo
PPTX
S14 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
PPTX
presentacion de indicadores de gestion sst.pptx
PPTX
S13 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
PPTX
FOTOPLETISMÓGRAFO un avance en el estudio del poligrafo
2020Informe de inserción laboral GradoPsicologia.pdf
ELECTRODERMOGRAFO como componente del poligrafo
S14 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
presentacion de indicadores de gestion sst.pptx
S13 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.pptx
CAPACITACIÓN PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
FOTOPLETISMÓGRAFO un avance en el estudio del poligrafo

Programa de inducción

  • 2. 1 Objetivo general  Realizar un programa de inducción de manera formal para el personal de nuevo ingreso, con el cual una adecuadaadaptación a su nuevo trabajo y lograr personal de calidad en cualquier puesto que desempeñe. Dirigido a:  Personal de nuevo ingreso, obreros como jefes en general. Metodología  Presentación a los empleados  Descripción de la capacitación  Condiciones de empleo, horarios, periodos de pago, etc  Explicación de las obligaciones, normas y criterios de evaluación del puesto  Normas de seguridad  Línea de mando Duración  Tres horas en la que se ejecutara el programa de inducción
  • 3. 2 ÍNDICE Primera parte Objetivo general…………………………………………………………………….…….……. 1 Dirigido a………………………………………………….…………………………………….. 1 Metodología………………………………………………….…………………………………. 1 Duración………………………………………………….…………………………..……..….. 1 Segunda parte Dinámica para romper el hielo…………………………………………………..……...….. 3 Bienvenida al empleado………………………………………………………….…….…..… 4 Historia de la Agrícola…………………………………………………………….…..…….… 6 Platica con el nuevo empleado……………………………………………………..…….….. 6 Entrega del manual de inducción…………………………………….….………….……….. 7 Aspectos generales de trabajo……………………………..…………….…………….…… 8 Prestaciones……………………………………………………………………………………. 8 Normas de seguridad e higiene…………………………………………..……..……..……. 8 Presentaciones………………………………………………………………………………… 9 Productos de la agrícola………………………………………………………………….….. 9 Cuestionario de aprendizaje…………………………………………………………………. 10 Despedida………………………………………………………………………………………. 11 Conclusiones y recomendaciones…………………………………………………………… 12
  • 4. 3 DINÁMICAPARA ROMPER EL HIELO LA TELARAÑA Objetivos: romper el hielo entre los participantes Dirigido a: Personal de nuevo ingreso Material: Ovillo de lana. Procedimiento: Se formara un circulo y cada quien se sentara en el lugar donde se sienta más cómodo, después se pasara el ovillo de lana de participante en participante con el objetivo de construir una telaraña con la lana; cada participante al coger el ovillo de lana mencionara su nombre, cargo y que espera de la empresa.
  • 5. 4 BIENVENIDA A LA EMPRESA  Carta de bienvenida Empresa S.A. Trujillo 15 de febrero del 2014 Estimada (Nombre de la nueva trabajadora social) Av. Ricardo Palma 312 Urb. El Bosque Te damos la más cordial bienvenida a nuestra gran familia Empresa S.A. Estamos seguros que tu incorporación implicara un beneficio tanto para el departamento en donde laboraras como para nuestra empresa en su conjunto, motivo por el cual te alentamos a aplicar toda tu capacidad y a desarrollar tus iniciativas profesionales. Como lo conversamos telefónicamente el día de tu ingreso deberás preguntar por el Sr. JORGE RUIZ C. – JEFE DE RR.HH, quien te estará esperando para brindarte tu programa de inducción. Con la certeza que te integrarás rápido y eficazmente a la familia Empresa S.A. y de que juntos contribuiremos al crecimiento y a la visión de nuestra empresa “alcanzar y mantener el liderazgo en el sector agrario”. Solo me queda decirte, en nombre de todos los colaboradores, nuestra más cordial BIENVENIDA! Y muchos éxitos en el desempeño de tus nuevas funciones. Cordialmente JORGE RUIZ C. JEFE DE RR.HH
  • 6. 5  Correo de bienvenida De: Jorge Ruiz [Jruizc: rrhh@Empresa.com] Enviado el: Sábado 15 de Febrero del 2014 09:28 Para: Empresa S.A. Asunto: Incorporación de nuevo trabajador. Estimados compañeros: Tenemos la grata noticia de comunicarles que desde el día 17 de Febrero del presente. Se incorporara a nuestra familia Empresa S.A. Nombre de la Trabajadora Quien ocupara el puesto de: ASISTENTE SOCIAL Flor es licenciada en trabajo Social, egresada de la universidad nacional de Trujillo/2010 Su última experiencia ha sido como asistente social en Agrícola Empresa S.A. En el aspecto personal es natural de Chao, conviviente y tiene un hijo. En nombre de todos los colaboradores te damos nuestra más cordial BIENVENIDA Y MUCHOS ÉXITOS En el desempeño de tus nuevas funciones. Saludos cordiales,
  • 7. 6 JEFATURA DE RR.HH Historia de la agrícola Empresa S.A. es una Empresa peruana que se fundó en el año 1998 (más de 16 años). Hacemos agricultura moderna utilizando tecnología de vanguardia, contamos con un sistema de riego automatizado diseñado para lograr un manejo de agua eficiente y óptimo para cultivar en el desierto. Somos especialistas en hortalizas y frutas, principalmente dedicados a la exportación de espárragos blanco y verde, Palta Hass (Abocado) y maracuyá. Nuestros productos son reconocidos y disfrutados en EE.UU y Europa. Su excelente calidades resultado de un minucioso proceso que empieza desde la siembra, cultivo, cosecha, hasta su óptima selección y exportación. Cuidamos el más mínimo detalle para poder ofrecer productos inocuos, con un sabor autentico, sano y natural. Nuestro proceso productivo esta supervisado por la autoridad de Sanidad Nacional (SENASA), tenemos registros y controles en el proceso de producción; Continuamente implementamos sistemas de mejora continua y tecnología que nos permiten obtener los records de alta calidad. Asimismo tenemos un grupo humano comprometido al logro de las metas y objetivos a favor de nuestros mercados y clientes. Nuestro objetivo es ser reconocidos internacionalmente como una empresa Peruana líder en cultivos de alta calidad para agro-exportación y socialmente responsable. Platica con el nuevo empleado Que se espera del empleado: Que brinde sus conocimientos y capacidades en beneficio de los trabajadores y de la empresa. Importancia del cliente para la agrícola: Gracias a los clientes la empresa puede crecer económicamente, para así brindar oportunidades de empleo y productos de calidad.
  • 8. 7 MANUALDE INDUCCIÓN Horario de trabajo Lunes a viernes de 08:00 a 12:40 y de 3:00 a 7:00 Sábados: 08:00 a 12:40
  • 9. 8 Aspectos generales de trabajo  Horario de trabajo: Lunes a Viernes: 8:00 a 12:40 y de 03:00 a 07:00 Sábados: 08:00 a 2:40 Prestaciones  Sueldo: 1500.00  Seguro Agrario  Vacaciones  Día de descanso: sábado medio día y domingo.  Liquidación (Vacaciones Truncas) Normas de seguridad e higiene  Es obligatorio que las manos del trabajador sean lavadas completamente con agua y jabón, y secadas al viento. Lavarse en los lavamanos antes de empezar a trabajar, antes y después de ir al baño y en cualquier ocasión en que las manos puedan ensuciarse.  Hacer uso de los baños para orinar y defecar.  Todo trabajador debe mantener cortas las uñas de las manos; que se vea la yema de los dedos.  Está prohibido comer, tomar bebidas o descansar en el campo. Solo realizarlo en el área de descanso (comedor)  Está prohibido fumar, masticar gomas de mascar, caramelos, escupir dentro del campo.  Es obligatorio a los caballeros tener el cabello corto y las damas el cabello recogido.  Es obligatorio el uso de gorras para evitar el contacto del cabello con el producto.  Usar ropa adecuada y limpia (pantalón largo, polo manga larga y zapatos cerrados) para realizar sus labores, a fin de no contaminar los productos con sudor, vellos o gérmenes.  Los guantes, si se utilizan, deben mantenerse limpios e intactos.  Está prohibido el uso de cosméticos, joyas, aretes, collares, anillos, pulseras, etc.  Los trabajadores que tengan alguna enfermedad contagiosa y transmisible por alimentos, o que tengan lesiones que no se puedan cubrir, deben avisar al Jefe de labores para que sean reasignados a otras labores que no sean cosecha.  Tomar las precauciones necesarias para evitar que el sudor entre en contacto con los productos. Evitar el uso de perfumes y maquillaje.  Desinfectar de forma periódica las herramientas de cosecha.  Todos los supervisores y trabajadores deben recibir entrenamiento en cuanto a buenas prácticas del manejo de alimentos y seguridad de los mismos.
  • 10. 9 Presentaciones  Con los compañeros de trabajo  Ingenieros de fundo  Supervisores de fundo  Todos los obreros Productos que ofrece la Empresa S.A.  Maracuyá  Esparrago verde  Esparrago blanco  Palta hass
  • 11. 10 CUESTIONARIO EVALUACIÓN PARA EL EMPLEADO A continuación se te presenta una serie de preguntas donde debes responder con sinceridad y marcando con una (X) según lo que le haya parecido el programa de inducción. ÍTEMS SI NO 1. Me hicieronsentirbienvenido. 2. Me explicaronlahistoriade laAgrícola. 3. Me explicaronloque se esperade mícomo empleado. 4. Me explicaronlaimportanciadel clienteparalaagrícola. 5. Recibíuna copiadel manual de inducción. 6. Me explicaronel horariode trabajo. 7. Me presentaronlasnormasde seguridade higiene. 8. Me presentaronconlosdemásempleados 9. Me dieronlaoportunidadde expresarmeyaclarardudas 10. Mi inducciónparecióestarbienplanificada. Observaciones, comentarios o sugerencias: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….… GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN
  • 12. 11 Despedida Se agradece al nuevo colaborador por su asistencia y se le dice que se le espera aldía siguiente. Conclusiones y recomendaciones:  Asistir con puntualidad a su trabajo.  Seguir las normas de seguridad e higiene en el trabajo  Trato amable con los trabajadores y clientes.  Demostrar sus competencias en el puesto que ocupe.