SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”
(Extensión Mérida)
Escuela de Administración. Ciencias Comerciales
Cátedra: Evaluación de Proyectos
Profesora: Rosalba Méndez
Evaluación de Proyectos
Alumna: Yadira Montilla. C.I. 16.443.134
Alumna: Daniela Uzcategui C.I. 23.722.743
Mérida, junio 2015
I. Descripción del Proyecto
1. Descripción de la actividad o actividades principales del proyecto
La propuesta de inversión del futuro proyecto está relacionada con la
creación de una microempresa dedicada al servicio de lavandería de
prendas. Estará destinado a brindar servicios a personas físicas o
empresas, como posadas, hoteles y restaurantes de la zona céntrica de la
ciudad.
2. Antecedentes del proyecto
El servicio de lavandería es una actividad que se encuentra muy
demandada en la actualidad, debido a la situación de escasez que
presenta el país en muchos de sus productos (entre ellos los detergentes y
suavizantes), muchas personas optan por utilizar estos servicios. Por otro
lado la ciudad de Mérida cuenta con una gran cantidad de alojamientos que
requieren de este servicio, como posadas, hoteles y restaurantes pequeños
que abren sus puertas a la comunidad merideña y turista, lo cual brinda
un número importante de clientes potenciales.
3. Presentación de los promotores
El equipo humano que llevará a cabo el proyecto está compuesto por
Técnicos del área de la Administración Comercial. Asimismo se basara en el
apoyo de expertos en el área de proyectos de inversión. Se consultará con
empresarios destacados del negocio de lavanderías que aportaran su
conocimiento sobre cómo gestionar eficientemente los recursos para
mantenerse vigentes en el mercado.
II. Recursos humanos necesarios
Normalmente, se designa como recursos humanos al conjunto de
trabajadores o empleados que forman parte de una empresa o institución y
que se caracterizan por desempeñar una variada lista de tareas específicas a
cada sector. Los recursos humanos de una empresa son, de acuerdo a las
teorías de administración de empresas, una de las fuentes de riqueza más
importantes ya que son las responsables de la ejecución y desarrollo de
todas las tareas y actividades que se necesiten para el buen funcionamiento
de la misma. El término es muy común hoy en día y se utiliza en diversos
aspectos relacionados al ordenamiento empresarial. Se estima que para este
proyecto se necesitara el siguiente apoyo de personal:
 Ayudante (1): realizará tareas de limpieza del área operativa y de
recepción, realizará el transporte dentro del local de los paquetes y/o
materiales a procesar o esterilizar, ayudará en el área entrega y
almacenaje, ayudará en la distribución de materiales, actuará siempre
bajo indicaciones y supervisión técnica.
 Operario secador (1): es quien introduce, controla el proceso y retira
las prendas de la secadora.
 Operario a máquina de planchar (1): es aquél que incorpora la ropa a
la calandra, la recibe y dobla o redobla y la entrega para su control y
embalado.
 Chofer y repartidor principal (1): requiere de tareas específicas de
traslado de las prendas, tanto de búsqueda como de reparto.
 Procesador de lavado (1): domina todas las técnicas de lavado de
ropa, prepara y diluye los productos que se utilizan en los procesos,
ordena la distribución del trabajo para la mejor organización y
aprovechamiento del equipo de lavado. Debe tener conocimientos
generales sobre las distintas fibras que se utilizan en la confección de
las telas, y de las anilinas y pigmentos que intervienen en su
coloreado o estampado. También deberá saber identificar los diversos
tipos de suciedades y/o manchas y opera la maquina lavadora y
centrifugadora.
 Asistente administrativo (1): opera computadoras, realiza todo lo
inherente a la facturación, cobranzas, compras, pagos, control de
stock, liquidación de sueldos, movimientos bancarios, entre otros.
Cargo a Desempeñar N° de
trabajadores
Sueldo Mensual
(Bs)
Total
Mensual
(Bs)
Ayudante 1 6.746,98 6.746,98
Operario secador 1 6.746,98 6.746,98
Operario a máquina de
planchar
1 6.746,98 6.746,98
Chofer y repartidor
principal
1 6.746,98+10%(Sueldo
Mínimo)
7421,68
Procesador de lavado 1 6.746,98+10%(Sueldo
Mínimo)
7421,68
Asistente administrativo 1 6.746,98+20%(Sueldo
Mínimo)
8096,34
Adicionalmente se ofrece el bono por concepto de alimentación. En la
tabla anterior se refleja solo el sueldo neto que recibe el trabajador, se
muestra de esta forma por considerar que es lo que más le interesa a los
trabajadores. Está claro que el costo del trabajador para la empresa será
superior a este sueldo por considerar los beneficios de ley.
III. Plan comercial
Es el plan para llevar los productos o servicios al mercado y sobrevivir
en el tiempo. Sin un plan fácilmente podemos perder el rumbo y perder el
negocio. Esta estrategia comercial, es una combinación de herramientas que
permitirán llegar al mercado que se busca. Consiste en un documento, donde
se describen las bases de la creación o del desarrollo de un proyecto
empresarial, los objetivos del mismo, al igual que los medios a utilizar para
alcanzarlos y para reducir riesgos. Para ello el emprendedor ha de apoyarse
en datos objetivos con el fin de proporcionar una opinión realista y positiva
sobre la situación actual, los objetivos y las posibilidades de éxito del
proyecto.
Paso 1. Descripción de producto o servicio
1. Descripción de producto o servicio
a) Servicio de lavado y secado: Las etapas de dicho servicio son las
siguientes:
 Recepción de las prendas
 Clasificación por colores: el cual se realizará clasificando en dos
grupos, ropa blanca y ropa de color.
 Prelavado: consiste en la remoción de manchas de las prendas
mediante el uso de algún producto quitamanchas
 Lavado en una maquina lavadora horizontal.
 Centrifugado en una maquina centrifugadora hidroextractora.
 Secado en un equipo secador rotativo eléctrico.
 Perfumado de las prendas.
 Empaquetado en bolsas.
 Entrega al cliente, la cual puede hacerse a domicilio o retirada en el
establecimiento.
b) Servicio de Planchado: Este servicio puede ser un complemento del
servicio de lavado. El servicio consiste básicamente en realizar el
planchado sobre la ropa algo humedecida, con el fin de quitar las
arrugas que pudieran tener. Este proceso es realizado luego del
centrifugado.
2. Necesidades que cubre
Por medio del servicio de lavandería se pretende cubrir la demanda
que surge por el crecimiento de la actividad turística en la ciudad, lo cual
favorece el crecimiento de sectores relacionados como la hotelería y
gastronomía. Por lo tanto los segmento de mercado que se pretender
atender con este proyecto serian:
 Hoteles y posadas ofreciendo el servicio de lavado de sábanas,
cubrecamas, frazadas, manteles, toallas y uniformes del personal.
 Restaurantes, ofreciendo el servicio de lavado de manteles y
uniformes del personal.
 Personas que requieran el servicio de lavado de prendas.
3. Ventajas respecto a la competencia
La principal ventaja con respecto a la competencia es el servicio de
transporte a domicilio el cual fomenta la mayor comodidad posible para el
potencial cliente. Asimismo se caracteriza por contar con personal capacitado
en la atención al cliente y se fomentará la continua capacitación del personal
en la realización de sus actividades.
Paso 2. Análisis de Costos
Un análisis de costos (también llamado análisis de costo-beneficio) es
una descripción detallada de los riesgos y las ganancias potenciales de un
emprendimiento. Este análisis involucra varios factores, incluyendo algunas
consideraciones abstractas, por lo cual la creación de un análisis de costos
puede verse más como un arte que como una ciencia. A pesar de esto, es
imprescindible tener una actitud cuantitativa.
1. Estructura de costos de la empresa
La estructura de costos de cualquier empresa se constituye de dos
tipos de costos que son:
1.1. Costos variables
Para este proyecto se estima que se incurrirán en costos por materia
prima, gastos por servicios de electricidad y agua. Para simplificar el análisis
de estos costos se utilizará el método de Porcentaje (%) de Margen Medio de
Contribución al Beneficio.
Porcentaje (%) de Margen Medio de Contribución al Beneficio.
El margen de contribución medio considerado para este proyecto es
de 90%, es decir, de cada 100Bs de ingresos que se generen en el
desarrollo de la actividad, se obtendrán 90Bs de margen, con los cuales se
cubrirán los gastos de la actividad (costos fijos o de estructura), para luego
empezar a obtener beneficios.
1.2. Costos fijos
Son aquellos que no dependen del nivel de actividad de la empresa,
sino que son una cantidad determinada, independiente del volumen de
negocio.
1.2.1. Sueldos y salarios
Se tomaran como costos fijos ya que desde un principio se fijará la
plantilla independientemente del trabajo.
1.2.2. Gastos de Servicios Exteriores
Servicios exteriores Periodicidad Total Periodicidad Total Anual
Material de oficina Mensual Bs. 2,500.00 Bs. 30,000.00
Arrendamientos Mensual Bs. 15,000.00 Bs. 180,000.00
Reparaciones y conservación Mensual Bs. 3,000.00 Bs. 36,000.00
Transporte Mensual Bs. 2,000.00 Bs. 24,000.00
Primas de seguro Cuatrimestral Bs. 3,000.00 Bs. 12,000.00
Publicidad y propaganda Mensual Bs. 2,500.00 Bs. 30,000.00
Luz Mensual Bs. 2,500.00 Bs. 30,000.00
Teléfono Mensual Bs. 600.00 Bs. 7,200.00
Otros gastos Mensual Bs. 1,000.00 Bs. 12,000.00
Total Gastos Exteriores Bs. 361,200.00
Cargo a
Desempeñar
N° de
Trabj.
Sueldo
Mensual (Bs)
Aportes de
Ley (14,7%)
Beneficio de
Alimentación
(0.5U.T.)
Total Mensual
/ Trabajador
Ayudante 1 Bs. 6,748.96 Bs. 992.10 Bs. 1,650.00 Bs. 9,391.06
Operador
secado
1 Bs. 6,748.96 Bs. 992.10 Bs. 1,650.00 Bs. 9,391.06
Operador
máquina de
planchar
1 Bs. 6,748.96 Bs. 992.10 Bs. 1,650.00 Bs. 9,391.06
Chofer y
repartidor
principal
1 Bs. 7,423.86 Bs. 1,091.31 Bs. 1,650.00 Bs. 10,165.16
Procesador de
lavado
1 Bs. 7,423.86 Bs. 1,091.31 Bs. 1,650.00 Bs. 10,165.16
Asistente
administrativo
1 Bs. 8,098.75 Bs. 1,190.52 Bs. 1,650.00 Bs. 10,939.27
Total Nómina
Mensual
6 Bs. 43,193.34 Bs. 6,349.42 Bs. 9,900.00 Bs. 59,442.77
1.3. Costos variables
Son aquellos que evolucionan en paralelo con el volumen de actividad
de la compañía. De hecho, si la actividad fuera nula, estos costes serían
prácticamente cero.
1.3.1. Impuestos
Los impuestos representan costos variables por cuanto dependerán
de la actividad económica. Para este tipo de empresa se efectuaran pagos
como IVA, ISLR, e impuestos municipales por actividad comercial.
1.3.2. Insumos
Los requerimientos de insumos para el funcionamiento de la empresa
dependerán de la demanda del servicio. El cálculo presentado es en base a
un estimado a partir de información obtenida de empresas similares.
1.3.3. Gastos Financieros
En este proyecto se recurrirá a la financiación externa para completar
los gastos de apertura. Se explicará detalladamente más adelante en el Plan
Económico Financiero.
Producto Presentación
(Unidad)
Precio
Unitario
Cantidad
Anual
Costo Total
Bs/Año
Quitamanchas
para ropa
3.75 L Bs. 580.00 150 Bs. 29,000.00
Jabón Polvo
Baja Espuma
20 KG Bs. 640.00 1900 Bs. 1,216,000.00
Suavizante
Calidad
Premium
3.75 L Bs. 400.00 1150 Bs. 460,000.00
Perfume para
ropa
3.75 L Bs. 350.00 500 Bs. 175,000.00
Apresto para
ropa
3.75 L Bs. 640.00 1420 Bs. 908,800.00
Lavandina
para
ropa blanca
3.75 L Bs. 400.00 1900 Bs. 760,000.00
Lavandina
para
ropa color
3.75 L Bs. 400.00 1900 Bs. 760,000.00
Bolsas
60x90cm
10 uni Bs. 150.00 1500 Bs. 225,000.00
Total Insumos Bs. 4,533,800.00
2. Punto Muerto (Umbral de Rentabilidad)
Para el cálculo del punto muerto se determinan primero el total de
Costos Fijos.
Desglose de Costos Fijos
Tipo de Gasto Mensual Anual
Sueldos y Salarios Bs. 59,442.77 Bs. 713,313.24
Servicios Exteriores Bs. 30,100.00 Bs. 361,200.00
Total Costos Fijos Bs. 89,542.77 Bs. 1,074,513.24
Con los costos fijos y el margen de contribución se puede calcular el
punto muerto.
Calculo Punto Muerto (PM)
Elemento Mensual Anual
Costos Fijo Bs. 89,542.77 Bs. 1,074,513.24
Margen de Contribución 90%
Punto Muerto Financiero Bs. 99,491.97 Bs. 1,193,903.60
De aquí se concluye que el presupuesto de ventas en el primer año
debe ser como mínimo Bs. 99,491.97 mensual o Bs. 1,193,903.60 anual, de
lo contrario se incurrirá en pérdidas. Se hace este cálculo en función de los
costos fijos principalmente ya que, como se dijo anteriormente, los costos
variables dependen en sí mismos de la producción, si no hubiera producción
esos costos serian igual a 0.
Comprobación del Punto Muerto Financiero
Elemento Mensual Anual
Ventas en el Punto Muerto Bs. 99,491.97 Bs. 1,193,903.60
Costos Variables en el PM
PM*(1-90%)
-Bs. 9,949.20 -Bs. 119,390.36
Margen Punto Muerto
(PM-Costos Variables)
Bs. 89,542.77 Bs. 1,074,513.24
Costos Fijos -Bs. 89,542.77 -Bs. 1,074,513.24
B.A.I. con Volumen
Ventas igual al PM
Bs. 0.00 Bs. 0.00
Paso 3. Presupuesto de Ventas y evolución prevista de Gastos e Ingresos
Mediante consultas del sector se estima que las ventas durante el
primer año pueden llegar a ser de 10,650,000.00 Bs. La proyección es:
Volumen de
Ventas
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
%Variación de
Ventas
20% 30% 40%
Estimado de
Ventas
Bs.10,650,000.00 Bs. 12,780,000.00 Bs. 16,614,000.00 Bs. 23,259,600.00
En lo referente a la partida de gastos se ha previsto que su evolución
sea la siguiente:
Tipos de Gastos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
% Variación 10% 15% 20%
Costos Insumos Bs. 4,533,800.00 Bs. 4,987,180.00 Bs. 5,735,257.00 Bs. 6,882,308.40
Costos Nomina Bs. 713,313.24 Bs. 784,644.56 Bs. 902,341.25 Bs. 1,082,809.50
Gastos Exteriores Bs. 361,200.00 Bs. 397,320.00 Bs. 456,918.00 Bs. 548,301.60
Paso 4. Política Comercial de Cobros y Pagos
Este tipo de empresas se caracterizan por tener políticas de cobro de
contado. En cuanto a los pagos de proveedores se realizaran en 30 dias para
aprovechar descuentos comerciales.
IV. Plan Económico Financiero
1. Plan de Inversión
1.1. Presupuesto de Inversión
1.1.1. Activo Fijo o no Corriente
Producto Precio Unitario Cantidad (Unid) Inversión(Bs)
Equipos
Lavarropas Industrial (30 kg) 700.000 Bs 2 1.400.000
Centrifuga Industrial (15 kg 50.000 Bs 2 100.000
Secadora Industrial (15 kg) 700.000 Bs 2 1.400.000
Calandra (40 Kg) 13.000 Bs 2 26.000
Báscula 3.500 Bs 2 7.000
Accesorios
Canastos para ropa mojada 4.500 Bs 2 9.000
Canastos para ropa seca 4.500 Bs 5 9.000
Cepillos 300 Bs 15 4.500
Mobiliario
Mesa de Trabajo 4.350 Bs 5 21.750
Estanterías 5.400 Bs 4 21.600
Escritorio 18.000 Bs 2 36.000
Sillas 6.500 Bs 6 39.000
Computadora 165.000 Bs 2 330.000
Indumentaria y equipos de seguridad
Ropa de trabajo 4.000 Bs 6 24.000
Guantes 1.000 Bs 10 10.000
Extintor 8.000 Bs 2 16.000
Vehículos
Mitsubishi Panel 2.000.000 Bs 1 2.000.000 Bs
TOTAL 5.453.850 BS
1.1.2. Activo Circulante o Corriente
El stock de insumos se calculará para un mes. De la misma forma se
calculan los costos fijos.
2. Plan de Financiación
2.1. Recursos Propios
Para este proyecto se cuenta con un aporte de capital estimado de
2.000.000,00 Bs aparte se cuenta con la Mitsubishi Panel cuyo valor se
estima en 2.000.000,00 Bs.
2.2. Recursos Ajenos
Para completar la inversión inicial se recurrirá a préstamos bancarios,
este financiamiento será a largo plazo.
Insumos / mes
Producto Presentación
(Unidad)
Precio
Unitario
Cantidad
Mensual
Costo Total
Bs/Año
Quitamanchas
para ropa
3.75 L Bs. 580.00 12 Bs. 6,960.00
Jabón Polvo
Baja Espuma
20 KG Bs. 640.00 150 Bs. 96,000.00
Suavizante
Calidad
Premium
3.75 L Bs. 400.00 90 Bs. 36,000.00
Perfume para
ropa
3.75 L Bs. 350.00 40 Bs. 14,000.00
Apresto para
ropa
3.75 L Bs. 640.00 115 Bs. 73,600.00
Lavandina
para
ropa blanca
3.75 L Bs. 400.00 150 Bs. 60,000.00
Lavandina
para
ropa color
3.75 L Bs. 400.00 150 Bs. 60,000.00
Bolsas
60x90cm
10 uni Bs. 150.00 125 Bs. 18,750.00
Total Insumos Bs. 365,310.00
Gastos Generales / mes
(Costos Fijos) Bs. 89,542.77
Total Activo Circulante o Corriente Bs. 454,852.77
Estructura Financiera
Tipos de Recursos % Sobre el Total del Pasivo
Fondos Propios 67,69%
Fondos Ajenos 32,3%
Total 100%
3. Análisis de Vialidad Financiera
Es una parte fundamental para la puesta en marcha del proyecto, ya
que de este análisis depende su factibilidad. Para un estudio detallado se
necesita de una serie de cálculos adicionales, en este caso en particular solo
se hará un adelanto analítico. Se podría decir que es un proyecto factible ya
que se cuenta con una cantidad importante de fondos propios para la
inversión inicial, aparte según estudios de empresas similares se ha
determinado que la rentabilidad es alta.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de lavanderia
PDF
Tesis LAVANDERIA
PDF
Plan de negocio de una lavandería
DOCX
Lavanderia
PPTX
diseño empresarial de una Lavanderia
DOCX
Lavanderia y servicios la espumosa.
PDF
257844963 proyecto-lavanderia-cupido
Proyecto de lavanderia
Tesis LAVANDERIA
Plan de negocio de una lavandería
Lavanderia
diseño empresarial de una Lavanderia
Lavanderia y servicios la espumosa.
257844963 proyecto-lavanderia-cupido

La actualidad más candente (20)

DOCX
Servicios de lavanderia
DOC
Fase 4 lavandería
PPTX
Presentacion Lavanderia
PPTX
plan de Marketing Lavanderia.pptx
PPTX
12 clasificacion de las empresas de servicios
DOCX
Importancia de las pymes en méxico formato
PPT
Organigrama
PPTX
Proyecto comercializacion de mariscos
PPTX
Caso de estudio Ritz- Carlton
DOCX
Funciones del departamento de mantenimiento de un hotel
PPTX
FODA de Centro de Estética
PDF
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causa
PPTX
Mapa de procesos en un restaurante
PPSX
Proyecto call center costa de oro presentacion
PPTX
Autulavado estudio tecnico
PDF
Lavanderia
PDF
Estructuras organizacionales
DOCX
Introduccion a la calidad
PPTX
Analisis FODA Ferreteria
PPTX
Modelo de Lean Canvas
Servicios de lavanderia
Fase 4 lavandería
Presentacion Lavanderia
plan de Marketing Lavanderia.pptx
12 clasificacion de las empresas de servicios
Importancia de las pymes en méxico formato
Organigrama
Proyecto comercializacion de mariscos
Caso de estudio Ritz- Carlton
Funciones del departamento de mantenimiento de un hotel
FODA de Centro de Estética
Ejemplo práctico-del-diagrama-de-causa
Mapa de procesos en un restaurante
Proyecto call center costa de oro presentacion
Autulavado estudio tecnico
Lavanderia
Estructuras organizacionales
Introduccion a la calidad
Analisis FODA Ferreteria
Modelo de Lean Canvas
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Plan de Negocios Lavandería Simons
DOCX
Fase 1 lavandería
DOCX
Proyecto Simulación Lavandería
DOC
Proyecto 2015 lavanderia (1)
PDF
Lavandería fase 3
DOCX
Departamento de lavandería
PDF
Projecto Final 2
PPT
Departamento de lavanderia (1)
PPT
Caso practico de un proyecto de inversion
PPTX
Procesos de lavanderia jeaneria y ropa deportiva
PDF
Lavanderia
PPT
Analisis FODA
PPTX
Resumen Ejecutivo 1
PPTX
Semana III
PPTX
Proyecto Lava Autos
PDF
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
PDF
PROYECTO DE INVERSION
PDF
"Minha Lavadeira" - Apresentação do Modelo de Negócio
PPTX
Alk formacion 0611_presentacion abreviada
PPTX
Plan de Negocios Lavandería Simons
Fase 1 lavandería
Proyecto Simulación Lavandería
Proyecto 2015 lavanderia (1)
Lavandería fase 3
Departamento de lavandería
Projecto Final 2
Departamento de lavanderia (1)
Caso practico de un proyecto de inversion
Procesos de lavanderia jeaneria y ropa deportiva
Lavanderia
Analisis FODA
Resumen Ejecutivo 1
Semana III
Proyecto Lava Autos
Proyecto Establecimiento de Purificadora de Agua
PROYECTO DE INVERSION
"Minha Lavadeira" - Apresentação do Modelo de Negócio
Alk formacion 0611_presentacion abreviada
Publicidad

Similar a Proyecto de Inversión. Caso Practico: Lavanderia (20)

DOCX
ESTUDIO TÉCNICO de servicio de lavandería
PPTX
Gestion de proyectos pmbok
PDF
Plandenegociodeunalavandera 140327134626-phpapp01
DOCX
Plan de negocio formulacion saia
PDF
Lavanderiayservicioslaespumosa 150916153519-lva1-app6892
PPTX
Alta rotación de la mano de obra de las lavanderías
PPTX
Resumen Ejecutivo 1
PPTX
OPORTUNIDAD negocio vv,,.pp.............
PPTX
Presentación fase 1, 2, 3 y 4
DOCX
Lan de negocio
PPTX
Servicio de lavado de mantelería
PDF
Un mercado laboral muy estrecho para las empresas de lavandería y tintorería
PPTX
Laminas de ideas de empresa felix pachano
PDF
D. o. prof. vladimir n012 1
PPTX
Presentacion versus
PPTX
Mi lavanderia
PPTX
PDF
Carpintería metálica
ESTUDIO TÉCNICO de servicio de lavandería
Gestion de proyectos pmbok
Plandenegociodeunalavandera 140327134626-phpapp01
Plan de negocio formulacion saia
Lavanderiayservicioslaespumosa 150916153519-lva1-app6892
Alta rotación de la mano de obra de las lavanderías
Resumen Ejecutivo 1
OPORTUNIDAD negocio vv,,.pp.............
Presentación fase 1, 2, 3 y 4
Lan de negocio
Servicio de lavado de mantelería
Un mercado laboral muy estrecho para las empresas de lavandería y tintorería
Laminas de ideas de empresa felix pachano
D. o. prof. vladimir n012 1
Presentacion versus
Mi lavanderia
Carpintería metálica

Último (20)

PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Enfermedad diver ticular.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia

Proyecto de Inversión. Caso Practico: Lavanderia

  • 1. Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” (Extensión Mérida) Escuela de Administración. Ciencias Comerciales Cátedra: Evaluación de Proyectos Profesora: Rosalba Méndez Evaluación de Proyectos Alumna: Yadira Montilla. C.I. 16.443.134 Alumna: Daniela Uzcategui C.I. 23.722.743 Mérida, junio 2015
  • 2. I. Descripción del Proyecto 1. Descripción de la actividad o actividades principales del proyecto La propuesta de inversión del futuro proyecto está relacionada con la creación de una microempresa dedicada al servicio de lavandería de prendas. Estará destinado a brindar servicios a personas físicas o empresas, como posadas, hoteles y restaurantes de la zona céntrica de la ciudad. 2. Antecedentes del proyecto El servicio de lavandería es una actividad que se encuentra muy demandada en la actualidad, debido a la situación de escasez que presenta el país en muchos de sus productos (entre ellos los detergentes y suavizantes), muchas personas optan por utilizar estos servicios. Por otro lado la ciudad de Mérida cuenta con una gran cantidad de alojamientos que requieren de este servicio, como posadas, hoteles y restaurantes pequeños que abren sus puertas a la comunidad merideña y turista, lo cual brinda un número importante de clientes potenciales. 3. Presentación de los promotores El equipo humano que llevará a cabo el proyecto está compuesto por Técnicos del área de la Administración Comercial. Asimismo se basara en el apoyo de expertos en el área de proyectos de inversión. Se consultará con empresarios destacados del negocio de lavanderías que aportaran su conocimiento sobre cómo gestionar eficientemente los recursos para mantenerse vigentes en el mercado. II. Recursos humanos necesarios Normalmente, se designa como recursos humanos al conjunto de trabajadores o empleados que forman parte de una empresa o institución y que se caracterizan por desempeñar una variada lista de tareas específicas a cada sector. Los recursos humanos de una empresa son, de acuerdo a las teorías de administración de empresas, una de las fuentes de riqueza más importantes ya que son las responsables de la ejecución y desarrollo de todas las tareas y actividades que se necesiten para el buen funcionamiento de la misma. El término es muy común hoy en día y se utiliza en diversos aspectos relacionados al ordenamiento empresarial. Se estima que para este proyecto se necesitara el siguiente apoyo de personal:  Ayudante (1): realizará tareas de limpieza del área operativa y de recepción, realizará el transporte dentro del local de los paquetes y/o
  • 3. materiales a procesar o esterilizar, ayudará en el área entrega y almacenaje, ayudará en la distribución de materiales, actuará siempre bajo indicaciones y supervisión técnica.  Operario secador (1): es quien introduce, controla el proceso y retira las prendas de la secadora.  Operario a máquina de planchar (1): es aquél que incorpora la ropa a la calandra, la recibe y dobla o redobla y la entrega para su control y embalado.  Chofer y repartidor principal (1): requiere de tareas específicas de traslado de las prendas, tanto de búsqueda como de reparto.  Procesador de lavado (1): domina todas las técnicas de lavado de ropa, prepara y diluye los productos que se utilizan en los procesos, ordena la distribución del trabajo para la mejor organización y aprovechamiento del equipo de lavado. Debe tener conocimientos generales sobre las distintas fibras que se utilizan en la confección de las telas, y de las anilinas y pigmentos que intervienen en su coloreado o estampado. También deberá saber identificar los diversos tipos de suciedades y/o manchas y opera la maquina lavadora y centrifugadora.  Asistente administrativo (1): opera computadoras, realiza todo lo inherente a la facturación, cobranzas, compras, pagos, control de stock, liquidación de sueldos, movimientos bancarios, entre otros. Cargo a Desempeñar N° de trabajadores Sueldo Mensual (Bs) Total Mensual (Bs) Ayudante 1 6.746,98 6.746,98 Operario secador 1 6.746,98 6.746,98 Operario a máquina de planchar 1 6.746,98 6.746,98 Chofer y repartidor principal 1 6.746,98+10%(Sueldo Mínimo) 7421,68 Procesador de lavado 1 6.746,98+10%(Sueldo Mínimo) 7421,68 Asistente administrativo 1 6.746,98+20%(Sueldo Mínimo) 8096,34 Adicionalmente se ofrece el bono por concepto de alimentación. En la tabla anterior se refleja solo el sueldo neto que recibe el trabajador, se muestra de esta forma por considerar que es lo que más le interesa a los trabajadores. Está claro que el costo del trabajador para la empresa será superior a este sueldo por considerar los beneficios de ley.
  • 4. III. Plan comercial Es el plan para llevar los productos o servicios al mercado y sobrevivir en el tiempo. Sin un plan fácilmente podemos perder el rumbo y perder el negocio. Esta estrategia comercial, es una combinación de herramientas que permitirán llegar al mercado que se busca. Consiste en un documento, donde se describen las bases de la creación o del desarrollo de un proyecto empresarial, los objetivos del mismo, al igual que los medios a utilizar para alcanzarlos y para reducir riesgos. Para ello el emprendedor ha de apoyarse en datos objetivos con el fin de proporcionar una opinión realista y positiva sobre la situación actual, los objetivos y las posibilidades de éxito del proyecto. Paso 1. Descripción de producto o servicio 1. Descripción de producto o servicio a) Servicio de lavado y secado: Las etapas de dicho servicio son las siguientes:  Recepción de las prendas  Clasificación por colores: el cual se realizará clasificando en dos grupos, ropa blanca y ropa de color.  Prelavado: consiste en la remoción de manchas de las prendas mediante el uso de algún producto quitamanchas  Lavado en una maquina lavadora horizontal.  Centrifugado en una maquina centrifugadora hidroextractora.  Secado en un equipo secador rotativo eléctrico.  Perfumado de las prendas.  Empaquetado en bolsas.  Entrega al cliente, la cual puede hacerse a domicilio o retirada en el establecimiento. b) Servicio de Planchado: Este servicio puede ser un complemento del servicio de lavado. El servicio consiste básicamente en realizar el planchado sobre la ropa algo humedecida, con el fin de quitar las arrugas que pudieran tener. Este proceso es realizado luego del centrifugado. 2. Necesidades que cubre Por medio del servicio de lavandería se pretende cubrir la demanda que surge por el crecimiento de la actividad turística en la ciudad, lo cual favorece el crecimiento de sectores relacionados como la hotelería y gastronomía. Por lo tanto los segmento de mercado que se pretender atender con este proyecto serian:
  • 5.  Hoteles y posadas ofreciendo el servicio de lavado de sábanas, cubrecamas, frazadas, manteles, toallas y uniformes del personal.  Restaurantes, ofreciendo el servicio de lavado de manteles y uniformes del personal.  Personas que requieran el servicio de lavado de prendas. 3. Ventajas respecto a la competencia La principal ventaja con respecto a la competencia es el servicio de transporte a domicilio el cual fomenta la mayor comodidad posible para el potencial cliente. Asimismo se caracteriza por contar con personal capacitado en la atención al cliente y se fomentará la continua capacitación del personal en la realización de sus actividades. Paso 2. Análisis de Costos Un análisis de costos (también llamado análisis de costo-beneficio) es una descripción detallada de los riesgos y las ganancias potenciales de un emprendimiento. Este análisis involucra varios factores, incluyendo algunas consideraciones abstractas, por lo cual la creación de un análisis de costos puede verse más como un arte que como una ciencia. A pesar de esto, es imprescindible tener una actitud cuantitativa. 1. Estructura de costos de la empresa La estructura de costos de cualquier empresa se constituye de dos tipos de costos que son: 1.1. Costos variables Para este proyecto se estima que se incurrirán en costos por materia prima, gastos por servicios de electricidad y agua. Para simplificar el análisis de estos costos se utilizará el método de Porcentaje (%) de Margen Medio de Contribución al Beneficio. Porcentaje (%) de Margen Medio de Contribución al Beneficio. El margen de contribución medio considerado para este proyecto es de 90%, es decir, de cada 100Bs de ingresos que se generen en el desarrollo de la actividad, se obtendrán 90Bs de margen, con los cuales se cubrirán los gastos de la actividad (costos fijos o de estructura), para luego empezar a obtener beneficios.
  • 6. 1.2. Costos fijos Son aquellos que no dependen del nivel de actividad de la empresa, sino que son una cantidad determinada, independiente del volumen de negocio. 1.2.1. Sueldos y salarios Se tomaran como costos fijos ya que desde un principio se fijará la plantilla independientemente del trabajo. 1.2.2. Gastos de Servicios Exteriores Servicios exteriores Periodicidad Total Periodicidad Total Anual Material de oficina Mensual Bs. 2,500.00 Bs. 30,000.00 Arrendamientos Mensual Bs. 15,000.00 Bs. 180,000.00 Reparaciones y conservación Mensual Bs. 3,000.00 Bs. 36,000.00 Transporte Mensual Bs. 2,000.00 Bs. 24,000.00 Primas de seguro Cuatrimestral Bs. 3,000.00 Bs. 12,000.00 Publicidad y propaganda Mensual Bs. 2,500.00 Bs. 30,000.00 Luz Mensual Bs. 2,500.00 Bs. 30,000.00 Teléfono Mensual Bs. 600.00 Bs. 7,200.00 Otros gastos Mensual Bs. 1,000.00 Bs. 12,000.00 Total Gastos Exteriores Bs. 361,200.00 Cargo a Desempeñar N° de Trabj. Sueldo Mensual (Bs) Aportes de Ley (14,7%) Beneficio de Alimentación (0.5U.T.) Total Mensual / Trabajador Ayudante 1 Bs. 6,748.96 Bs. 992.10 Bs. 1,650.00 Bs. 9,391.06 Operador secado 1 Bs. 6,748.96 Bs. 992.10 Bs. 1,650.00 Bs. 9,391.06 Operador máquina de planchar 1 Bs. 6,748.96 Bs. 992.10 Bs. 1,650.00 Bs. 9,391.06 Chofer y repartidor principal 1 Bs. 7,423.86 Bs. 1,091.31 Bs. 1,650.00 Bs. 10,165.16 Procesador de lavado 1 Bs. 7,423.86 Bs. 1,091.31 Bs. 1,650.00 Bs. 10,165.16 Asistente administrativo 1 Bs. 8,098.75 Bs. 1,190.52 Bs. 1,650.00 Bs. 10,939.27 Total Nómina Mensual 6 Bs. 43,193.34 Bs. 6,349.42 Bs. 9,900.00 Bs. 59,442.77
  • 7. 1.3. Costos variables Son aquellos que evolucionan en paralelo con el volumen de actividad de la compañía. De hecho, si la actividad fuera nula, estos costes serían prácticamente cero. 1.3.1. Impuestos Los impuestos representan costos variables por cuanto dependerán de la actividad económica. Para este tipo de empresa se efectuaran pagos como IVA, ISLR, e impuestos municipales por actividad comercial. 1.3.2. Insumos Los requerimientos de insumos para el funcionamiento de la empresa dependerán de la demanda del servicio. El cálculo presentado es en base a un estimado a partir de información obtenida de empresas similares. 1.3.3. Gastos Financieros En este proyecto se recurrirá a la financiación externa para completar los gastos de apertura. Se explicará detalladamente más adelante en el Plan Económico Financiero. Producto Presentación (Unidad) Precio Unitario Cantidad Anual Costo Total Bs/Año Quitamanchas para ropa 3.75 L Bs. 580.00 150 Bs. 29,000.00 Jabón Polvo Baja Espuma 20 KG Bs. 640.00 1900 Bs. 1,216,000.00 Suavizante Calidad Premium 3.75 L Bs. 400.00 1150 Bs. 460,000.00 Perfume para ropa 3.75 L Bs. 350.00 500 Bs. 175,000.00 Apresto para ropa 3.75 L Bs. 640.00 1420 Bs. 908,800.00 Lavandina para ropa blanca 3.75 L Bs. 400.00 1900 Bs. 760,000.00 Lavandina para ropa color 3.75 L Bs. 400.00 1900 Bs. 760,000.00 Bolsas 60x90cm 10 uni Bs. 150.00 1500 Bs. 225,000.00 Total Insumos Bs. 4,533,800.00
  • 8. 2. Punto Muerto (Umbral de Rentabilidad) Para el cálculo del punto muerto se determinan primero el total de Costos Fijos. Desglose de Costos Fijos Tipo de Gasto Mensual Anual Sueldos y Salarios Bs. 59,442.77 Bs. 713,313.24 Servicios Exteriores Bs. 30,100.00 Bs. 361,200.00 Total Costos Fijos Bs. 89,542.77 Bs. 1,074,513.24 Con los costos fijos y el margen de contribución se puede calcular el punto muerto. Calculo Punto Muerto (PM) Elemento Mensual Anual Costos Fijo Bs. 89,542.77 Bs. 1,074,513.24 Margen de Contribución 90% Punto Muerto Financiero Bs. 99,491.97 Bs. 1,193,903.60 De aquí se concluye que el presupuesto de ventas en el primer año debe ser como mínimo Bs. 99,491.97 mensual o Bs. 1,193,903.60 anual, de lo contrario se incurrirá en pérdidas. Se hace este cálculo en función de los costos fijos principalmente ya que, como se dijo anteriormente, los costos variables dependen en sí mismos de la producción, si no hubiera producción esos costos serian igual a 0. Comprobación del Punto Muerto Financiero Elemento Mensual Anual Ventas en el Punto Muerto Bs. 99,491.97 Bs. 1,193,903.60 Costos Variables en el PM PM*(1-90%) -Bs. 9,949.20 -Bs. 119,390.36 Margen Punto Muerto (PM-Costos Variables) Bs. 89,542.77 Bs. 1,074,513.24 Costos Fijos -Bs. 89,542.77 -Bs. 1,074,513.24 B.A.I. con Volumen Ventas igual al PM Bs. 0.00 Bs. 0.00
  • 9. Paso 3. Presupuesto de Ventas y evolución prevista de Gastos e Ingresos Mediante consultas del sector se estima que las ventas durante el primer año pueden llegar a ser de 10,650,000.00 Bs. La proyección es: Volumen de Ventas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 %Variación de Ventas 20% 30% 40% Estimado de Ventas Bs.10,650,000.00 Bs. 12,780,000.00 Bs. 16,614,000.00 Bs. 23,259,600.00 En lo referente a la partida de gastos se ha previsto que su evolución sea la siguiente: Tipos de Gastos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 % Variación 10% 15% 20% Costos Insumos Bs. 4,533,800.00 Bs. 4,987,180.00 Bs. 5,735,257.00 Bs. 6,882,308.40 Costos Nomina Bs. 713,313.24 Bs. 784,644.56 Bs. 902,341.25 Bs. 1,082,809.50 Gastos Exteriores Bs. 361,200.00 Bs. 397,320.00 Bs. 456,918.00 Bs. 548,301.60
  • 10. Paso 4. Política Comercial de Cobros y Pagos Este tipo de empresas se caracterizan por tener políticas de cobro de contado. En cuanto a los pagos de proveedores se realizaran en 30 dias para aprovechar descuentos comerciales. IV. Plan Económico Financiero 1. Plan de Inversión 1.1. Presupuesto de Inversión 1.1.1. Activo Fijo o no Corriente Producto Precio Unitario Cantidad (Unid) Inversión(Bs) Equipos Lavarropas Industrial (30 kg) 700.000 Bs 2 1.400.000 Centrifuga Industrial (15 kg 50.000 Bs 2 100.000 Secadora Industrial (15 kg) 700.000 Bs 2 1.400.000 Calandra (40 Kg) 13.000 Bs 2 26.000 Báscula 3.500 Bs 2 7.000 Accesorios Canastos para ropa mojada 4.500 Bs 2 9.000 Canastos para ropa seca 4.500 Bs 5 9.000 Cepillos 300 Bs 15 4.500 Mobiliario Mesa de Trabajo 4.350 Bs 5 21.750 Estanterías 5.400 Bs 4 21.600 Escritorio 18.000 Bs 2 36.000 Sillas 6.500 Bs 6 39.000 Computadora 165.000 Bs 2 330.000 Indumentaria y equipos de seguridad Ropa de trabajo 4.000 Bs 6 24.000 Guantes 1.000 Bs 10 10.000 Extintor 8.000 Bs 2 16.000 Vehículos Mitsubishi Panel 2.000.000 Bs 1 2.000.000 Bs TOTAL 5.453.850 BS
  • 11. 1.1.2. Activo Circulante o Corriente El stock de insumos se calculará para un mes. De la misma forma se calculan los costos fijos. 2. Plan de Financiación 2.1. Recursos Propios Para este proyecto se cuenta con un aporte de capital estimado de 2.000.000,00 Bs aparte se cuenta con la Mitsubishi Panel cuyo valor se estima en 2.000.000,00 Bs. 2.2. Recursos Ajenos Para completar la inversión inicial se recurrirá a préstamos bancarios, este financiamiento será a largo plazo. Insumos / mes Producto Presentación (Unidad) Precio Unitario Cantidad Mensual Costo Total Bs/Año Quitamanchas para ropa 3.75 L Bs. 580.00 12 Bs. 6,960.00 Jabón Polvo Baja Espuma 20 KG Bs. 640.00 150 Bs. 96,000.00 Suavizante Calidad Premium 3.75 L Bs. 400.00 90 Bs. 36,000.00 Perfume para ropa 3.75 L Bs. 350.00 40 Bs. 14,000.00 Apresto para ropa 3.75 L Bs. 640.00 115 Bs. 73,600.00 Lavandina para ropa blanca 3.75 L Bs. 400.00 150 Bs. 60,000.00 Lavandina para ropa color 3.75 L Bs. 400.00 150 Bs. 60,000.00 Bolsas 60x90cm 10 uni Bs. 150.00 125 Bs. 18,750.00 Total Insumos Bs. 365,310.00 Gastos Generales / mes (Costos Fijos) Bs. 89,542.77 Total Activo Circulante o Corriente Bs. 454,852.77
  • 12. Estructura Financiera Tipos de Recursos % Sobre el Total del Pasivo Fondos Propios 67,69% Fondos Ajenos 32,3% Total 100% 3. Análisis de Vialidad Financiera Es una parte fundamental para la puesta en marcha del proyecto, ya que de este análisis depende su factibilidad. Para un estudio detallado se necesita de una serie de cálculos adicionales, en este caso en particular solo se hará un adelanto analítico. Se podría decir que es un proyecto factible ya que se cuenta con una cantidad importante de fondos propios para la inversión inicial, aparte según estudios de empresas similares se ha determinado que la rentabilidad es alta.