SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S
FT-SST 001
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL
TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022
1
COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S
PROGRAMA DE INSPECCIÓN
SEGOVIA ANTIOQUIA
ENERO 2022
COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S
FT-SST 001
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL
TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022
2
CONTENIDO
1. OBJETIVO .............................................................................................. 3
2 . ALCANCE................................................................................................ 3
3. RESPONSABLES...................................................................................... 3
4. DEFINICIONES....................................................................................... 3
5. CONDICIONES GENERALES ..................................................................... 4
5.1.TIPO DE INSPECCIONES ......................................................................... 4
5.2.AREAS A INSPECCIONAR........................................................................ 5
5.3.EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A INSPECCIONAR..... Error! Bookmark not defined.
5.4.RESPONSABLES...................................................................................... 6
5.5.PERIOCIDAD DE LAS INSPECCIONES....................................................... 6
5.6.LISTADO DE FORMATOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES
PLANEADAS. ................................................................................................ 7
6. METODO ................................................................................................ 8
6.1. INSPECCIONES PREOPERATIVAS DIARIAS.............................................. 8
6.2. INSPECCIONES PLANEADAS. .................................................................. 8
6.3. INSPECCIONES GERENCIALES................................................................ 8
6.4. RESULTADOS DE LAS INSPECCIONES...................................................... 9
6.5. ANALISIS DE RESULTADOS Y PLANES DE ACCIÓN.................................... 9
7. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA.................................................................. 9
8. RECURSOS .............................................................................................. 9
9. SEGUIMIENTO Y MEDICION .................................................................... 10
10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................. 10
11. CONTROL DE CAMBIOS. ........................................................................ 10
12. APROBACIÓN. ...................................................................................... 11
COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S
FT-SST 001
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL
TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022
3
1. OBJETIVO
Establecer la metodología relacionada con la realización de las Inspecciones de Seguridad y Salud en
el Trabajo y Medio Ambiente, por parte de la Gerencia, el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
“COPASST” y trabajadores, con el objeto primordial de identificar riesgos que puedan afectar la
integridad de los trabajadores, comunidad e instalaciones de la empresa.
2 . ALCANCE
Este Programa aplica a todas las áreas, frentes de trabajo, equipos y herramientas y demás que se
consideren necesarios de inspeccionar por parte de la COMPAÑÍA MIRA EL MANZANILLO
S.A.S, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales.
3. RESPONSABLES
El Encargado del Sistema de Gestión o quien haga sus veces, es el responsable de mantener
actualizado y divulgado las normas y actividades establecidas en el presente programa.
La Gerencia, El COPASST, El jefe Operativo, El jefe Administrativo y los trabajadores son
responsables de realizar las actividades establecidas en el presente programa.
4. DEFINICIONES
 Áreas o partes críticas: áreas de la empresa y componentes de las máquinas, equipos,
materiales o estructuras que tienen la probabilidad de ocasionar pérdidas, si se deterioran, fallan
o se usan en forma inadecuada.
 Condición subestándar: toda circunstancia física que presente una desviación de lo
estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de un accidente.
 Inspecciones gerenciales: es una revisión que realiza el gerente y/o Coordinador de
proyecto conelfin de verificar si se toman todas las medidas de protecciónalmomento de realizar
una actividad, es una visita programada semestralmente que se le hacen a las instalaciones para
mirar el estado de estos sitios en cuanto a presencia y normatividad exigidas por el cliente.
COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S
FT-SST 001
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL
TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022
4
 Inspecciones pre-operacionales:son inspecciones a partes críticas que se realizan a los
equipos antes del uso, debido a que pueden fallar y volverse inseguras entre los períodos de
mantenimiento preventivo.
 Áreas y partes críticas: áreas de la empresa y componentes de las máquinas, vehículos,
equipos,herramientas,materiales,o estructuras que tienen la probabilidad deocasionarpérdidas,
sí se deterioran, fallan o se usan en forma inadecuada.
 Condición subestándar:toda circunstancia física que presente unadesviacióndelo estándar
o establecido y que facilite la ocurrencia de un accidente.
 Historial de pérdida: gravedad, magnitud y frecuencia de las pérdidas ocasionadas por
accidentes que hayan ocurrido anteriormente.
 Inspecciones informales: inspecciones no planeadas realizadas en forma no sistemática.
En ella se incluyen los reportes de condiciones subestándar, emitidos por los trabajadores hacía
sus jefes inmediatos o por los supervisores durante su trabajo diario.
 Inspecciones planeadas: recorrido sistemático por un área, esto es con una periodicidad,
instrumentos y responsables determinados previamente a su realización, durante el cual se
pretende identificar condiciones subestándares.
 Pérdidas:toda lesión personal o daño ocasionado a la propiedad, al ambiente o al proceso.
 Potencial de pérdida:gravedad,magnitud y frecuenciade las pérdidas quepuedenocasionar
un accidente.
5. CONDICIONES GENERALES
Las actividades aquíplanteadas son responsabilidad del Gerente, Encargado del Sistema de Gestión,
jefe Administrativo, jefe Operativo, jefe de Mina, Supervisores, Integrantes del Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo, Integrantes de los diferentes comités establecidos por la empresa y
de todos los trabajadores que hacen parte de la Unidad de Producción Minera
Con la implementación del Programa Gestión Inspecciones de Seguridad, se pretende identificar
condiciones inseguras como: problemas en equipos, deficiencias locativas, acciones inapropiadas en
los colaboradores, los efectos producidos por los cambios y las deficiencias de las acciones
correctivas, con el fin de informar a la gerencia sobre las inconsistencias encontradas.
5.1. TIPO DE INSPECCIONES
Las inspecciones planeadas se clasifican, según el objetivo que se persigue en:
COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S
FT-SST 001
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL
TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022
5
 Inspecciones gerenciales
Inspecciones realizadas por la Gerencia con el fin de evaluar las áreas y frentes de trabajo, tratando
de identificar el mayor número de condiciones subestándar (Condiciones Inseguras).
 Inspecciones planeadas generales
Inspecciones que se realizan a través de un área completa de la empresa, con un enfoque amplio,
tratando de identificar el mayor número de condiciones subestándar (Condiciones Inseguras). Estas
inspecciones son planeadas por parte de los Integrantes del COPASST.
 Inspecciones planeadas de orden y aseo
Inspecciones planeadas en las cuales se pretende verificar que todas las cosas se encuentren en el
lugar en el que realmente deben estar y en correcto estado de limpieza, tanto de los sitios de trabajo
como de los objetos.
 Inspecciones de áreas y partes criticas
Inspecciones planeadas realizadas en determinadas áreas o partes consideradas como críticas, de
acuerdo con una clasificación previa realizada teniendo en cuenta su potencial e historial de pérdidas.
Según el art., 9 en el Decreto 1886 de 2015, Reglamento de Seguridad en Labores Mineras
Subterráneas”: los puntos críticos de inspección son: estado de rieles, entibación o fortificación,
refugios y nichos, iluminación, condiciones eléctricas de tableros, conductores, extensiones
provisionales,niveles freáticos, ductos y sistemas mecánicos de inyección y ventilación, extintores y
sistemas de emergencia, señalización interna y externa, sistemas complementarios para el arrastre
mecánico de cargas.
5.2.AREAS A INSPECCIONAR
En la Unidad de Producción Minera, las áreas que estarán sujetas a inspeccionar son las siguientes:
 Área administrativa: comprendida por los puestos de trabajo, unidades sanitarias,
cafetería, almacén y auditorio.
 Área operativa: comprendida por las bocaminas, frentes de trabajo, almacén, área de
mantenimiento, oficinas, los malacates, patio de maderas, botaderos de estériles, puntos
ecológicos,área de almacenamiento de combustible,zonas de recuperación ambiental, tolvas,
zonas de cargue, vestier y unidades sanitarias.
COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S
FT-SST 001
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL
TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022
6
 Vehículos utilizados por la empresa: tracto camiones, doble troques, volquetas y
demás que hagan o sean utilizados por la empresa.
5.3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA INSPECCIONAR
Los equipos y herramientas sujetas de inspección son las siguientes:
EQUIPOS HERRAMIENTAS
 Volqueta doble troque y sencilla.
 Malacates de combustión.
 Compresor de aire comprimido.
 Elementos de seguridad industrial: (extintores,
botiquines,señalización).
 Elementos de protección personal y equipos para
trabajo seguro en alturas (arnés, eslingas).
 Equipos detectores de medición de gas.
 Equipo de soldadura.
 Motosierra
 Taladro.
 Pulidora.
 Herramientas manuales: palas, picas,
picos, carretillas serruchos, azuelas,
alicates, llaves fijas, macetas y martillos.
5.4. RESPONSABLES
Las personas responsables de realizar las inspecciones planeadas,son aquellas que ocupen los
siguientes cargos:
 Gerente.
 Jefe Administrativo.
 Jefe de Mina.
 Encargado del Sistema de Gestión.
 Supervisores de área.
 Integrantes del COPASST.
 Integrantes de los diferentes comités establecidos por la empresa: Seguridad,Ambiental,
Equipos y Herramientas y Suministros.
 Todos los trabajadores.
5.5. PERIOCIDAD DE LAS INSPECCIONES
Según las actividades desarrolladas por la empresa, la prioridad de las inspecciones planeadas
serán las siguientes:
COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S
FT-SST 001
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL
TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022
7
5.5.1. AREAS DE TRABAJO
AREAS PERIOCIDAD RESPONSABLE
Administrativa Trimestral GERENTE-COPASST
Operativa Mensual GERENTE -COPASST
5.5.2. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
Las inspecciones planeadas se realizarán según las fechas fijadas en el Formato Cronograma de
actividades establecido por la empresa.
5.6. LISTADO DE FORMATOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS
INSPECCIONES PLANEADAS.
 Formato Identificación de condiciones inseguras.
 Formato Inspección Botiquín.
 Formato Inspección de Extintores.
 Formato Inspección de Camilla.
 Formato Inspección Equipo de Soldadura.
 Formato Inspección Taladro Manual.
 Formato Inspección Pulidora.
 Formato Inspección Pre operativa Motosierra.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y
ELEMENTOS DE SEGURIDAD
PERIOCIDAD REPONSABLE
Compresor y red de aire. Mensual COPASST, Encargado Sistema de
Gestión Comité de Seguridad
Malacate de combustión. Mensual COPASST, Encargado Sistema de
Gestión Comité de Seguridad
Motosierra, pulidoras y martillos
neumáticos.
Mensual COPASST, Encargado Sistema de
Gestión Comité de Seguridad
Equipo de soldadura Trimestral COPASST, Encargado Sistema de
Gestión Comité de Seguridad
Extintores, Señalización Semestral COPASST, Encargado Sistema de
Gestión Comité de Seguridad
Botiquines. Mensual COPASST, Encargado Sistema de
Gestión Comité de Seguridad
Equipos para trabajo seguro en
alturas.
Semestral COPASST, Encargado Sistema de
Gestión Comité de Seguridad
COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S
FT-SST 001
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL
TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022
8
 Formato Inspección Pre operativa Malacate de Combustión.
 Formato Inspección Pre operativa Compresor.
 Formato Inspección Pre operativa Herramientas.
 Formato Inspección Equipo Trabajo en Alturas.
6. METODO
6.1. INSPECCIONES PREOPERATIVAS DIARIAS.
Las inspecciones pre operativas son todas aquellas que se ejecutan por parte de los trabajadores
antes de iniciar las actividades.
Los formatos serán suministrados por la empresa.
6.2. INSPECCIONES PLANEADAS.
Las inspecciones planeadas son las que se ejecutan de forma programada y concertada entre el
Gerente, los responsables de las áreas de trabajo y los integrantes de los comités establecidos por la
empresa (COPASST, Comité de Convivencia, Comité Ambiental, Comité de Seguridad, Comité de
Equipos y Herramientas y Suministros.
Estas inspecciones se deben programar con anterioridad y quedar plasmadas en el Formato
Cronograma de Actividades.
6.3. INSPECCIONES GERENCIALES
Las inspecciones gerenciales,sonaquellas inspecciones realizadas porelGerente alos distintos sitios
o frentes de la empresa, con el fin de identificar condiciones de seguridad y salud en el trabajo y
ambientales, que pongan en peligro la seguridad e integridad de los trabajadores.
Durante el desarrollo de las inspecciones de seguridad en las diferentes áreas de la empresa, en
especial las relacionadas con los frentes mineros se deben tener en cuenta las normas establecidas
en el Procedimiento Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S
FT-SST 001
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL
TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022
9
6.4. RESULTADOS DE LAS INSPECCIONES.
Las condiciones de seguridad identificadas y reportadas en las inspecciones serán registradas en el
Formato Matriz de Seguimiento a las Acciones Correctivas y Preventivas según lo establecido en el
Procedimiento, Acciones Correctivas y Preventivas.
Se deben registrar las recomendaciones o medidas de control o corrección necesarias en cada uno de
los formatos, con el fin de ejecutarlas y priorizarlas.
6.5. ANALISIS DE RESULTADOS Y PLANES DE ACCIÓN.
De igual forma las acciones que se realicen como cambio de las anomalías identificadas dentro del
Sistema de Gestión, deben ser registradas en el Formato Gestión del Cambio y según el Procedimiento
Acción del Cambio.
Como resultado de las inspecciones mensualmente el Encargado del Sistema de Gestión o quien haga
sus veces realizara un informe, resultado de las inspecciones y de los controles establecidos o por
establecer dirigido a la Gerencia y el COPASST, con el fin de realizar su análisis y posteriormente la
toma de decisiones.
7. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
 Inspecciones planeadas.
 Capacitación sobre la identificación de peligros y riesgos.
 Capacitación diligenciamiento de formatos.
 Seguimiento a los hallazgos identificados durante las inspecciones.
 Informe anual de los resultados de las inspecciones realizadas.
8. RECURSOS
 ECONOMICOS.
 MATERIALES: Elementos de oficina, implementos de papelería.
 HUMANOS: Todo el Personal
 TECNOLOGICOS:Cámara fotográfica, Equipos de cómputo,internet, medios de
comunicación, audios visuales.
COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S
FT-SST 001
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL
TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022
10
9. SEGUIMIENTO Y MEDICION
NOMBRE DEL
INDICADOR
FORMULA DE CALCULO META RESPONSABLE FUENTE DE LA
INFORMACIÓN
Cumplimiento del
Programa
(No. Inspecciones ejecutadas/No.
inspecciones programadas) *100
95% EncargadoSistema
de Gestión
Informede
Inspecciones
Eficacia (No. Hallazgos cerrados en el periodo/No.
Hallazgos encontrados) *100
80% EncargadoSistema
de Gestión
Informede
Inspecciones
10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Procedimiento Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Formato Identificación de condiciones inseguras.
 Formato Inspección Botiquín.
 Formato Inspección de Extintores.
 Formato Inspección de Camilla.
 Formato Inspección Equipo de Soldadura.
 Formato Inspección Taladro Manual.
 Formato Inspección Pulidora.
 Formato Inspección Pre operativa Motosierra.
 Formato Inspección Pre operativa Malacate de Combustión.
 Formato Inspección Pre operativa Compresor.
 Formato Inspección Pre operativa Herramientas.
 Formato Inspección Equipo Trabajo en Alturas.
11. CONTROL DE CAMBIOS.
Última modificación generada en este documento
VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
01 Enero 2022 Creación del documento
COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S
FT-SST 001
SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL
TRABAJO
VERSIÓN:01
PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022
11
12. APROBACIÓN.
ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Duberney Londoño
Manuela Gómez
Carlos Pérez Edwar Castaño

Más contenido relacionado

DOCX
Procedimiento uso y manejo de montacargas
PDF
03inspeccion formato de orden y aseo
PDF
Inspección químicos
PDF
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
PPTX
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
PDF
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
PPT
Presentacion inspecciones de seguridad
PPT
ESCALERAS MANUALES
Procedimiento uso y manejo de montacargas
03inspeccion formato de orden y aseo
Inspección químicos
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
INDUCCION AL PERSONAL SSOMA ver.02 (2).pptx
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
Presentacion inspecciones de seguridad
ESCALERAS MANUALES

La actualidad más candente (20)

PDF
Charla de seguridad QUÉ REALMENTE GENERA LA PRISA.pdf
PPTX
Prevencion de caidaS
DOCX
Analisis seguro de trabajo (Andamios)
DOCX
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
PPTX
Inspecciones de seguridad
DOCX
Evaluación practica trabajos en alturas
PPTX
Inspeccion de planes de emergencia
PPTX
Materiales peligrosos. MATPEL
PDF
Manual de Investigación ICAM .pdf
PDF
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
DOC
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
PPT
USO DEL ARNES
PDF
Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1
PDF
Operacion segura de montacargas
PPTX
CAMPAÑA DE CUIDADO DE MANOS Y OJOS.pptx
PDF
Capacitacion funciones del csst
PDF
protocolo de trabajo para espacios confinados
PDF
1- ICAM - Metodología.pdf
PDF
Check list gatas hidraulicas
PPT
CAPACITACION EPP.ppt
Charla de seguridad QUÉ REALMENTE GENERA LA PRISA.pdf
Prevencion de caidaS
Analisis seguro de trabajo (Andamios)
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Inspecciones de seguridad
Evaluación practica trabajos en alturas
Inspeccion de planes de emergencia
Materiales peligrosos. MATPEL
Manual de Investigación ICAM .pdf
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
USO DEL ARNES
Metodología IPERC TALLER PRACTICO 2023 1
Operacion segura de montacargas
CAMPAÑA DE CUIDADO DE MANOS Y OJOS.pptx
Capacitacion funciones del csst
protocolo de trabajo para espacios confinados
1- ICAM - Metodología.pdf
Check list gatas hidraulicas
CAPACITACION EPP.ppt
Publicidad

Similar a Programa de Inspeccion.docx (20)

PDF
PRO-1300-SIPG-05_Inspecciones_Planeadas_V4.pdf
DOCX
Programa de Equipos y Herramientas.docx
PPTX
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
PDF
procedimientos de una correcta supervision en inspeccion de Seguridad
PPT
Inspecciones de Seguridad.pptyjygnhvhggh
PPT
SECION 04. Inspecciones de Seguridad.ppt
PPTX
ejemplo inspecciones SECTOR-MINERO-APLICACION-PROGRAMA-DE-INSPECCIONES.pptx
PPTX
Presentación inspecciones de seguridad (1)
DOCX
INPSECCIONES PLANEADAS.COPASST mes a mes
PPTX
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
PPTX
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
DOCX
Plan de inspeccion cap. iii listo.
PPT
S 10 intro prevención riesgos
PPTX
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
PPTX
inspeccionesplaneadascopasst-240425030428-af3d974f.pptx
PPTX
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAD.pptx
PDF
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
PDF
Presentacion_Inspecciones_de_Seguridad.pdf
PPTX
Inspecciones de seguridad
PPTX
Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo
PRO-1300-SIPG-05_Inspecciones_Planeadas_V4.pdf
Programa de Equipos y Herramientas.docx
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
procedimientos de una correcta supervision en inspeccion de Seguridad
Inspecciones de Seguridad.pptyjygnhvhggh
SECION 04. Inspecciones de Seguridad.ppt
ejemplo inspecciones SECTOR-MINERO-APLICACION-PROGRAMA-DE-INSPECCIONES.pptx
Presentación inspecciones de seguridad (1)
INPSECCIONES PLANEADAS.COPASST mes a mes
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Plan de inspeccion cap. iii listo.
S 10 intro prevención riesgos
Inspecciones Planeadas Y FUNCION DEL COpasst .pptx
inspeccionesplaneadascopasst-240425030428-af3d974f.pptx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxAD.pptx
Programa de inspecciones de seguridad sgsst
Presentacion_Inspecciones_de_Seguridad.pdf
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad y salud en el trabajo
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx

Programa de Inspeccion.docx

  • 1. COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S FT-SST 001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL TRABAJO VERSIÓN:01 PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022 1 COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S PROGRAMA DE INSPECCIÓN SEGOVIA ANTIOQUIA ENERO 2022
  • 2. COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S FT-SST 001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL TRABAJO VERSIÓN:01 PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022 2 CONTENIDO 1. OBJETIVO .............................................................................................. 3 2 . ALCANCE................................................................................................ 3 3. RESPONSABLES...................................................................................... 3 4. DEFINICIONES....................................................................................... 3 5. CONDICIONES GENERALES ..................................................................... 4 5.1.TIPO DE INSPECCIONES ......................................................................... 4 5.2.AREAS A INSPECCIONAR........................................................................ 5 5.3.EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A INSPECCIONAR..... Error! Bookmark not defined. 5.4.RESPONSABLES...................................................................................... 6 5.5.PERIOCIDAD DE LAS INSPECCIONES....................................................... 6 5.6.LISTADO DE FORMATOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS. ................................................................................................ 7 6. METODO ................................................................................................ 8 6.1. INSPECCIONES PREOPERATIVAS DIARIAS.............................................. 8 6.2. INSPECCIONES PLANEADAS. .................................................................. 8 6.3. INSPECCIONES GERENCIALES................................................................ 8 6.4. RESULTADOS DE LAS INSPECCIONES...................................................... 9 6.5. ANALISIS DE RESULTADOS Y PLANES DE ACCIÓN.................................... 9 7. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA.................................................................. 9 8. RECURSOS .............................................................................................. 9 9. SEGUIMIENTO Y MEDICION .................................................................... 10 10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................. 10 11. CONTROL DE CAMBIOS. ........................................................................ 10 12. APROBACIÓN. ...................................................................................... 11
  • 3. COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S FT-SST 001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL TRABAJO VERSIÓN:01 PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022 3 1. OBJETIVO Establecer la metodología relacionada con la realización de las Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, por parte de la Gerencia, el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo “COPASST” y trabajadores, con el objeto primordial de identificar riesgos que puedan afectar la integridad de los trabajadores, comunidad e instalaciones de la empresa. 2 . ALCANCE Este Programa aplica a todas las áreas, frentes de trabajo, equipos y herramientas y demás que se consideren necesarios de inspeccionar por parte de la COMPAÑÍA MIRA EL MANZANILLO S.A.S, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades laborales. 3. RESPONSABLES El Encargado del Sistema de Gestión o quien haga sus veces, es el responsable de mantener actualizado y divulgado las normas y actividades establecidas en el presente programa. La Gerencia, El COPASST, El jefe Operativo, El jefe Administrativo y los trabajadores son responsables de realizar las actividades establecidas en el presente programa. 4. DEFINICIONES  Áreas o partes críticas: áreas de la empresa y componentes de las máquinas, equipos, materiales o estructuras que tienen la probabilidad de ocasionar pérdidas, si se deterioran, fallan o se usan en forma inadecuada.  Condición subestándar: toda circunstancia física que presente una desviación de lo estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de un accidente.  Inspecciones gerenciales: es una revisión que realiza el gerente y/o Coordinador de proyecto conelfin de verificar si se toman todas las medidas de protecciónalmomento de realizar una actividad, es una visita programada semestralmente que se le hacen a las instalaciones para mirar el estado de estos sitios en cuanto a presencia y normatividad exigidas por el cliente.
  • 4. COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S FT-SST 001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL TRABAJO VERSIÓN:01 PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022 4  Inspecciones pre-operacionales:son inspecciones a partes críticas que se realizan a los equipos antes del uso, debido a que pueden fallar y volverse inseguras entre los períodos de mantenimiento preventivo.  Áreas y partes críticas: áreas de la empresa y componentes de las máquinas, vehículos, equipos,herramientas,materiales,o estructuras que tienen la probabilidad deocasionarpérdidas, sí se deterioran, fallan o se usan en forma inadecuada.  Condición subestándar:toda circunstancia física que presente unadesviacióndelo estándar o establecido y que facilite la ocurrencia de un accidente.  Historial de pérdida: gravedad, magnitud y frecuencia de las pérdidas ocasionadas por accidentes que hayan ocurrido anteriormente.  Inspecciones informales: inspecciones no planeadas realizadas en forma no sistemática. En ella se incluyen los reportes de condiciones subestándar, emitidos por los trabajadores hacía sus jefes inmediatos o por los supervisores durante su trabajo diario.  Inspecciones planeadas: recorrido sistemático por un área, esto es con una periodicidad, instrumentos y responsables determinados previamente a su realización, durante el cual se pretende identificar condiciones subestándares.  Pérdidas:toda lesión personal o daño ocasionado a la propiedad, al ambiente o al proceso.  Potencial de pérdida:gravedad,magnitud y frecuenciade las pérdidas quepuedenocasionar un accidente. 5. CONDICIONES GENERALES Las actividades aquíplanteadas son responsabilidad del Gerente, Encargado del Sistema de Gestión, jefe Administrativo, jefe Operativo, jefe de Mina, Supervisores, Integrantes del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, Integrantes de los diferentes comités establecidos por la empresa y de todos los trabajadores que hacen parte de la Unidad de Producción Minera Con la implementación del Programa Gestión Inspecciones de Seguridad, se pretende identificar condiciones inseguras como: problemas en equipos, deficiencias locativas, acciones inapropiadas en los colaboradores, los efectos producidos por los cambios y las deficiencias de las acciones correctivas, con el fin de informar a la gerencia sobre las inconsistencias encontradas. 5.1. TIPO DE INSPECCIONES Las inspecciones planeadas se clasifican, según el objetivo que se persigue en:
  • 5. COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S FT-SST 001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL TRABAJO VERSIÓN:01 PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022 5  Inspecciones gerenciales Inspecciones realizadas por la Gerencia con el fin de evaluar las áreas y frentes de trabajo, tratando de identificar el mayor número de condiciones subestándar (Condiciones Inseguras).  Inspecciones planeadas generales Inspecciones que se realizan a través de un área completa de la empresa, con un enfoque amplio, tratando de identificar el mayor número de condiciones subestándar (Condiciones Inseguras). Estas inspecciones son planeadas por parte de los Integrantes del COPASST.  Inspecciones planeadas de orden y aseo Inspecciones planeadas en las cuales se pretende verificar que todas las cosas se encuentren en el lugar en el que realmente deben estar y en correcto estado de limpieza, tanto de los sitios de trabajo como de los objetos.  Inspecciones de áreas y partes criticas Inspecciones planeadas realizadas en determinadas áreas o partes consideradas como críticas, de acuerdo con una clasificación previa realizada teniendo en cuenta su potencial e historial de pérdidas. Según el art., 9 en el Decreto 1886 de 2015, Reglamento de Seguridad en Labores Mineras Subterráneas”: los puntos críticos de inspección son: estado de rieles, entibación o fortificación, refugios y nichos, iluminación, condiciones eléctricas de tableros, conductores, extensiones provisionales,niveles freáticos, ductos y sistemas mecánicos de inyección y ventilación, extintores y sistemas de emergencia, señalización interna y externa, sistemas complementarios para el arrastre mecánico de cargas. 5.2.AREAS A INSPECCIONAR En la Unidad de Producción Minera, las áreas que estarán sujetas a inspeccionar son las siguientes:  Área administrativa: comprendida por los puestos de trabajo, unidades sanitarias, cafetería, almacén y auditorio.  Área operativa: comprendida por las bocaminas, frentes de trabajo, almacén, área de mantenimiento, oficinas, los malacates, patio de maderas, botaderos de estériles, puntos ecológicos,área de almacenamiento de combustible,zonas de recuperación ambiental, tolvas, zonas de cargue, vestier y unidades sanitarias.
  • 6. COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S FT-SST 001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL TRABAJO VERSIÓN:01 PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022 6  Vehículos utilizados por la empresa: tracto camiones, doble troques, volquetas y demás que hagan o sean utilizados por la empresa. 5.3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA INSPECCIONAR Los equipos y herramientas sujetas de inspección son las siguientes: EQUIPOS HERRAMIENTAS  Volqueta doble troque y sencilla.  Malacates de combustión.  Compresor de aire comprimido.  Elementos de seguridad industrial: (extintores, botiquines,señalización).  Elementos de protección personal y equipos para trabajo seguro en alturas (arnés, eslingas).  Equipos detectores de medición de gas.  Equipo de soldadura.  Motosierra  Taladro.  Pulidora.  Herramientas manuales: palas, picas, picos, carretillas serruchos, azuelas, alicates, llaves fijas, macetas y martillos. 5.4. RESPONSABLES Las personas responsables de realizar las inspecciones planeadas,son aquellas que ocupen los siguientes cargos:  Gerente.  Jefe Administrativo.  Jefe de Mina.  Encargado del Sistema de Gestión.  Supervisores de área.  Integrantes del COPASST.  Integrantes de los diferentes comités establecidos por la empresa: Seguridad,Ambiental, Equipos y Herramientas y Suministros.  Todos los trabajadores. 5.5. PERIOCIDAD DE LAS INSPECCIONES Según las actividades desarrolladas por la empresa, la prioridad de las inspecciones planeadas serán las siguientes:
  • 7. COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S FT-SST 001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL TRABAJO VERSIÓN:01 PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022 7 5.5.1. AREAS DE TRABAJO AREAS PERIOCIDAD RESPONSABLE Administrativa Trimestral GERENTE-COPASST Operativa Mensual GERENTE -COPASST 5.5.2. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Las inspecciones planeadas se realizarán según las fechas fijadas en el Formato Cronograma de actividades establecido por la empresa. 5.6. LISTADO DE FORMATOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES PLANEADAS.  Formato Identificación de condiciones inseguras.  Formato Inspección Botiquín.  Formato Inspección de Extintores.  Formato Inspección de Camilla.  Formato Inspección Equipo de Soldadura.  Formato Inspección Taladro Manual.  Formato Inspección Pulidora.  Formato Inspección Pre operativa Motosierra. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD PERIOCIDAD REPONSABLE Compresor y red de aire. Mensual COPASST, Encargado Sistema de Gestión Comité de Seguridad Malacate de combustión. Mensual COPASST, Encargado Sistema de Gestión Comité de Seguridad Motosierra, pulidoras y martillos neumáticos. Mensual COPASST, Encargado Sistema de Gestión Comité de Seguridad Equipo de soldadura Trimestral COPASST, Encargado Sistema de Gestión Comité de Seguridad Extintores, Señalización Semestral COPASST, Encargado Sistema de Gestión Comité de Seguridad Botiquines. Mensual COPASST, Encargado Sistema de Gestión Comité de Seguridad Equipos para trabajo seguro en alturas. Semestral COPASST, Encargado Sistema de Gestión Comité de Seguridad
  • 8. COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S FT-SST 001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL TRABAJO VERSIÓN:01 PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022 8  Formato Inspección Pre operativa Malacate de Combustión.  Formato Inspección Pre operativa Compresor.  Formato Inspección Pre operativa Herramientas.  Formato Inspección Equipo Trabajo en Alturas. 6. METODO 6.1. INSPECCIONES PREOPERATIVAS DIARIAS. Las inspecciones pre operativas son todas aquellas que se ejecutan por parte de los trabajadores antes de iniciar las actividades. Los formatos serán suministrados por la empresa. 6.2. INSPECCIONES PLANEADAS. Las inspecciones planeadas son las que se ejecutan de forma programada y concertada entre el Gerente, los responsables de las áreas de trabajo y los integrantes de los comités establecidos por la empresa (COPASST, Comité de Convivencia, Comité Ambiental, Comité de Seguridad, Comité de Equipos y Herramientas y Suministros. Estas inspecciones se deben programar con anterioridad y quedar plasmadas en el Formato Cronograma de Actividades. 6.3. INSPECCIONES GERENCIALES Las inspecciones gerenciales,sonaquellas inspecciones realizadas porelGerente alos distintos sitios o frentes de la empresa, con el fin de identificar condiciones de seguridad y salud en el trabajo y ambientales, que pongan en peligro la seguridad e integridad de los trabajadores. Durante el desarrollo de las inspecciones de seguridad en las diferentes áreas de la empresa, en especial las relacionadas con los frentes mineros se deben tener en cuenta las normas establecidas en el Procedimiento Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 9. COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S FT-SST 001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL TRABAJO VERSIÓN:01 PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022 9 6.4. RESULTADOS DE LAS INSPECCIONES. Las condiciones de seguridad identificadas y reportadas en las inspecciones serán registradas en el Formato Matriz de Seguimiento a las Acciones Correctivas y Preventivas según lo establecido en el Procedimiento, Acciones Correctivas y Preventivas. Se deben registrar las recomendaciones o medidas de control o corrección necesarias en cada uno de los formatos, con el fin de ejecutarlas y priorizarlas. 6.5. ANALISIS DE RESULTADOS Y PLANES DE ACCIÓN. De igual forma las acciones que se realicen como cambio de las anomalías identificadas dentro del Sistema de Gestión, deben ser registradas en el Formato Gestión del Cambio y según el Procedimiento Acción del Cambio. Como resultado de las inspecciones mensualmente el Encargado del Sistema de Gestión o quien haga sus veces realizara un informe, resultado de las inspecciones y de los controles establecidos o por establecer dirigido a la Gerencia y el COPASST, con el fin de realizar su análisis y posteriormente la toma de decisiones. 7. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA  Inspecciones planeadas.  Capacitación sobre la identificación de peligros y riesgos.  Capacitación diligenciamiento de formatos.  Seguimiento a los hallazgos identificados durante las inspecciones.  Informe anual de los resultados de las inspecciones realizadas. 8. RECURSOS  ECONOMICOS.  MATERIALES: Elementos de oficina, implementos de papelería.  HUMANOS: Todo el Personal  TECNOLOGICOS:Cámara fotográfica, Equipos de cómputo,internet, medios de comunicación, audios visuales.
  • 10. COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S FT-SST 001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL TRABAJO VERSIÓN:01 PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022 10 9. SEGUIMIENTO Y MEDICION NOMBRE DEL INDICADOR FORMULA DE CALCULO META RESPONSABLE FUENTE DE LA INFORMACIÓN Cumplimiento del Programa (No. Inspecciones ejecutadas/No. inspecciones programadas) *100 95% EncargadoSistema de Gestión Informede Inspecciones Eficacia (No. Hallazgos cerrados en el periodo/No. Hallazgos encontrados) *100 80% EncargadoSistema de Gestión Informede Inspecciones 10. DOCUMENTOS DE REFERENCIA  Procedimiento Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Formato Identificación de condiciones inseguras.  Formato Inspección Botiquín.  Formato Inspección de Extintores.  Formato Inspección de Camilla.  Formato Inspección Equipo de Soldadura.  Formato Inspección Taladro Manual.  Formato Inspección Pulidora.  Formato Inspección Pre operativa Motosierra.  Formato Inspección Pre operativa Malacate de Combustión.  Formato Inspección Pre operativa Compresor.  Formato Inspección Pre operativa Herramientas.  Formato Inspección Equipo Trabajo en Alturas. 11. CONTROL DE CAMBIOS. Última modificación generada en este documento VERSIÓN FECHA DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 01 Enero 2022 Creación del documento
  • 11. COMPAÑÍA MINERA EL MANZANILLO S.A.S FT-SST 001 SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDA D EN EL TRABAJO VERSIÓN:01 PROGRAMA DE INSPECCIÓN FECHA: ENE 2022 11 12. APROBACIÓN. ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Duberney Londoño Manuela Gómez Carlos Pérez Edwar Castaño