SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE LA UNIDAD – PROGRAMA DE RECUPERACION PEDAGOGICA
I. DATOS GENERALES:
1.1 Área Curricular : MATEMATICA
1.2 Grado y Sección : 3ro. A, B, C, D
1.3 Docente : Ana Luisa Meza Pillco
1.4 Duración : 10 de Enero al 17 de Febrero del 2022
II. DESCRIPCIÓN:
En la presente unidad, se va desarrollar competencias, capacidades, es importante tener en cuenta que los estudiantes aprenden de forma óptima jugando y desarrollando
situaciones vinculadas con su vida cotidiana (por ejemplo, situaciones de compra y venta en contextos auténticos como mercados, ferias, tienda escolar, etc.). Siempre es necesario
recordar que esto les permite adquirir, movilizar y dar significado a los saberes matemáticos que van aprendiendo en las sesiones. Para el abordaje de las situaciones planteadas, se
requiere que los niños y las niñas pongan en práctica la competencia vinculada a la resolución de problemas que impliquen usar los números para contar, estimar y representarlos de
diversas formas, haciendo uso de la descomposición; y la competencia vinculada a la resolución de problemas de regularidades que impliquen identificar, continuar y proponer
patrones aditivos ascendentes y descendentes. Eneste sentido, se propician situaciones auténticas que tienen como propósito lograr el aprendizaje a partir de contextos reales y dar
significado a todos los saberes matemáticos que se aborden, de manera que los estudiantes puedan organizar su espacio y organizarse ellos mismos para un mejor aprendizaje de la
matemática
Los estudiantes de Primaria dela I.E fe y alegría N°24, muestran serias dificultades en el cumplimiento de las normas y reglas ello dificulta al desarrollo delas actividades delas clases y el
desenvolvimiento del alumno en la I.E respetando las normas y promoviendo la buena convivencia.
III. TEMA TRANSVERSAL Y VALORES
Educación en valores para la transformación comprometida de la realidad.
Colaboramos en el entendimiento mundial:Ojos y oídos en alerta.Mente Abierta. Mano Tendida
Valores:
 Respeto
 Responsabilidad
 Honestidad
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa matemáticamente
en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones.
 Plantea relaciones entre los datos en problemas de dos etapas (comparación - igualación),expresándolosen
un modelo de solución aditiva dehasta cuatro cifras.

 Plantea relaciones entre los datos en problemas de una etapa (igualación 5 y 6), que proponen acciones de
igualación,expresándolosen un modelo de solución aditivadehasta cuatro cifras.
 Organiza datos en problemas multiplicativos (repetición deuna medida), expresándolos en un modelo de
solución multiplicativo con números naturales hasta cuatro cifras.
 Interpreta relaciones entre los datos en problemas de división y los expresa en un modelo de solución con
números naturales
Comunica y representa ideas
matemáticas.
Elabora y usa estrategias.
 Elabora representaciones de números hasta cinco cifrasen forma concreta (Basediez) y simbólica
(números, composición y descomposición aditiva y multiplicativa,valor posicional en millares,centenas,
decenas y unidades).Realiza procedimientos para estimar
 Realiza procedimientos para estimar con números naturales hasta cuatro cifrascon apoyo de material
concreto.
Elabora y usa estrategias.  Emplea procedimientos como el uso de tablas de proporcionalidad simpley la técnica operativa para dividir
números naturales.
CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO
CAMPOS TEMÁTICOS:
1. Lectura y escritura de números hasta 100000
2. Orden y comparación denúmeros
3. Series y sucesiones
4. Adiciones y sustracciones
5. Multiplicaciones por dos cifras
6. Operaciones combinadas con adiciones,sustracciones y multiplicación.
7. Problemas
- Fichas de trabajo
- Actividades del libro de trabajo del
MINEDU
- Actividades de libro de mímate
- Actividades de multibase
- Actividades de bloques lógicos.
-
V. SECUENCIA DE LAS SESIONES
SESIÓN 1 (2 horas)
Título: Lectura y escritura y descomposición de números naturales.
SESIÓN 2 (4 horas)
Título: Orden y comparación de números
 Evaluación deinicio
 En esta sesión,se espera que los niños y las niñasrealicen la lectura y escritura de
números hasta el 100000 y construyan la noción de unidad de millar,
representándola de manera concreta, gráfica y simbólica en situaciones lúdicas de
contexto matemático
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen los ábacos cerrados en equipo
para comparar cantidades de cuatro cifras. Podrán saber cuál es mayor, menor e igual.
Además, ubicarán estos números en el tablero de valor posicional.
SESIÓN 3 (2 horas)
Título: Series y sucesiones
SESIÓN 4, 5 y 6 (6 horas)
1. Título Adiciones y sustracciones
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas propongan sus propios patrones
usando objetos, gráficos y números e identifiquen la regla de formación en patrones
crecientes o decrecientes.
 En esta sesión,se espera que los niños y las niñasresuelvan problemas aditivos y
sustractivos queimpliquen igualarnúmeros de cuatro cifras,haciendo uso de los
modelos concreto, gráfico y simbólico.
SESIÓN 7 y 8 (4 horas)
Título Multiplicaciones por dos cifras
SESIÓN 9 y 10 (4 horas)
Operaciones combinadas con adiciones ,sustracciones , multiplicación y división con y sin
paréntesis
 En esta sesión,se espera que los niños y las niñaspropongan sus propiospatrones
multiplicativosusando objetos,gráficosy números e identifiquen la regla de
formación en patrones multiplicativoscrecientes o decrecientes.
 En esta sesión,los niños y las niñasaprenderán a desarrollaroperaciones combinadas.
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas planteen relaciones entre los datos de
problemas aditivos de dos o más etapas (juntar-juntar, juntar ,agregar-quitar, juntar-
comparar, juntar-igualar) expresándolo en modelos de solución aditiva con números
naturales.
SESIÓN 11 y 12 (4 horas)
Título : Problemas
 En esta sesión,se espera que los niños y niñas aprendan a resolver problemas
empleando procedimientos de cálculo para sumar y restar con decimales hasta el
centésimo y a explicar el significado dela adición y sustracción con apoyo concreto,
gráfico o simbólico.
VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Se usará una hojade aplicación
para comprobar losaprendizajes
logradospor losestudiantes.
Actúa y piensa
matemáticamente en
situacionesde cantidad.
Comunicay representa
ideasmatemáticas
 Elaborarepresentacionesde númeroshastacuatrocifras
enforma simbólica(composiciónydescomposición
aditivaysustracciones valorposicional enmillares,
centenas,decenasyunidades).
Elaboray usa estrategias.  Empleaprocedimientosoestrategiasde cálculomental y
escritopara multiplicar númerosnaturalesconresultados
de hasta dos cifras.
 Empleaprocedimientosoestrategiasde cálculomental y
escritopara dividirnúmerosnaturalesconresultadosde
hasta dos cifras.
•
Instrumentos:Se usaráuna hojade
aplicaciónparacomprobar los
aprendizajeslogrados.
Se registraráel desempeñode los
estudiantesenunalistade cotejo
Actúa y piensa
matemáticamente en
situacionesde forma,
movimientoylocalización
. Elabora y usa estrategias.  Usa instrumentosde medición(cintamétricaoreglas
graduadas) y unidadesconvencionalesparamedir
longitudesydistanciascortasylitrosasí como mililitros.
Actúa y piensa
matemáticamente situaciones
de regularidad,equivalenciay
cambio.
Matematizasituaciones.  Identificadatosyrelacionesenproblemasde
equivalencia,expresándolosenunaigualdadconíconos
(conadicióny sustracción).
VII. ESTRATEGIAS TRANSVERSALES PARA LA PROMOCIÓN DE LOS APRENDIZAJES
COMPRENSIÓN LECTORA: Procesos:
- Identificación del tema o idea principal a través del subrayado o sumillado.
- Resumenjerárquico.Pararealizarestaactividadse divideel textoenseccionesinformativasyse pone unaletraacada secciónpara prepararun esquema.Se lee
cada sección detenidamente y se seleccionan dos o tres palabras que reflejan el tema. Se hace una frase para encabezar cada sección con su idea principal.
- Organizadores de la información:
ETAPA MÉTODO - PROCEDIMIENTO TÉCNICA
Introducción
F. introductorio
Visión general
Observación directa e indirecta por medio de videos, fotos, diapositivas, animaciones, simulaciones.
Utilización de diagramas o esquemas utilizando programas de organizadores visuales.
Lluviade ideas
Elaboraciónde organizador
Presentación
Síntesisde informaciónyutilizaciónde diagramasoesquemasparaexplicarfenómenos,utilizandoprogramasde
organizadores visuales (Xmind, free mind, cmap tools, easelly, etc.)
Organizaciónde información
Monitoreo de la
comprensión
Formulación de hipótesis y explicaciones acerca de fenómenos a través de simuladores. Preguntas
Lluviade ideas
Integración
Recogida de datos e informaciones contrastadas de diversas fuentes confiables a través de los navegadores
(Google, google, chrome, Mozilla).
Construcción de montajes para explicar los fenómenos o procesos, con prototipos (kit de robótica).
Interpretación de fenómenos naturales a través de actividades experimentales, demostrativas, simulacionesy
animacionesporcomputadora(Hot potatoes,edilim,exe learning,webquest,software enlínea:dipity,eassely,
examtime, educaplay, prezzi).
Realización de trabajos experimentales, grupales y elaboración de informes (Office, Webquest).
Trabajo individual /Grupal
Exposición
Lecturas
Organizainformación en
mapas
Elaboraciónde informes
Revisión y Cierre
Interpretación de fenómenosnaturales, a través de actividades experimentales, demostrativas, simulaciones y
animaciones por computadora
Planteaalternativasde soluciónasituacionesde conservaciónde supersonayambiente,mediantelaindagación
de información y comunicación con el resto del mundo (blog, foro, wix).
Panel de discusión
METACOGNICIÓN: Considerando a la metacognición como un proceso importante para el aprender a aprender, se considerará las siguientes técnicas:
Técnica1: Preguntasmetacognitivaspararesolverconlosestudiantes
Técnica2: Diariodel aprendizaje
Técnica3: PortafoliodigitalenWix del curso
Otros:
 Exposiciones de los trabajos realizados.
 Prácticas de laboratorio
 Informes de Laboratorio.
 Proyecto de investigación.
VIII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.
- Textos de consulta
- Cuaderno de trabajo
- Separatas
IX. BIBLIOGRAFÍA
Docente
Santillana MINEDU matemática – 3ro de primaria
Estudiante
Santillana MINEDU matemática – 3ro de primaria
Programa de matematica 2022 3

Más contenido relacionado

PPSX
Matemática en Contexto
PDF
Problemas aditivos simples y combinados
PPTX
Ppt estrategias matemática final
PDF
2º básico unidad 1 matemática
PDF
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
 
PDF
2º básico unidad 2 matemática
PDF
Matematicas,Rutas de aprendizaje
DOCX
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Matemática en Contexto
Problemas aditivos simples y combinados
Ppt estrategias matemática final
2º básico unidad 1 matemática
Enseñanza y aprendizaje de los problemas multiplicativos
 
2º básico unidad 2 matemática
Matematicas,Rutas de aprendizaje
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas

La actualidad más candente (19)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion05
PDF
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
PDF
Problemas y técnicas para multiplicar
PDF
1º básico unidad 4 matemática
PDF
200708262042250.segundo copia
PDF
3º básico unidad 2 matemática
PDF
3º básico unidad 3 matemática
PPT
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
DOC
Proyecto tablas multiplicar
DOC
Planificación 1 suma
DOCX
Operaciones combinadas
PDF
De la multip a la división.
DOCX
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
PDF
Problemas aditivos en la discapacidad intelectual
PDF
P4 guía didáctica 1° Básico Matemática 2012
PDF
Problemas de multip. y divis.
PPT
Fracciones primaria 3
PDF
4º básico unidad 4 matemática
PDF
Reparto equitativo y fracciones
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion05
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Problemas y técnicas para multiplicar
1º básico unidad 4 matemática
200708262042250.segundo copia
3º básico unidad 2 matemática
3º básico unidad 3 matemática
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
Proyecto tablas multiplicar
Planificación 1 suma
Operaciones combinadas
De la multip a la división.
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Problemas aditivos en la discapacidad intelectual
P4 guía didáctica 1° Básico Matemática 2012
Problemas de multip. y divis.
Fracciones primaria 3
4º básico unidad 4 matemática
Reparto equitativo y fracciones
Publicidad

Similar a Programa de matematica 2022 3 (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5
PPTX
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_mat
PDF
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
DOCX
Gregoria arana mejía
DOCX
Asignatura paola
PDF
Diseño guion de clase el porcentaje
DOCX
SEC OPERACIONES. DE NUMEROS NATURALES, DOCUMENTO
PDF
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Tercer Grado de Primaria 2015: ““Nos c...
DOC
Unidad apr mat2_final nº 01
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
PDF
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
DOCX
Sesión de aprendizaje oráculo matemágico
PDF
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática -Cuarto Grado de Primaria 2015: “Organi...
PDF
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...
PDF
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...
PDF
Matematica 2do
PPT
Ppt matemática segunda etapa heidy
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_mat
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
Gregoria arana mejía
Asignatura paola
Diseño guion de clase el porcentaje
SEC OPERACIONES. DE NUMEROS NATURALES, DOCUMENTO
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Tercer Grado de Primaria 2015: ““Nos c...
Unidad apr mat2_final nº 01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Sesión de aprendizaje oráculo matemágico
Unidad Didáctica 01 - Área Matemática -Cuarto Grado de Primaria 2015: “Organi...
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...
Documentos primaria-sesiones-matematica-cuarto grado-cuarto-grado_u1_mate_uni...
Matematica 2do
Ppt matemática segunda etapa heidy
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº.docx
Publicidad

Más de AnaLuisaMezaPillco (8)

DOCX
Las emociones las conozco y manejo en situaciones dificiles
DOCX
presentación personal en equipo de trabajo
DOCX
Plan de integracion de las tic en I.E de Perú
PPTX
PPT inicio del año escolar.pptx
PPTX
Ceremonia de graduación.pptx
PPTX
5to A diversidad.pptx
DOCX
analizamos el crecimiento del espacio urbano y en la salud
PPTX
analizamos el crecimiento del espacio urbano y en la salud
Las emociones las conozco y manejo en situaciones dificiles
presentación personal en equipo de trabajo
Plan de integracion de las tic en I.E de Perú
PPT inicio del año escolar.pptx
Ceremonia de graduación.pptx
5to A diversidad.pptx
analizamos el crecimiento del espacio urbano y en la salud
analizamos el crecimiento del espacio urbano y en la salud

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Programa de matematica 2022 3

  • 1. PROGRAMA DE LA UNIDAD – PROGRAMA DE RECUPERACION PEDAGOGICA I. DATOS GENERALES: 1.1 Área Curricular : MATEMATICA 1.2 Grado y Sección : 3ro. A, B, C, D 1.3 Docente : Ana Luisa Meza Pillco 1.4 Duración : 10 de Enero al 17 de Febrero del 2022 II. DESCRIPCIÓN: En la presente unidad, se va desarrollar competencias, capacidades, es importante tener en cuenta que los estudiantes aprenden de forma óptima jugando y desarrollando situaciones vinculadas con su vida cotidiana (por ejemplo, situaciones de compra y venta en contextos auténticos como mercados, ferias, tienda escolar, etc.). Siempre es necesario recordar que esto les permite adquirir, movilizar y dar significado a los saberes matemáticos que van aprendiendo en las sesiones. Para el abordaje de las situaciones planteadas, se requiere que los niños y las niñas pongan en práctica la competencia vinculada a la resolución de problemas que impliquen usar los números para contar, estimar y representarlos de diversas formas, haciendo uso de la descomposición; y la competencia vinculada a la resolución de problemas de regularidades que impliquen identificar, continuar y proponer patrones aditivos ascendentes y descendentes. Eneste sentido, se propician situaciones auténticas que tienen como propósito lograr el aprendizaje a partir de contextos reales y dar significado a todos los saberes matemáticos que se aborden, de manera que los estudiantes puedan organizar su espacio y organizarse ellos mismos para un mejor aprendizaje de la matemática Los estudiantes de Primaria dela I.E fe y alegría N°24, muestran serias dificultades en el cumplimiento de las normas y reglas ello dificulta al desarrollo delas actividades delas clases y el desenvolvimiento del alumno en la I.E respetando las normas y promoviendo la buena convivencia. III. TEMA TRANSVERSAL Y VALORES Educación en valores para la transformación comprometida de la realidad. Colaboramos en el entendimiento mundial:Ojos y oídos en alerta.Mente Abierta. Mano Tendida Valores:  Respeto  Responsabilidad  Honestidad IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
  • 2. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones.  Plantea relaciones entre los datos en problemas de dos etapas (comparación - igualación),expresándolosen un modelo de solución aditiva dehasta cuatro cifras.   Plantea relaciones entre los datos en problemas de una etapa (igualación 5 y 6), que proponen acciones de igualación,expresándolosen un modelo de solución aditivadehasta cuatro cifras.  Organiza datos en problemas multiplicativos (repetición deuna medida), expresándolos en un modelo de solución multiplicativo con números naturales hasta cuatro cifras.  Interpreta relaciones entre los datos en problemas de división y los expresa en un modelo de solución con números naturales Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora y usa estrategias.  Elabora representaciones de números hasta cinco cifrasen forma concreta (Basediez) y simbólica (números, composición y descomposición aditiva y multiplicativa,valor posicional en millares,centenas, decenas y unidades).Realiza procedimientos para estimar  Realiza procedimientos para estimar con números naturales hasta cuatro cifrascon apoyo de material concreto. Elabora y usa estrategias.  Emplea procedimientos como el uso de tablas de proporcionalidad simpley la técnica operativa para dividir números naturales. CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO CAMPOS TEMÁTICOS: 1. Lectura y escritura de números hasta 100000 2. Orden y comparación denúmeros 3. Series y sucesiones 4. Adiciones y sustracciones 5. Multiplicaciones por dos cifras 6. Operaciones combinadas con adiciones,sustracciones y multiplicación. 7. Problemas - Fichas de trabajo - Actividades del libro de trabajo del MINEDU - Actividades de libro de mímate - Actividades de multibase - Actividades de bloques lógicos. -
  • 3. V. SECUENCIA DE LAS SESIONES SESIÓN 1 (2 horas) Título: Lectura y escritura y descomposición de números naturales. SESIÓN 2 (4 horas) Título: Orden y comparación de números  Evaluación deinicio  En esta sesión,se espera que los niños y las niñasrealicen la lectura y escritura de números hasta el 100000 y construyan la noción de unidad de millar, representándola de manera concreta, gráfica y simbólica en situaciones lúdicas de contexto matemático En esta sesión, se espera que los niños y las niñas utilicen los ábacos cerrados en equipo para comparar cantidades de cuatro cifras. Podrán saber cuál es mayor, menor e igual. Además, ubicarán estos números en el tablero de valor posicional. SESIÓN 3 (2 horas) Título: Series y sucesiones SESIÓN 4, 5 y 6 (6 horas) 1. Título Adiciones y sustracciones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas propongan sus propios patrones usando objetos, gráficos y números e identifiquen la regla de formación en patrones crecientes o decrecientes.  En esta sesión,se espera que los niños y las niñasresuelvan problemas aditivos y sustractivos queimpliquen igualarnúmeros de cuatro cifras,haciendo uso de los modelos concreto, gráfico y simbólico. SESIÓN 7 y 8 (4 horas) Título Multiplicaciones por dos cifras SESIÓN 9 y 10 (4 horas) Operaciones combinadas con adiciones ,sustracciones , multiplicación y división con y sin paréntesis  En esta sesión,se espera que los niños y las niñaspropongan sus propiospatrones multiplicativosusando objetos,gráficosy números e identifiquen la regla de formación en patrones multiplicativoscrecientes o decrecientes.  En esta sesión,los niños y las niñasaprenderán a desarrollaroperaciones combinadas. En esta sesión, se espera que los niños y las niñas planteen relaciones entre los datos de problemas aditivos de dos o más etapas (juntar-juntar, juntar ,agregar-quitar, juntar- comparar, juntar-igualar) expresándolo en modelos de solución aditiva con números naturales. SESIÓN 11 y 12 (4 horas) Título : Problemas  En esta sesión,se espera que los niños y niñas aprendan a resolver problemas empleando procedimientos de cálculo para sumar y restar con decimales hasta el centésimo y a explicar el significado dela adición y sustracción con apoyo concreto, gráfico o simbólico. VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • 4. EVALUACIÓN SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Se usará una hojade aplicación para comprobar losaprendizajes logradospor losestudiantes. Actúa y piensa matemáticamente en situacionesde cantidad. Comunicay representa ideasmatemáticas  Elaborarepresentacionesde númeroshastacuatrocifras enforma simbólica(composiciónydescomposición aditivaysustracciones valorposicional enmillares, centenas,decenasyunidades). Elaboray usa estrategias.  Empleaprocedimientosoestrategiasde cálculomental y escritopara multiplicar númerosnaturalesconresultados de hasta dos cifras.  Empleaprocedimientosoestrategiasde cálculomental y escritopara dividirnúmerosnaturalesconresultadosde hasta dos cifras. • Instrumentos:Se usaráuna hojade aplicaciónparacomprobar los aprendizajeslogrados. Se registraráel desempeñode los estudiantesenunalistade cotejo Actúa y piensa matemáticamente en situacionesde forma, movimientoylocalización . Elabora y usa estrategias.  Usa instrumentosde medición(cintamétricaoreglas graduadas) y unidadesconvencionalesparamedir longitudesydistanciascortasylitrosasí como mililitros. Actúa y piensa matemáticamente situaciones de regularidad,equivalenciay cambio. Matematizasituaciones.  Identificadatosyrelacionesenproblemasde equivalencia,expresándolosenunaigualdadconíconos (conadicióny sustracción). VII. ESTRATEGIAS TRANSVERSALES PARA LA PROMOCIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPRENSIÓN LECTORA: Procesos: - Identificación del tema o idea principal a través del subrayado o sumillado. - Resumenjerárquico.Pararealizarestaactividadse divideel textoenseccionesinformativasyse pone unaletraacada secciónpara prepararun esquema.Se lee cada sección detenidamente y se seleccionan dos o tres palabras que reflejan el tema. Se hace una frase para encabezar cada sección con su idea principal. - Organizadores de la información: ETAPA MÉTODO - PROCEDIMIENTO TÉCNICA Introducción F. introductorio Visión general Observación directa e indirecta por medio de videos, fotos, diapositivas, animaciones, simulaciones. Utilización de diagramas o esquemas utilizando programas de organizadores visuales. Lluviade ideas Elaboraciónde organizador
  • 5. Presentación Síntesisde informaciónyutilizaciónde diagramasoesquemasparaexplicarfenómenos,utilizandoprogramasde organizadores visuales (Xmind, free mind, cmap tools, easelly, etc.) Organizaciónde información Monitoreo de la comprensión Formulación de hipótesis y explicaciones acerca de fenómenos a través de simuladores. Preguntas Lluviade ideas Integración Recogida de datos e informaciones contrastadas de diversas fuentes confiables a través de los navegadores (Google, google, chrome, Mozilla). Construcción de montajes para explicar los fenómenos o procesos, con prototipos (kit de robótica). Interpretación de fenómenos naturales a través de actividades experimentales, demostrativas, simulacionesy animacionesporcomputadora(Hot potatoes,edilim,exe learning,webquest,software enlínea:dipity,eassely, examtime, educaplay, prezzi). Realización de trabajos experimentales, grupales y elaboración de informes (Office, Webquest). Trabajo individual /Grupal Exposición Lecturas Organizainformación en mapas Elaboraciónde informes Revisión y Cierre Interpretación de fenómenosnaturales, a través de actividades experimentales, demostrativas, simulaciones y animaciones por computadora Planteaalternativasde soluciónasituacionesde conservaciónde supersonayambiente,mediantelaindagación de información y comunicación con el resto del mundo (blog, foro, wix). Panel de discusión METACOGNICIÓN: Considerando a la metacognición como un proceso importante para el aprender a aprender, se considerará las siguientes técnicas: Técnica1: Preguntasmetacognitivaspararesolverconlosestudiantes Técnica2: Diariodel aprendizaje Técnica3: PortafoliodigitalenWix del curso Otros:  Exposiciones de los trabajos realizados.  Prácticas de laboratorio  Informes de Laboratorio.  Proyecto de investigación. VIII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR. - Textos de consulta - Cuaderno de trabajo - Separatas IX. BIBLIOGRAFÍA Docente Santillana MINEDU matemática – 3ro de primaria Estudiante Santillana MINEDU matemática – 3ro de primaria