SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
PROGRAMA DE NATACION
CURRICULAR DE PRIMARIA
2013-2014
LIDERAZGO
FORMAMOS LOS
LIDERES DEL MAÑANA
DCIS
SOMOS DIFERENTES
EXCELENCIA
COMO OBJETIVO
¿QUIENES SOMOS?
• Nuestro proyecto nace en 2011 dentro de la institución
DelCampo, con el objetivo de dar una alternativa diferente e
innovadora, a quienes quieran mejorar sus capacidades
individuales en el medio acuático.
• calidad de vida a través de la actividad física en el medio
acuático.
• Somos un grupo de profesionales expertos de la educación
física en diversas disciplinas ligadas al medio acuático.
• Al deporte y a la salud somos Licenciados en Educación
Física, con muchos años de experiencia en la enseñanza de la
natación como recreación y a niveles competitivos.
• Nuestras instalaciones han sido diseñadas pensando
exclusivamente en brindar el mejor servicio de aprendizaje a
nuestros alumnos y su diversión.
• Nuestra meta es darle las herramientas necesarias a sus hijos
en el medio acuático y para la vida.
. OBJETIVO GENERAL
G E N E R AL I Z AR L A P R Á C T I C A D E L A N ATA C I Ó N C O M O
AC T I V I D A D F O R M AT I VA Y / O D E P O R T I VA E N L O S
AL U M N O S D E L A D E L C AM P O I N T E R N AT I O N AL S C H O O L
OBJETIVOS Y PROPÓSITOS
• AS I S T I R AL D E S AR R O L L O I N T E G R AL Y D E P O R T I V O D E
N U E S T R O S AL U M N O S
• D E S AR R O L L AR L AS H AB I L I D A D E S B Á S I C AS PAR A
D E S E N V O LV E R S E E N E L AG U A S I N P E L I G R O Y
D I S F R U TAR L A AL M Á X I M O .
• E N S E Ñ AR L AS T É C N I C AS D E N AD O .
• C R E AR H Á B I TO S D E P O R T I V O S Y S AL U D A B L E S .
• E N S E Ñ AR C O N D U C TAS D E H I G I E N E Y S E G U R I D AD .
• D E S AR R O L L AR E L G U S TO P O R E L M E D I O AC U Á T I C O .
• B R I N D AR U N S E RV I C I O E F I C I E N T E Y P R O F E S I O N AL
PROGRAMA DE NATACION ESCOLAR
DCIS-2012-2013
VALORES Y PROPUESTAS
 Calidad docente
Para el desarrollo de las clases contamos
con docentes especializados en el área de
la enseñanza de la natación en grado de licenciatura en Educación
Física y Deportes.
Excelencia Educativa
Garantizamos el correcto aprendizaje
de los niños a través de metodologías
adecuadas a cada edad y nivel, atendiendo
no sólo los aspectos motores sino
también los aspectos cognitivos presentes
en todo aprendizaje.
Instalaciones
Contamos con una piscina climatizada con el mejor tratamiento y las
medidas pedagógicas recomendadas para el desarrollo del aprendizaje en
el medio acuático, por lo que garantizamos el aprendizaje y las ventajas de
una privacidad única y segura.
Duración de la propuesta y requerimientos dentro del agua.
De Agosto a Junio con grupos divididos por genero, edad y grado escolar. Es obligatorio el uso
exclusivo de traje de baño una pieza las niñas, para los varones traje de baño con
Calzoncillo interno, lentes acuáticos anatómicos, sandalias.
Bloqueador solar aplicarlos por la mañana reforzar en cara
Previo a la entrada al agua.
División por niveles
Para una mejor organización pedagógica
y metodológica, el aprendizaje de las
habilidades se estructurará a través de
niveles de enseñanza.
Los niveles se conformarán de la siguiente forma:
• Nivel Inicial-Principiantes (8 SESIONES TODOS LOS NIVELES)
• Nivel Intermedio-Conocimiento y parcial dominio de estilo Croll y Dorso
• Nivel Avanzado B-Dominio del estilo crol y conocimiento del dorso a groso modo. (NUESTRO
OBJETIVO)
Nivel Avanzado A- Dominio del estilo crol, manejo del estilo Dorso y conocimiento a groso modo
del estilo pecho
DURACION Y SUB-DIVISION DEL PROGRAMA
DE NATACION 2012-2013
EVALUACION EN EL MEDIO ACUATICO
Los maestros encargados estarán a cargo de la evaluación de nuestros
alumnos, considerando la importancia de esta actividad la evaluación se
desarrollara de la siguiente forma:
1- Asistencia y Participación
Cómo realiza las actividades
2- Cumple con su uniforme
Trabaja con dedicación y disciplina
*Si algún niño asiste a clase pero no se esfuerza suficiente, su clase se
afecta por su falta de trabajo.
3- Esfuerzo y dedicación
Acata las instrucciones del maestro
4- Se esfuerza en el desarrollo las actividades
Examen
5- Pruebas y evaluación del cumplimiento de los objetivos de clase
En caso de ausencia el padre de familia deberá justificar formalmente y de
forma escrita su falta a la clase de educación física en la piscina
MICROCICLOS DE APRENDIZAJE DE LA NATACION
SEMANA 1
1. BIENVENIDA
2. PRESENTACIION
3. REGLAS DE PISCINA
4. ADAPTACION AL
5. MEDIO ACUATICO
6. EXPLORACION DEL
7. APRENDISAJE Y DOMINIO
DE BUEBUJAS
8. IMERCIONES
9. SALTOS Y SALIDAS
10. INTRODUCCION FLECHA.
11. JUEGOS RECREATIVOS
SEMANA 2
1. RETROALIMENTACIÓN
2. BURBUJAS EN
MOVIMIENTO
3. INTRODUCION A LA
FLECHA
4. FLECHA CON BURBUJAS
5. FLECHA PROFUNDA
6. EJECICIOS DE
RELAJACION
7. INTRODUCION A EL USO
DE LA TABLA
8. TABLA CON FLECHA
9. SALIDAS CON TABLA
SEMANA 3
1. RETROALIMENTACIÓN
2. APRENDIZAJE Y
CORRECION DE LA
PATADA POSICION DE LA
CABEZA Y CUERPO.
3. PATADA CON TABLA Y
BUSBUJA FRONTAL E
IZQUIERDA-DERECHA Y
BILATERALIDAD
(OPCIONAL POR AVANCE)
1. SALIDAS CON ENTRADA
AL AGUA CON TABLA Y
PATADA-BURBUJA LARGA
O CORTAS.
2. INTRODUCCION Y
CORRECION A LA
BRAZADA
3. PATADA POSICION
DORSO-INTROD.
SEMANA 4
1. RETROALIMNETACIÓN
2. INTRODUCION A BRAZADA
BASICA CON TABLA
IZQUIERDA-DERECHA-
BILATERAL.
3. FLECHA CON BRAZADA
IZQUIERDA-DERECHA-
BILATERAL.
4. INTRODUCION A LA
RESPIRACION LATERAL
5. RESPIRACION CONTROLADA
CON TABLA.
6. TABLA Y PATADA CON
BRAZADA RESPIRACION
CORRECTA
7. INCORPORACION DE LA
SALIDA Y ENTRADA AL
AGUA.
8. SALIDA-FLECHA-BRAZADA-
RESPIRACION.
SEMANA 5
1. RETROALIMENTACIÓN
2. TECNICA BASICA DE
BRAZADA CROL
CONTINUA
3. EJERCICIOS DE
CORRECCION DE
BRAZADA
4. EJERCICIOS DE
CORRECCION DE
RESPIRACION
5. SALIDA-FLECHA-
PATADA-BRAZADA-
RESPIRACION-
6. REPETICIONES
EJERCICIOSANTERIOR
SEMANA 6
1. RETROALIMNETACIÓN
2. PATADA CONTINUA CON
TABLA (TECNICA-
RESISTENCIA)
3. BRAZADA CONTINUA CON
TABLA (TECNICA-
RESISTENCIA)
4. REPETICIONES DE SALIDAS
NADO DE CROL CONTINUO
5. INTRODUCION A LA VUELTA
DE NADO.
6. INTRODUCCION AL DORSO
7. FLECHA DE DORSO
8. PATADA CONTABLA
SEMANA 7
1. RETROALIMNETACIÓN
2. INTRODUCCION A LA SALIDA
DEL DORSO.
3. FLECHA DORSO CON TABLA
Y PATADA.
4. FLECHA DE DORSO SIN
TABLA FLOTACION.
5. INTRODUCCION A LA
BRAZADA DE DORSO CON
TABLA.
6. SALIDAS DORSO FLECHA
DORSO Y BRAZADA
ALTERNA.
7. EJERCCIOS PARA DOMINIO
Y CORRECCION DE DORSO
SEMANA 8
1. RETROALIMNETACIÓN
2. EJERCICIOS DE CROL
CONTINUO, MEJORAR LA
CONDICION FISICA.
3. SALIDA DE CROL Y
COMBINACION CON ESTILO
DORSO Y FLECHA, TODOS
LOS ELEMENTOS
NECESARIOS.
4. EJERCICIOS PARA
PERFECCIONAMIENTO DEL
ESTILO COMPLETO.
5. EJERCICIOS PARA
DESARROLLO DE LA
RESIRACION BILATERAL.
FESTIVAL ACUATICO CURRICULAR
DCIS-DCIA
• Objetivos del programa:
-Asistir al desarrollo integral y deportivo de nuestros alumnos
-Desarrollar las habilidades básicas para desenvolverse en el agua sin
peligro y disfrutarla al máximo.
-Enseñar las técnicas de nado.
-Crear hábitos deportivos y saludables.
-Enseñar conductas de higiene y seguridad.
-Desarrollar el gusto por el medio acuático.
-Brindar un servicio eficiente y profesional
-Aplicar todos los aspectos básicos y especificas aprendidos durante el
desarrollo de su clase mediante una competencia interna donde todos
ganan.
-Motivas a nuestros estudiantes y padres de familia a la incorporación de
programas de natación competitivos y de formación deportiva.
-Identificar talentos para la integración del programa de natación de Casa
Campo Sport Club.
PROGRAMA
• INAUGURACIÓN:
• -Palabra de bienvenida.
• -Presentación de los entrenadores de natación
• -Presentación de los grados y participantes.
• -Propósito del evento acuático.
• -Breve explicación técnica del evento.
• -Breve reseña de la natación.
• -Inicio del evento.
• -Palabras de motivación a los estudiantes
• -Palabras finales de la actividad.
DIVISIÓN DE HORARIOS DEL EVENTO
• El evento se desarrollarla en la piscina de Casa Campo Sport
Club y los niños nadaran una distancia aproximada de 15
metros para los de nivel intermedio y 10 metros para los
niños principiantes.
• División del evento:
• 1. Primer grado-Tercer grado de 8:00 a 9:15 am
• 2. Segundo grado-Cuarto grado de 9:15 a 10:15 am
• 3. Tercer grado-Quinto grado de 10:30 a 12:00 m
• 4. Sexto Grado 12:20 a 1:20 pm
PRUEBAS POR DIVISIONES
• PRUEBAS PARA PRINCIPIANTES: 1-2 grado
• Eventos:
• -Desplazamiento de patada libre con tabla 10 mts.
• -Desplazamiento de patada de dorso 10 mts.
• -Desplazamiento con nada elemental (nado de perrito) 10 mts.
• PRUEBAS PARA INTERMEDIOS 3-4-5-6 grado
• Eventos:
• -Desplazamiento en flecha de libre 15 mts.
• -Desplazamiento en flecha de dorso 15 mts.
• -Desplazamiento en estilo libre a groso modo con salida.
• -Desplazamiento en estilo dorso a groso modo salida interna.
• -Desplazamiento con técnica mejorada Libre-Dorso
• -Desplazamiento a groso modo de estilo Pecho.

Más contenido relacionado

DOCX
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
PDF
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
PPT
Tema 18 lanzamiento de jabalina
PPTX
Basketball
PPT
Lanzamiento del disco
PDF
Sesion :Desarrollo de la coordinacion oculo manual
PDF
Football Coach | Claudio Roberto
Juegos motores para la iniciación al baloncesto
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Basketball
Lanzamiento del disco
Sesion :Desarrollo de la coordinacion oculo manual
Football Coach | Claudio Roberto

La actualidad más candente (20)

PPT
PORTEROS. TÉCNICO-TÁCTICO
DOCX
Programa de acantonamiento
PPT
Handball
PPTX
PPT
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
PPTX
Habilidades gimnásticas
PPT
Tema 17 lanzamiento de disco
PDF
Planificacion curricular baloncesto upec
DOCX
CUESTIONARIO 1 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
PDF
76 ejercicios tacticos_futbol
PDF
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
DOCX
Ejercicios de psicomotricidad
PDF
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
PDF
COORDINACION OCULO MANUAL.
PPTX
Lanzamiento de jabalina
PDF
planeacion del deporte de atletismo.pdf
PDF
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
DOC
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
PPTX
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
PDF
Unidad didactica baloncesto
PORTEROS. TÉCNICO-TÁCTICO
Programa de acantonamiento
Handball
Gimnasia artística: laminas de elementos acrobáticos
Habilidades gimnásticas
Tema 17 lanzamiento de disco
Planificacion curricular baloncesto upec
CUESTIONARIO 1 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
76 ejercicios tacticos_futbol
96217827 planificacion-pretemporada-sesiones-de-entrenamiento-1
Ejercicios de psicomotricidad
Sesiones de aprendizaje del primer bimestre 2017 sm
COORDINACION OCULO MANUAL.
Lanzamiento de jabalina
planeacion del deporte de atletismo.pdf
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Entrenamiento de fútbol a edades tempranas
Unidad didactica baloncesto
Publicidad

Similar a PROGRAMA DE NATACION CURRICULAR DE PRIMARIA 2013-2014.ppt (20)

PPTX
Plática de inducción 2013 ESEF
PPT
Piiecyl015 biomecanica
PDF
Reunión de familias 6º b c
PDF
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
PPTX
Presentación1.pptxnatacion
PPTX
Dossier-Cursillos-Natacion-escolar-2021-2022.pptx
PDF
Plan de centro 1
DOCX
Proyecto de aula de biologia
PDF
Fase 1 reapertura revisada
PPT
Intercambio Linguístico Internacional Colegio Compañía de María
KEY
Charla a familias de 6º en el ies 2011
PPS
Planes Vacacionales
PPTX
Centro educativo los naranjos.pptx
DOCX
Etapas para el desarrollo
PPT
DEPORTES DEL MAR09.ppt
PPTX
curso virtual- acondicionamiento
PPTX
Plática de inducción 2013 ESEF
Piiecyl015 biomecanica
Reunión de familias 6º b c
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Presentación1.pptxnatacion
Dossier-Cursillos-Natacion-escolar-2021-2022.pptx
Plan de centro 1
Proyecto de aula de biologia
Fase 1 reapertura revisada
Intercambio Linguístico Internacional Colegio Compañía de María
Charla a familias de 6º en el ies 2011
Planes Vacacionales
Centro educativo los naranjos.pptx
Etapas para el desarrollo
DEPORTES DEL MAR09.ppt
curso virtual- acondicionamiento
Publicidad

Último (20)

PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
DOCX
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PDF
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
381716026-INFORME-FENCYT la consa cccccc
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
condiciones para el aprenzdizaje en la v
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
bioetics en el aula de clases como una herramienta
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
ANTIHISTMÍNICOS 2025.pptxsnsksksmsmsdksk
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf

PROGRAMA DE NATACION CURRICULAR DE PRIMARIA 2013-2014.ppt

  • 1. PROGRAMA DE NATACION CURRICULAR DE PRIMARIA 2013-2014 LIDERAZGO FORMAMOS LOS LIDERES DEL MAÑANA DCIS SOMOS DIFERENTES EXCELENCIA COMO OBJETIVO
  • 2. ¿QUIENES SOMOS? • Nuestro proyecto nace en 2011 dentro de la institución DelCampo, con el objetivo de dar una alternativa diferente e innovadora, a quienes quieran mejorar sus capacidades individuales en el medio acuático. • calidad de vida a través de la actividad física en el medio acuático. • Somos un grupo de profesionales expertos de la educación física en diversas disciplinas ligadas al medio acuático. • Al deporte y a la salud somos Licenciados en Educación Física, con muchos años de experiencia en la enseñanza de la natación como recreación y a niveles competitivos. • Nuestras instalaciones han sido diseñadas pensando exclusivamente en brindar el mejor servicio de aprendizaje a nuestros alumnos y su diversión. • Nuestra meta es darle las herramientas necesarias a sus hijos en el medio acuático y para la vida.
  • 3. . OBJETIVO GENERAL G E N E R AL I Z AR L A P R Á C T I C A D E L A N ATA C I Ó N C O M O AC T I V I D A D F O R M AT I VA Y / O D E P O R T I VA E N L O S AL U M N O S D E L A D E L C AM P O I N T E R N AT I O N AL S C H O O L OBJETIVOS Y PROPÓSITOS • AS I S T I R AL D E S AR R O L L O I N T E G R AL Y D E P O R T I V O D E N U E S T R O S AL U M N O S • D E S AR R O L L AR L AS H AB I L I D A D E S B Á S I C AS PAR A D E S E N V O LV E R S E E N E L AG U A S I N P E L I G R O Y D I S F R U TAR L A AL M Á X I M O . • E N S E Ñ AR L AS T É C N I C AS D E N AD O . • C R E AR H Á B I TO S D E P O R T I V O S Y S AL U D A B L E S . • E N S E Ñ AR C O N D U C TAS D E H I G I E N E Y S E G U R I D AD . • D E S AR R O L L AR E L G U S TO P O R E L M E D I O AC U Á T I C O . • B R I N D AR U N S E RV I C I O E F I C I E N T E Y P R O F E S I O N AL PROGRAMA DE NATACION ESCOLAR DCIS-2012-2013
  • 4. VALORES Y PROPUESTAS  Calidad docente Para el desarrollo de las clases contamos con docentes especializados en el área de la enseñanza de la natación en grado de licenciatura en Educación Física y Deportes. Excelencia Educativa Garantizamos el correcto aprendizaje de los niños a través de metodologías adecuadas a cada edad y nivel, atendiendo no sólo los aspectos motores sino también los aspectos cognitivos presentes en todo aprendizaje. Instalaciones Contamos con una piscina climatizada con el mejor tratamiento y las medidas pedagógicas recomendadas para el desarrollo del aprendizaje en el medio acuático, por lo que garantizamos el aprendizaje y las ventajas de una privacidad única y segura.
  • 5. Duración de la propuesta y requerimientos dentro del agua. De Agosto a Junio con grupos divididos por genero, edad y grado escolar. Es obligatorio el uso exclusivo de traje de baño una pieza las niñas, para los varones traje de baño con Calzoncillo interno, lentes acuáticos anatómicos, sandalias. Bloqueador solar aplicarlos por la mañana reforzar en cara Previo a la entrada al agua. División por niveles Para una mejor organización pedagógica y metodológica, el aprendizaje de las habilidades se estructurará a través de niveles de enseñanza. Los niveles se conformarán de la siguiente forma: • Nivel Inicial-Principiantes (8 SESIONES TODOS LOS NIVELES) • Nivel Intermedio-Conocimiento y parcial dominio de estilo Croll y Dorso • Nivel Avanzado B-Dominio del estilo crol y conocimiento del dorso a groso modo. (NUESTRO OBJETIVO) Nivel Avanzado A- Dominio del estilo crol, manejo del estilo Dorso y conocimiento a groso modo del estilo pecho DURACION Y SUB-DIVISION DEL PROGRAMA DE NATACION 2012-2013
  • 6. EVALUACION EN EL MEDIO ACUATICO Los maestros encargados estarán a cargo de la evaluación de nuestros alumnos, considerando la importancia de esta actividad la evaluación se desarrollara de la siguiente forma: 1- Asistencia y Participación Cómo realiza las actividades 2- Cumple con su uniforme Trabaja con dedicación y disciplina *Si algún niño asiste a clase pero no se esfuerza suficiente, su clase se afecta por su falta de trabajo. 3- Esfuerzo y dedicación Acata las instrucciones del maestro 4- Se esfuerza en el desarrollo las actividades Examen 5- Pruebas y evaluación del cumplimiento de los objetivos de clase En caso de ausencia el padre de familia deberá justificar formalmente y de forma escrita su falta a la clase de educación física en la piscina
  • 7. MICROCICLOS DE APRENDIZAJE DE LA NATACION SEMANA 1 1. BIENVENIDA 2. PRESENTACIION 3. REGLAS DE PISCINA 4. ADAPTACION AL 5. MEDIO ACUATICO 6. EXPLORACION DEL 7. APRENDISAJE Y DOMINIO DE BUEBUJAS 8. IMERCIONES 9. SALTOS Y SALIDAS 10. INTRODUCCION FLECHA. 11. JUEGOS RECREATIVOS SEMANA 2 1. RETROALIMENTACIÓN 2. BURBUJAS EN MOVIMIENTO 3. INTRODUCION A LA FLECHA 4. FLECHA CON BURBUJAS 5. FLECHA PROFUNDA 6. EJECICIOS DE RELAJACION 7. INTRODUCION A EL USO DE LA TABLA 8. TABLA CON FLECHA 9. SALIDAS CON TABLA SEMANA 3 1. RETROALIMENTACIÓN 2. APRENDIZAJE Y CORRECION DE LA PATADA POSICION DE LA CABEZA Y CUERPO. 3. PATADA CON TABLA Y BUSBUJA FRONTAL E IZQUIERDA-DERECHA Y BILATERALIDAD (OPCIONAL POR AVANCE) 1. SALIDAS CON ENTRADA AL AGUA CON TABLA Y PATADA-BURBUJA LARGA O CORTAS. 2. INTRODUCCION Y CORRECION A LA BRAZADA 3. PATADA POSICION DORSO-INTROD. SEMANA 4 1. RETROALIMNETACIÓN 2. INTRODUCION A BRAZADA BASICA CON TABLA IZQUIERDA-DERECHA- BILATERAL. 3. FLECHA CON BRAZADA IZQUIERDA-DERECHA- BILATERAL. 4. INTRODUCION A LA RESPIRACION LATERAL 5. RESPIRACION CONTROLADA CON TABLA. 6. TABLA Y PATADA CON BRAZADA RESPIRACION CORRECTA 7. INCORPORACION DE LA SALIDA Y ENTRADA AL AGUA. 8. SALIDA-FLECHA-BRAZADA- RESPIRACION. SEMANA 5 1. RETROALIMENTACIÓN 2. TECNICA BASICA DE BRAZADA CROL CONTINUA 3. EJERCICIOS DE CORRECCION DE BRAZADA 4. EJERCICIOS DE CORRECCION DE RESPIRACION 5. SALIDA-FLECHA- PATADA-BRAZADA- RESPIRACION- 6. REPETICIONES EJERCICIOSANTERIOR SEMANA 6 1. RETROALIMNETACIÓN 2. PATADA CONTINUA CON TABLA (TECNICA- RESISTENCIA) 3. BRAZADA CONTINUA CON TABLA (TECNICA- RESISTENCIA) 4. REPETICIONES DE SALIDAS NADO DE CROL CONTINUO 5. INTRODUCION A LA VUELTA DE NADO. 6. INTRODUCCION AL DORSO 7. FLECHA DE DORSO 8. PATADA CONTABLA SEMANA 7 1. RETROALIMNETACIÓN 2. INTRODUCCION A LA SALIDA DEL DORSO. 3. FLECHA DORSO CON TABLA Y PATADA. 4. FLECHA DE DORSO SIN TABLA FLOTACION. 5. INTRODUCCION A LA BRAZADA DE DORSO CON TABLA. 6. SALIDAS DORSO FLECHA DORSO Y BRAZADA ALTERNA. 7. EJERCCIOS PARA DOMINIO Y CORRECCION DE DORSO SEMANA 8 1. RETROALIMNETACIÓN 2. EJERCICIOS DE CROL CONTINUO, MEJORAR LA CONDICION FISICA. 3. SALIDA DE CROL Y COMBINACION CON ESTILO DORSO Y FLECHA, TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS. 4. EJERCICIOS PARA PERFECCIONAMIENTO DEL ESTILO COMPLETO. 5. EJERCICIOS PARA DESARROLLO DE LA RESIRACION BILATERAL.
  • 8. FESTIVAL ACUATICO CURRICULAR DCIS-DCIA • Objetivos del programa: -Asistir al desarrollo integral y deportivo de nuestros alumnos -Desarrollar las habilidades básicas para desenvolverse en el agua sin peligro y disfrutarla al máximo. -Enseñar las técnicas de nado. -Crear hábitos deportivos y saludables. -Enseñar conductas de higiene y seguridad. -Desarrollar el gusto por el medio acuático. -Brindar un servicio eficiente y profesional -Aplicar todos los aspectos básicos y especificas aprendidos durante el desarrollo de su clase mediante una competencia interna donde todos ganan. -Motivas a nuestros estudiantes y padres de familia a la incorporación de programas de natación competitivos y de formación deportiva. -Identificar talentos para la integración del programa de natación de Casa Campo Sport Club.
  • 9. PROGRAMA • INAUGURACIÓN: • -Palabra de bienvenida. • -Presentación de los entrenadores de natación • -Presentación de los grados y participantes. • -Propósito del evento acuático. • -Breve explicación técnica del evento. • -Breve reseña de la natación. • -Inicio del evento. • -Palabras de motivación a los estudiantes • -Palabras finales de la actividad.
  • 10. DIVISIÓN DE HORARIOS DEL EVENTO • El evento se desarrollarla en la piscina de Casa Campo Sport Club y los niños nadaran una distancia aproximada de 15 metros para los de nivel intermedio y 10 metros para los niños principiantes. • División del evento: • 1. Primer grado-Tercer grado de 8:00 a 9:15 am • 2. Segundo grado-Cuarto grado de 9:15 a 10:15 am • 3. Tercer grado-Quinto grado de 10:30 a 12:00 m • 4. Sexto Grado 12:20 a 1:20 pm
  • 11. PRUEBAS POR DIVISIONES • PRUEBAS PARA PRINCIPIANTES: 1-2 grado • Eventos: • -Desplazamiento de patada libre con tabla 10 mts. • -Desplazamiento de patada de dorso 10 mts. • -Desplazamiento con nada elemental (nado de perrito) 10 mts. • PRUEBAS PARA INTERMEDIOS 3-4-5-6 grado • Eventos: • -Desplazamiento en flecha de libre 15 mts. • -Desplazamiento en flecha de dorso 15 mts. • -Desplazamiento en estilo libre a groso modo con salida. • -Desplazamiento en estilo dorso a groso modo salida interna. • -Desplazamiento con técnica mejorada Libre-Dorso • -Desplazamiento a groso modo de estilo Pecho.