2599055-46609000<br />UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO<br />FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES<br />ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN<br />Programa de pasantía adm 200<br /> Nombre de la Asignatura                                                                                  Docentes Pasantía Supervisada I                                                                                       Otto Silvio Cordero Pre-requisito: haber completado el 4to. ciclo                                                      Mercedes Rojas Sandoval<br />Período:   2011-01                                                                                               Clave: ADM-200    Créditos:  06Teóricas:   02Prácticas:  04<br />El programa de pasantía o prácticas profesionales para los cursantes de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, está orientado a los estudiantes que han completado los requisitos requeridos para alcanzar el nivel técnico.<br />OBJETIVOS GENERALES: <br />Insertar e involucrar al participante en los diferentes modelos operacionales que se presentan en la industria turística y hotelera, presentando un programa de prácticas laborales que obedezcan a las exigencias y demandas del mundo globalizado de hoy.Por tanto, y siguiendo un conjunto de lineamientos, el programa persigue la capacitación y el desarrollo integral del estudiante, vinculando lo aprendido en el aula con la realidad vivencial de las organizaciones turísticas.<br />OBJETIVOS ESPECÍFICOS:<br />Promover el intercambio de conocimientos teóricos – prácticos.Facilitar un aterrizaje sistemático del proceso operacional y administrativo de las empresas turísticas.Motivar la incubación de programas potenciales, tendientes a la mejora, desarrollo e innovación del producto turístico nacional, desde una perspectiva profesional-práctica-empresarial.Optimizar y perfeccionar el ciclo de formación profesional, estimulando al participante a la búsqueda de la excelencia en el entorno empresarial en el cual se desempeñará.<br />JUSTIFICACIÓN:<br />La relación actualmente existente entre las empresas, ya sea de bienes o servicios y las instituciones responsables de producir y desarrollar conocimientos, sigue siendo aún  una brecha que necesariamente debe ser acotada.Este programa de práctica profesional busca superar estas debilidades y fomentar la comunicación, el trabajo en equipo, la ignorancia mutua y la resistencia entre los diferentes sectores y actores que forman parte del sistema turístico.La calidad en la formación de nuestros profesionales, es una laborar que bien desarrollada entre el sector productivo y los centros de capacitación profesional, lanzarían al mercado laboral un capital intelectual acorde con los nuevos paradigmas que marca la sociedad.  <br />MÓDULOS DEL PROGRAMA:<br />Los siguientes elementos representan la base en los cuales se desarrollará este programa de pasantía:<br />MÓDULOS DEL PROGRAMA:<br />Los siguientes elementos la base en los cuales se desarrollará este programa de pasantía:<br />AcadémicoEl proceso enseñanza-aprendizaje será una labor en conjunto que contribuirá al logro de los resultados del trabajo de campo, orientado a través de tutorías académicas personalizadas y grupales.Introducción e inserción al mercado laboralEn este módulo pretendemos la identificación del pasante con las nuevas tecnologías de información, con los procesos operacionales y productivos, el manejo de las organizaciones turísticas en los entornos cambiantes que estamos enfrentando y el reconocimiento del factor humano en los procesos generales de las empresas.TutoríaEl estudiante contará con la asistencia directa de un tutor, quien le guiará durante todo el proceso de aprendizaje, contribuyendo al fortalecimiento de los conocimientos adquiridos y otorgando las herramientas necesarias para el desarrollo de las habilidades obtenidas.Colectividad Este elemento está directamente relacionado al apoderamiento de nuevos conocimientos, que incidirán en el cambio de aptitudes y actitudes hacia el ambiente en que nos estamos desarrollando.  Al entrar en contacto con nuevas maneras de hacer las cosas, sensibilizamos nuestro espíritu a ser portadores de soluciones a las problemáticas que surgen en el hábitat en que nos desempeñamos.<br />ACTORES DEL PROGRAMA:<br />Empresas PrivadasSerán las receptoras del participante, proveyendo la infraestructura y logística en donde los conocimientos aprendidos serán aplicados.  Estos establecimientos, todos involucrados de una u otra manera en las operaciones turísticas a nivel nacional, regional o internacional, serán el punto de partida para la formación de estos profesionales.  Entre las potenciales organizaciones podemos mencionar:Agencias de ViajesLíneas AéreasCompañías de CrucerosOperadores de Tours Compañías de SafarisRestaurantes y BaresFast Food Rent CarsTransporte Turístico MasivoEmpresas de EntretenimientoEmpresas de Turismo TemáticoEmpresas Eco turísticasSecturCentros Culturales y de Patrimonio CulturalLa empresa receptora establecerá un programa y horario, el cual deberá ser respetado por el pasante, cumpliendo a cabalidad con el contenido del mismo.  PasantesCompuesta por los participantes que hayan completado los requerimientos mínimos para pasar al programa de pasantía.UniversidadForma parte del binomio empresa-universidad actuando como co-responsable del producto final ante la entidad educadora y la comunidad.<br />MONITOREO Y EVALUACIÓN:<br />En todo el transcurso del programa, se implementará un sistema de monitoreo y evaluación, tendiente a proporcionar información veraz de las actividades curriculares desarrolladas durante las trescientas horas de práctica que contempla esta guía didáctica.  Esta parte es de suma importancia, ya que permitirá identificar los fallos y aciertos en el programa, corrigiendo e incorporando las mejoras necesarias para un eficiente logro de los objetivos propuestos. El monitoreo y evaluación constará de las siguientes fases:Previa a la pasantíaDeterminar el lugar en donde se realizará la pasantíaEvaluar si la empresa elegida satisface los requerimientos del programaTutor que será asignado para monitorear las actividades del participanteElaboración de un programa de trabajo acorde con el perfil de la empresa escogidaDurante el desarrollo de la pasantíaRelaciones con el pasante: en este sentido, nos referimos a la comunicación que debe existir entre el tutor y pasante, en cuanto a las visitas periódicas que deben realizarse al campo de trabajo y las decisiones que deban tomarse durante el proceso.Seguimiento académico: esta función se desarrollará entre la institución y el pasante, con el fin de monitorear el buen desempeño de las actividades curriculares presentadas en el programa. Evaluación finalUn reporte final deberá ser presentado al tutor, en donde quede plasmada toda la experiencia vivencial del pasante.  El mismo debe abarcar todos los aspectos operacionales y administrativos de la empresa, siendo éstos,  el insumo principal de este informe. La evaluación se llevará a cabo siguiendo los siguientes parámetros:Personal: esto es, los conocimientos obtenidosAcadémico: en este apartado nos referimos a la retroalimentación del programa, en todo el proceso tridimensional: institución, universidad y pasanteLaboral: las relaciones de trabajo con todo el equipo de la empresa, las posibilidades de empleo, las debilidades y fortalezas de la experiencia, las sugerencias de lugar, etc.<br />Deberán detallarse las fuentes que durante el proceso de pasantía se consultaron.  En caso de incluirse elementos audiovisuales, deben igualmente ser especificados en el informe final. BIBLIOGRAFÍA:<br />
Programa de Pasantía, ADM 200
Programa de Pasantía, ADM 200
Programa de Pasantía, ADM 200

Más contenido relacionado

PDF
Certificados profesionalidad
PDF
Master Online en Administracion y Direccion Comercial de Empresas Turisticas ...
PDF
Curso calidad empresarial modelo efqm
PDF
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
PPTX
Certificados de profesionalidad
PPT
Certificados de profesionalidad | FOREM PV
PDF
Exito alumnos Esode Formacion
PPT
Los certificados de profesionalidad
Certificados profesionalidad
Master Online en Administracion y Direccion Comercial de Empresas Turisticas ...
Curso calidad empresarial modelo efqm
Consejo de Competencias Mineras (CCM) – Avances y desafíos
Certificados de profesionalidad
Certificados de profesionalidad | FOREM PV
Exito alumnos Esode Formacion
Los certificados de profesionalidad

La actualidad más candente (20)

PPT
Cualificaciones profesionales v0
PDF
Certificados profesionalidad (nueva publicacion SEPE) 11/12/14
PPTX
Presentació Format Soc
PPT
Orientaciones Generales
PDF
Master online en direccion comercial y marketing empresarial
PPTX
Ti quidam gomez_martinez_ppt
DOCX
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
PDF
Master online en direccion y gestion financiera
PPTX
Presentación ti quidam
PDF
Presentacion certificados de profesionalidad
PDF
Curso calidad empresarial
PPTX
Resumen Reto CompanyGame 2019
PDF
Estructura de los certificados de profesionalidad
PPTX
Iso 9001 y evaluacion_acreditacion
PPT
Sesión de orientación de 3º y 4º diversificacion
PDF
Folleto xabecskillsweek2017
PPTX
4033 cardamone mauro_tp10
PDF
Resumen Reto 2020
PDF
Master online en Comercio Internacional
Cualificaciones profesionales v0
Certificados profesionalidad (nueva publicacion SEPE) 11/12/14
Presentació Format Soc
Orientaciones Generales
Master online en direccion comercial y marketing empresarial
Ti quidam gomez_martinez_ppt
Riesgos laborales en el personal de hostelería y restauración
Master online en direccion y gestion financiera
Presentación ti quidam
Presentacion certificados de profesionalidad
Curso calidad empresarial
Resumen Reto CompanyGame 2019
Estructura de los certificados de profesionalidad
Iso 9001 y evaluacion_acreditacion
Sesión de orientación de 3º y 4º diversificacion
Folleto xabecskillsweek2017
4033 cardamone mauro_tp10
Resumen Reto 2020
Master online en Comercio Internacional
Publicidad

Similar a Programa de Pasantía, ADM 200 (20)

DOCX
Silabo de teoria de la administracion ii
DOCX
Silabo de teoria de la administracion ii
PDF
E mdih[1]
DOCX
Silabo contabilidad turística y hotelera ii
PDF
Adm turistica-distancia
PDF
Admon hotelera programa11 B
PDF
Admon hotelera programa11 B
DOCX
Silabus proyectos de inversión
DOCX
Silabus proyectos de inversión
DOCX
Silabo de administracion hotelera
DOCX
Silabo de administracion hotelera
PDF
Administracion hotelera y turística completo
PPT
Programas Boston Linkedin
PDF
Admon hotelera programa12 "A"
PPT
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
PDF
Folleto Curso hoteles rusticae
DOCX
Obra social bloggg
PDF
Tecnico operacion de reservas y venta de servicios turisticos
PPT
Programas Boston Linkedin
PDF
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de Servicios
Silabo de teoria de la administracion ii
Silabo de teoria de la administracion ii
E mdih[1]
Silabo contabilidad turística y hotelera ii
Adm turistica-distancia
Admon hotelera programa11 B
Admon hotelera programa11 B
Silabus proyectos de inversión
Silabus proyectos de inversión
Silabo de administracion hotelera
Silabo de administracion hotelera
Administracion hotelera y turística completo
Programas Boston Linkedin
Admon hotelera programa12 "A"
Taller induccion pasantias gestion ambiental ubv
Folleto Curso hoteles rusticae
Obra social bloggg
Tecnico operacion de reservas y venta de servicios turisticos
Programas Boston Linkedin
Tríptico Diplomado Internacional en Gestión de Servicios
Publicidad

Más de Alexander Perdomo (20)

DOCX
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
PDF
Proyecciones puerto plata (1)
DOCX
Actividades uasd fepp 2012
DOCX
Estados Financieros
PPTX
Proyecto emprendedor
PPT
Emprendedurismo
PDF
Marco Legal
PDF
Sistemas de Clasificacion Hotelera
DOC
Cartelera del mes de octubre 2012
PDF
Turismo es Riqueza
PDF
Datos sobre el TI
PDF
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
PDF
Nota de prensa Apac
PDF
Invitación
DOC
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
PDF
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
PDF
Brochure de la maestria de Uasd.
PDF
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
PDF
Términos de Referencia QR Codes
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
Proyecciones puerto plata (1)
Actividades uasd fepp 2012
Estados Financieros
Proyecto emprendedor
Emprendedurismo
Marco Legal
Sistemas de Clasificacion Hotelera
Cartelera del mes de octubre 2012
Turismo es Riqueza
Datos sobre el TI
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Nota de prensa Apac
Invitación
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Brochure de la maestria de Uasd.
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Términos de Referencia QR Codes

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Programa de Pasantía, ADM 200

  • 1. 2599055-46609000<br />UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO<br />FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES<br />ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN<br />Programa de pasantía adm 200<br /> Nombre de la Asignatura Docentes Pasantía Supervisada I Otto Silvio Cordero Pre-requisito: haber completado el 4to. ciclo Mercedes Rojas Sandoval<br />Período: 2011-01 Clave: ADM-200 Créditos: 06Teóricas: 02Prácticas: 04<br />El programa de pasantía o prácticas profesionales para los cursantes de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, está orientado a los estudiantes que han completado los requisitos requeridos para alcanzar el nivel técnico.<br />OBJETIVOS GENERALES: <br />Insertar e involucrar al participante en los diferentes modelos operacionales que se presentan en la industria turística y hotelera, presentando un programa de prácticas laborales que obedezcan a las exigencias y demandas del mundo globalizado de hoy.Por tanto, y siguiendo un conjunto de lineamientos, el programa persigue la capacitación y el desarrollo integral del estudiante, vinculando lo aprendido en el aula con la realidad vivencial de las organizaciones turísticas.<br />OBJETIVOS ESPECÍFICOS:<br />Promover el intercambio de conocimientos teóricos – prácticos.Facilitar un aterrizaje sistemático del proceso operacional y administrativo de las empresas turísticas.Motivar la incubación de programas potenciales, tendientes a la mejora, desarrollo e innovación del producto turístico nacional, desde una perspectiva profesional-práctica-empresarial.Optimizar y perfeccionar el ciclo de formación profesional, estimulando al participante a la búsqueda de la excelencia en el entorno empresarial en el cual se desempeñará.<br />JUSTIFICACIÓN:<br />La relación actualmente existente entre las empresas, ya sea de bienes o servicios y las instituciones responsables de producir y desarrollar conocimientos, sigue siendo aún una brecha que necesariamente debe ser acotada.Este programa de práctica profesional busca superar estas debilidades y fomentar la comunicación, el trabajo en equipo, la ignorancia mutua y la resistencia entre los diferentes sectores y actores que forman parte del sistema turístico.La calidad en la formación de nuestros profesionales, es una laborar que bien desarrollada entre el sector productivo y los centros de capacitación profesional, lanzarían al mercado laboral un capital intelectual acorde con los nuevos paradigmas que marca la sociedad. <br />MÓDULOS DEL PROGRAMA:<br />Los siguientes elementos representan la base en los cuales se desarrollará este programa de pasantía:<br />MÓDULOS DEL PROGRAMA:<br />Los siguientes elementos la base en los cuales se desarrollará este programa de pasantía:<br />AcadémicoEl proceso enseñanza-aprendizaje será una labor en conjunto que contribuirá al logro de los resultados del trabajo de campo, orientado a través de tutorías académicas personalizadas y grupales.Introducción e inserción al mercado laboralEn este módulo pretendemos la identificación del pasante con las nuevas tecnologías de información, con los procesos operacionales y productivos, el manejo de las organizaciones turísticas en los entornos cambiantes que estamos enfrentando y el reconocimiento del factor humano en los procesos generales de las empresas.TutoríaEl estudiante contará con la asistencia directa de un tutor, quien le guiará durante todo el proceso de aprendizaje, contribuyendo al fortalecimiento de los conocimientos adquiridos y otorgando las herramientas necesarias para el desarrollo de las habilidades obtenidas.Colectividad Este elemento está directamente relacionado al apoderamiento de nuevos conocimientos, que incidirán en el cambio de aptitudes y actitudes hacia el ambiente en que nos estamos desarrollando. Al entrar en contacto con nuevas maneras de hacer las cosas, sensibilizamos nuestro espíritu a ser portadores de soluciones a las problemáticas que surgen en el hábitat en que nos desempeñamos.<br />ACTORES DEL PROGRAMA:<br />Empresas PrivadasSerán las receptoras del participante, proveyendo la infraestructura y logística en donde los conocimientos aprendidos serán aplicados. Estos establecimientos, todos involucrados de una u otra manera en las operaciones turísticas a nivel nacional, regional o internacional, serán el punto de partida para la formación de estos profesionales. Entre las potenciales organizaciones podemos mencionar:Agencias de ViajesLíneas AéreasCompañías de CrucerosOperadores de Tours Compañías de SafarisRestaurantes y BaresFast Food Rent CarsTransporte Turístico MasivoEmpresas de EntretenimientoEmpresas de Turismo TemáticoEmpresas Eco turísticasSecturCentros Culturales y de Patrimonio CulturalLa empresa receptora establecerá un programa y horario, el cual deberá ser respetado por el pasante, cumpliendo a cabalidad con el contenido del mismo. PasantesCompuesta por los participantes que hayan completado los requerimientos mínimos para pasar al programa de pasantía.UniversidadForma parte del binomio empresa-universidad actuando como co-responsable del producto final ante la entidad educadora y la comunidad.<br />MONITOREO Y EVALUACIÓN:<br />En todo el transcurso del programa, se implementará un sistema de monitoreo y evaluación, tendiente a proporcionar información veraz de las actividades curriculares desarrolladas durante las trescientas horas de práctica que contempla esta guía didáctica. Esta parte es de suma importancia, ya que permitirá identificar los fallos y aciertos en el programa, corrigiendo e incorporando las mejoras necesarias para un eficiente logro de los objetivos propuestos. El monitoreo y evaluación constará de las siguientes fases:Previa a la pasantíaDeterminar el lugar en donde se realizará la pasantíaEvaluar si la empresa elegida satisface los requerimientos del programaTutor que será asignado para monitorear las actividades del participanteElaboración de un programa de trabajo acorde con el perfil de la empresa escogidaDurante el desarrollo de la pasantíaRelaciones con el pasante: en este sentido, nos referimos a la comunicación que debe existir entre el tutor y pasante, en cuanto a las visitas periódicas que deben realizarse al campo de trabajo y las decisiones que deban tomarse durante el proceso.Seguimiento académico: esta función se desarrollará entre la institución y el pasante, con el fin de monitorear el buen desempeño de las actividades curriculares presentadas en el programa. Evaluación finalUn reporte final deberá ser presentado al tutor, en donde quede plasmada toda la experiencia vivencial del pasante. El mismo debe abarcar todos los aspectos operacionales y administrativos de la empresa, siendo éstos, el insumo principal de este informe. La evaluación se llevará a cabo siguiendo los siguientes parámetros:Personal: esto es, los conocimientos obtenidosAcadémico: en este apartado nos referimos a la retroalimentación del programa, en todo el proceso tridimensional: institución, universidad y pasanteLaboral: las relaciones de trabajo con todo el equipo de la empresa, las posibilidades de empleo, las debilidades y fortalezas de la experiencia, las sugerencias de lugar, etc.<br />Deberán detallarse las fuentes que durante el proceso de pasantía se consultaron. En caso de incluirse elementos audiovisuales, deben igualmente ser especificados en el informe final. BIBLIOGRAFÍA:<br />