GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO
SECRETARIA DE EDUCACION
DIRECCION DE GENERAL DE EDUCACION NORMAL
ESCUELA: CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL
clave 14 DNL0001G CICLO ESCOLAR 2012-2013
MAESTRO: CARLOS ENRIQUE SILVA SANCHEZ R.F.C. 580715UM8
CLAVE:
CATEGORIA:
FECHA: DE ENERO DEL 2015 AL 15 DE JULIO DEL 2015
PLAN SEMESTRAL DEL CURSO
R E S P O N S A B L E :
M A E S T R O C A R L O S E N R I Q U E S I LVA
S A N C H E Z
NOMBRE DEL CURSO: EDUCACION FISICA IPREESCOLAR
5° SEME.
EDUC.
PRIMARIA
HORAS:
2 Y 2
CREDITOS:
3.5 CLAVE:
TRAYECTO FORMATIVO: Este curso tiene como
propósito que los estudiantes normalistas
conozcan las posibilidades de intervención de
la educación física en la escuela primaria,
desde la perspectiva de la estimulación de la
motricidad en todas sus manifestaciones. En
consecuencia, se busca que favorezca el
desarrollo de competencias docentes para
promover la competencia motriz en sus futuros
alumnos, a través del diseño e implementación
de experiencias de enseñanza-aprendizaje que
resulten pertinentes y eficaces en los distintos
períodos de educación básica, particularmente
en la escuela primaria.
DESCRIPCION GENERAL DEL CURSO: Con ese fin se
ha considerado necesario partir de cuatro grandes
premisas con las que la educación física busca
intervenir en la educación básica
LA PRIMERA establece que el niño adquiere la noción
de sí y con ello el conocimiento y la conciencia de sus
acciones.
LA SEGUNDA premisa plantea el desarrollo de la
competencia motriz de los alumnos de educación
básica,
LA TERCERA premisa se refiere a la disponibilidad
corporal de los alumnos, lo cual implica afrontar los
retos que le impone el medio ambiente y por lo tanto
aprender a utilizar sus saberes, incluyendo su propia
competencia motriz en la resolución de problemas
CUARTA Finalmente la aspiración de la
educación física es dotar al alumno de primaria
de autonomía motriz, lo cual implica que
aprenda a utilizar todo su potencial cognitivo,
social y motor al servicio de su vida cotidiana,
en su desarrollo social, moral, profesional,
cultural, entre otros. Que juegue y haga
ejercicio como forma de vida, más no por
obligación, que cuide su salud Mediante
hábitos de higiene y buena alimentación, que
aprecie sus amistades y las cuide a lo largo de
su vida, que participe hacia finales de la
primaria en juegos deportivos y haga de su
vida una manera sana de ser y estar.
ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO:
El curso está conformado por tres unidades de
aprendizaje.
EN LA PRIMERA se exponen las nociones básicas
acerca de la educación física y se realiza un breve
recorrido histórico que permite conocer la manera
en la que se ha implementado en nuestro país
desde el siglo pasado. También se abordan
temáticas relacionadas con el deporte y sus
diferencias con la educación física en el momento
en que se utilizan en la educación básica; se
revisan los aspectos generales de la
Psicomotricidad y la expresión corporal y la
manera en la que se pueden implementar en la
escuela primaria.
LA SEGUNDA UNIDAD de
aprendizaje aborda los contenidos
de la educación física en la
educación básica; se hace una
revisión teórica acerca del esquema
corporal, así como de las
capacidades perceptivo motrices,
físico motrices, socio motrices y la
manera en la que se desarrollan las
habilidades y destrezas motrices;
conjuntamente se realizan sesiones
prácticas en las que El estudiante
normalista aplica estos contenidos
en el espacio de clase y en la
FINALMENTE EN LA TERCERA
UNIDAD de aprendizaje, se
diseñan y aplican estrategias
didácticas propias de la
educación primaria Valorando el
juego motor como la alternativa
más utilizada en este nivel
educativo.
COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE
CONTRIBUYE EL CURSO:
DISEÑA PLANEACIONES DIDÁCTICAS, aplicando
sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para
responder a las necesidades del contexto en el
marco del plan y programas de estudio de la
educación básica.
GENERA AMBIENTES FORMATIVOS para
propiciar la autonomía y promover el desarrollo de
las competencias en los alumnos De educación
básica.
APLICA CRÍTICAMENTE EL PLAN Y PROGRAMAS
DE ESTUDIO de la educación básica para alcanzar
los propósitos educativos y Contribuir al pleno
desenvolvimiento de las capacidades de los
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL
CURSO
IDENTIFICA LOS ASPECTOS GENERALES
QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN FÍSICA y
su beneficio en la educación básica, a la vez
que establece la diferencia con el deporte y
su inserción en el ámbito educativo.
DISEÑA ACTIVIDADES PERTINENTES PARA
LA MEJORA de todas las potencialidades del
niño en la escuela primaria en las que se
Prioriza la estimulación y el conocimiento de
su corporeidad.
ANALIZA LOS REFERENTES TEÓRICO-
CONCEPTUALES relacionados con el desarrollo de
las capacidades perceptivo-motrices de los niños
en la escuela primaria para considerarlos en el
diseño de estrategias didácticas.
DISTINGUE LOS CONTENIDOS DE LA
EDUCACIÓN FÍSICA, desde la motricidad y explora
alternativas lúdicas para su puesta en Práctica en
cada edad y etapa del alumno de la escuela
primaria.
DISEÑA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
CREATIVAS para desarrollar la competencia motriz
en los alumnos de la escuela primaria a través de
la estimulación de los patrones básicos de
movimiento y su posterior incorporación en la
construcción de las habilidades y destrezas
UNIDADES DE
APRENDIZAJES:
Unidad de aprendizaje I.
Conceptos básicos para
comprender mejor la educación
física
Unidad de aprendizaje II.
Contenidos que desarrolla la
educación física en la educación
básica
Unidad de aprendizaje
III.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
Será necesario que este acercamiento a la educación
física y su implementación en la escuela primaria sea
acompañado de diversas estrategias didácticas, tales
como los cantos, rondas, circuitos de acción motriz,
juegos sencillos de reglas, formas jugadas, entre otras.
La educación física se manifiesta pedagógicamente de
diversas maneras: al practicar diversas estrategias
didácticas, explorando diferentes alternativas de
movimiento, vivenciado con otros compañeros gratas
experiencias lúdicas, etcétera y eso deberá ser parte
importante del curso; Será necesario hacer un curso
equilibrado en razón de la teoría y el intercambio de
puntos de vista, realizar investigaciones, observaciones y
debates acerca de las sesiones que se realizan en las
jornadas de práctica real en las escuelas primarias a las
que se asista.
Realizar lecturas, elaborar fichas de trabajo y mapas
mentales para poder comprender mejor la naturaleza
del desarrollo corporal y motor del alumno de la
escuela primaria. Como parte complementaria del
curso, los estudiantes normalistas deberán acceder a
la posibilidad de vivir experiencias relacionadas con
la actividad física y el ejercicio, de modo que
comprendan la importancia de los beneficios que se
desprenden de esta; por ello se sugiere realizar
jornadas periódicas en donde el ejercicio físico y el
juego sean parte de su cotidianidad: inscribiéndose a
algún taller, acudir al gimnasio y realizar actividad
física diaria o participar activamente en la Escuela
Normal en eventos deportivos y todo aquello que los
lleve a entender una cultura física como hábito sano
de vida. Como parte de esto, comprenderá el
estudiante normalista la trascendencia de cuidar su
propia alimentación, no subir de peso y darse cuenta
Para terminar el curso, los estudiantes
presentan una unidad didáctica de 6 a 8
sesiones en las que se aprecie el manejo
de alguno de los propósitos, contenidos
y competencias que la educación primaria
pretende lograr en sus programas
vigentes; (planeaciones) de ser necesario al
finalizar el curso, ponerla a prueba al
interior de su grupo y realizar una
demostración pedagógica a los demás
compañeros.
SUGERENCIAS DE EVALUACION:
Evidencias de conocimiento, mediante las cuales el
estudiante normalista demuestra el dominio de un
mínimo de elementos teóricos básicos en relación a
la educación física, para ello se sugiere realizar
exámenes escritos de cada temática abordada.
Evidencias de producto, el estudiante realiza lecturas
diseña mapas, videos, muestras fotográficas o
trabajos elaborados para mostrar evidencias de
aplicación de ese conocimiento adquirido y
compartido.
BIUBLIOGRAFIA:
UNIDAD DE APRENDIZAJE I.
Conceptos básicos para comprender mejor la
educación física
Htpp://www.efdeportes.com/efd144/ritmo-canciones-
motrices-en-educacionc –infantil.htm
// // // // // /edf130/la-exprecion-
corporal-en-educacion-fisica –htm
Htp://microcursos.inde.com/inde_1html
UNIDAD DE APRENDIZAJE II.
Contenidos que desarrolla la educación física en la educación básica
Htpp://www.youtube.com/watch?feature=playerdetailpage&v=PM44dnFK7EA
// // // // // // // // // // // // // =pu3JCBgxmaO
// // // // // // // // // // // // =keppmyWVf3c
// // // // // // // // // // // // =55i2QGwm79c
// // // // // // // // // // // // =na1QbqMHjm4
// // // // // // // // // // // // =xAmW9h9Pea
Htp://microcursos.inde.com/inde_1html
UNIDAD DE APRENDIZAJE III.
El juego motor y su importancia en el preescolar
Htpp://www.efdeportes.com/efd126/el-juego-en-el-area-
de-educacion-fisica-htm
Htpp://www.efdeportes.com/edf142/ el-juego-en-el-área-
de-educacion-fisica-htm
Htpp://www.efdeportes.com/edf153/unidad-didactica-
jugamos-
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
1 m09 educacion_fisica
PDF
PDF
Ac ed fisica_basica_100913
PDF
Programa de estudios e.f.i
DOC
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
PDF
Guia educ fisica
PDF
Plan De Estudios EdufíSica Ienss 2009 2011
PPTX
Funciones en el ámbito de la educación física
1 m09 educacion_fisica
Ac ed fisica_basica_100913
Programa de estudios e.f.i
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
Guia educ fisica
Plan De Estudios EdufíSica Ienss 2009 2011
Funciones en el ámbito de la educación física

La actualidad más candente (20)

PDF
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
PDF
Programa de estudio 8° educación física
PDF
Plan de estudio firme educacion fisica
PDF
8 orientacion
PDF
Programa de estudio 3º básico educacion fisica y salud
PDF
Lineamientos organización sec
PPTX
Plan de estudio del Bachillerato General Unificado por Lilibeth Bravo
PDF
Adaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
DOCX
Portafolio fisica
PDF
Guia adaptación curricular
PDF
Programa cultura ii
PDF
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
PDF
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
PDF
Antologia educacion fisica_2
PPT
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
DOCX
Resumenes unidad 2
PDF
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
PPS
Nueva escuela secundaria - Región VIII - CABA
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
Programa de estudio 8° educación física
Plan de estudio firme educacion fisica
8 orientacion
Programa de estudio 3º básico educacion fisica y salud
Lineamientos organización sec
Plan de estudio del Bachillerato General Unificado por Lilibeth Bravo
Adaptaciones curricularaesn Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Portafolio fisica
Guia adaptación curricular
Programa cultura ii
EJEMPLO DE PROYECTO DE ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA
Antologia educacion fisica_2
Proyecto c.s.b 2010 autor freddy moreno
Resumenes unidad 2
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Nueva escuela secundaria - Región VIII - CABA
Publicidad

Similar a Programa de preescolar pawer point (20)

PDF
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
PDF
Educacion fisica lepri
PDF
Educacion fisica lepri
PDF
Educacion fisica lepri
PDF
Programa de Educación Física
PDF
PRESENTACIÓN DEL CURSO. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD pdf
PPTX
La importancia de la educación física en la educacion primaria
PDF
Programa de estudios educ fisica 1º primaria (completo)
PDF
Presentación curso e.f. i
DOCX
Educación Física y su Didáctica.docx
PDF
Didáctica de la educación física
PDF
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - IV Ciclo 7mo, 8vo y 9no Grado
PPTX
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA
PPTX
Unidad will
DOC
Guión Didáctico
PPTX
Diseño Curricular-Educación Física-Nivel Primario.pptx
PDF
5 estructura del programa de educación física 2°
DOCX
Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica...
PDF
plan y programa de estudios del preescolar y primaria del 1944
PDF
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
Educacion fisica lepri
Educacion fisica lepri
Educacion fisica lepri
Programa de Educación Física
PRESENTACIÓN DEL CURSO. EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD pdf
La importancia de la educación física en la educacion primaria
Programa de estudios educ fisica 1º primaria (completo)
Presentación curso e.f. i
Educación Física y su Didáctica.docx
Didáctica de la educación física
Nueva Malla EEFF - MINED NICARAGUA - IV Ciclo 7mo, 8vo y 9no Grado
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FISICA EN PRIMARIA
Unidad will
Guión Didáctico
Diseño Curricular-Educación Física-Nivel Primario.pptx
5 estructura del programa de educación física 2°
Análisis de la asignatura Educación Física en el Programa de Educación Básica...
plan y programa de estudios del preescolar y primaria del 1944
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA MOTRIZ DE INTEGRACIÓN DINÁMICA 1994
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Programa de preescolar pawer point

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCION DE GENERAL DE EDUCACION NORMAL ESCUELA: CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL clave 14 DNL0001G CICLO ESCOLAR 2012-2013 MAESTRO: CARLOS ENRIQUE SILVA SANCHEZ R.F.C. 580715UM8 CLAVE: CATEGORIA: FECHA: DE ENERO DEL 2015 AL 15 DE JULIO DEL 2015 PLAN SEMESTRAL DEL CURSO R E S P O N S A B L E : M A E S T R O C A R L O S E N R I Q U E S I LVA S A N C H E Z NOMBRE DEL CURSO: EDUCACION FISICA IPREESCOLAR 5° SEME. EDUC. PRIMARIA HORAS: 2 Y 2 CREDITOS: 3.5 CLAVE:
  • 2. TRAYECTO FORMATIVO: Este curso tiene como propósito que los estudiantes normalistas conozcan las posibilidades de intervención de la educación física en la escuela primaria, desde la perspectiva de la estimulación de la motricidad en todas sus manifestaciones. En consecuencia, se busca que favorezca el desarrollo de competencias docentes para promover la competencia motriz en sus futuros alumnos, a través del diseño e implementación de experiencias de enseñanza-aprendizaje que resulten pertinentes y eficaces en los distintos períodos de educación básica, particularmente en la escuela primaria.
  • 3. DESCRIPCION GENERAL DEL CURSO: Con ese fin se ha considerado necesario partir de cuatro grandes premisas con las que la educación física busca intervenir en la educación básica LA PRIMERA establece que el niño adquiere la noción de sí y con ello el conocimiento y la conciencia de sus acciones. LA SEGUNDA premisa plantea el desarrollo de la competencia motriz de los alumnos de educación básica, LA TERCERA premisa se refiere a la disponibilidad corporal de los alumnos, lo cual implica afrontar los retos que le impone el medio ambiente y por lo tanto aprender a utilizar sus saberes, incluyendo su propia competencia motriz en la resolución de problemas
  • 4. CUARTA Finalmente la aspiración de la educación física es dotar al alumno de primaria de autonomía motriz, lo cual implica que aprenda a utilizar todo su potencial cognitivo, social y motor al servicio de su vida cotidiana, en su desarrollo social, moral, profesional, cultural, entre otros. Que juegue y haga ejercicio como forma de vida, más no por obligación, que cuide su salud Mediante hábitos de higiene y buena alimentación, que aprecie sus amistades y las cuide a lo largo de su vida, que participe hacia finales de la primaria en juegos deportivos y haga de su vida una manera sana de ser y estar.
  • 5. ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO: El curso está conformado por tres unidades de aprendizaje. EN LA PRIMERA se exponen las nociones básicas acerca de la educación física y se realiza un breve recorrido histórico que permite conocer la manera en la que se ha implementado en nuestro país desde el siglo pasado. También se abordan temáticas relacionadas con el deporte y sus diferencias con la educación física en el momento en que se utilizan en la educación básica; se revisan los aspectos generales de la Psicomotricidad y la expresión corporal y la manera en la que se pueden implementar en la escuela primaria.
  • 6. LA SEGUNDA UNIDAD de aprendizaje aborda los contenidos de la educación física en la educación básica; se hace una revisión teórica acerca del esquema corporal, así como de las capacidades perceptivo motrices, físico motrices, socio motrices y la manera en la que se desarrollan las habilidades y destrezas motrices; conjuntamente se realizan sesiones prácticas en las que El estudiante normalista aplica estos contenidos en el espacio de clase y en la
  • 7. FINALMENTE EN LA TERCERA UNIDAD de aprendizaje, se diseñan y aplican estrategias didácticas propias de la educación primaria Valorando el juego motor como la alternativa más utilizada en este nivel educativo.
  • 8. COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO: DISEÑA PLANEACIONES DIDÁCTICAS, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. GENERA AMBIENTES FORMATIVOS para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos De educación básica. APLICA CRÍTICAMENTE EL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y Contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los
  • 9. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL CURSO IDENTIFICA LOS ASPECTOS GENERALES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN FÍSICA y su beneficio en la educación básica, a la vez que establece la diferencia con el deporte y su inserción en el ámbito educativo. DISEÑA ACTIVIDADES PERTINENTES PARA LA MEJORA de todas las potencialidades del niño en la escuela primaria en las que se Prioriza la estimulación y el conocimiento de su corporeidad.
  • 10. ANALIZA LOS REFERENTES TEÓRICO- CONCEPTUALES relacionados con el desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices de los niños en la escuela primaria para considerarlos en el diseño de estrategias didácticas. DISTINGUE LOS CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, desde la motricidad y explora alternativas lúdicas para su puesta en Práctica en cada edad y etapa del alumno de la escuela primaria. DISEÑA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS para desarrollar la competencia motriz en los alumnos de la escuela primaria a través de la estimulación de los patrones básicos de movimiento y su posterior incorporación en la construcción de las habilidades y destrezas
  • 11. UNIDADES DE APRENDIZAJES: Unidad de aprendizaje I. Conceptos básicos para comprender mejor la educación física Unidad de aprendizaje II. Contenidos que desarrolla la educación física en la educación básica Unidad de aprendizaje III.
  • 12. ORIENTACIONES METODOLOGICAS Será necesario que este acercamiento a la educación física y su implementación en la escuela primaria sea acompañado de diversas estrategias didácticas, tales como los cantos, rondas, circuitos de acción motriz, juegos sencillos de reglas, formas jugadas, entre otras. La educación física se manifiesta pedagógicamente de diversas maneras: al practicar diversas estrategias didácticas, explorando diferentes alternativas de movimiento, vivenciado con otros compañeros gratas experiencias lúdicas, etcétera y eso deberá ser parte importante del curso; Será necesario hacer un curso equilibrado en razón de la teoría y el intercambio de puntos de vista, realizar investigaciones, observaciones y debates acerca de las sesiones que se realizan en las jornadas de práctica real en las escuelas primarias a las que se asista.
  • 13. Realizar lecturas, elaborar fichas de trabajo y mapas mentales para poder comprender mejor la naturaleza del desarrollo corporal y motor del alumno de la escuela primaria. Como parte complementaria del curso, los estudiantes normalistas deberán acceder a la posibilidad de vivir experiencias relacionadas con la actividad física y el ejercicio, de modo que comprendan la importancia de los beneficios que se desprenden de esta; por ello se sugiere realizar jornadas periódicas en donde el ejercicio físico y el juego sean parte de su cotidianidad: inscribiéndose a algún taller, acudir al gimnasio y realizar actividad física diaria o participar activamente en la Escuela Normal en eventos deportivos y todo aquello que los lleve a entender una cultura física como hábito sano de vida. Como parte de esto, comprenderá el estudiante normalista la trascendencia de cuidar su propia alimentación, no subir de peso y darse cuenta
  • 14. Para terminar el curso, los estudiantes presentan una unidad didáctica de 6 a 8 sesiones en las que se aprecie el manejo de alguno de los propósitos, contenidos y competencias que la educación primaria pretende lograr en sus programas vigentes; (planeaciones) de ser necesario al finalizar el curso, ponerla a prueba al interior de su grupo y realizar una demostración pedagógica a los demás compañeros.
  • 15. SUGERENCIAS DE EVALUACION: Evidencias de conocimiento, mediante las cuales el estudiante normalista demuestra el dominio de un mínimo de elementos teóricos básicos en relación a la educación física, para ello se sugiere realizar exámenes escritos de cada temática abordada. Evidencias de producto, el estudiante realiza lecturas diseña mapas, videos, muestras fotográficas o trabajos elaborados para mostrar evidencias de aplicación de ese conocimiento adquirido y compartido.
  • 16. BIUBLIOGRAFIA: UNIDAD DE APRENDIZAJE I. Conceptos básicos para comprender mejor la educación física Htpp://www.efdeportes.com/efd144/ritmo-canciones- motrices-en-educacionc –infantil.htm // // // // // /edf130/la-exprecion- corporal-en-educacion-fisica –htm Htp://microcursos.inde.com/inde_1html
  • 17. UNIDAD DE APRENDIZAJE II. Contenidos que desarrolla la educación física en la educación básica Htpp://www.youtube.com/watch?feature=playerdetailpage&v=PM44dnFK7EA // // // // // // // // // // // // // =pu3JCBgxmaO // // // // // // // // // // // // =keppmyWVf3c // // // // // // // // // // // // =55i2QGwm79c // // // // // // // // // // // // =na1QbqMHjm4 // // // // // // // // // // // // =xAmW9h9Pea Htp://microcursos.inde.com/inde_1html
  • 18. UNIDAD DE APRENDIZAJE III. El juego motor y su importancia en el preescolar Htpp://www.efdeportes.com/efd126/el-juego-en-el-area- de-educacion-fisica-htm Htpp://www.efdeportes.com/edf142/ el-juego-en-el-área- de-educacion-fisica-htm Htpp://www.efdeportes.com/edf153/unidad-didactica- jugamos-