SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa XIV Encuentro de la Red De

          Investigadores del Fenómeno Religioso en México:

             Puebla de los Ángeles, 6 al 8 de abril de 2011

                          MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2011
8:30 a     Registro
9:00
9:00 a     Inauguración general y
10:00      De la exposición fotográfica
10:00 a    Conferencia Magistral INEGI
11:00      Hortensia Granillo Rodríguez
11:00 a    Receso
11:15

           SALA 1
           06 DE ABRIL 2011
11:15 a
13:15      Mesa 2 A: Religiones, Iglesias, Pobreza, Desigualdad y Justicia Social
           Coordinadores: Genaro Zalpa; María Eugenia Patiño; Hans Egil Offerdal

               La Iglesia de los pobres en la pastoral indígena de las misiones católicas en el sureste
              de Chiapas.
               Jorge Valtierra Zamudio
              correo electrónico: roxlook@hotmail.com
              Institución: CIESAS, D.F.

               ¿Se pueden atar los cielos y la tierra? Sobre la participación de los testigos de Jehová
              en programas de política pública (Ramo 033 y Oportunidades)
               Erick Alfonso Galán Castro
              correo electrónico: erick_alfonso@hotmail.com
              Institución: Facultad de Antropología Universidad Veracruzana

               La construcción del reino en la tierra: catequistas católicos en el municipio de
              Las Margaritas, Chiapas
               Irene Sánchez Franco
               correo electrónico: Irenesanchez2003@hotmail.com
              Institución: Universidad Autónoma de Madrid

              Manifestaciones religiosas en San José Obrero: Entre la opulencia y la pobreza
en el sur de Mérida, Yucatán.
              Isaac Israel Estrada Gutiérrez
             correo electrónico:, isaac_1987@hotmail.com
             Institución: Facultad de Ciencias Antropológicas-Universidad Autónoma de Yucatán

              Justicia Social y Populismo: el Movimiento Peronista en Argentina y el mito de la
             Nación católica.
              Emilce Cuda
             correo electrónico: emilcecuda@gmail.com
              Institución: Pontificia Universidad Católica de Argentina


          Mesa 2 B: Religiones, Iglesias, Pobreza, Desigualdad y Justicia Social
          Coordinadores: Genaro Zalpa; María Eugenia Patiño; Hans Egil Offerdal

             “Lo mejor de mi vida está por venir. Discurso neopentecostal y prosperidad en el
            „más acá‟: el caso de Mérida, México y Almolonga, Guatemala”
13:15 a      René Abel Tec López
15:15       correo electrónico: rene.abel.tec.lopez@hotmail.com
            Institución: Universidad Autónoma de Yucatán

             Iglesia Católica, desarrollo y democracia. Una visión desde la Parroquia “La
            Sagrada Familia”, Diócesis de La Paz.
             Carolina Concepción González González
            correo electrónico: carogg@uabcs.mx
            Institución: Universidad Autónoma de Baja California Sur

             El proyecto pastoral integral en Yajalón, Chiapas. Asistencialismo religioso y social
             Yasmina A. López Reyes
            correo electrónico: yasareli@hotmail.com
            Institución: Maestra en Antropología Social

            Titulo ponencia: ¿Ética protestante entre los testigos de Jehová?
             Antonio Higuera Bonfil
            correo electrónico: anthigue@hotmail.com
            Institución: Universidad Autónoma de Quintana Roo

             “Religión y Cultura Económica”
             Genaro Zalpa y María Eugenia Patiño
            correo electrónico: gzalpa@correo.uaa.mx y mepatino@correo.uaa.mx
            Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes

15:15 a   Comida
17:00
17:00 a   Mesa 1A :Migración, instituciones y devociones populares
18:30     Relaciones espaciales y seguridad en las fronteras
Coordinador: Luis Rodolfo Morán Quiroz.

              La transnacionalización de la Iglesias
              Gustavo López Ángel
             correo electrónico: mixteca_migration@hotmail.com
             Institución: Instituto de Investigaciones Jurídico Políticas, Facultad de Derecho y Ciencias
             Sociales de la BUAP.

              La práctica de la representación en el funcionamiento del sistema de cargos en
             Una comunidad migrante de origen nahua en el estado de Puebla.
              Daniel Rodríguez Rodríguez
             correo electrónico: daniel24c@hotmail.com
             Institución: Universidad Iberoamericana

              La Iglesia católica norteamericana frente al desafío migrante.
              José Luis Sánchez Gavi
             correo electrónico: gaviluis@yahoo.com.mx
             Institución: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP

             Título de la ponencia: “Los estados de disociación de la conciencia y su importancia en los
             procesos terapéuticos”
             Nombre de la autora: Silvia Ortiz Echaniz
             correo electrónico: sortiz_69@hotmail.com
             Institución: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Etnología y
             Antropología
             Social

          Mesa 1 B :Migración, instituciones y devociones populares
          Relaciones espaciales y seguridad en las fronteras
          Coordinador: Luis Rodolfo Morán Quiroz.
18:30 a
20:00        Iglesia católica de México y migrantes, ¿una pastoral del patio trasero?
             Heriberto Vega Villaseñor
             Correo electrónico: heriberto@iteso.mx
             Nombre de la institución: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO),
             Universidad Jesuita de Guadalajara.

             La desinstitucionalización de la creencia en el marco de la fiesta patronal del
             Barrio de San Francisco de asís en Zapotlanejo Jal.
             Samuel Hernández Vázquez
             Correo electrónico: muelhvz@hotmail.com
             Nombre de la institución: U de G, CUCSH, Lic. en sociología

             Las migraciones y la devoción popular en México hacia el 2012
             Ma. Eugenia Ochoa y Samuel Malpica.
             Correo electrónico: ecomuseometepec@yahoo.com
             Nombre de la institución: Programa de Difusión de la Cultura Indígena y Prehispánica. UAP
20:00                                        BRINDIS DE BIENVENIDA

             6 DE ABRIL SALA 2


          MESA 3 A: Reinterpretaciones new age de las tradiciones sincréticas
          Coordinadoras: Renée de la Torre ; Cristina Gutiérrez Zúñiga

          Titulo de la ponencia: Mayas Imaginados: Reinvención Utópica de una Tradición.
          Nombre de los autores: Astrid Maribel Pinto Durán
          correo electrónico: astridpintoduran@hotmail.com
          Institución: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) de la
11:15 a   Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
13:15
          Titulo de la ponencia: Nuevas terapias y expresiones neomágicas en Xalapa, Veracruz
          Nombre de la autora: Isabel Lagarriga Attias
          Correo electrónico: ilagarriga@hotmail.com
          Institución: Centro- INAH Veracruz. Unidad Xalapa

          Titulo de la ponencia: Los rostros indoamericanos del new age
          Nombre de la autora: Renée de la Torre
          Correo electrónico: renee@ciesas.edu.mx
          Institución: (CIESAS-Occidente)

          Titulo de la ponencia: Fidencio: el santo niño doctor. Su culto y sus curaciones en la Nueva Era.
          Nombre de la autora: Liliana De Ita Rubio
          Correo electrónico: ldeitarubio@gmail.com
          Institución: (Universidad Autónoma de Nuevo León)

          Titulo de la ponencia: Viajeros y chamanes. Cosmopolitismo en la sierra mazateca.
          Nombre de la autora: María Teresa Rodríguez
          Correo electrónico: ldeitarubio@gmail.com
          Institución: (CIESAS-Golfo)

13:15 a   MESA 3 B: Reinterpretaciones new age de las tradiciones sincréticas
15:15     Coordinadoras: Renée de la Torre ; Cristina Gutiérrez Zúñiga

          Titulo de la ponencia: Los lenguajes de incorporación de la danza conchero-azteca a los circuitos
          terapéuticos new age
          Nombre de la autora: Cristina Gutiérrez
          Correo electrónico: cristina.gutierrez@coljal.edu.mx
          Institución: coljal

          Titulo de la ponencia: Puntos de interacción y niveles de complementariedad: la santería y las
          “filosofías de oriente” en México
Nombre de la autora: Nahayeilli Juárez Huet
          Correo electrónico: nahahuet@gmail.com
          Institución: (CIESAS-Peninsular)

          Titulo de la ponencia: Entre terapeuta holístico, neochamán y curandero; la medicina indígena
          y su vinculación con el new age en la oferta de terapias alternativas, en Guadalajara”
           Jesús García Medina
          Correo electrónico: miktlan76@yahoo.com.mx
          Institución: Universidad de Guadalajara

          Titulo de la ponencia: Chamanismo transcultural: hacia la generación de un marco teórico-práctico
          para las expresiones contemporáneas del chamanismo
           Jesús M. González
          Correo electrónico: borodin_@hotmail.com
          Institución: BUAP

          Titulo de la ponencia: Notas etnográficas sobre “El Camino Rojo”
           Eugeni Porras Carrillo
          Correo electrónico: eugenipoca@hotmail.com
          Institución: (Centro INAH-Nayarit)

          Titulo de la ponencia: La neomexicanidad en Internet: Entre el mouse y la sonaja.
           Lizette Yolanda Campechano Moreno
          Correo electrónico: lizcampe @gmail.com
          Institución: (Universidad de Guadalajara)
15:15 a   Comida
17:00
          MESA 11 A: Prácticas artísticas e interculturalidad religiosa.
          Coordinadora: Diana Jiménez Vázquez.



              Capilla del espíritu santo; “El Ochavo”
              Romero Vázquez, Mario Omar
             Correo electrónico: mr03857@gmail.com
             Institución: BUAP; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

             La figura de Dios en Siddhartha de Hermann Hesse
             Ilse Méndez Rangel
             Correo electrónico: esulca@hotmail.com
             Institución: Colegio de Lingüística FFyL, BUAP

17:00 a      Kicking god on Mars.
18:30        Gerson Eduardo Aguilar Pérez
             Correo electrónico: fausto_676@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia FFyL /BUAP
“Los objetos eclesiásticos de la Catedral de Puebla en el siglo XVIII y
             las implicaciones de su discurso simbólico”.
              Ma. Leticia Garduño Pérez
             correo electrónico: letygp_01@yahoo.co.mx
             Institución: UNAM-BUAP

          MESA 11 B: Prácticas artísticas e interculturalidad religiosa.
          Coordinadora: Diana Jiménez Vázquez.


             Título de la ponencia: Elementos pictográficos de la dialéctica religiosa y el individuo
             novohispano
18:30 a       Vidzu Morales Huitzil
20:00        correo electrónico: vidzu@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia FFyL /BUAP

             Título de la ponencia: Los recursos escénicos de las comedias hagiográficas y su impacto social
             en Puebla durante el siglo XVIII
              María Elena Stefanón L.
             correo electrónico: malestef@yahoo.com.mx
             Institución: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP

             Título de la ponencia: Los símbolos de la religión: la semántica objetual de la religión desde la
             teoría de los sistemas de Niklas Luhmann
              Antonio Emmanuel Berthier
             correo electrónico: antonioberthier@yahoo.com
             Institución: Universidad Anáhuac Oaxaca

              Cristo bajo el Misticismo Daliano
              Diana Jiménez Vázquez
             correo electrónico: cruzdin@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia FFyL /BUAP

20:00                                       BRINDIS DE BIENVENIDA

             6 DE ABRIL SALA 3
11:15 a
13:15     MESA 13 A: Dimensiones espaciales y actores en los imaginarios religiosos
                  Coordinador: Armando García Chiang; Paula Soto Villagrán

              Articulaciones espaciales e imaginarios entorno a los grandes templos     neogóticos del
             occidente de México
              Martín M. Checa-Artasu
             correo electrónico: martinchecaartasu@gmail.com
             Institución: Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
Cartografías culturales del campo religioso: una reflexión sobre la transformación del escenario
          en la ciudad de Oaxaca y sus implicaciones culturales.
           Gisela Josefina Ignacio Díaz
          Correo electrónico: giselleid@yahoo.com
          Institución: Universidad Mesoamericana, Plantel Oaxaca.

           Las advocaciones religiosas en las fábricas textiles.
           María Teresa Ventura Rodríguez
          correo electrónico: mtere_ventura@yahoo.com.mx
          Institución: ICSyH ”AVP” BUAP

           Territorialidad de lo sagrado
           Armando García Chiang y David Román Vela
          Correo electrónico: agarciachiang@gmail.com
          Institución: Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.

           Manifestaciones del catolicismo tradicional en la colonia el Ajusco: Identidades Religiosas en
          cuestión.
           Tania Lizbeth Meléndez Elizalde
          correo electrónico: tania_lme@hotmail.com
          Institución: Sociología, Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM.

13:15 a   MESA 13B: Imaginarios religiosos indígenas frente a las transformaciones socioeconómicas
15:15     en el estado de Hidalgo
          Coordinadores: María Gabriela Garrett; Milton Gabriel Hernández:

           El espacio sagrado en la montaña de Morelos
           Pere Sunyer Martín y Gabriela Capetillo
          Correo electrónico: peresunyer@live.com
          Institución: Departamento de Sociología. Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa

           “Mayordomos y padrinos: configuración de las corporaciones religiosas en
          la Sierra Oriental de Hidalgo”
           David Pérez González
          correo electrónico: chocoeyitecpatl@hotmail.com
          Institución: Museo Nacional de Antropología – Instituto Nacional de Antropología e Historia

           El campo de la fe en disputa, El imaginario religioso en Santa Ana
          Hueytlalpan, Hidalgo
           María de Lourdes Báez Cubero
          correo electrónico: lourdes.baez@prodigy.net.mx
          Institución: Museo Nacional de Antropología-Subdirección de Etnografía

           Encuentros y desencuentros identitarios: la construcción del pentecostalismo
          otomí en la comunidad de San Antonio el Grande, Huehuetla.
           María Gabriela Garrett Ríos
Correo electrónico: gabgarr@hotmail.com
             Institución: Museo Nacional de Antropología-Subdirección de Etnografía



            Narrativas e Imaginarios colectivos durante el proceso de Evangelización en las provincias de
            Chilapa y Tlapa 1533-1547
            Eduardo Sánchez Jiménez
            Correo electrónico: mayor_sanchez@hotmail.com
            Institución: Museo de Historia y Etnografía Anselmo Bello
15:15 a   Comida
17:00
          Mesa 5 A: Estrategias metodológicas y Proyectos de investigación para el estudio de la
          religión
          Coordinadora: Karla Y. Covarrubias Cuéllar.

              Entre religiosidades, identificaciones y sujetos. Una propuesta operacional para la individuación
17:00 a      religiosa.
18:30         María del Rosario Ramírez Morales
             correo electrónico: lunamrm@gmail.com
             Institución: CIESAS Occidente

              Límites y Alcances del Método Comparativo
              Rosa del Carmen Martínez Ascobereta
             correo electrónico: rosam_asc@hotmail.com
             Institución: Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM

              Los mapas mentales como herramienta metodológica cualitativa para el conocimiento de
             imaginarios urbanos (caso: El Santuario de los Remedios en Naucalpan, Estado de México)
              Jaime González García
             correo electrónico: jgonzalezga@ipn.mx
             Institución: Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco del Instituto
             Politécnico Nacional

              Obstáculos Epistemológicos en los estudios Científicos de la Religión
              Carlos Ignacio Rodríguez Ramos, Elsa de Jesús Hernández Fuentes
             correo electrónico: karlosig@hotmail.com; elsahdezf@yahoo.com
             Institución: Universidad Autónoma de Baja California

18:30 a   Mesa 5 B: Estrategias metodológicas y Proyectos de investigación para el estudio de la religión
20:00     Coordinadora: Karla Y. Covarrubias Cuéllar.

              Epistemologías materialistas de la historia en lo religioso y político
              Fernando Matamoros Ponce
             correo electrónico: fermatafr@yahoo.fr
             Institución: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"
Estrategias metodológicas y proyectos de investigación para el estudio
        de la religión.
         Gustavo Abdiel Ramírez Camberos
        correo electrónico: maestroabdiel@hotmail.com; grc1971@psicom.uson.mx
        Institución: Universidad de Sonora, Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación

         ¿Vino viejo en odres nuevos? Escribiendo para una etnografía en línea centrada en el discurso
        religioso
         Daniel Barragán Trejo y Alan Emmanuel Pérez Barajas
        correo electrónico: danbartre@gmail.com; actante78@hotmail.com
        Institución: Universidad de Guadalajara y Universidad de Colima

         Reflexiones metodológicas en torno a una estrategia de investigación
        para el estudio de familias colimenses pobres evangélicas
         Karla Y. Covarrubias Cuéllar.
         correo electrónico: karlacuis@gmail.com
        Institución: Universidad de Colima

         Diversidad religiosa y migración internacional en Morelos
         Alberto Hernández, Liliana Rivera y Olga Odgers
        correo electrónico: ahdez@colef.mx; rivesanl@correo.crim.unam.mx; odgers@colef.mx
        Institución: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM, UNAM) y El
        Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

20:00                                  BRINDIS DE BIENVENIDA
JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011

            7 DE ABRIL SALA 1
          Conferencia Magistral
9:00 a    MARIA DEL ROSARIO FARGA MULLOR
10:00
          Mesa 4 A: Religión y Sexualidad
          Coordinador: Alberto Hernández H.

10:15 a       Sexualidad, Religión y Cultura
12:15        Nombre de la autora: Yolotl González
             Correo electrónico: gtorres_yolotl@yahoo.com.mx
             Institución: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

              Normas, interdicciones y transgresiones: La sexualidad en el convento.
             Nombre de la autora: Laura Catalina Díaz Robles
             Correo electrónico: catidr@yahoo.com.mx
             Institución: Universidad de Guadalajara

              Erotismo religioso del siglo XVIII
             Nombre de la autora: Rayo Candia García.
             correo electrónico: rcg181182@hotmail.com
             Institución: FF y L

              Los significados culturales en torno a la sexualidad, la reproducción y
             la familia: una mirada entre el Estado Laico y la Iglesia
             Nombre de la autora: Elizabeth Maier
             Correo electrónico: emaier@colef.mx
             Institución: Departamento de Estudios Culturales, El Colegio de la Frontera Norte
             (El Colef)

              El contexto actual del aborto en México: entre los derechos humanos y los
             fundamentalismos religiosos.
              José Guadalupe Sánchez Suárez
             Correo electrónico: jgssuarez@yahoo.com
             Institución: Centro de Estudios Ecuménicos / Universidad Iberoamericana
          Mesa 4 B: Religión y Sexualidad
12:15 a   Coordinador: Alberto Hernández H.
14:15


             Titulo de la ponencia: Dios me está buscando, Dios me está llamando. Las iglesias y
             comunidades cristianas para la diversidad sexual y de género en México, entre la resistencia
             y la búsqueda de reconocimiento.
             Nombre de la autora: Karina Berenice Bárcenas Barajas.
             correo electrónico: karibbb@hotmail.com
Institución: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
             (CIESAS) Unidad Occidente.

              Marginados de la fe. Religión y diversidad sexual en Tijuana y Ciudad de México.
              Alberto Hernández, Jhonnatan Curiel, Marina Viruete y Ricardo Silva
             correo electrónico: ahdez@colef.mx, jcuriel@colef.mx, marina.viruete@gmail.com
             Institución: El Colegio de la Frontera Norte (El Colef)

              Minorías sexuales y agrupaciones religiosas en la Ciudad de México
              Carlos Bernardo González Absalón
             Correo electrónico: vaga-bundo@hotmail.es
             Institución: Instituto de Investigaciones Antropológicas (UNAM)

              “Nuevas religiosidades y reforzamiento de la identidad sexual. El caso de del centro
             religioso Comunidad Cristina Esperanza”
              Islas Vela David Román
             Correo electrónico: tmx2236115@prodigy.net.mx
             Institución: Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa

              Adolescentes, religión y sexualidad: reflexiones, análisis e interpretaciones sobre las
             representaciones religiosas y de sexualidad en estudiantes de secundarias públicas del estado
             de San Luis Potosí.
              Daniel Solís Domínguez y Consuelo Patricia Martínez Lozano
             Correo electrónico: danielsolis18@yahoo.com.mx; ; patricia.martinez@uaslp.mx
             Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

14:15 a   Comida
16:15
16:15 a   MESA 14: Actores y sucesos en la Historia de la Religión
17:45     MESA 14 A :Catolicismo y contrarrevolución en México: 1910-1940
          Coordinadores: María Gabriela Aguirre Cristiani; Yves Solís

             Título de la ponencia: “La construcción del Monumento a Cristo Rey. Una acción política
             que deviene en un espacio religioso”.
              Valentina Torres Septién Torres
             correo electrónico: valentina.torres@uia.mx
             Institución: Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

             Título de la ponencia: Catolicismo triunfante o crisis del catolicismo social y político: El
             congreso Eucarístico de 1924.
              Yves Solís,
             correo electrónico: yves.solis@prepaibero.mx
             Institución Prepa Ibero

             Título de la ponencia: XXV aniversario de la Coronación de la Virgen de Guadalupe: una
             ceremonia pública del catolicismo intransigente.
María Gabriela Aguirre Cristiani
             correo electrónico: gacris@correo.xoc.uam.mx
             Institución: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

             Título de la ponencia: Integrante activo de la iglesia. Luis B. Beltrán y Mendoza
              Karol Méndez Polanco
             correo electrónico: yax_19@yahoo.com.mx
             Institución: Maestría Historia, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
             “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP

             Título de la ponencia: Entre dos fuegos. Panorama de la diversidad religiosa a principios
             del siglo XX.
             Nombre de las Autoras: Alma Angélica Martínez Bastida.
             correo electrónico: aamartibastida@hotmail.com
             Institución: Maestría en Historia, FFyL-UNAM

             Título de la ponencia: Dos visiones de fe y de orden cristiano confrontadas en el México
             posrevolucionario. El caso de la persecución religiosa en San Andrés Timilpan.
             Nombre de las Autoras: César Avendaño Amador y Deyssy Jael de la Luz García
             correo electrónico: deyjael@gmail.com
             Institución: (FES Iztacala) (FFyL-UNAM)

17:45 a   MESA 14 B : Mujeres religiosas en la historia de México, siglos XIX y XX
19:15       Coordinadoras: Cecilia Bautista; Yolanda Padilla Rangel.

              Título de la ponencia: Las congregaciones femeninas en México a fines del siglo XIX.
              Cecilia Bautista
             correo electrónico cettra@hotmail.com
              Institución: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

             Título de la ponencia: “Hagamos vía férrea para llegar pronto al cielo. La fundación del
             Convento de Capuchinas de Zamora, 1886 – 1914”.
              Sergio Francisco Rosas Salas.
             correo electrónico: sergiofrosas@yahoo.com.mx y/o rosass@colmich.edu.mx
             Institución: El Colegio de Michoacán, A. C. Centro de Estudios de las Tradiciones.
             Doctorado en Ciencias Humanas.

             Título de la ponencia: El proceso vocacional en dos fundadoras de institutos de
             vida religiosa en Aguascalientes: María del Sagrado Corazón y Julia Navarrete y Guerrero.
             Nombre de los Autores:Christian Medina López Velarde, Yolanda Padilla Rangel
             correo electrónico: yolanda_padilla@hotmail.com
             Institución: UAA

             Título de la ponencia: Ex convento de Santa Rosa; un ejemplo de la herencia
             arquitectónica conventual
             Nombre de los Autores:Verónica Mariana Mendoza Escamilla
             correo electrónico: mariana_me664@hotmail.com
Institución: UNAM. Facultad de Filosofía y Letras

             Título de la ponencia: El Ex – Convento de Santa Mónica como espacio religioso y
             cultural.
             Nombre de los Autores: Claudia Itzel Ortiz Carlos y Angélica Hermenegildo Feliciano.
             correo electrónico: azul_tpv@hotmail.com; acraizy729@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia, FFyL, BUAP


                                        PRESENTACION DE LIBROS
                    “Pluralización religiosa de América Latina”. Coord. Dra. Olga Odgers

19:15 a    “El Refugio de las masas, Estudio sociológico del protestantismo chileno” Cristian Laive
20:15                                             d´Epinay

             7 DE ABRIL SALA 2

          Mesa 7 A: Religión y religiosidad en los discursos cotidianos
          Coordinadores: Daniel Barragán Trejo, Alan Emmanuel Pérez Barajas.

              Devoción, redención y cooperación. Tres temas de poder en el
             discurso de mujeres auto implicadas en labores eclesiásticas en Colima, México.
10:15 a       Alan Emmanuel Pérez Barajas, Daniel Barragán Trejo y Aideé Consuelo Arellano
12:15        Ceballos
             Correo electrónico: actante78@hotmail.com; danbartre@gmail.com
              Institución: Universidad de Guadalajara y Universidad de Colima

              “La buena voluntad”. Socialización y reciprocidades sagradas en
             un pueblo conurbado a la ciudad de Puebla
              Florentino Sarmiento Tepoxtécatl
             correo electrónico: florentino_st@hotmail.com
             Institución: Cronista del Municipio de Cuautlancingo

              Sentidos y Discursos de la Peregrinación Guadalupana
              Louise Greathouse Amador
             Correo electrónico: louisa33@mac.com
             Institución: ICS&H, “AVP”, Posgrado de Ciencias del Lenguaje, BUAP

              El culto al Señor de las Maravillas en la ciudad de Puebla: algunos
             aspectos cotidianidad
              Luis Arturo Jiménez Medina
             Correo electrónico: luisarturobeat@yahoo.com.mx
             Institución: Colegio de Antropología Social. BUAP


12:15 a   Mesa 7 B: Religión y religiosidad en los discursos cotidianos
14:15     Coordinadores: Daniel Barragán Trejo, Alan Emmanuel Pérez Barajas.

              El uso común de expresiones del dominio religioso utilizadas por
             estudiantes de preparatoria.
              Oriana Deeni Mendoza Olivares
             Correo electrónico: mdeenio@hotmail.com
              Institución: ICSyH, BUAP

              No se da la comunión a mujeres con vestidos de tirantitos o que se les vean los pechos
             o las piernas”. La configuración de la moral desde los tableros de avisos de los templos
             católicos.
              Jesús Arturo Navarro Ramos
             Correo electrónico: navarro@iteso.mx
             Institución: ITESO Guadalajara. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
             Occidente

              EL discurso religioso, la conversión y la construcción de la realidad.
              Nolasco Morán Pérez
             Correo electrónico: mesoamerica10@yahoo.com.mx
             Institución: Universidad Mesoamericana Plantel Oaxaca

              “La metáfora y la reconfiguración de sentido dentro del sermón religioso cristiano.
             Aportaciones desde Paul Ricoeur. “
              Jorge Mario Galván Ariza.
             Correo electrónico: jorgegalvanariza@hotmail.com
             Institución: Universidad Mesoamericana. Oaxaca

14:15 a   Comida
16:15
16:15 a   Mesa 6 A: El Laicismo en México: ¿Realidad o proyecto discontinuo?
17:45     Coordinadora: Patricia Romyna Báez Rentería.

             Título de la ponencia: La obra salesiana en México (el principio de una promesa)
              Fabián M. Ruiz Pérez
             Correo electrónico: saint-fm@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia. Filosofía y Letras. BUAP

             Título de la ponencia: Evangélicos, persecución religiosa y Estado laico en México. Entre
             el silencio y la marginación jurídica.
              César Avendaño y Deyssy Jael de la Luz García
             Correo electrónico: deyjael@gmail.com
             Institución: (FFyL-UNAM) (FES-Iztacala, UNAM)

             Manual de inquisidores, la construcción del Estado Laico en el ámbito municipal en
             México, un estudio en tres ciudades de México
             Felipe Gaytán Alcalá
correo electrónico: fga1@ulsa.mx
             Institución: Universidad La Salle-México

             Título de la ponencia: "Una mirada desde un juicio inquisitorial del siglo XVI"
              Verónica Patricia Briseño Rodríguez
             Correo electrónico: briroz@yahoo.com.mx
             Institución: Universidad de Guadalajara

          Mesa 6 B: El Laicismo en México: ¿Realidad o proyecto discontinuo?
          Coordinadora: Patricia Romyna Báez Rentería.

             Título de la ponencia: La educación metodista en Puebla a través de su periódico
             “El abogado cristiano”
17:45 a       Ana Isis Solís Núñez
19:15        Correo electrónico: anaisis_4543@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia, Facultad de Filosofía y Letras. BUAP

             Título de la ponencia: Primeras aproximaciones hacia una Iconografía Lasallista.
              Karen Lorena Galindo
             Correo electrónico: libra_karen_15@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia, Facultad de Filosofía y Letras. BUAP

             Título de la ponencia: Las Políticas religiosas liberales y la caída de Porfirio Díaz
              Patricia Romyna Báez Rentería, Samy Yafet Hernández Sagoya
             Correo electrónico: romynadepp@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia, Facultad de Filosofía y Letras. BUAP

              “Ordenamiento jurídico para regular el clero en tiempos de Benito Juárez”
             Nombre de la autora: Zulnamor Amigón González
             correo electrónico: znogima@hotmail.com
              Institución: BUAP. Facultad de filosofía y letras. Colegio de Historia

19:15 a                                PRESENTACION DE LIBROS
20:15                                          Sala 1


            7 ABRIL SALA 3
MESA 9 A: Iconografía histórico-religiosa en algunos espacios sociales y culturales. y
          manifestaciones religiosas en Mesoamérica
          Coordinadores: Fernando Báez Lira e Inés Riezu Labiano
10:15 a
12:15         La representación iconográfica de Jesús Malverde, el bandolero santificado.
              Kristín Guðrún Jónsdóttir
             correo electrónico: krjons@hi.is
             Institución: Universidad de Islandia

              Peregrinaciones, santos y devotos
              Antonio Gómez Hernández
             correo electrónico: turtux@hotmail.com
             Institución: Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas

              Imágenes y tradiciones, religiosas y profanas en Olinalá, Gro.
              José Adolfo Escudero García
             correo electrónico: olinalzin_escuero@yahoo.com.ar
             Institución: Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia

              “La Virgen de Guadalupe en la ciudad de Texmelucan, Puebla: devoción e historia
             reciente”.
              Sabeli Sosa Díaz
             correo electrónico: holgersson234@hotmail.com
             Institución: Antropología Social (IIA-FFyL, UNAM).

              La Virgen de Loreto, un culto mariano olvidado en Puebla.
              Celia Salazar Exaire
             correo electrónico: cexaire@hotmail.com
             Institución: INAH Puebla
          MESA 9 B: Iconografía histórico-religiosa en algunos espacios sociales y culturales. y
          manifestaciones religiosas en Mesoamérica
12:15 a   Coordinadores: Fernando Báez Lira e Inés Riezu Labiano
14:15
              Las minorías religiosas. Iconografía de los elementos esenciales del Altar en el templo del
             Espiritualismo Trinitario Mariano
              Olivia Sánchez García
             correo electrónico: osanchez@correo.uaa.mx
             Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes

              Señor del Perdón de Temascaltepec. Ejemplo de la relevancia social de los Cristos Negros
             como emblema simbólico de identidad colectiva.
              Adhir Hipólito Álvarez
             correo electrónico: adhir.h.a@live.com.mx
             Institución: Centro Universitario Temascaltepec. Universidad Autónoma del Estado de
             México.

              El Santo Niño Doctor de los enfermos de Tepeaca, Puebla
Maricruz Fuentes Flores y Víctor Said Romero Rocha
             correo electrónico: maryrodya@hotmail.com; link-kun8888@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP

              El Niño Dios de Tingambato, el imaginario social en torno a su imagen
              Martha Eugenia Delfín Guillaumin
             correo electrónico: marthalalaconica@hotmail.com
             Institución: ENAH-INAH

              Religión Maya creadora o destructora
              Ulises Rivera López
             correo electrónico: leonrmrh@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP


14:15 a   Comida
16:15
          MESA 8: Las teologías y el fenómeno religioso
          Coordinadores: Raúl Méndez Yáñez; Ariel Corpus.

              Moldeando el cuerpo: trabajo de campo en una iglesia pentecostal de la delegación
             Tlahuac. D.F. el caso de Centro vida.
              Maqueda Silva Mitl
             correo electrónico: mitl69@hotmail.com
             Institución: Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de antropología social
16:15 a
17:45         La Diversidad Religiosa en México y sus retos para la Teología
             Latinoamericana de Liberación
              José Guadalupe Sánchez Suárez
             Correo electrónico: jgssuarez@yahoo.com
             Institución: Centro de Estudios Ecuménicos / Universidad Iberoamericana

              Liturgias de equidad. Evaluación teológico-antropológica para la inclusión sacramental en
             las relaciones genéricas presbiterianas en la ciudad de México
              Raúl Méndez Yáñez
             Correo electrónico: deconstruyeme@hotmail.com.
             Institución: Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa

              Teologías latinoamericanas y posmodernidad, un diálogo sui generis
              Leopoldo Cervantes Ortiz
             Correo electrónico: lcervortiz@yahoo.com.mx
             Institución: Centro Basilea de Investigación y apoyo

             Jóvenes, teología y religión: un ejercicio de acercamiento socio-teológico a los
             mundos juveniles
             Ariel Corpus Flores
Correo electrónico: arielcorpus@hotmail.com
             Institución: Seminario Teológico Presbiteriano de Presbiteriano de México


          MESA 12 A : Religión, medios de comunicación y música en los imaginarios religiosos
          Coordinadores: Antonio Higuera Bonfil; Margarita Reyna Ruíz;
          Javier del Ángel de los Santos; Consuelo Patricia Martínez Lozano

              Teología religiosa: en la música de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos
             Días.
              Griselda Chávez Rentería
             Correo electrónico: gchavez@correo.uaa.mx
             Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes

              “Centro Studi Biblici Giovanni Vannuci: comunicación mediática al servicio de la
             renovación teológica católica.
              Javier del Ángel de los Santos
             correo electrónico: javierdelangel@me.com
             Institución: Investigador independiente

              Medios, música y religión
              Antonio Higuera Bonfil.
             correo electrónico: anthigue@hotmail.com
             Institución: Universidad de Quintana Roo

              Los abusos eclesiásticos en los medios
17:45 a       Elio Masferrer Kan
19:15        correo electrónico: eliomasferrer@gmail.com
             Institución: ENAH

              Imagen, cuerpo, gestualidad y creencia religiosa. Apuntes generales a partir de
             significaciones de jóvenes universitarios.
              Consuelo Patricia Martínez Lozano
             correo electrónico: patriciamartinez_00@yahoo.com.mx
             Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Escuela de Ciencias de la
             Comunicación

19:15 a                                  PRESENTACION DE LIBROS
20:15                                            Sala 1
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011

             8 DE ABRIL SALA 1


          MESA 14: Actores y sucesos en la Historia de la Religión
          MESA 14 C
          Historia y fenómeno religioso en México y más allá
          Coordinadores: Yolanda Padilla Rangel; Fabián Torres.

             Título de la ponencia: Epístola de una incógnita: Motolinía y la llamada historia de
09:00 a      los indios en Nueva España.
12:00        Nombre de los Autores: Gerson Tovar Carreón
             correo electrónico: gerjack_the_ripper@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia, FFyL, BUAP

             Título de la ponencia:“El desarrollo histórico de las iglesias cristianas ortodoxas en México”
             Nombre de los Autores: Austreberto Martínez Villegas
             correo electrónico: amvillegas22@yahoo.com.mx
             Institución: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa

             Título de la ponencia: Misioneros y predicación en Aguascalientes1955-1990. La
             Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
             Nombre de los Autores: Griselda Chávez Rentería
             correo electrónico: gchavez@correo.uaa.mx
             Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes

             Título de la ponencia: Iglesia metodista de México: el camino hacia su supervivencia en
             los albores del siglo XXI.
             Nombre de los Autores: Oswaldo Ramírez González
             correo electrónico: druida_oswald154@yahoo.com.mx
             Institución: Particular

             Título de la ponencia: ¿Ateísmo organizado? Los que no creen también se juntan.
             Nombre de los Autores: Fabián Augusto Torres Macías
             correo electrónico: bizcochodemontecristo@gmail.com
             Institución: Facultad de Filosofía y Letras. UNAM.

             Título de la ponencia: “Sonyul, Sim Chung y la princesa Paritegi. Tres narraciones del
             viaje y retorno del más allá en el imaginario coreano.”
             Nombre de los Autores: Axcaitl Montserrat Ramírez Lemus.
             correo electrónico: elladan_ar@msn.com
             Institución: Facultad de Filosofía y Letras. UNAM.

             Título de la ponencia: La mujer en el Islam
             Nombre de los Autores: Verónica Mariana Mendoza Escamilla
correo electrónico: mariana_me664@hotmail.com
             Institución: Facultad de Filosofía y Letras. UNAM




13:00 a      Comida
15:00
15:00 a   Mesa 7 C: Religión y religiosidad en los discursos cotidianos
16:30     Coordinadores: Daniel Barragán Trejo, Alan Emmanuel Pérez Barajas.


              Prácticas marginales a través de la curandería en Rincón de Romos, Aguascalientes.
              Pedro Antonio Hernández Serrano.
             Correo electrónico: pahernan@correo.uaa.mx; pedrules07@hotmail.com
             Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Religión y violencia. Las historias de vida de algunos hombres y mujeres
             casados por la Iglesia.
              María del Rosario Castillo Zenteno
             Correo electrónico: charocastillo15@hotmail.com
             Institución: Maestría en psicología social, BUAP

              Discurso sobre la violencia simbólica en los jóvenes que profesan la religión católica en la
             frontera norte de México
              Elsa de Jesús Hernández Fuentes, Carlos Ignacio Rodríguez Ramos,
             Claudia Guadalupe Hernández Fuentes
             Correo electrónico: elsahdezf@yahoo.com; karlosig@hotmail.com; cghf46@hotmail.com
              Institución: Facultad de Ciencias Humanas en la Universidad Autónoma de Baja California.

             El uso político del medio en la construcción de la vida religiosa.
             Josué Tinoco Amador
             Correo electrónico: josueso@msn.com
             Institución: UAM-I


          Mesa 7 D: Religión y religiosidad en los discursos cotidianos
          Coordinadores: Daniel Barragán Trejo, Alan Emmanuel Pérez Barajas.

              Desde la Biblia hasta la Virgencita plis: Mediación y Consumo de bienes religiosos y
             espirituales en jóvenes universitarios en Puebla y Monterrey.
              Judith Cavazos Arroyo; Nancy de la Fuente Rangel
             correo electrónico: judith.cavazos@upaep.mx; ndelafuente@protexa.com.mx
             Institución: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y
             Universidad Regiomontana

              Puerto Vallarta: un pueblo con arraigo católico en medio del maremágnum de creencias y
             costumbres extranjeras.
              María del Carmen Anaya Corona; Rafael Guzmán Mejía
16:30        Correo electrónico: maricarmenanaya@hotmail.com
a 18:00      Institución: Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara

             La purificación del alma en el individuo moderno: el caso de los Alcohólicos Anónimos
             Alejandro Gutiérrez
             Correo electrónico: gupalex@comunidad.unam.mx
             Institución: IIA-UNAM/UQROO

              Dios, Estados y Derechos Humanos ¿Una cacofonía?
              Guitté Hartog
             Correo electrónico: troisgatos@hotmail.com
             Institución: ICS&H, “AVP”, Posgrado de Ciencias del Lenguaje, BUAP
18:00 a      REUNIÓN RIFREM 2011 SALA 1
19:00


            8 DE ABRIL SALA 2
          MESA 9 C: Iconografía histórico-religiosa en algunos espacios sociales y culturales. y
          manifestaciones religiosas en Mesoamérica
          Coordinador: Alexander Voos.

              Reflexiones sobre religión azteca
09:00 a       Guadalupe Zarate Ríos y Fernando Baez Lira
11:00        correo electrónico: alesan_6@hotmail.com; fbaez@siu.buap.mx
             Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP

              El Castillo de Kukulcan: cambio de culto en Chichen Itza durante el Posclásico.
              Alexander Voss
             correo electrónico: voss@uqroo.com
             Institución: Universidad de Quintana Roo

              ¿Sincretismo? en el pensamiento religioso maya contemporáneo.
              Jimmy Emmanuel Ramos Valencia
             correo electrónico: ramjimmy@gmail.com
             Institución: Universidad de Quintana Roo, Maestría en Ciencias Sociales

              La oración cofradial como manifestación religiosa – un caso cakchiquel
              Andreas Koechert
             correo electrónico: koechert@uqroo.mx
             Institución: DCSEA-UQROO

              Cosmogonía maya de ayer y hoy – Uso historiográfico de fuentes para interpretaciones
             etnográficas.
              Nancy Paola Chávez
             correo electrónico: hunikka@gmail.com
             Institución: Universidad de Quintana Roo, Maestría en Ciencias Sociales

11:00 a   MESA 9 D: Iconografía histórico-religiosa en algunos espacios sociales y culturales. y
13:00     manifestaciones religiosas en Mesoamérica
          Coordinadores: Fernando Báez Lira e Inés Riezu Labiano

              Los imaginarios urbanos tradicionales como iconos histórico-religiosos en la ciudad de
             Puebla.
              Fernando Baez Lira
             correo electrónico: fbaez@siu.buap.mx
             Institución: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego/BUAP

              “El folklor en la tradición de muertos, en el municipio de Acatlán de Osorio, Puebla”
Zulnamor Amigón González
             correo electrónico: znogima@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP

              Imágenes del día de muertos en San Andrés Calpan, Cholula, Puebla.
              María José Hernández Alonso
             correo electrónico: mari_jose_006@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP

              El Hanal Pixán, día de los fieles difuntos; en la península de Yucatán
              Marina Yolanda Robles Torres
             correo electrónico: mar.angel_9150@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP

              Mistificad, Tradición y Legado Maya
              Rosa Aurora Flores Méndez Y Agustín G. López Díaz
             correo electrónico: lolaboony_datf@hotmail.com; darkpanik_yagamy@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP

13:00 a      Comida
15:00
          MESA 14: Actores y sucesos en la Historia de la Religión
          MESA 14 D
          Historia de la religión e Historia de la religiosidad. Conceptos, casos y respuestas
          Coordinador: Rafael Ríos Turrent

              La fundamentación de las creencias judío-cristianas desde Spinoza
15:00 a       Salim Alvarado Martínez
16:30        correo electrónico: salimfi@hotmail.com
             Institución: Colegio de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras. BUAP.

              El programa de Alcohólicos Anónimos y su visión de Lo Sagrado.
              Fabián Augusto Torres Macías
             correo electrónico: bizcochodemontecristo@gmail.com
             Institución: Facultad de Filosofía y Letras. UNAM.

              Los fundamentalismos en la actualidad: modernidad e identidad religiosa
              Ebermhi García Hernández
             correo electrónico: eleberr@gmail.com
             Institución: Universidad Autónoma de Sinaloa

              Tradiciones de la Religión Católica y las Congregaciones Cristianas:
             Huamuxtitlán, Guerrero.
              Lizbeth Escamilla de la Rosa,
             correo electrónico: lizbeth_lp@hotmail.com
             Institución: Colegio de Historia, FFL, BUAP
MESA 12 B : Religión, medios de comunicación y música en los imaginarios religiosos
          Coordinadores: Antonio Higuera Bonfil; Margarita Reyna Ruíz;
          Javier del Ángel de los Santos; Consuelo Patricia Martínez Lozano


              “Devoción y sacrificio: la búsqueda de Dios a través de los aposentos en el
             neopentecostalismo”
              Alicia Muñoz Vega
             correo electrónico: aliciam76@yahoo.es
             Institución: Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)

16:30 a       “El Progreso” (1917-1919). Revista de la Asociación Católica de Jóvenes Mexicanos
18:00         Guadalupe Prieto Sánchez
             correo electrónico: gprietosa@hotmail.com
             Institución: Programa de Estudios Universitarios Comparados de la BUAP

              “La construcción discursiva de las emociones en los programas religiosos
             de la radio”
              Margarita Reyna Ruíz
             correo electrónico: amreynar@gmail.com
             Institución: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco


              El Movimiento Familiar Cristiano en Facebook.
              Rosa María Verján Gutiérrez.
             correo electrónico: rosiverjan@yahoo.com.mx
             Institución: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco

18:00 a      REUNIÓN RIFREM 2011 SALA 1
19:00
8 DE ABRIL SALA 3
                MESA 13C: Campo religioso, creencias y actores en contextos urbanos
                Coordinadores: Hugo José Suárez; Gabriela Castillo; Deyssy Jael de la Luz
09:00 a
11:00            Prácticas religiosas católicas en Yucatán y construcción del espacio local
                 Mtra. María Cecilia Lara Cebada
                Correo electrónico: lcebada@uady.mx (la primera letra es “ele” minúscula)
                Institución: Universidad Autónoma de Yucatán

                 La santería cubana como una nueva forma de religiosidad
                 Carla Verónica Carpio Pacheco
                Correo electrónico: meta_corpus@hotmail.com
                Institución: Maestría en Estudios Políticos y Sociales, UNAM

                 “La otra cara de la eternidad: la visión del infierno”.
                 Felipe Vázquez Palacios
                Correo electrónico: fevaz19@gmail.com
                Institución: CIESAS-Golfo

                 La Marcha Evangélica del 21 del Marzo
                 Carlos Garma
                correo electrónico: gancmx@yahoo.com.mx
                Institución: Departamento de antropología Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

                Entre sahumeríos, saqueos y reliquias prohibidas: La Santa Cruz de Tepic en el occidente
                novohispano, 1694-1812
                 Guillermo García Mar
                correo electrónico: guillermo_garcia@inah.gob.mx
                Institución: INAH-Nayarit

11:00 a         MESA 13: Dimensiones espaciales y actores en los imaginarios religiosos
13:00           MESA 13D
                Moderadora: Lizbeth Escamilla de la Rosa,

                Título de ponencia: “La presencia del Señor en la marginalidad: dos formas de entender lo
                divino en una iglesia pentecostal”.
                 Hedilberto Aguilar de la Cruz
                Correo electrónico: clarosilencio@gmail.com
                Institución: Maestría en Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México.

                 Manifestaciones del catolicismo tradicional en la colonia el Ajusco:
                Identidades Religiosas en cuestión.
                 Tania Lizbeth Meléndez Elizalde
                correo electrónico: tania_lme@hotmail.com
                Institución: Sociología, Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM.
Los jóvenes de la colonia Independencia: religiosidad popular y trabajo
             comunitario.
              Luis Fernando García Álvarez
             correo electrónico: antropología.nl@gmail.com
             Institución: Escuela Nacional de Antropología e Historia; Maestría en Antropología Social

              “Intersecciones religiosas: el Espiritualismo Trinitario Mariano como espacio de
             convivencia multireligiosa”
              Gabriela Castillo Terán
             correo electrónico:: gabipsica@yahoo.com.mx
             Institución: IIA-FFyL, UNAM

              Espacio, Cultura y Religión. Las dimensiones territoriales del culto a San
             Judas Tadeo.
              Paula Soto y Paulina Mejía
             Correo electrónico: paula.soto.v@gmail.com
             Institución: Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.

13:00 a      Comida
15:00
          MESA 14: Actores y sucesos en la Historia de la Religión
          MESA 14 E
          Historia de la religión e Historia de la religiosidad. Conceptos, casos y respuestas
          Coordinador: Rafael Ríos Turrent

15:00 a       La psicología religiosa en la época medieval.
16:30         Héctor Rojas Vega
             correo electrónico: ock_hacker@live.com.mx
             Institución: Colegio de Historia, FFyL Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

              La virgen de Guadalupe, expresión pictórica callejera como factor asociado a problemáticas
             sociales en colonias populares: la zona de los moros en Guadalupe, Zac.
              Ma. Cristina Recéndez Guerrero. Borís de los Santos
             correo electrónico: crecendez2011@yahoo.com.mx
             Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas.

              la dicotomía, ciencia y religión durante el S.XIX
              Rafael Ríos Turrent
             Correo electrónico: elhechizeroblanco@msn.com
             Institución: Colegio de Historia, FFL, BUAP

              La Psicología de la Nueva Era
              Saúl Sánchez López
             correo electrónico: saulsanchezlopez@hotmail.com
             Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Maestría en Psicología Social).
18:00 a   REUNIÓN RIFREM 2011 SALA 1
19:00
19:00     CLAUSURA GENERAL RIFREM 2011

Más contenido relacionado

DOCX
Programa detallado xiv rifrem[1]
PDF
Programa completo 30 03
PDF
Programa final guadalara (1)
PDF
Jueves 15 de marzo
PDF
¿Quienes son los dioses verdaderos?
PPT
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
DOCX
ARGENTINA: ¿Qué hay detrás de los "Encuentros de Mujeres Autoconvocadas"?
PPT
Océano glacial ártico
Programa detallado xiv rifrem[1]
Programa completo 30 03
Programa final guadalara (1)
Jueves 15 de marzo
¿Quienes son los dioses verdaderos?
MADRE D’ OMBLIGO Y’PYRUÁ SY ~ ~ MADRE D’AGUA Y’SY
ARGENTINA: ¿Qué hay detrás de los "Encuentros de Mujeres Autoconvocadas"?
Océano glacial ártico

Destacado (15)

PPT
Mujeres destacadas en las matemáticas
PDF
VIII Encuentro Grimm
DOC
Diccionario PedagóGico
PPTX
Búsquedas académicas por Internet
PPTX
Forster Dean CPD Chronic Pain Talk Liverpool 11th May 2015
PPT
Tsunamis
PDF
Helistin emailin domainit
PPTX
Cloud computing
ODP
Animales de tierra del fuego
PDF
samel777@hotmail.com
PPTX
Cloud Computing in Alaska
PPTX
Swindon- Talk on Cloud
PPT
Cloud Computing - CITE
PPTX
Flora y fauna de Entre Ríos
PPT
Homo Habilis-
Mujeres destacadas en las matemáticas
VIII Encuentro Grimm
Diccionario PedagóGico
Búsquedas académicas por Internet
Forster Dean CPD Chronic Pain Talk Liverpool 11th May 2015
Tsunamis
Helistin emailin domainit
Cloud computing
Animales de tierra del fuego
samel777@hotmail.com
Cloud Computing in Alaska
Swindon- Talk on Cloud
Cloud Computing - CITE
Flora y fauna de Entre Ríos
Homo Habilis-
Publicidad

Similar a Programa detallado xiv rifrem[1] (20)

PDF
Viernes 16 de marzo
PDF
Propuestas de ponencias ordenadas por mesa[1]
DOCX
Programa Ier Coloquio Internacional El futuro de la religión y la espiritualidad
PDF
I Congreso de Religiosidades y ritualidades de México y Centroamérica
PDF
Actividades SUJ - No-violencia - Prim 2013
PDF
Convocatoria final ciafs 2013
PDF
Primera circular xxviii congreso de religion sociedad y politica 2013
PDF
Convocatoria congreso religiosidades y ritualidades
PDF
IX Jornadas Ciencias Sociales y Religión - Programa y cronograma
DOCX
Agenda Coloquio 7 Oct
PDF
Revista DESACATOS N°35 CIESAS
PDF
Programa de actividades coloquio "Representación de la muerte en culturas ind...
PDF
Programa xiii encuentro de la rifrem[1]
PDF
La posada del silencio nº 123, curso v
DOC
Jornadas regionales de folklore[1]
PDF
Triptico final
PDF
La posada del silencio, n1 143, curso v
PDF
Vitral, Boletín del GERE Nº 17
Viernes 16 de marzo
Propuestas de ponencias ordenadas por mesa[1]
Programa Ier Coloquio Internacional El futuro de la religión y la espiritualidad
I Congreso de Religiosidades y ritualidades de México y Centroamérica
Actividades SUJ - No-violencia - Prim 2013
Convocatoria final ciafs 2013
Primera circular xxviii congreso de religion sociedad y politica 2013
Convocatoria congreso religiosidades y ritualidades
IX Jornadas Ciencias Sociales y Religión - Programa y cronograma
Agenda Coloquio 7 Oct
Revista DESACATOS N°35 CIESAS
Programa de actividades coloquio "Representación de la muerte en culturas ind...
Programa xiii encuentro de la rifrem[1]
La posada del silencio nº 123, curso v
Jornadas regionales de folklore[1]
Triptico final
La posada del silencio, n1 143, curso v
Vitral, Boletín del GERE Nº 17
Publicidad

Más de Universidad de Guadalajara (20)

PDF
Plaza dic2020 pdf
PDF
El androcenrtrismo en la sociología
PPTX
Imagen, espacio público
PPTX
Algunas sugerencias para la expresión oral
PPTX
Realidades complejas y la explicación
PPTX
Ejercicio de observación de una realidad compleja próxima
PPTX
La realidad compleja de los ninis
PDF
Programa detallado rifrem 2013
PDF
Rci la salle_vol10num37 (3)
PPT
Xiii coloquio de estudios de la cultura
PPT
Una sutil distinción: religión popular e institucional
PPT
PDF
Cms3169 ara call for papers3[1]
PDF
Esquema general del programa XV encuentro de la RIFREM, México, 2012
PDF
Tabla de temas exp oral y escrita 2
PPT
Esquemas fce feb08
PPT
Crecimiento por colección_fce
PPT
Moran rovirai virgili_hitos_oct2006
PDF
Feminismo-postcolonialismo
Plaza dic2020 pdf
El androcenrtrismo en la sociología
Imagen, espacio público
Algunas sugerencias para la expresión oral
Realidades complejas y la explicación
Ejercicio de observación de una realidad compleja próxima
La realidad compleja de los ninis
Programa detallado rifrem 2013
Rci la salle_vol10num37 (3)
Xiii coloquio de estudios de la cultura
Una sutil distinción: religión popular e institucional
Cms3169 ara call for papers3[1]
Esquema general del programa XV encuentro de la RIFREM, México, 2012
Tabla de temas exp oral y escrita 2
Esquemas fce feb08
Crecimiento por colección_fce
Moran rovirai virgili_hitos_oct2006
Feminismo-postcolonialismo

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Metodologías Activas con herramientas IAG

Programa detallado xiv rifrem[1]

  • 1. Programa XIV Encuentro de la Red De Investigadores del Fenómeno Religioso en México: Puebla de los Ángeles, 6 al 8 de abril de 2011 MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2011 8:30 a Registro 9:00 9:00 a Inauguración general y 10:00 De la exposición fotográfica 10:00 a Conferencia Magistral INEGI 11:00 Hortensia Granillo Rodríguez 11:00 a Receso 11:15 SALA 1 06 DE ABRIL 2011 11:15 a 13:15 Mesa 2 A: Religiones, Iglesias, Pobreza, Desigualdad y Justicia Social Coordinadores: Genaro Zalpa; María Eugenia Patiño; Hans Egil Offerdal La Iglesia de los pobres en la pastoral indígena de las misiones católicas en el sureste de Chiapas. Jorge Valtierra Zamudio correo electrónico: roxlook@hotmail.com Institución: CIESAS, D.F. ¿Se pueden atar los cielos y la tierra? Sobre la participación de los testigos de Jehová en programas de política pública (Ramo 033 y Oportunidades) Erick Alfonso Galán Castro correo electrónico: erick_alfonso@hotmail.com Institución: Facultad de Antropología Universidad Veracruzana La construcción del reino en la tierra: catequistas católicos en el municipio de Las Margaritas, Chiapas Irene Sánchez Franco correo electrónico: Irenesanchez2003@hotmail.com Institución: Universidad Autónoma de Madrid Manifestaciones religiosas en San José Obrero: Entre la opulencia y la pobreza
  • 2. en el sur de Mérida, Yucatán. Isaac Israel Estrada Gutiérrez correo electrónico:, isaac_1987@hotmail.com Institución: Facultad de Ciencias Antropológicas-Universidad Autónoma de Yucatán Justicia Social y Populismo: el Movimiento Peronista en Argentina y el mito de la Nación católica. Emilce Cuda correo electrónico: emilcecuda@gmail.com Institución: Pontificia Universidad Católica de Argentina Mesa 2 B: Religiones, Iglesias, Pobreza, Desigualdad y Justicia Social Coordinadores: Genaro Zalpa; María Eugenia Patiño; Hans Egil Offerdal “Lo mejor de mi vida está por venir. Discurso neopentecostal y prosperidad en el „más acá‟: el caso de Mérida, México y Almolonga, Guatemala” 13:15 a René Abel Tec López 15:15 correo electrónico: rene.abel.tec.lopez@hotmail.com Institución: Universidad Autónoma de Yucatán Iglesia Católica, desarrollo y democracia. Una visión desde la Parroquia “La Sagrada Familia”, Diócesis de La Paz. Carolina Concepción González González correo electrónico: carogg@uabcs.mx Institución: Universidad Autónoma de Baja California Sur El proyecto pastoral integral en Yajalón, Chiapas. Asistencialismo religioso y social Yasmina A. López Reyes correo electrónico: yasareli@hotmail.com Institución: Maestra en Antropología Social Titulo ponencia: ¿Ética protestante entre los testigos de Jehová? Antonio Higuera Bonfil correo electrónico: anthigue@hotmail.com Institución: Universidad Autónoma de Quintana Roo “Religión y Cultura Económica” Genaro Zalpa y María Eugenia Patiño correo electrónico: gzalpa@correo.uaa.mx y mepatino@correo.uaa.mx Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes 15:15 a Comida 17:00 17:00 a Mesa 1A :Migración, instituciones y devociones populares 18:30 Relaciones espaciales y seguridad en las fronteras
  • 3. Coordinador: Luis Rodolfo Morán Quiroz. La transnacionalización de la Iglesias Gustavo López Ángel correo electrónico: mixteca_migration@hotmail.com Institución: Instituto de Investigaciones Jurídico Políticas, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP. La práctica de la representación en el funcionamiento del sistema de cargos en Una comunidad migrante de origen nahua en el estado de Puebla. Daniel Rodríguez Rodríguez correo electrónico: daniel24c@hotmail.com Institución: Universidad Iberoamericana La Iglesia católica norteamericana frente al desafío migrante. José Luis Sánchez Gavi correo electrónico: gaviluis@yahoo.com.mx Institución: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP Título de la ponencia: “Los estados de disociación de la conciencia y su importancia en los procesos terapéuticos” Nombre de la autora: Silvia Ortiz Echaniz correo electrónico: sortiz_69@hotmail.com Institución: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Etnología y Antropología Social Mesa 1 B :Migración, instituciones y devociones populares Relaciones espaciales y seguridad en las fronteras Coordinador: Luis Rodolfo Morán Quiroz. 18:30 a 20:00 Iglesia católica de México y migrantes, ¿una pastoral del patio trasero? Heriberto Vega Villaseñor Correo electrónico: heriberto@iteso.mx Nombre de la institución: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara. La desinstitucionalización de la creencia en el marco de la fiesta patronal del Barrio de San Francisco de asís en Zapotlanejo Jal. Samuel Hernández Vázquez Correo electrónico: muelhvz@hotmail.com Nombre de la institución: U de G, CUCSH, Lic. en sociología Las migraciones y la devoción popular en México hacia el 2012 Ma. Eugenia Ochoa y Samuel Malpica. Correo electrónico: ecomuseometepec@yahoo.com Nombre de la institución: Programa de Difusión de la Cultura Indígena y Prehispánica. UAP
  • 4. 20:00 BRINDIS DE BIENVENIDA 6 DE ABRIL SALA 2 MESA 3 A: Reinterpretaciones new age de las tradiciones sincréticas Coordinadoras: Renée de la Torre ; Cristina Gutiérrez Zúñiga Titulo de la ponencia: Mayas Imaginados: Reinvención Utópica de una Tradición. Nombre de los autores: Astrid Maribel Pinto Durán correo electrónico: astridpintoduran@hotmail.com Institución: Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) de la 11:15 a Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas 13:15 Titulo de la ponencia: Nuevas terapias y expresiones neomágicas en Xalapa, Veracruz Nombre de la autora: Isabel Lagarriga Attias Correo electrónico: ilagarriga@hotmail.com Institución: Centro- INAH Veracruz. Unidad Xalapa Titulo de la ponencia: Los rostros indoamericanos del new age Nombre de la autora: Renée de la Torre Correo electrónico: renee@ciesas.edu.mx Institución: (CIESAS-Occidente) Titulo de la ponencia: Fidencio: el santo niño doctor. Su culto y sus curaciones en la Nueva Era. Nombre de la autora: Liliana De Ita Rubio Correo electrónico: ldeitarubio@gmail.com Institución: (Universidad Autónoma de Nuevo León) Titulo de la ponencia: Viajeros y chamanes. Cosmopolitismo en la sierra mazateca. Nombre de la autora: María Teresa Rodríguez Correo electrónico: ldeitarubio@gmail.com Institución: (CIESAS-Golfo) 13:15 a MESA 3 B: Reinterpretaciones new age de las tradiciones sincréticas 15:15 Coordinadoras: Renée de la Torre ; Cristina Gutiérrez Zúñiga Titulo de la ponencia: Los lenguajes de incorporación de la danza conchero-azteca a los circuitos terapéuticos new age Nombre de la autora: Cristina Gutiérrez Correo electrónico: cristina.gutierrez@coljal.edu.mx Institución: coljal Titulo de la ponencia: Puntos de interacción y niveles de complementariedad: la santería y las “filosofías de oriente” en México
  • 5. Nombre de la autora: Nahayeilli Juárez Huet Correo electrónico: nahahuet@gmail.com Institución: (CIESAS-Peninsular) Titulo de la ponencia: Entre terapeuta holístico, neochamán y curandero; la medicina indígena y su vinculación con el new age en la oferta de terapias alternativas, en Guadalajara” Jesús García Medina Correo electrónico: miktlan76@yahoo.com.mx Institución: Universidad de Guadalajara Titulo de la ponencia: Chamanismo transcultural: hacia la generación de un marco teórico-práctico para las expresiones contemporáneas del chamanismo Jesús M. González Correo electrónico: borodin_@hotmail.com Institución: BUAP Titulo de la ponencia: Notas etnográficas sobre “El Camino Rojo” Eugeni Porras Carrillo Correo electrónico: eugenipoca@hotmail.com Institución: (Centro INAH-Nayarit) Titulo de la ponencia: La neomexicanidad en Internet: Entre el mouse y la sonaja. Lizette Yolanda Campechano Moreno Correo electrónico: lizcampe @gmail.com Institución: (Universidad de Guadalajara) 15:15 a Comida 17:00 MESA 11 A: Prácticas artísticas e interculturalidad religiosa. Coordinadora: Diana Jiménez Vázquez. Capilla del espíritu santo; “El Ochavo” Romero Vázquez, Mario Omar Correo electrónico: mr03857@gmail.com Institución: BUAP; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla La figura de Dios en Siddhartha de Hermann Hesse Ilse Méndez Rangel Correo electrónico: esulca@hotmail.com Institución: Colegio de Lingüística FFyL, BUAP 17:00 a Kicking god on Mars. 18:30 Gerson Eduardo Aguilar Pérez Correo electrónico: fausto_676@hotmail.com Institución: Colegio de Historia FFyL /BUAP
  • 6. “Los objetos eclesiásticos de la Catedral de Puebla en el siglo XVIII y las implicaciones de su discurso simbólico”. Ma. Leticia Garduño Pérez correo electrónico: letygp_01@yahoo.co.mx Institución: UNAM-BUAP MESA 11 B: Prácticas artísticas e interculturalidad religiosa. Coordinadora: Diana Jiménez Vázquez. Título de la ponencia: Elementos pictográficos de la dialéctica religiosa y el individuo novohispano 18:30 a Vidzu Morales Huitzil 20:00 correo electrónico: vidzu@hotmail.com Institución: Colegio de Historia FFyL /BUAP Título de la ponencia: Los recursos escénicos de las comedias hagiográficas y su impacto social en Puebla durante el siglo XVIII María Elena Stefanón L. correo electrónico: malestef@yahoo.com.mx Institución: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP Título de la ponencia: Los símbolos de la religión: la semántica objetual de la religión desde la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann Antonio Emmanuel Berthier correo electrónico: antonioberthier@yahoo.com Institución: Universidad Anáhuac Oaxaca Cristo bajo el Misticismo Daliano Diana Jiménez Vázquez correo electrónico: cruzdin@hotmail.com Institución: Colegio de Historia FFyL /BUAP 20:00 BRINDIS DE BIENVENIDA 6 DE ABRIL SALA 3 11:15 a 13:15 MESA 13 A: Dimensiones espaciales y actores en los imaginarios religiosos Coordinador: Armando García Chiang; Paula Soto Villagrán Articulaciones espaciales e imaginarios entorno a los grandes templos neogóticos del occidente de México Martín M. Checa-Artasu correo electrónico: martinchecaartasu@gmail.com Institución: Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
  • 7. Cartografías culturales del campo religioso: una reflexión sobre la transformación del escenario en la ciudad de Oaxaca y sus implicaciones culturales. Gisela Josefina Ignacio Díaz Correo electrónico: giselleid@yahoo.com Institución: Universidad Mesoamericana, Plantel Oaxaca. Las advocaciones religiosas en las fábricas textiles. María Teresa Ventura Rodríguez correo electrónico: mtere_ventura@yahoo.com.mx Institución: ICSyH ”AVP” BUAP Territorialidad de lo sagrado Armando García Chiang y David Román Vela Correo electrónico: agarciachiang@gmail.com Institución: Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. Manifestaciones del catolicismo tradicional en la colonia el Ajusco: Identidades Religiosas en cuestión. Tania Lizbeth Meléndez Elizalde correo electrónico: tania_lme@hotmail.com Institución: Sociología, Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM. 13:15 a MESA 13B: Imaginarios religiosos indígenas frente a las transformaciones socioeconómicas 15:15 en el estado de Hidalgo Coordinadores: María Gabriela Garrett; Milton Gabriel Hernández: El espacio sagrado en la montaña de Morelos Pere Sunyer Martín y Gabriela Capetillo Correo electrónico: peresunyer@live.com Institución: Departamento de Sociología. Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa “Mayordomos y padrinos: configuración de las corporaciones religiosas en la Sierra Oriental de Hidalgo” David Pérez González correo electrónico: chocoeyitecpatl@hotmail.com Institución: Museo Nacional de Antropología – Instituto Nacional de Antropología e Historia El campo de la fe en disputa, El imaginario religioso en Santa Ana Hueytlalpan, Hidalgo María de Lourdes Báez Cubero correo electrónico: lourdes.baez@prodigy.net.mx Institución: Museo Nacional de Antropología-Subdirección de Etnografía Encuentros y desencuentros identitarios: la construcción del pentecostalismo otomí en la comunidad de San Antonio el Grande, Huehuetla. María Gabriela Garrett Ríos
  • 8. Correo electrónico: gabgarr@hotmail.com Institución: Museo Nacional de Antropología-Subdirección de Etnografía Narrativas e Imaginarios colectivos durante el proceso de Evangelización en las provincias de Chilapa y Tlapa 1533-1547 Eduardo Sánchez Jiménez Correo electrónico: mayor_sanchez@hotmail.com Institución: Museo de Historia y Etnografía Anselmo Bello 15:15 a Comida 17:00 Mesa 5 A: Estrategias metodológicas y Proyectos de investigación para el estudio de la religión Coordinadora: Karla Y. Covarrubias Cuéllar. Entre religiosidades, identificaciones y sujetos. Una propuesta operacional para la individuación 17:00 a religiosa. 18:30 María del Rosario Ramírez Morales correo electrónico: lunamrm@gmail.com Institución: CIESAS Occidente Límites y Alcances del Método Comparativo Rosa del Carmen Martínez Ascobereta correo electrónico: rosam_asc@hotmail.com Institución: Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Los mapas mentales como herramienta metodológica cualitativa para el conocimiento de imaginarios urbanos (caso: El Santuario de los Remedios en Naucalpan, Estado de México) Jaime González García correo electrónico: jgonzalezga@ipn.mx Institución: Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Tecamachalco del Instituto Politécnico Nacional Obstáculos Epistemológicos en los estudios Científicos de la Religión Carlos Ignacio Rodríguez Ramos, Elsa de Jesús Hernández Fuentes correo electrónico: karlosig@hotmail.com; elsahdezf@yahoo.com Institución: Universidad Autónoma de Baja California 18:30 a Mesa 5 B: Estrategias metodológicas y Proyectos de investigación para el estudio de la religión 20:00 Coordinadora: Karla Y. Covarrubias Cuéllar. Epistemologías materialistas de la historia en lo religioso y político Fernando Matamoros Ponce correo electrónico: fermatafr@yahoo.fr Institución: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"
  • 9. Estrategias metodológicas y proyectos de investigación para el estudio de la religión. Gustavo Abdiel Ramírez Camberos correo electrónico: maestroabdiel@hotmail.com; grc1971@psicom.uson.mx Institución: Universidad de Sonora, Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación ¿Vino viejo en odres nuevos? Escribiendo para una etnografía en línea centrada en el discurso religioso Daniel Barragán Trejo y Alan Emmanuel Pérez Barajas correo electrónico: danbartre@gmail.com; actante78@hotmail.com Institución: Universidad de Guadalajara y Universidad de Colima Reflexiones metodológicas en torno a una estrategia de investigación para el estudio de familias colimenses pobres evangélicas Karla Y. Covarrubias Cuéllar. correo electrónico: karlacuis@gmail.com Institución: Universidad de Colima Diversidad religiosa y migración internacional en Morelos Alberto Hernández, Liliana Rivera y Olga Odgers correo electrónico: ahdez@colef.mx; rivesanl@correo.crim.unam.mx; odgers@colef.mx Institución: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM, UNAM) y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). 20:00 BRINDIS DE BIENVENIDA
  • 10. JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011 7 DE ABRIL SALA 1 Conferencia Magistral 9:00 a MARIA DEL ROSARIO FARGA MULLOR 10:00 Mesa 4 A: Religión y Sexualidad Coordinador: Alberto Hernández H. 10:15 a Sexualidad, Religión y Cultura 12:15 Nombre de la autora: Yolotl González Correo electrónico: gtorres_yolotl@yahoo.com.mx Institución: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Normas, interdicciones y transgresiones: La sexualidad en el convento. Nombre de la autora: Laura Catalina Díaz Robles Correo electrónico: catidr@yahoo.com.mx Institución: Universidad de Guadalajara Erotismo religioso del siglo XVIII Nombre de la autora: Rayo Candia García. correo electrónico: rcg181182@hotmail.com Institución: FF y L Los significados culturales en torno a la sexualidad, la reproducción y la familia: una mirada entre el Estado Laico y la Iglesia Nombre de la autora: Elizabeth Maier Correo electrónico: emaier@colef.mx Institución: Departamento de Estudios Culturales, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) El contexto actual del aborto en México: entre los derechos humanos y los fundamentalismos religiosos. José Guadalupe Sánchez Suárez Correo electrónico: jgssuarez@yahoo.com Institución: Centro de Estudios Ecuménicos / Universidad Iberoamericana Mesa 4 B: Religión y Sexualidad 12:15 a Coordinador: Alberto Hernández H. 14:15 Titulo de la ponencia: Dios me está buscando, Dios me está llamando. Las iglesias y comunidades cristianas para la diversidad sexual y de género en México, entre la resistencia y la búsqueda de reconocimiento. Nombre de la autora: Karina Berenice Bárcenas Barajas. correo electrónico: karibbb@hotmail.com
  • 11. Institución: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Occidente. Marginados de la fe. Religión y diversidad sexual en Tijuana y Ciudad de México. Alberto Hernández, Jhonnatan Curiel, Marina Viruete y Ricardo Silva correo electrónico: ahdez@colef.mx, jcuriel@colef.mx, marina.viruete@gmail.com Institución: El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) Minorías sexuales y agrupaciones religiosas en la Ciudad de México Carlos Bernardo González Absalón Correo electrónico: vaga-bundo@hotmail.es Institución: Instituto de Investigaciones Antropológicas (UNAM) “Nuevas religiosidades y reforzamiento de la identidad sexual. El caso de del centro religioso Comunidad Cristina Esperanza” Islas Vela David Román Correo electrónico: tmx2236115@prodigy.net.mx Institución: Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa Adolescentes, religión y sexualidad: reflexiones, análisis e interpretaciones sobre las representaciones religiosas y de sexualidad en estudiantes de secundarias públicas del estado de San Luis Potosí. Daniel Solís Domínguez y Consuelo Patricia Martínez Lozano Correo electrónico: danielsolis18@yahoo.com.mx; ; patricia.martinez@uaslp.mx Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. 14:15 a Comida 16:15 16:15 a MESA 14: Actores y sucesos en la Historia de la Religión 17:45 MESA 14 A :Catolicismo y contrarrevolución en México: 1910-1940 Coordinadores: María Gabriela Aguirre Cristiani; Yves Solís Título de la ponencia: “La construcción del Monumento a Cristo Rey. Una acción política que deviene en un espacio religioso”. Valentina Torres Septién Torres correo electrónico: valentina.torres@uia.mx Institución: Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Título de la ponencia: Catolicismo triunfante o crisis del catolicismo social y político: El congreso Eucarístico de 1924. Yves Solís, correo electrónico: yves.solis@prepaibero.mx Institución Prepa Ibero Título de la ponencia: XXV aniversario de la Coronación de la Virgen de Guadalupe: una ceremonia pública del catolicismo intransigente.
  • 12. María Gabriela Aguirre Cristiani correo electrónico: gacris@correo.xoc.uam.mx Institución: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco Título de la ponencia: Integrante activo de la iglesia. Luis B. Beltrán y Mendoza Karol Méndez Polanco correo electrónico: yax_19@yahoo.com.mx Institución: Maestría Historia, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, BUAP Título de la ponencia: Entre dos fuegos. Panorama de la diversidad religiosa a principios del siglo XX. Nombre de las Autoras: Alma Angélica Martínez Bastida. correo electrónico: aamartibastida@hotmail.com Institución: Maestría en Historia, FFyL-UNAM Título de la ponencia: Dos visiones de fe y de orden cristiano confrontadas en el México posrevolucionario. El caso de la persecución religiosa en San Andrés Timilpan. Nombre de las Autoras: César Avendaño Amador y Deyssy Jael de la Luz García correo electrónico: deyjael@gmail.com Institución: (FES Iztacala) (FFyL-UNAM) 17:45 a MESA 14 B : Mujeres religiosas en la historia de México, siglos XIX y XX 19:15 Coordinadoras: Cecilia Bautista; Yolanda Padilla Rangel. Título de la ponencia: Las congregaciones femeninas en México a fines del siglo XIX. Cecilia Bautista correo electrónico cettra@hotmail.com Institución: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Título de la ponencia: “Hagamos vía férrea para llegar pronto al cielo. La fundación del Convento de Capuchinas de Zamora, 1886 – 1914”. Sergio Francisco Rosas Salas. correo electrónico: sergiofrosas@yahoo.com.mx y/o rosass@colmich.edu.mx Institución: El Colegio de Michoacán, A. C. Centro de Estudios de las Tradiciones. Doctorado en Ciencias Humanas. Título de la ponencia: El proceso vocacional en dos fundadoras de institutos de vida religiosa en Aguascalientes: María del Sagrado Corazón y Julia Navarrete y Guerrero. Nombre de los Autores:Christian Medina López Velarde, Yolanda Padilla Rangel correo electrónico: yolanda_padilla@hotmail.com Institución: UAA Título de la ponencia: Ex convento de Santa Rosa; un ejemplo de la herencia arquitectónica conventual Nombre de los Autores:Verónica Mariana Mendoza Escamilla correo electrónico: mariana_me664@hotmail.com
  • 13. Institución: UNAM. Facultad de Filosofía y Letras Título de la ponencia: El Ex – Convento de Santa Mónica como espacio religioso y cultural. Nombre de los Autores: Claudia Itzel Ortiz Carlos y Angélica Hermenegildo Feliciano. correo electrónico: azul_tpv@hotmail.com; acraizy729@hotmail.com Institución: Colegio de Historia, FFyL, BUAP PRESENTACION DE LIBROS “Pluralización religiosa de América Latina”. Coord. Dra. Olga Odgers 19:15 a “El Refugio de las masas, Estudio sociológico del protestantismo chileno” Cristian Laive 20:15 d´Epinay 7 DE ABRIL SALA 2 Mesa 7 A: Religión y religiosidad en los discursos cotidianos Coordinadores: Daniel Barragán Trejo, Alan Emmanuel Pérez Barajas. Devoción, redención y cooperación. Tres temas de poder en el discurso de mujeres auto implicadas en labores eclesiásticas en Colima, México. 10:15 a Alan Emmanuel Pérez Barajas, Daniel Barragán Trejo y Aideé Consuelo Arellano 12:15 Ceballos Correo electrónico: actante78@hotmail.com; danbartre@gmail.com Institución: Universidad de Guadalajara y Universidad de Colima “La buena voluntad”. Socialización y reciprocidades sagradas en un pueblo conurbado a la ciudad de Puebla Florentino Sarmiento Tepoxtécatl correo electrónico: florentino_st@hotmail.com Institución: Cronista del Municipio de Cuautlancingo Sentidos y Discursos de la Peregrinación Guadalupana Louise Greathouse Amador Correo electrónico: louisa33@mac.com Institución: ICS&H, “AVP”, Posgrado de Ciencias del Lenguaje, BUAP El culto al Señor de las Maravillas en la ciudad de Puebla: algunos aspectos cotidianidad Luis Arturo Jiménez Medina Correo electrónico: luisarturobeat@yahoo.com.mx Institución: Colegio de Antropología Social. BUAP 12:15 a Mesa 7 B: Religión y religiosidad en los discursos cotidianos
  • 14. 14:15 Coordinadores: Daniel Barragán Trejo, Alan Emmanuel Pérez Barajas. El uso común de expresiones del dominio religioso utilizadas por estudiantes de preparatoria. Oriana Deeni Mendoza Olivares Correo electrónico: mdeenio@hotmail.com Institución: ICSyH, BUAP No se da la comunión a mujeres con vestidos de tirantitos o que se les vean los pechos o las piernas”. La configuración de la moral desde los tableros de avisos de los templos católicos. Jesús Arturo Navarro Ramos Correo electrónico: navarro@iteso.mx Institución: ITESO Guadalajara. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente EL discurso religioso, la conversión y la construcción de la realidad. Nolasco Morán Pérez Correo electrónico: mesoamerica10@yahoo.com.mx Institución: Universidad Mesoamericana Plantel Oaxaca “La metáfora y la reconfiguración de sentido dentro del sermón religioso cristiano. Aportaciones desde Paul Ricoeur. “ Jorge Mario Galván Ariza. Correo electrónico: jorgegalvanariza@hotmail.com Institución: Universidad Mesoamericana. Oaxaca 14:15 a Comida 16:15 16:15 a Mesa 6 A: El Laicismo en México: ¿Realidad o proyecto discontinuo? 17:45 Coordinadora: Patricia Romyna Báez Rentería. Título de la ponencia: La obra salesiana en México (el principio de una promesa) Fabián M. Ruiz Pérez Correo electrónico: saint-fm@hotmail.com Institución: Colegio de Historia. Filosofía y Letras. BUAP Título de la ponencia: Evangélicos, persecución religiosa y Estado laico en México. Entre el silencio y la marginación jurídica. César Avendaño y Deyssy Jael de la Luz García Correo electrónico: deyjael@gmail.com Institución: (FFyL-UNAM) (FES-Iztacala, UNAM) Manual de inquisidores, la construcción del Estado Laico en el ámbito municipal en México, un estudio en tres ciudades de México Felipe Gaytán Alcalá
  • 15. correo electrónico: fga1@ulsa.mx Institución: Universidad La Salle-México Título de la ponencia: "Una mirada desde un juicio inquisitorial del siglo XVI" Verónica Patricia Briseño Rodríguez Correo electrónico: briroz@yahoo.com.mx Institución: Universidad de Guadalajara Mesa 6 B: El Laicismo en México: ¿Realidad o proyecto discontinuo? Coordinadora: Patricia Romyna Báez Rentería. Título de la ponencia: La educación metodista en Puebla a través de su periódico “El abogado cristiano” 17:45 a Ana Isis Solís Núñez 19:15 Correo electrónico: anaisis_4543@hotmail.com Institución: Colegio de Historia, Facultad de Filosofía y Letras. BUAP Título de la ponencia: Primeras aproximaciones hacia una Iconografía Lasallista. Karen Lorena Galindo Correo electrónico: libra_karen_15@hotmail.com Institución: Colegio de Historia, Facultad de Filosofía y Letras. BUAP Título de la ponencia: Las Políticas religiosas liberales y la caída de Porfirio Díaz Patricia Romyna Báez Rentería, Samy Yafet Hernández Sagoya Correo electrónico: romynadepp@hotmail.com Institución: Colegio de Historia, Facultad de Filosofía y Letras. BUAP “Ordenamiento jurídico para regular el clero en tiempos de Benito Juárez” Nombre de la autora: Zulnamor Amigón González correo electrónico: znogima@hotmail.com Institución: BUAP. Facultad de filosofía y letras. Colegio de Historia 19:15 a PRESENTACION DE LIBROS 20:15 Sala 1 7 ABRIL SALA 3
  • 16. MESA 9 A: Iconografía histórico-religiosa en algunos espacios sociales y culturales. y manifestaciones religiosas en Mesoamérica Coordinadores: Fernando Báez Lira e Inés Riezu Labiano 10:15 a 12:15 La representación iconográfica de Jesús Malverde, el bandolero santificado. Kristín Guðrún Jónsdóttir correo electrónico: krjons@hi.is Institución: Universidad de Islandia Peregrinaciones, santos y devotos Antonio Gómez Hernández correo electrónico: turtux@hotmail.com Institución: Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas Imágenes y tradiciones, religiosas y profanas en Olinalá, Gro. José Adolfo Escudero García correo electrónico: olinalzin_escuero@yahoo.com.ar Institución: Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia “La Virgen de Guadalupe en la ciudad de Texmelucan, Puebla: devoción e historia reciente”. Sabeli Sosa Díaz correo electrónico: holgersson234@hotmail.com Institución: Antropología Social (IIA-FFyL, UNAM). La Virgen de Loreto, un culto mariano olvidado en Puebla. Celia Salazar Exaire correo electrónico: cexaire@hotmail.com Institución: INAH Puebla MESA 9 B: Iconografía histórico-religiosa en algunos espacios sociales y culturales. y manifestaciones religiosas en Mesoamérica 12:15 a Coordinadores: Fernando Báez Lira e Inés Riezu Labiano 14:15 Las minorías religiosas. Iconografía de los elementos esenciales del Altar en el templo del Espiritualismo Trinitario Mariano Olivia Sánchez García correo electrónico: osanchez@correo.uaa.mx Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes Señor del Perdón de Temascaltepec. Ejemplo de la relevancia social de los Cristos Negros como emblema simbólico de identidad colectiva. Adhir Hipólito Álvarez correo electrónico: adhir.h.a@live.com.mx Institución: Centro Universitario Temascaltepec. Universidad Autónoma del Estado de México. El Santo Niño Doctor de los enfermos de Tepeaca, Puebla
  • 17. Maricruz Fuentes Flores y Víctor Said Romero Rocha correo electrónico: maryrodya@hotmail.com; link-kun8888@hotmail.com Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP El Niño Dios de Tingambato, el imaginario social en torno a su imagen Martha Eugenia Delfín Guillaumin correo electrónico: marthalalaconica@hotmail.com Institución: ENAH-INAH Religión Maya creadora o destructora Ulises Rivera López correo electrónico: leonrmrh@hotmail.com Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP 14:15 a Comida 16:15 MESA 8: Las teologías y el fenómeno religioso Coordinadores: Raúl Méndez Yáñez; Ariel Corpus. Moldeando el cuerpo: trabajo de campo en una iglesia pentecostal de la delegación Tlahuac. D.F. el caso de Centro vida. Maqueda Silva Mitl correo electrónico: mitl69@hotmail.com Institución: Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de antropología social 16:15 a 17:45 La Diversidad Religiosa en México y sus retos para la Teología Latinoamericana de Liberación José Guadalupe Sánchez Suárez Correo electrónico: jgssuarez@yahoo.com Institución: Centro de Estudios Ecuménicos / Universidad Iberoamericana Liturgias de equidad. Evaluación teológico-antropológica para la inclusión sacramental en las relaciones genéricas presbiterianas en la ciudad de México Raúl Méndez Yáñez Correo electrónico: deconstruyeme@hotmail.com. Institución: Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa Teologías latinoamericanas y posmodernidad, un diálogo sui generis Leopoldo Cervantes Ortiz Correo electrónico: lcervortiz@yahoo.com.mx Institución: Centro Basilea de Investigación y apoyo Jóvenes, teología y religión: un ejercicio de acercamiento socio-teológico a los mundos juveniles Ariel Corpus Flores
  • 18. Correo electrónico: arielcorpus@hotmail.com Institución: Seminario Teológico Presbiteriano de Presbiteriano de México MESA 12 A : Religión, medios de comunicación y música en los imaginarios religiosos Coordinadores: Antonio Higuera Bonfil; Margarita Reyna Ruíz; Javier del Ángel de los Santos; Consuelo Patricia Martínez Lozano Teología religiosa: en la música de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Griselda Chávez Rentería Correo electrónico: gchavez@correo.uaa.mx Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes “Centro Studi Biblici Giovanni Vannuci: comunicación mediática al servicio de la renovación teológica católica. Javier del Ángel de los Santos correo electrónico: javierdelangel@me.com Institución: Investigador independiente Medios, música y religión Antonio Higuera Bonfil. correo electrónico: anthigue@hotmail.com Institución: Universidad de Quintana Roo Los abusos eclesiásticos en los medios 17:45 a Elio Masferrer Kan 19:15 correo electrónico: eliomasferrer@gmail.com Institución: ENAH Imagen, cuerpo, gestualidad y creencia religiosa. Apuntes generales a partir de significaciones de jóvenes universitarios. Consuelo Patricia Martínez Lozano correo electrónico: patriciamartinez_00@yahoo.com.mx Institución: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Escuela de Ciencias de la Comunicación 19:15 a PRESENTACION DE LIBROS 20:15 Sala 1
  • 19. VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011 8 DE ABRIL SALA 1 MESA 14: Actores y sucesos en la Historia de la Religión MESA 14 C Historia y fenómeno religioso en México y más allá Coordinadores: Yolanda Padilla Rangel; Fabián Torres. Título de la ponencia: Epístola de una incógnita: Motolinía y la llamada historia de 09:00 a los indios en Nueva España. 12:00 Nombre de los Autores: Gerson Tovar Carreón correo electrónico: gerjack_the_ripper@hotmail.com Institución: Colegio de Historia, FFyL, BUAP Título de la ponencia:“El desarrollo histórico de las iglesias cristianas ortodoxas en México” Nombre de los Autores: Austreberto Martínez Villegas correo electrónico: amvillegas22@yahoo.com.mx Institución: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa Título de la ponencia: Misioneros y predicación en Aguascalientes1955-1990. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Nombre de los Autores: Griselda Chávez Rentería correo electrónico: gchavez@correo.uaa.mx Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes Título de la ponencia: Iglesia metodista de México: el camino hacia su supervivencia en los albores del siglo XXI. Nombre de los Autores: Oswaldo Ramírez González correo electrónico: druida_oswald154@yahoo.com.mx Institución: Particular Título de la ponencia: ¿Ateísmo organizado? Los que no creen también se juntan. Nombre de los Autores: Fabián Augusto Torres Macías correo electrónico: bizcochodemontecristo@gmail.com Institución: Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. Título de la ponencia: “Sonyul, Sim Chung y la princesa Paritegi. Tres narraciones del viaje y retorno del más allá en el imaginario coreano.” Nombre de los Autores: Axcaitl Montserrat Ramírez Lemus. correo electrónico: elladan_ar@msn.com Institución: Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. Título de la ponencia: La mujer en el Islam Nombre de los Autores: Verónica Mariana Mendoza Escamilla
  • 20. correo electrónico: mariana_me664@hotmail.com Institución: Facultad de Filosofía y Letras. UNAM 13:00 a Comida 15:00 15:00 a Mesa 7 C: Religión y religiosidad en los discursos cotidianos 16:30 Coordinadores: Daniel Barragán Trejo, Alan Emmanuel Pérez Barajas. Prácticas marginales a través de la curandería en Rincón de Romos, Aguascalientes. Pedro Antonio Hernández Serrano. Correo electrónico: pahernan@correo.uaa.mx; pedrules07@hotmail.com Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
  • 21. Religión y violencia. Las historias de vida de algunos hombres y mujeres casados por la Iglesia. María del Rosario Castillo Zenteno Correo electrónico: charocastillo15@hotmail.com Institución: Maestría en psicología social, BUAP Discurso sobre la violencia simbólica en los jóvenes que profesan la religión católica en la frontera norte de México Elsa de Jesús Hernández Fuentes, Carlos Ignacio Rodríguez Ramos, Claudia Guadalupe Hernández Fuentes Correo electrónico: elsahdezf@yahoo.com; karlosig@hotmail.com; cghf46@hotmail.com Institución: Facultad de Ciencias Humanas en la Universidad Autónoma de Baja California. El uso político del medio en la construcción de la vida religiosa. Josué Tinoco Amador Correo electrónico: josueso@msn.com Institución: UAM-I Mesa 7 D: Religión y religiosidad en los discursos cotidianos Coordinadores: Daniel Barragán Trejo, Alan Emmanuel Pérez Barajas. Desde la Biblia hasta la Virgencita plis: Mediación y Consumo de bienes religiosos y espirituales en jóvenes universitarios en Puebla y Monterrey. Judith Cavazos Arroyo; Nancy de la Fuente Rangel correo electrónico: judith.cavazos@upaep.mx; ndelafuente@protexa.com.mx Institución: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y Universidad Regiomontana Puerto Vallarta: un pueblo con arraigo católico en medio del maremágnum de creencias y costumbres extranjeras. María del Carmen Anaya Corona; Rafael Guzmán Mejía 16:30 Correo electrónico: maricarmenanaya@hotmail.com a 18:00 Institución: Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara La purificación del alma en el individuo moderno: el caso de los Alcohólicos Anónimos Alejandro Gutiérrez Correo electrónico: gupalex@comunidad.unam.mx Institución: IIA-UNAM/UQROO Dios, Estados y Derechos Humanos ¿Una cacofonía? Guitté Hartog Correo electrónico: troisgatos@hotmail.com Institución: ICS&H, “AVP”, Posgrado de Ciencias del Lenguaje, BUAP
  • 22. 18:00 a REUNIÓN RIFREM 2011 SALA 1 19:00 8 DE ABRIL SALA 2 MESA 9 C: Iconografía histórico-religiosa en algunos espacios sociales y culturales. y manifestaciones religiosas en Mesoamérica Coordinador: Alexander Voos. Reflexiones sobre religión azteca 09:00 a Guadalupe Zarate Ríos y Fernando Baez Lira 11:00 correo electrónico: alesan_6@hotmail.com; fbaez@siu.buap.mx Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP El Castillo de Kukulcan: cambio de culto en Chichen Itza durante el Posclásico. Alexander Voss correo electrónico: voss@uqroo.com Institución: Universidad de Quintana Roo ¿Sincretismo? en el pensamiento religioso maya contemporáneo. Jimmy Emmanuel Ramos Valencia correo electrónico: ramjimmy@gmail.com Institución: Universidad de Quintana Roo, Maestría en Ciencias Sociales La oración cofradial como manifestación religiosa – un caso cakchiquel Andreas Koechert correo electrónico: koechert@uqroo.mx Institución: DCSEA-UQROO Cosmogonía maya de ayer y hoy – Uso historiográfico de fuentes para interpretaciones etnográficas. Nancy Paola Chávez correo electrónico: hunikka@gmail.com Institución: Universidad de Quintana Roo, Maestría en Ciencias Sociales 11:00 a MESA 9 D: Iconografía histórico-religiosa en algunos espacios sociales y culturales. y 13:00 manifestaciones religiosas en Mesoamérica Coordinadores: Fernando Báez Lira e Inés Riezu Labiano Los imaginarios urbanos tradicionales como iconos histórico-religiosos en la ciudad de Puebla. Fernando Baez Lira correo electrónico: fbaez@siu.buap.mx Institución: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego/BUAP “El folklor en la tradición de muertos, en el municipio de Acatlán de Osorio, Puebla”
  • 23. Zulnamor Amigón González correo electrónico: znogima@hotmail.com Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP Imágenes del día de muertos en San Andrés Calpan, Cholula, Puebla. María José Hernández Alonso correo electrónico: mari_jose_006@hotmail.com Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP El Hanal Pixán, día de los fieles difuntos; en la península de Yucatán Marina Yolanda Robles Torres correo electrónico: mar.angel_9150@hotmail.com Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP Mistificad, Tradición y Legado Maya Rosa Aurora Flores Méndez Y Agustín G. López Díaz correo electrónico: lolaboony_datf@hotmail.com; darkpanik_yagamy@hotmail.com Institución: Colegio de Historia, FFy L BUAP 13:00 a Comida 15:00 MESA 14: Actores y sucesos en la Historia de la Religión MESA 14 D Historia de la religión e Historia de la religiosidad. Conceptos, casos y respuestas Coordinador: Rafael Ríos Turrent La fundamentación de las creencias judío-cristianas desde Spinoza 15:00 a Salim Alvarado Martínez 16:30 correo electrónico: salimfi@hotmail.com Institución: Colegio de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras. BUAP. El programa de Alcohólicos Anónimos y su visión de Lo Sagrado. Fabián Augusto Torres Macías correo electrónico: bizcochodemontecristo@gmail.com Institución: Facultad de Filosofía y Letras. UNAM. Los fundamentalismos en la actualidad: modernidad e identidad religiosa Ebermhi García Hernández correo electrónico: eleberr@gmail.com Institución: Universidad Autónoma de Sinaloa Tradiciones de la Religión Católica y las Congregaciones Cristianas: Huamuxtitlán, Guerrero. Lizbeth Escamilla de la Rosa, correo electrónico: lizbeth_lp@hotmail.com Institución: Colegio de Historia, FFL, BUAP
  • 24. MESA 12 B : Religión, medios de comunicación y música en los imaginarios religiosos Coordinadores: Antonio Higuera Bonfil; Margarita Reyna Ruíz; Javier del Ángel de los Santos; Consuelo Patricia Martínez Lozano “Devoción y sacrificio: la búsqueda de Dios a través de los aposentos en el neopentecostalismo” Alicia Muñoz Vega correo electrónico: aliciam76@yahoo.es Institución: Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) 16:30 a “El Progreso” (1917-1919). Revista de la Asociación Católica de Jóvenes Mexicanos 18:00 Guadalupe Prieto Sánchez correo electrónico: gprietosa@hotmail.com Institución: Programa de Estudios Universitarios Comparados de la BUAP “La construcción discursiva de las emociones en los programas religiosos de la radio” Margarita Reyna Ruíz correo electrónico: amreynar@gmail.com Institución: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco El Movimiento Familiar Cristiano en Facebook. Rosa María Verján Gutiérrez. correo electrónico: rosiverjan@yahoo.com.mx Institución: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco 18:00 a REUNIÓN RIFREM 2011 SALA 1 19:00
  • 25. 8 DE ABRIL SALA 3 MESA 13C: Campo religioso, creencias y actores en contextos urbanos Coordinadores: Hugo José Suárez; Gabriela Castillo; Deyssy Jael de la Luz 09:00 a 11:00 Prácticas religiosas católicas en Yucatán y construcción del espacio local Mtra. María Cecilia Lara Cebada Correo electrónico: lcebada@uady.mx (la primera letra es “ele” minúscula) Institución: Universidad Autónoma de Yucatán La santería cubana como una nueva forma de religiosidad Carla Verónica Carpio Pacheco Correo electrónico: meta_corpus@hotmail.com Institución: Maestría en Estudios Políticos y Sociales, UNAM “La otra cara de la eternidad: la visión del infierno”. Felipe Vázquez Palacios Correo electrónico: fevaz19@gmail.com Institución: CIESAS-Golfo La Marcha Evangélica del 21 del Marzo Carlos Garma correo electrónico: gancmx@yahoo.com.mx Institución: Departamento de antropología Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa Entre sahumeríos, saqueos y reliquias prohibidas: La Santa Cruz de Tepic en el occidente novohispano, 1694-1812 Guillermo García Mar correo electrónico: guillermo_garcia@inah.gob.mx Institución: INAH-Nayarit 11:00 a MESA 13: Dimensiones espaciales y actores en los imaginarios religiosos 13:00 MESA 13D Moderadora: Lizbeth Escamilla de la Rosa, Título de ponencia: “La presencia del Señor en la marginalidad: dos formas de entender lo divino en una iglesia pentecostal”. Hedilberto Aguilar de la Cruz Correo electrónico: clarosilencio@gmail.com Institución: Maestría en Antropología, Universidad Nacional Autónoma de México. Manifestaciones del catolicismo tradicional en la colonia el Ajusco: Identidades Religiosas en cuestión. Tania Lizbeth Meléndez Elizalde correo electrónico: tania_lme@hotmail.com Institución: Sociología, Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM.
  • 26. Los jóvenes de la colonia Independencia: religiosidad popular y trabajo comunitario. Luis Fernando García Álvarez correo electrónico: antropología.nl@gmail.com Institución: Escuela Nacional de Antropología e Historia; Maestría en Antropología Social “Intersecciones religiosas: el Espiritualismo Trinitario Mariano como espacio de convivencia multireligiosa” Gabriela Castillo Terán correo electrónico:: gabipsica@yahoo.com.mx Institución: IIA-FFyL, UNAM Espacio, Cultura y Religión. Las dimensiones territoriales del culto a San Judas Tadeo. Paula Soto y Paulina Mejía Correo electrónico: paula.soto.v@gmail.com Institución: Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa. 13:00 a Comida 15:00 MESA 14: Actores y sucesos en la Historia de la Religión MESA 14 E Historia de la religión e Historia de la religiosidad. Conceptos, casos y respuestas Coordinador: Rafael Ríos Turrent 15:00 a La psicología religiosa en la época medieval. 16:30 Héctor Rojas Vega correo electrónico: ock_hacker@live.com.mx Institución: Colegio de Historia, FFyL Benemérita Universidad Autónoma de Puebla La virgen de Guadalupe, expresión pictórica callejera como factor asociado a problemáticas sociales en colonias populares: la zona de los moros en Guadalupe, Zac. Ma. Cristina Recéndez Guerrero. Borís de los Santos correo electrónico: crecendez2011@yahoo.com.mx Institución: Universidad Autónoma de Zacatecas. la dicotomía, ciencia y religión durante el S.XIX Rafael Ríos Turrent Correo electrónico: elhechizeroblanco@msn.com Institución: Colegio de Historia, FFL, BUAP La Psicología de la Nueva Era Saúl Sánchez López correo electrónico: saulsanchezlopez@hotmail.com Institución: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Maestría en Psicología Social).
  • 27. 18:00 a REUNIÓN RIFREM 2011 SALA 1 19:00 19:00 CLAUSURA GENERAL RIFREM 2011