CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
“PACHACUTEC”
PROGRAMACIÓN CURRICULAR PERIODO PROMOCIONAL 2019 – I
I. DATOS GENERALES:
UGEL
01 SAN JUAN DE
MIRAFLORES
AREA
Desarrollo personal y
ciudadano
CEBA PACHACUTEC GRADO 1º
FORMA DE
ATENCIÓN
Semipresencial SECCIÓN B
CICLO Avanzado HORAS POR SEMANA 5 horas
DIRECTOR Cesar Uvidia DOCENTE RESPONSABLE Alex Johnny Fasabi Valdivia
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
El área de Desarrollo Personal y Ciudadano pretende contribuir al fortalecimiento de la identidad personal, cultural y social de los
estudiantes, el afianzamiento de los compromisos de mejora constante consigo mismo, con los otros, con su comunidad y con el
desarrollo del país. Además reforzar la valoración de su propia cultura y la de los demás y fortalecer el ejercicio de su ciudadanía
y su contribución para una convivencia democrática y el desarrollo sostenible del país.
El área se propone a que los estudiantes van a desarrollar las competencias y fortalecer en desarrollo armónico en dos
dimensiones la personal y la social.
 Dimensión personal, el área busca contribuir a que el estudiante valore su individualidad, fortalezca el desarrollo de su
autonomía, de su autoestima y tome conciencia y responsabilidad en la consolidación de su identidad en interacción con su
entorno sociocultural y ambiental, tomando en cuenta sus propias características generacionales, las distintas que lo definen y
sus raíces históricas y culturales, asi como, la construcción de un punto de vista crítico y ético para relacionarse con el mundo.
 Dimensión social, el área busca promover y fortalecer en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía informada que alude
exigir sus derechos y cumplir con sus deberes, animar y acrecentar su capacidad de tomar decisiones libres, autónomas y
conscientes de las consecuencias de su comportamiento en las demás personas y en el ambiente, y participar activamente en
la construcción de una sociedad justa, democrática y equitativa.
III. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE DEL CICLO
 Son personas en su mayoría jóvenes y adultos entre mujeres y hombres.
 Actúan y participan activamente en la sociedad.
 Poseen saberes y experiencias desarrolladas a partir de la interacción con las personas y su entorno
 Son personas que tienen diferentes motivaciones por el estudio
 Se comunican en castellano y en una lengua originaria
 Comprenden el mundo natural y artificial en el que viven desde sus experiencias de vida y cultura
 Son personas que utilizan el cálculo matemático en diversas situaciones personales o laborales de su vida
 Son gestores de su propia economía.
 Participa del mundo digital y/ o tecnológico
 Son personas que requieren desarrollar procesos autónomos de aprendizaje
 Comprenden y aprecian la dimensión espiritual y religiosa en la vida
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DURACION
CRONOGRAMA
I II III IV
1.
Reconocemos nuestros derechos para
ejercer ciudadanía
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
Desde 11 marzo hasta 12 abril X
2.
Nos organizamos para cuidar el
entorno social y natural
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
Desde 15 abril hasta 17 mayo X
3.
¿El desarrollo de la humanidad
puede ser amigable con el planeta?
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
Desde 20 mayo hasta 21 junio X
4.
Educación para la gestión responsable
de los recursos
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
Desde 24 junio hasta 26 julio X
V. CUADRO DE ORGANIZACIÓN DEL ENFOQUE DE ÁREA, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y
DESEMPEÑOS
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO
Enfoque del área:
Competencias/
Capacidades
Estándares Desempeños CONTENIDOS TEMATICOS UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV TIEMPO
C1.
Interactúa con todas las
personas
Nivel 4
 Se relaciona con los demás a partir del
respeto de los derechos humanos.
 Definición de derechos
humanos
 Breve historia del derecho
X 2s
C1.
Interactúa con todas las
personas Nivel 4
 Se relaciona con los demás a partir del
respeto de los derechos humanos.
 Cumple con sus deberes como ciudadano
y busca que otros también lo hagan, en el
marco del respeto a la persona.
 El Perú, un Estado de
Derecho
 Declaración Universal de los
Derechos Humanos
 Deberes
X 1s
C1.
Construye normas y
asume acuerdos y leyes
 Participa en la construcción de nomas de
convivencia y su cumplimiento teniendo
en cuenta los principios democráticos.
 Definición de sujeto de
derecho
¿Qué son las normas de
convivencia?
¿Por qué no se cumplen las
normas?
X 1s
C2.
Delibera sobre asuntos
públicos.
 Delibera sobre asuntos públicos
reconociendo sus causas y
consecuencias, examinando argumentos
contrarios a los propios y sustentando su
posición en diversas fuentes y en otras
opiniones.
 ¿Qué es un asunto público?
 Planteamos una postura
sobre el asunto público
 Deliberamos sobre el asunto
público
X 1s
C3.
Elabora explicaciones
sobre procesos históricos
 Explica hechos o procesos históricos
desde los orígenes de la humanidad, las
civilizaciones antiguas y los primeros
pobladores peruanos, entre los que
establece simultaneidades, y reconoce
cambios y permanencias
 El proceso de hominización
 Organización de la historia
 Surgimiento de las primeras
sociedades en nuestro
territorio
X 1s
C3.
Elabora explicaciones
sobre procesos históricos
 Explica hechos o procesos históricos
desde los orígenes de la humanidad, las
civilizaciones antiguas y los primeros
pobladores peruanos, entre los que
establece simultaneidades, y reconoce
cambios y permanencias
 Las primeras civilizaciones y
su legado al mundo
 La cultura egipcia y
Mesopotamia
X 1s
C4.
Comprende las relaciones
entre los elementos
naturales y sociales.
 Explica los conflictos de demarcación
territorial y socioambientales existentes
en el Perú reconociendo su dimensión
política, económica y social

Los conflictos sociales
 ¿Qué son los conflictos por
demarcación territorial y
socioambientales?
 Tipos de conflictos
 Las ecorregiones de Brack y
las regiones naturales de
Pulgar Vidal
X 2s
C5
Toma decisiones
económicas financieras
comprende las relaciones
entre los elementos del
sistema económico y
financiero
 Argumenta su postura sobre la influencia de la
publicidad de la elección de productos por
parte del consumidor.
 Propone alternativas para el consumo
responsable e informado de los recursos
económicos, y productos y servicios
financieros considerando su importancia en la
satisfacción de las necesidad3es humanas.
 Explica los roles de los agentes económicos
que participan en el proceso productivo y en el
funcionamiento del mercado
¿Qué es la economía?
 Principales procesos de la
 economía
 El consumo
X 1s
C1.
Se valora a si mismo
 Explica su identidad a partir de sus
características personales, culturales y
sociales, reconociendo la forma en que
los diversos ámbitos en los que vive
aportan a su identidad.
 La identidad. Características
personales, culturales y
sociales.
 Perú: Relieve (tipos de suelo
y pisos altitudinales),
geografía, recursos y
sociedad.
X 2s
C3.
Elabora explicaciones
sobre procesos históricos
 Explica hechos o procesos históricos
desde los orígenes de la humanidad
hasta las civilizaciones antiguas y desde
los primeros pobladores peruanos hasta
las culturas Pre-incas, en los que
establece simultaneidades y reconoce
cambios y permanencias.
 Periodización del Perú
 Antiguo. Pre cerámico.
Periodo inicial: Caral.
Horizonte temprano: Chavín,
Paracas, Mochica, Nazca.
X 1s
C2.
Delibera sobre asuntos
públicos
 Delibera sobre asuntos públicos
reconociendo sus causas y
consecuencias, examinando argumentos
contrarios a los propios y sustentando su
posición en diversas fuentes y en otras
opiniones.
 Utiliza el diálogo asertivo y la negociación
como estrategias para manejar conflictos.
 Democracia y derecho.
 Civilizaciones de occidente
(civilizaciones prehelénicas,
Grecia, Mundo helenístico,
Roma)
 Manejo de conflictos. El
diálogo y la negociación
X 1s
C4.
Genera acciones para
preservar
el ambiente local y global
 Explica las causas y consecuencias de
las problemáticas ambientales (cambio
climático y calentamiento global) y
territoriales (desterritorialización y
movilización de la población) a diferentes
escalas (local, regional, nacional).
 Desarrollo sostenible y
equilibrio ecológico:
contaminación ambiental.
 Migraciones.
 Necesidades de la
población, índices de
desarrollo humano.
 Rol del Estado:
financiamiento del
presupuesto nacional.
X 1s
C2.
Toma decisiones
económicas y financieras
 Propone alternativas para el consumo
responsable e informado de los recursos
económicos y productos y servicios
financieros considerando su importancia
en la satisfacción de las necesidades
humanas.
 Recursos y actividades
productivas locales y regionales
 Funcionamiento del mercado,
proceso productivo, y formas
locales de negociación y
competencia
 El sistema financiero, ahorro e
inversión, y presupuestos
X 2s
C3
Elabora explicaciones
sobre procesos históricos
 Explica hechos o procesos históricos
desde los orígenes de la humanidad
hasta las civilizaciones antiguas y desde
los primeros pobladores peruanos hasta
las culturas Pre-incas, en los que
establece simultaneidades y reconoce
cambios y permanencias.
 Periodización del Perú
Antiguo: Horizonte medio e
Intermedio tardío
X 2s
C4.
Genera acciones para
preservar el ambiente
local y global
 Explica las causas y consecuencias de
diversas situaciones de riesgo de
desastre de origen natural o causado por
las acciones humanas en escala local,
nacional y mundial, para proponer
medidas de prevención.
 Desastres naturales y la
gestión de riesgos
X 1s
VI. Cuadro de organización de los enfoques transversales, valores y actitudes
Enfoque Transversal Valores Actitudes U1 U2 U3 U4
ENFOQUE DE DERECHOS
Conciencia de
derechos
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las
personas en el ámbito privado y público.
X
Libertad y
responsabilidad
Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una
sociedad.
X
Diálogo y
concertación
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común.
X
ENFOQUE INCLUSIVO O
DE ATENCIÓN A LA
Respeto por las
diferencias
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier
diferencia
X
Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno X
DIVERSIDAD. enseñanza necesita para lograr los mismos resultados.
Confianza en la
persona
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de
superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
X
ENFOQUE
INTERCULTURAL.
Respeto a la
identidad cultural
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
X
Justicia
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos
y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
X
Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo X
ENFOQUE IGUALDAD DE
GÉNERO
Igualdad y dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. X
Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se
ven perjudicados por las desigualdades de género.
X
Empatía
Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante
ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender
o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.
X
ENFOQUE AMBIENTAL
Solidaridad planetaria
y equidad
intergeneracional.
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
X
Justicia y solidaridad.
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a
actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos.
X
Respeto a toda forma
de vida
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
X
ENFOQUE ORIENTACIÓN
AL BIEN COMÚN
Equidad y justicia Disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a
aquellos con mayores dificultades.
X
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles. X
Empatía
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.
X
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. X
ENFOQUE BÚSQUEDA DE
LA EXCELENCIA
Flexibilidad y
apertura.
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para
alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones
nuevas.
X
Responsabilidad Disposición para asumir con responsabilidad los actos a nivel personal y de equipo X
Autoconfianza
Disposición para reconocer sus habilidades y capacidades a la hora de desempeñarse en diversas
actividades, lo cual repercutirá en el incremento de sus probabilidades de éxito.
X
Superación personal
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
X
Liderazgo Impulsa, motiva y organiza a las personas para alcanzar un objetivo común. X
Creatividad.
Disposición para crear o generar nuevas ideas o conceptos que permitan plantear soluciones o resolver
un problema a nivel personal y social.
X
Resiliencia
Disposición a valorar la capacidad de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, y
utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.
X
VII. Vínculo con otras áreas:
Área Comunicación, EPT, Educación Religiosa, CTS
VIII. Evaluación:
Formativa en este sentido, la evaluación de los aprendizajes ha de constituirse en un proceso participativo, reflexivo, crítico,
formativo y sistemático orientado sustantivamente a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje hacia el logro del nivel de
competencias esperado; recolectando, procesando y utilizando información válida y confiable sobre los desempeños que
progresivamente van alcanzando los estudiantes.
IX. Recursos y materiales para el docente y estudiante:
PARA EL
ESTUDIANTE
Textos interdisciplinario 1° grado avanzado
Portafolios de evidencias 1° grado avanzado
Guías del estudiante de campo de humanidades 1
Textos de secundaria comunicación 1
Módulos de autoaprendizaje y
PARA EL
DOCENTE
Textos interdisciplinario 1° grado avanzado
Portafolios de evidencias 1° grado avanzado
Guía del docente de campo de humanidades 1
Textos de secundaria comunicación 1
Biblia y fichas de aprendizaje
Ministerio de Educación (2015). Ruta de Aprendizaje de Ciencias Sociales ciclo VI.
Ministerio de Educación (2012). Manual para el Docente. Lima: Editorial Santillana
Villa el Salvador marzo del 2019
………………………………….. ………………………………..
Docente Vº Bº DIRECCIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
CARTEL 1º DPC.docxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
DOCX
CARTEL 1º DPC mejorado.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
DOC
PLANIFICACION ANUAL CEBA SANTA MAGDALENA SOFIASOFIA 1.doc
PDF
PROGRAMACION ANUAL PERSONAL SOCIAL 5TO DE PRIMARIA
DOCX
PROGRAMACION ANUAL DEL 1ER,GRADO CC.SS.ULTIMA YHONY (1).docx
DOC
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc
DOCX
DIVERSIFICADO SEXTO GRADO DE PRIMARIA.CHASCA 2019.docx
DOC
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
CARTEL 1º DPC.docxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
CARTEL 1º DPC mejorado.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
PLANIFICACION ANUAL CEBA SANTA MAGDALENA SOFIASOFIA 1.doc
PROGRAMACION ANUAL PERSONAL SOCIAL 5TO DE PRIMARIA
PROGRAMACION ANUAL DEL 1ER,GRADO CC.SS.ULTIMA YHONY (1).docx
564545796-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-N-01-CIENCIAS-SOCIALES-1RO.doc
DIVERSIFICADO SEXTO GRADO DE PRIMARIA.CHASCA 2019.docx
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc

Similar a PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, (20)

DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 1°.docx
PDF
DPCC- PROGRAMCION ANUAL NIVEL AVANZADO -
DOCX
MATRIZ DE SEXTO GRADO. EDUCACION PRIMARIA
DOCX
UNIDAD III DPC.docxmjjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
DOCX
PLANIFICACION ANUAL 2024 OFICIAL - 1RO.docx
DOCX
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
DOCX
planificacion anual de emprendimiento y gestio de primero de bachillerato
DOCX
AASSDDFFGGGHHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
DOCX
426169355-PROGRAMACION-ANUAL-CIENCIAS-SOCIALES-4-GRADO.docx
DOCX
PCA 2BGU EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.docx
PDF
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
PPTX
TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CC.SS.pptx
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 1ro. GRADO- CC.SS.docx
DOC
Ciencias Sociales de PRIMERO grado..doc.
DOCX
PLANIF 5TO CC SS.docxsecubdaria enreguon amaz
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2025 - 1°.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC 5TO GRADO 2024
DOC
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
DOC
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
DOC
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
PROGRAMACION CURRICULAR 2023 1°.docx
DPCC- PROGRAMCION ANUAL NIVEL AVANZADO -
MATRIZ DE SEXTO GRADO. EDUCACION PRIMARIA
UNIDAD III DPC.docxmjjiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
PLANIFICACION ANUAL 2024 OFICIAL - 1RO.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
planificacion anual de emprendimiento y gestio de primero de bachillerato
AASSDDFFGGGHHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
426169355-PROGRAMACION-ANUAL-CIENCIAS-SOCIALES-4-GRADO.docx
PCA 2BGU EDUCACION PARA LA CIUDADANIA.docx
Planificación anual del área de ciencias sociales 2020
TALLER PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CC.SS.pptx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 1ro. GRADO- CC.SS.docx
Ciencias Sociales de PRIMERO grado..doc.
PLANIF 5TO CC SS.docxsecubdaria enreguon amaz
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2025 - 1°.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DPCC 5TO GRADO 2024
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Publicidad

PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

  • 1. CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA “PACHACUTEC” PROGRAMACIÓN CURRICULAR PERIODO PROMOCIONAL 2019 – I I. DATOS GENERALES: UGEL 01 SAN JUAN DE MIRAFLORES AREA Desarrollo personal y ciudadano CEBA PACHACUTEC GRADO 1º FORMA DE ATENCIÓN Semipresencial SECCIÓN B CICLO Avanzado HORAS POR SEMANA 5 horas DIRECTOR Cesar Uvidia DOCENTE RESPONSABLE Alex Johnny Fasabi Valdivia II. DESCRIPCIÓN GENERAL: El área de Desarrollo Personal y Ciudadano pretende contribuir al fortalecimiento de la identidad personal, cultural y social de los estudiantes, el afianzamiento de los compromisos de mejora constante consigo mismo, con los otros, con su comunidad y con el desarrollo del país. Además reforzar la valoración de su propia cultura y la de los demás y fortalecer el ejercicio de su ciudadanía y su contribución para una convivencia democrática y el desarrollo sostenible del país. El área se propone a que los estudiantes van a desarrollar las competencias y fortalecer en desarrollo armónico en dos dimensiones la personal y la social.  Dimensión personal, el área busca contribuir a que el estudiante valore su individualidad, fortalezca el desarrollo de su autonomía, de su autoestima y tome conciencia y responsabilidad en la consolidación de su identidad en interacción con su entorno sociocultural y ambiental, tomando en cuenta sus propias características generacionales, las distintas que lo definen y sus raíces históricas y culturales, asi como, la construcción de un punto de vista crítico y ético para relacionarse con el mundo.  Dimensión social, el área busca promover y fortalecer en los estudiantes el ejercicio de una ciudadanía informada que alude exigir sus derechos y cumplir con sus deberes, animar y acrecentar su capacidad de tomar decisiones libres, autónomas y conscientes de las consecuencias de su comportamiento en las demás personas y en el ambiente, y participar activamente en la construcción de una sociedad justa, democrática y equitativa.
  • 2. III. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE DEL CICLO  Son personas en su mayoría jóvenes y adultos entre mujeres y hombres.  Actúan y participan activamente en la sociedad.  Poseen saberes y experiencias desarrolladas a partir de la interacción con las personas y su entorno  Son personas que tienen diferentes motivaciones por el estudio  Se comunican en castellano y en una lengua originaria  Comprenden el mundo natural y artificial en el que viven desde sus experiencias de vida y cultura  Son personas que utilizan el cálculo matemático en diversas situaciones personales o laborales de su vida  Son gestores de su propia economía.  Participa del mundo digital y/ o tecnológico  Son personas que requieren desarrollar procesos autónomos de aprendizaje  Comprenden y aprecian la dimensión espiritual y religiosa en la vida IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD TITULO DE LA UNIDAD TIPO DE UNIDAD DURACION CRONOGRAMA I II III IV 1. Reconocemos nuestros derechos para ejercer ciudadanía UNIDAD DE APRENDIZAJE Desde 11 marzo hasta 12 abril X 2. Nos organizamos para cuidar el entorno social y natural UNIDAD DE APRENDIZAJE Desde 15 abril hasta 17 mayo X 3. ¿El desarrollo de la humanidad puede ser amigable con el planeta? UNIDAD DE APRENDIZAJE Desde 20 mayo hasta 21 junio X 4. Educación para la gestión responsable de los recursos UNIDAD DE APRENDIZAJE Desde 24 junio hasta 26 julio X
  • 3. V. CUADRO DE ORGANIZACIÓN DEL ENFOQUE DE ÁREA, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES Y DESEMPEÑOS ÁREA: DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO Enfoque del área: Competencias/ Capacidades Estándares Desempeños CONTENIDOS TEMATICOS UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV TIEMPO C1. Interactúa con todas las personas Nivel 4  Se relaciona con los demás a partir del respeto de los derechos humanos.  Definición de derechos humanos  Breve historia del derecho X 2s C1. Interactúa con todas las personas Nivel 4  Se relaciona con los demás a partir del respeto de los derechos humanos.  Cumple con sus deberes como ciudadano y busca que otros también lo hagan, en el marco del respeto a la persona.  El Perú, un Estado de Derecho  Declaración Universal de los Derechos Humanos  Deberes X 1s C1. Construye normas y asume acuerdos y leyes  Participa en la construcción de nomas de convivencia y su cumplimiento teniendo en cuenta los principios democráticos.  Definición de sujeto de derecho ¿Qué son las normas de convivencia? ¿Por qué no se cumplen las normas? X 1s C2. Delibera sobre asuntos públicos.  Delibera sobre asuntos públicos reconociendo sus causas y consecuencias, examinando argumentos contrarios a los propios y sustentando su posición en diversas fuentes y en otras opiniones.  ¿Qué es un asunto público?  Planteamos una postura sobre el asunto público  Deliberamos sobre el asunto público X 1s C3. Elabora explicaciones sobre procesos históricos  Explica hechos o procesos históricos desde los orígenes de la humanidad, las civilizaciones antiguas y los primeros pobladores peruanos, entre los que establece simultaneidades, y reconoce cambios y permanencias  El proceso de hominización  Organización de la historia  Surgimiento de las primeras sociedades en nuestro territorio X 1s C3. Elabora explicaciones sobre procesos históricos  Explica hechos o procesos históricos desde los orígenes de la humanidad, las civilizaciones antiguas y los primeros pobladores peruanos, entre los que establece simultaneidades, y reconoce cambios y permanencias  Las primeras civilizaciones y su legado al mundo  La cultura egipcia y Mesopotamia X 1s
  • 4. C4. Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Explica los conflictos de demarcación territorial y socioambientales existentes en el Perú reconociendo su dimensión política, económica y social  Los conflictos sociales  ¿Qué son los conflictos por demarcación territorial y socioambientales?  Tipos de conflictos  Las ecorregiones de Brack y las regiones naturales de Pulgar Vidal X 2s C5 Toma decisiones económicas financieras comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero  Argumenta su postura sobre la influencia de la publicidad de la elección de productos por parte del consumidor.  Propone alternativas para el consumo responsable e informado de los recursos económicos, y productos y servicios financieros considerando su importancia en la satisfacción de las necesidad3es humanas.  Explica los roles de los agentes económicos que participan en el proceso productivo y en el funcionamiento del mercado ¿Qué es la economía?  Principales procesos de la  economía  El consumo X 1s C1. Se valora a si mismo  Explica su identidad a partir de sus características personales, culturales y sociales, reconociendo la forma en que los diversos ámbitos en los que vive aportan a su identidad.  La identidad. Características personales, culturales y sociales.  Perú: Relieve (tipos de suelo y pisos altitudinales), geografía, recursos y sociedad. X 2s C3. Elabora explicaciones sobre procesos históricos  Explica hechos o procesos históricos desde los orígenes de la humanidad hasta las civilizaciones antiguas y desde los primeros pobladores peruanos hasta las culturas Pre-incas, en los que establece simultaneidades y reconoce cambios y permanencias.  Periodización del Perú  Antiguo. Pre cerámico. Periodo inicial: Caral. Horizonte temprano: Chavín, Paracas, Mochica, Nazca. X 1s C2. Delibera sobre asuntos públicos  Delibera sobre asuntos públicos reconociendo sus causas y consecuencias, examinando argumentos contrarios a los propios y sustentando su posición en diversas fuentes y en otras opiniones.  Utiliza el diálogo asertivo y la negociación como estrategias para manejar conflictos.  Democracia y derecho.  Civilizaciones de occidente (civilizaciones prehelénicas, Grecia, Mundo helenístico, Roma)  Manejo de conflictos. El diálogo y la negociación X 1s
  • 5. C4. Genera acciones para preservar el ambiente local y global  Explica las causas y consecuencias de las problemáticas ambientales (cambio climático y calentamiento global) y territoriales (desterritorialización y movilización de la población) a diferentes escalas (local, regional, nacional).  Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico: contaminación ambiental.  Migraciones.  Necesidades de la población, índices de desarrollo humano.  Rol del Estado: financiamiento del presupuesto nacional. X 1s C2. Toma decisiones económicas y financieras  Propone alternativas para el consumo responsable e informado de los recursos económicos y productos y servicios financieros considerando su importancia en la satisfacción de las necesidades humanas.  Recursos y actividades productivas locales y regionales  Funcionamiento del mercado, proceso productivo, y formas locales de negociación y competencia  El sistema financiero, ahorro e inversión, y presupuestos X 2s C3 Elabora explicaciones sobre procesos históricos  Explica hechos o procesos históricos desde los orígenes de la humanidad hasta las civilizaciones antiguas y desde los primeros pobladores peruanos hasta las culturas Pre-incas, en los que establece simultaneidades y reconoce cambios y permanencias.  Periodización del Perú Antiguo: Horizonte medio e Intermedio tardío X 2s C4. Genera acciones para preservar el ambiente local y global  Explica las causas y consecuencias de diversas situaciones de riesgo de desastre de origen natural o causado por las acciones humanas en escala local, nacional y mundial, para proponer medidas de prevención.  Desastres naturales y la gestión de riesgos X 1s VI. Cuadro de organización de los enfoques transversales, valores y actitudes Enfoque Transversal Valores Actitudes U1 U2 U3 U4 ENFOQUE DE DERECHOS Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. X Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. X Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. X ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia X Equidad en la Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno X
  • 6. DIVERSIDAD. enseñanza necesita para lograr los mismos resultados. Confianza en la persona Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia. X ENFOQUE INTERCULTURAL. Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. X Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde. X Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo X ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO Igualdad y dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. X Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género. X Empatía Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas. X ENFOQUE AMBIENTAL Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. X Justicia y solidaridad. Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. X Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. X ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Equidad y justicia Disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades. X Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles. X Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. X Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. X ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Flexibilidad y apertura. Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas. X Responsabilidad Disposición para asumir con responsabilidad los actos a nivel personal y de equipo X Autoconfianza Disposición para reconocer sus habilidades y capacidades a la hora de desempeñarse en diversas actividades, lo cual repercutirá en el incremento de sus probabilidades de éxito. X Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. X Liderazgo Impulsa, motiva y organiza a las personas para alcanzar un objetivo común. X Creatividad. Disposición para crear o generar nuevas ideas o conceptos que permitan plantear soluciones o resolver un problema a nivel personal y social. X Resiliencia Disposición a valorar la capacidad de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial. X
  • 7. VII. Vínculo con otras áreas: Área Comunicación, EPT, Educación Religiosa, CTS VIII. Evaluación: Formativa en este sentido, la evaluación de los aprendizajes ha de constituirse en un proceso participativo, reflexivo, crítico, formativo y sistemático orientado sustantivamente a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje hacia el logro del nivel de competencias esperado; recolectando, procesando y utilizando información válida y confiable sobre los desempeños que progresivamente van alcanzando los estudiantes. IX. Recursos y materiales para el docente y estudiante: PARA EL ESTUDIANTE Textos interdisciplinario 1° grado avanzado Portafolios de evidencias 1° grado avanzado Guías del estudiante de campo de humanidades 1 Textos de secundaria comunicación 1 Módulos de autoaprendizaje y PARA EL DOCENTE Textos interdisciplinario 1° grado avanzado Portafolios de evidencias 1° grado avanzado Guía del docente de campo de humanidades 1 Textos de secundaria comunicación 1 Biblia y fichas de aprendizaje Ministerio de Educación (2015). Ruta de Aprendizaje de Ciencias Sociales ciclo VI. Ministerio de Educación (2012). Manual para el Docente. Lima: Editorial Santillana Villa el Salvador marzo del 2019 ………………………………….. ……………………………….. Docente Vº Bº DIRECCIÓN