SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo elaborar un Programa
de Ejercicio
para el manejo del Sobrepeso
y La Obesidad.
Presentado por:
William Suárez
Lic. Educación Física
20 Años de experiencia en Fitness
Entrenador Nacional de Instructores de Fitness
Docente Programa Evaluación y Prescripción del Ejercicio CAF Confamiliares.
Tallerista Vida Wellness (Compañía de Fitness y Wellness)
Tallerista facilitador en fitness para la Secretaría Dptal de Deportes año 2013,
programa Caldas 100%.
Ejercicio Físico Sobrepeso y Obesidad
Proceso acumulativo
Inicia desde la niñez
Estética vs Salud
Contextualización
IMC = Sobrepeso
Peso / talla (2);
18.5-24.9 =
Normal; 25-29.9=
Sobrepeso; 30
++ Obesidad
Contextualización
IMC = Obesidad:
Definida como superior al 25%
en Hombres y el 35 % en
Mujeres.
Wilmore, Jack; Costill David. Fisiología del esfuerzo y del deporte, 2004; citado por
Avella 2010.
Percepción
Percepción de las personas
Causas
Baja Actividad
Física y Ejercicio
Desorden
alimenticio
Herencia
Género,
Enfermedad, Edad.
Alteración
Psicológica
Medio ambiente,
estrato social.
Multifactorial Por lo regular se
asocia con
Capacidad Cardio y
Muscular Disminuida
(Workoholic 2010)
Terminología Clave
Actividad
Física
• Gasto calórico vida diaria.
• Ejercicio Programado,
controlado
IMC
• Sobrepeso
• Obesidad (1, 2, 3)
Composición
y
Condición
• Composición Corporal.
• Condición Física
• Balance nutricional.
Plan Entrenamiento
Chequeo Médico
• General
• Paraclínicos; Riesgos
Evaluación Física y Composición Corporal
• Anamnesis: Historia, antecedentes, deportiva.
• Composición Corporal: IMC, % Grasa, % Músculo, otros.
• Condición Física: Cardio, Flexibilidad, Fuerza, Funcional.
Programa de Ejercicio Físico
• Tipo, Frecuencia, Duración, Intensidad, Control.
• Balance Nutricional: Laboral, Entrenamiento, Preferencia.
Evaluación Condición Física
Anamnesis:
Ficha de Control Antropométrico
Test de Condición
Función
cardiorespiratoria,
composición
corporal
fuerza muscular,
flexibilidad
Condición Física
Wilmore, Jack; Costill David. Fisiología del esfuerzo y del
deporte, 2004; citado por Avella 2010.
Análisis y Prescripción
Prescripción
Tipo
Frecuencia
Intensidad
Duración
Prescripción
• Se define como el proceso mediante
el cual se le programa o recomienda
a una persona un plan sistemático de
actividad y ejercicio físico. Vicente
Ferrer López
Prescripción
Comúnmente
conocida como
Prescripción de
EF
Frecuencia
• Número de veces por semana para
realizar la práctica de EF.
• Distribución:
Frecuencia
Puede variar según
la Fase.
1 x 1
2 x 1
x 1
2 x 1
x 2
5 x 2
6 x 1
Frecuencia y Distribución
Lunes
Martes Libre
Miércoles Libre
Jueves Libre
Viernes Libre
Sábado Libre Libre
Domingo Libre Libre
Duración
Progresión (Iniciar con 90 min 3vxs; hasta llegar 300 min 5vxs )
Minutos Cambios de Intensidad
Intensidad (más duro menos tiempo; moderado mayor tiempo)
Aeróbico (Cardio) Muscular (Cargas Ligeras)
Es el tiempo por sesión de ejercicio, depende de
Capacidad y Fase Frecuencia
Intensidad
“El grado de esfuerzo desarrollado
al realizar un ejercicio o actividad de
entrenamiento en una unidad de
acción” (Gonzáles-Badillo y
Ribas2002:133; citado por ; Benito
Peinado)
Fórmula de Karvonen: 220-E-PR x
% Fcmáx + PR = xxx ppm (Se
expresa en latidos por minuto) ppm
220- 40- 60 x 0.75= 150 ppm
Tener en cuenta la fase, el
coRequiere control constante,
preferiblemente con monitor
cardíaco o por tabla de Borg
(PREnsumo de medicamentos,
género, la duración, la frecuencia.
Iniciar con 50% a 60% las primeras
semanas, hasta alcanzar 75% -80%
de la Fc máx
50%
Atención al
consumo de
medicamentos
(Betabloqueadores)
Tablas “PPM Y PRE”
Tipo
Aeróbico
Variaciones,
progresiones
,control
Modelo de un Programa
En un CAF (Gimnasio)
•Sems Tiempo/
min/ seg
RPM % F C PRE
1 y 2 3
Fracciones
X 10-12-15
80 50-65%
(108 ppm)
4-5
Abominal
Lumbar 20-30 seg NA NA 3
3 y 4 3
Fracciones
X 15-20
80 - 100 65-70%
(126 ppm)
6 -7
Modelo de un Programa
Caminata
•
Sems Tiempo/
min/ seg
Pasos
PM
% F C PRE
1 y 2 3 Tramos
de 10-12-15
min
100 50-60%
(108 ppm)
4-5
Estiramie
ntos 20-30 seg
Estático
Final
sesión - -
3 y 4 3 Tramos
de 15-20
min
80 - 100 65-70%
(126 ppm)
6 -7
Modelo de un Programa
3 a 5 series o
rondas de 30 (45-
60) seg, pausa 30-
60 seg x serie
Modelo de un Programa
20 min Inicio + 3
Series de 30, 45, 60
seg + 25 min final
Modelo de un Programa
Realizar 3,4,5
vueltas según
capacidad y
condición
Tablas “PPM Y PRE”
Gasto Calórico x Actividad
Cómo Iniciar?
Aumente su Actividad Física Diaria
• Actitud.
• Caminar al trabajo, oficios caseros, desplazamiento
Inscríbase en un Programa de Ejercicio
• Solicite orientación con personal calificado.
• No abandonar al inicio.
Control de Ingesta Calórica.
• Asesoría nutricional
• No espere resultados rápidos y mágicos
Gasto Calórico x Actividad
Fuente:
http://www.latercera.com/not
icia/tendencias/2013/04/659-
519139-9-conoce-los-siete-
ejercicios-que-mas-calorias-
queman.shtml
Gasto Calórico x Actividad
https://www.google.
com.co/search?q=g
asto+calorico+de+ej
ercicios&biw=
Gasto Calórico x Actividad
www.google.com.co/
search?q=gasto+cal
orico+de+ejercicios
Mitos
Hacer Ejercicio y comer de todo
• Falso puede intoxicarse.
• Solución: Equilibrar
Subo de peso cuando hago ejercicio.
• Puede ocurrir, gana masa muscular.
• Dejo de hacer ejercicio y gano peso.
No puedo hacer abdominales porque no bajo de peso.
• Falso
• Distiensión, dolor lumbar
Mitos
Cultura del Sudor.
• Sistema de termorregulación; hidratarse.
• Uso de fajas, bolsas negras, ropa en exceso.
Hacer trabajo con pesas endurece la grasa.
• Falso; ++ gasto calórico, ++ masa muscular, ++ densidad ósea.
• Cargas ligeras y repeticiones altas; Asesoría.
No va a perder peso así haga de todo.
• Establezca metas reales y cambios progresivos.
• Tenga en cuenta: Herencia, actitud y compromiso.
• Atención enfermedades metabólicas: Hipotiroidismo.
Recomendaciones
Bibliografía
• Conceptos Básicos del Entrenamiento con Cargas; Pedro J, Benito Peinado,
editorial Kinesis,2008.
• Compendio de Musculación Básico; Profesor Germán García;
www.portalfitness.com.
• Entrenamiento Personal Bases Fundamentos y Aplicaciones; Dr. Alfonso
Jiménez Gutiérrez; INDE Pulicaciones, 2005.
• Entrenamiento de la Fuerza Con Sobrecargas; 2da Edición 2006; Artiles –
Rodríguez; Editorial Kinesis.
• Google.com/imágenes
• Morfología Funcional Y deportiva, Sistema Locomotor; Dr. Roberto
Hernández Corvo, 1999; Editorial Kinesis.
• Musculación Practica; Dr. Alain Renault, Editorial Paidotribo.
Bibliografía
• Manual de teoría y practica del Acondicionamiento físico; Leopoldo de
la Reina Montero; Vicente Martínez de Haro; Editorial Ciencias de
deporte, Madrid, 2003.
• Memorias; Entrenamiento en Salas de fitness, segundo seminario
internacional; cuerpos en equilibrio, Programación del entrenamiento
en la Obesidad, Mgr. Rafael Avella; 2010.
• Periodización del Entrenamiento deportivo; Tudor o Bompa, Phd York
University; editorial Paidotribo.
• www.portalfitness.com
• Salud, ejercicio y deporte; Dr. Jurgen Weineck; Editorial Paidotribo,
2001.
Agradeciemiento
• William A. Suárez Z.
wilandresuarez@hotmail.com
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Telefonia ip ppt
PPTX
Biogas - Sustainability Through Green Energy
PPTX
Analisis Kontribusi Pajak Parkir Terhadap Pendapatan Asli Daerah Kota Malang
PPTX
entrenamiento personal
PPTX
Obesidad y ejercicio
PDF
Obesidad
PDF
Proyecto vive activo y sano
Telefonia ip ppt
Biogas - Sustainability Through Green Energy
Analisis Kontribusi Pajak Parkir Terhadap Pendapatan Asli Daerah Kota Malang
entrenamiento personal
Obesidad y ejercicio
Obesidad
Proyecto vive activo y sano

Similar a PROGRAMA EJERCICIO.pdf (20)

PDF
Cambio de hábitos
PDF
coolempty word
DOCX
Cómo prevenir el sobreentenamiento
PDF
¿Cómo se diagnostica la pre-obesidad_.pdf
PDF
Cómo deshacerse de la grasa del vientre rápido
PPTX
Actividad física y salud.
PDF
Dietas Para Adelgazar
PPTX
PESO SALUDABLE. OBESIDAD123456788999pptx
PPTX
Nutricion manejo del obeso
PPTX
Obesidad y sedentarismo
PPTX
Presentacìon mitos y verdades de la actividad fisica
PPTX
Mitos y verdades de la actividad fisica
PDF
TruHealth perdida peso vs perdida grasa
PPTX
Presentacion tips para mejorar la fertilidad
DOCX
Ensayo Pamela V.
PPTX
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
DOCX
¿Puedo hacer ejercicio?
PPT
Obesidad Teoria UIS
PDF
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
DOCX
Actividad de aprendizaje 8
Cambio de hábitos
coolempty word
Cómo prevenir el sobreentenamiento
¿Cómo se diagnostica la pre-obesidad_.pdf
Cómo deshacerse de la grasa del vientre rápido
Actividad física y salud.
Dietas Para Adelgazar
PESO SALUDABLE. OBESIDAD123456788999pptx
Nutricion manejo del obeso
Obesidad y sedentarismo
Presentacìon mitos y verdades de la actividad fisica
Mitos y verdades de la actividad fisica
TruHealth perdida peso vs perdida grasa
Presentacion tips para mejorar la fertilidad
Ensayo Pamela V.
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
¿Puedo hacer ejercicio?
Obesidad Teoria UIS
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Actividad de aprendizaje 8

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Enfermería comunitaria consideraciones g
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
neurología .pptx exposición sobre neurológica
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina

PROGRAMA EJERCICIO.pdf

  • 1. Cómo elaborar un Programa de Ejercicio para el manejo del Sobrepeso y La Obesidad.
  • 2. Presentado por: William Suárez Lic. Educación Física 20 Años de experiencia en Fitness Entrenador Nacional de Instructores de Fitness Docente Programa Evaluación y Prescripción del Ejercicio CAF Confamiliares. Tallerista Vida Wellness (Compañía de Fitness y Wellness) Tallerista facilitador en fitness para la Secretaría Dptal de Deportes año 2013, programa Caldas 100%.
  • 3. Ejercicio Físico Sobrepeso y Obesidad Proceso acumulativo Inicia desde la niñez Estética vs Salud
  • 4. Contextualización IMC = Sobrepeso Peso / talla (2); 18.5-24.9 = Normal; 25-29.9= Sobrepeso; 30 ++ Obesidad
  • 5. Contextualización IMC = Obesidad: Definida como superior al 25% en Hombres y el 35 % en Mujeres. Wilmore, Jack; Costill David. Fisiología del esfuerzo y del deporte, 2004; citado por Avella 2010.
  • 7. Causas Baja Actividad Física y Ejercicio Desorden alimenticio Herencia Género, Enfermedad, Edad. Alteración Psicológica Medio ambiente, estrato social. Multifactorial Por lo regular se asocia con Capacidad Cardio y Muscular Disminuida (Workoholic 2010)
  • 8. Terminología Clave Actividad Física • Gasto calórico vida diaria. • Ejercicio Programado, controlado IMC • Sobrepeso • Obesidad (1, 2, 3) Composición y Condición • Composición Corporal. • Condición Física • Balance nutricional.
  • 9. Plan Entrenamiento Chequeo Médico • General • Paraclínicos; Riesgos Evaluación Física y Composición Corporal • Anamnesis: Historia, antecedentes, deportiva. • Composición Corporal: IMC, % Grasa, % Músculo, otros. • Condición Física: Cardio, Flexibilidad, Fuerza, Funcional. Programa de Ejercicio Físico • Tipo, Frecuencia, Duración, Intensidad, Control. • Balance Nutricional: Laboral, Entrenamiento, Preferencia.
  • 10. Evaluación Condición Física Anamnesis: Ficha de Control Antropométrico Test de Condición Función cardiorespiratoria, composición corporal fuerza muscular, flexibilidad
  • 11. Condición Física Wilmore, Jack; Costill David. Fisiología del esfuerzo y del deporte, 2004; citado por Avella 2010.
  • 13. Prescripción • Se define como el proceso mediante el cual se le programa o recomienda a una persona un plan sistemático de actividad y ejercicio físico. Vicente Ferrer López Prescripción Comúnmente conocida como Prescripción de EF
  • 14. Frecuencia • Número de veces por semana para realizar la práctica de EF. • Distribución: Frecuencia Puede variar según la Fase. 1 x 1 2 x 1 x 1 2 x 1 x 2 5 x 2 6 x 1
  • 15. Frecuencia y Distribución Lunes Martes Libre Miércoles Libre Jueves Libre Viernes Libre Sábado Libre Libre Domingo Libre Libre
  • 16. Duración Progresión (Iniciar con 90 min 3vxs; hasta llegar 300 min 5vxs ) Minutos Cambios de Intensidad Intensidad (más duro menos tiempo; moderado mayor tiempo) Aeróbico (Cardio) Muscular (Cargas Ligeras) Es el tiempo por sesión de ejercicio, depende de Capacidad y Fase Frecuencia
  • 17. Intensidad “El grado de esfuerzo desarrollado al realizar un ejercicio o actividad de entrenamiento en una unidad de acción” (Gonzáles-Badillo y Ribas2002:133; citado por ; Benito Peinado) Fórmula de Karvonen: 220-E-PR x % Fcmáx + PR = xxx ppm (Se expresa en latidos por minuto) ppm 220- 40- 60 x 0.75= 150 ppm Tener en cuenta la fase, el coRequiere control constante, preferiblemente con monitor cardíaco o por tabla de Borg (PREnsumo de medicamentos, género, la duración, la frecuencia. Iniciar con 50% a 60% las primeras semanas, hasta alcanzar 75% -80% de la Fc máx 50% Atención al consumo de medicamentos (Betabloqueadores)
  • 18. Tablas “PPM Y PRE”
  • 20. Modelo de un Programa En un CAF (Gimnasio) •Sems Tiempo/ min/ seg RPM % F C PRE 1 y 2 3 Fracciones X 10-12-15 80 50-65% (108 ppm) 4-5 Abominal Lumbar 20-30 seg NA NA 3 3 y 4 3 Fracciones X 15-20 80 - 100 65-70% (126 ppm) 6 -7
  • 21. Modelo de un Programa Caminata • Sems Tiempo/ min/ seg Pasos PM % F C PRE 1 y 2 3 Tramos de 10-12-15 min 100 50-60% (108 ppm) 4-5 Estiramie ntos 20-30 seg Estático Final sesión - - 3 y 4 3 Tramos de 15-20 min 80 - 100 65-70% (126 ppm) 6 -7
  • 22. Modelo de un Programa 3 a 5 series o rondas de 30 (45- 60) seg, pausa 30- 60 seg x serie
  • 23. Modelo de un Programa 20 min Inicio + 3 Series de 30, 45, 60 seg + 25 min final
  • 24. Modelo de un Programa Realizar 3,4,5 vueltas según capacidad y condición
  • 25. Tablas “PPM Y PRE”
  • 26. Gasto Calórico x Actividad
  • 27. Cómo Iniciar? Aumente su Actividad Física Diaria • Actitud. • Caminar al trabajo, oficios caseros, desplazamiento Inscríbase en un Programa de Ejercicio • Solicite orientación con personal calificado. • No abandonar al inicio. Control de Ingesta Calórica. • Asesoría nutricional • No espere resultados rápidos y mágicos
  • 28. Gasto Calórico x Actividad Fuente: http://www.latercera.com/not icia/tendencias/2013/04/659- 519139-9-conoce-los-siete- ejercicios-que-mas-calorias- queman.shtml
  • 29. Gasto Calórico x Actividad https://www.google. com.co/search?q=g asto+calorico+de+ej ercicios&biw=
  • 30. Gasto Calórico x Actividad www.google.com.co/ search?q=gasto+cal orico+de+ejercicios
  • 31. Mitos Hacer Ejercicio y comer de todo • Falso puede intoxicarse. • Solución: Equilibrar Subo de peso cuando hago ejercicio. • Puede ocurrir, gana masa muscular. • Dejo de hacer ejercicio y gano peso. No puedo hacer abdominales porque no bajo de peso. • Falso • Distiensión, dolor lumbar
  • 32. Mitos Cultura del Sudor. • Sistema de termorregulación; hidratarse. • Uso de fajas, bolsas negras, ropa en exceso. Hacer trabajo con pesas endurece la grasa. • Falso; ++ gasto calórico, ++ masa muscular, ++ densidad ósea. • Cargas ligeras y repeticiones altas; Asesoría. No va a perder peso así haga de todo. • Establezca metas reales y cambios progresivos. • Tenga en cuenta: Herencia, actitud y compromiso. • Atención enfermedades metabólicas: Hipotiroidismo.
  • 34. Bibliografía • Conceptos Básicos del Entrenamiento con Cargas; Pedro J, Benito Peinado, editorial Kinesis,2008. • Compendio de Musculación Básico; Profesor Germán García; www.portalfitness.com. • Entrenamiento Personal Bases Fundamentos y Aplicaciones; Dr. Alfonso Jiménez Gutiérrez; INDE Pulicaciones, 2005. • Entrenamiento de la Fuerza Con Sobrecargas; 2da Edición 2006; Artiles – Rodríguez; Editorial Kinesis. • Google.com/imágenes • Morfología Funcional Y deportiva, Sistema Locomotor; Dr. Roberto Hernández Corvo, 1999; Editorial Kinesis. • Musculación Practica; Dr. Alain Renault, Editorial Paidotribo.
  • 35. Bibliografía • Manual de teoría y practica del Acondicionamiento físico; Leopoldo de la Reina Montero; Vicente Martínez de Haro; Editorial Ciencias de deporte, Madrid, 2003. • Memorias; Entrenamiento en Salas de fitness, segundo seminario internacional; cuerpos en equilibrio, Programación del entrenamiento en la Obesidad, Mgr. Rafael Avella; 2010. • Periodización del Entrenamiento deportivo; Tudor o Bompa, Phd York University; editorial Paidotribo. • www.portalfitness.com • Salud, ejercicio y deporte; Dr. Jurgen Weineck; Editorial Paidotribo, 2001.
  • 36. Agradeciemiento • William A. Suárez Z. wilandresuarez@hotmail.com Gracias