2
Lo más leído
6
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
E.A.P. DE EDUCACIÓN INICIAL Y ARTE INFANTIL
CURSO: PROGRAMAS ESPECIALES EN EDUC. INICIAL
DOCENTE: ANNIE ROSA SOTO ZAVALETA
CICLO: X
ALUMNA: BARRETO PÉREZ FIORY
CASTRO ROJAS SHAARON
CISNEROS CALLÁN SHEILA
DIAZ SANDOVAL SUSAN
OBANDO VELESMORO FABIOLA
RODRIGUEZ TAFUR LUCERO
VALVERDE CALVO JARUMY
CHIMBOTE, NOVIEMBRE DEL 2014
La presente propuesta de creación e implementación de un
Programa No Escoralizado en Educación Inicial denominado
“APRENDO JUGANDO”, ha sido realizado por las estudiantes
responsables del X ciclo de la E.A.P, de Educacion inicial y Arte
Infantil lo cual tiene por finalidad desarrollar competencias
academicas como estudiantes a través de la elaboracion de la
presente propuesta educativa.
La propuesta educativa “APRENDO JUGANDO”, ha sido
elaborado sistematicamente a través de la colaboración y
participación de las estudiantes responsables, lo cual con
creatividad ha sido consolidado con el presente trabajo y
finalizando con la ejecución de una charla de sensibilización:
“APRENDIENDO CON MI HIJO”.
Finalmente se espera haber cumplido con los propósitos y
objetivos del curso de Programas Especiales en Educación
Inicial y que el trabajo realizado tenga grandes expectativas por
la docente y asi mismo sirva de base para difundir más el
trabajo realizado con los niños y sea un aprendizaje de calidad a
través del juego.
Programa especial pronoei
I. DENOMINACIÓN: “APRENDO JUGANDO”
II. DIAGNÓSTICO:
Se ha considerado crear e implementar un PRONOEI denominado
“APRENDO JUGANDO” en el AA.HH. “Sánchez Milla” – Nuevo Chimbote,
porque se ha observado en esta comunidad la existencia de excesiva
población infantil, carencia de centros educativos y familias de bajos
recursos económicos, lo cual nos lleva a reflexionar y ser partícipes activos
en la gestión e implementación de un programa especial que ayude a
mejorar la calidad de vida de las familias y de los niños de esta comunidad a
través de acciones conjuntas.
III. JUSTIFICACIÓN:
La presente propuesta de creación de un Programa No Escolarizado en
Educación Inicial (PRONOEI), tiene como finalidad brindar una atención
educativa de calidad a todos los niños y niñas de 3 a 5 años que se
encuentran en riesgo de no acceder a una educación a temprana edad.
Este Programa No Escolarizado “APRENDO JUGANDO” busca desarrollar
integral de los niños y niñas del AA.HH. “Sánchez Milla”, a partir de un
enfoque lúdico e innovador, siendo el eje transversal en todas las
actividades pedagógicas con los niños diferenciándonos de los demás
programas especiales, el juego según WALDORF en donde busca el
desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y
con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales, a través del juego.
Finalmente, la presente propuesta de creación de un Programa No
Escolarizado en Educación Inicial “Aprendo JUGANDO”, busca sensibilizar a
la comunidad y a los padres de familia para que asuman compromisos en la
participación activa del desarrollo educativo de sus hijos e intervenir en el
mejoramiento y calidad de vida de los niños y niñas de 3 a 5 años a través
del aprendizaje lúdico.
IV. OBJETIVOS:
4.1- General:
Brindar un servicio de atención integral a los niños y niñas de 3 a 5
años a través del aprendizaje lúdico, del método Waldorf así como
buscar el mejoramiento de calidad de vida de los padres de familia a
través del Programa No Escolarizada en Educación Inicial: “APRENDO
JUGANDO” mejorando las prácticas de crianza.
4.2- Específicos:
 Sensibilizar a los padres familias con respecto a la creación
de este programa no escolarizado mediante la charla de
sensibilización, que se comprometan en la participación
activa.
 Brindar atención a los niños y niñas a través del aprendizaje
lúdico a través de actividades significativas y socializadoras
que permitan desarrollarse.
 Ampliar la cobertura de atención del PRONOEI “APRENDO
JUGANDO” en zonas socioeconómicas que no cuentan con
este servicio educativo innovador a través de gestiones.
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES OBJETIVOS RESPONSABLES FECHAS
Diagnóstico de la
comunidad
Conocer la cantidad de
niños y la realidad de la
comunidad a través de
cuestionarios, mapas.
 BARRETO PÉREZ FIORY
 CASTRO ROJAS SHAARON
 CISNEROS CALLÁN SHEILA
 DIAZ SANDOVAL SUSAN
 OBANDO VELESMORO FABIOLA
 RODRIGUEZ TAFUR LUCERO
 VALVERDE CALVO JARUMY
02 - 01 -
15
Coordinación con las
autoridades de la zona
para la creación de la
propuesta
Trabajar en equipo para
lograr un mejor
programa para el
bienestar de los niños.
 BARRETO PÉREZ FIORY
 CASTRO ROJAS SHAARON
 CISNEROS CALLÁN SHEILA
 DIAZ SANDOVAL SUSAN
 OBANDO VELESMORO FABIOLA
 RODRIGUEZ TAFUR LUCERO
VALVERDE CALVO JARUMY
05 – 01 - 15
Elaboración de la
propuesta PRONOEI
Implementar un
programa no
escolarizado en
Educación Inicial Al
alcance de las familias
con bajos recursos.
 BARRETO PÉREZ FIORY
 CASTRO ROJAS SHAARON
 CISNEROS CALLÁN SHEILA
 DIAZ SANDOVAL SUSAN
 OBANDO VELESMORO FABIOLA
 RODRIGUEZ TAFUR LUCERO
 VALVERDE CALVO JARUMY
15 – 01- 15
Gestionar la propuesta
del PRONOEI con la
UGEL
Gestionar la propuesta
del PRONOEI “Aprendo
Jugando” en la
comunidad Sánchez
Milla.
 BARRETO PÉREZ FIORY
 CASTRO ROJAS SHAARON
 CISNEROS CALLÁN SHEILA
 DIAZ SANDOVAL SUSAN
 OBANDO VELESMORO FABIOLA
 RODRIGUEZ TAFUR LUCERO
 VALVERDE CALVO JARUMY
29-01-15
Difusión de la charla de
sensibilización
Sensibilizar a los padres
de familia a través de
perifoneo, boletines.
 BARRETO PÉREZ FIORY
 CASTRO ROJAS SHAARON
 CISNEROS CALLÁN SHEILA
 DIAZ SANDOVAL SUSAN
 OBANDO VELESMORO FABIOLA
 RODRIGUEZ TAFUR LUCERO
 VALVERDE CALVO JARUMY
04-02-15
Ejecución de la
charla.
Dar a conocer a los
padres de familia la
propuesta del PRONOEI
a través de un mural.
 BARRETO PÉREZ FIORY
 CASTRO ROJAS SHAARON
 CISNEROS CALLÁN SHEILA
 DIAZ SANDOVAL SUSAN
 OBANDO VELESMORO FABIOLA
 RODRIGUEZ TAFUR LUCERO
VALVERDE CALVO JARUMY
09-02-15
Selección de la
Promotora
Educativa Comunal
Capacitar a la promotora
educativa comunal para
mostrar un aprendizaje
de calidad a través del
juego en los niños
demostrando una
vocación por ellos.
 BARRETO PÉREZ FIORY
 CASTRO ROJAS SHAARON
 CISNEROS CALLÁN SHEILA
 DIAZ SANDOVAL SUSAN
 OBANDO VELESMORO
FABIOLA
 RODRIGUEZ TAFUR LUCERO
 VALVERDE CALVO JARUMY
22 – 02 - 15
VI. ESTRATEGIAS DE TRABAJO:
 Actividades grupales
 Juegos
 Dinámicas
 Charla
 souvenirs
 Debates
 Participaciones
 Elaboración de material impreso:
 Volantes
 Trípticos
 Fichas
 Hojas bond
 Material de escritorio:
 Plumones
 Lapiceros
 Colores
VII. PRESUPUESTO:
BIENES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
Gigantografias
Volantes
Hojas de colores
Hojas Bond A4
Plumones
Lapiceros
Tijeras
Siliconas
goma
Impresiones
Triplay
Juegos didácticos
Tinas
1
1 millar
½ millar
½ millar
12
10
10
1
3
50 hojas
1
1
4
$ 80.00
$ 35.00
$ 0.10
$ 0.10
$ 0. 80
$ 0.50
$ 2.00
$ 4.00
$ 1.00
$ 0.20
$ 5.00
$ 15.00
$ 5.00
$ 80.00
$ 35.00
$ 15.00
$ 10.00
$ 24.00
$ 5.00
$ 20.00
$ 4.00
$ 3.00
$ 10.00
$ 5.00
$ 15.00
$ 20.00
Total 246
VIII. FINANCIAMIENTO:
Este Programa No Escolarizado PRONOEI será financiado el 50 % por las
alumnas responsables y el 50 % por empresas solicitadas como: “Rotary
Club”, el “Club de los Leones”, empresas de otros países, etc.
IX. EVALUACIÓN:
Se evaluará al inicio, proceso y final del trabajo realizado por la propuesta
del Programa No Escolarizado PRONOEI “Aprendo Jugando” considerando
los objetivos de la propuesta con la finalidad de valorar el cumplimiento de
las actividades y retroalimentar donde se visualizó dificultades.
El PRONOIE “Aprendo Jugando”, busca el desarrollo integral de los niños de3 – 5 años a
través de la actividad lúdica, utilizando el método Waldorf, junto con la participación activa
de los padres de familia como principales agentes de la educación de los niños y así poder
transformar la calidad educativa.
Para el año 2020 el PRONOIE “Aprendo Jugando”, será un programa líder en Educación
Inicial, a través del aprendizaje lúdico del método Wadford, buscando así hacer la
diferencia educativa, y ser reconocidos a nivel nacional como uno de los mejores
programas en donde se visualice una transformación de todos los agentes educativos,
formando niños activos, creativos, capaces de cambiar el mundo.

Más contenido relacionado

DOCX
Sesiones inicial abril 2021 i semana
DOCX
SUGERENTE -Sesiones inicial
DOCX
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
DOCX
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOC
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PDF
Principios y enfoques del nivel inicial
DOCX
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
Sesiones inicial abril 2021 i semana
SUGERENTE -Sesiones inicial
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
Principios y enfoques del nivel inicial
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx

La actualidad más candente (20)

DOC
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
PDF
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
DOCX
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
DOCX
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
DOCX
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
PDF
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
DOC
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
DOC
4 años sesión de aprendizaje final
PPTX
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
PDF
Sesion creamos un cuento
DOCX
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
DOCX
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
DOCX
Niveles de representación de la función simbólica
DOCX
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
PDF
Sesion de aprendizaje los trabajadores
DOC
Sesión de aprendizaje 5 años
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
4 años sesión de aprendizaje final
Sesiones de aprendizaje 4 años de cambio puente
Sesion creamos un cuento
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Niveles de representación de la función simbólica
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje los trabajadores
Sesión de aprendizaje 5 años
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
PRONOEI MUNDO DE TALENTO
PPT
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
PDF
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
PPTX
Planificacion en el I ciclo
PPSX
Juego libre en los sectores
PDF
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
PDF
Atención de PRONOEI
PDF
Metodologia critica de la investigacion
PDF
Orientaciones admision 2017
PPT
Ambientacion de un aula
PPTX
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
PPTX
SECTORES DE APRENDIZAJE
PPTX
Ambientación de aula
PPT
Los Rincones en Educación Infantil
PDF
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas
PPT
Presentacion actividades CCMG 2007 - 2009
PDF
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
PDF
Sesión rutas de aprendizaje
PRONOEI MUNDO DE TALENTO
Presentacion Programa Educación Inicial no Escolarizada
Organizacion del trabajo de Docentes Coordinadoras de PRONOEI
Planificacion en el I ciclo
Juego libre en los sectores
Enfoques y modelos de gestion de calidad en la educacion ccesa2015
Atención de PRONOEI
Metodologia critica de la investigacion
Orientaciones admision 2017
Ambientacion de un aula
Implementación de los Carteles - Educación Inicial
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SECTORES DE APRENDIZAJE
Ambientación de aula
Los Rincones en Educación Infantil
8. metodología crítica de la investigación lógica, procedimiento y técnicas
Presentacion actividades CCMG 2007 - 2009
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
Sesión rutas de aprendizaje
Publicidad

Similar a Programa especial pronoei (20)

PDF
La Tribu del quintana. AMPA del CEIP García Quintana
PPT
Mi escuela sonrie
PPTX
Los niños si comen cuento
PPTX
Los niños si comen cuento
PPTX
Los niños si comen cuento
PPTX
Los niños si comen cuento
PPTX
Los niños si comen cuento
PDF
El Juego en el Nivel Inicial 1) Fundamentos y Reflexiones.pdf
PDF
Fundamentos y reflexiones en torno a su enseñanza
PDF
El fap informativo
DOC
Educacion inicial
DOCX
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
PPT
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
PPT
Pisareal
PPS
Mozambique
DOCX
10974326 TG.Arelys Querales 1_091548-1.docx
PDF
Me divierto y aprendo1
DOC
Investigación grupo pies (2)
PPTX
Erasmus k1 Helsinki
La Tribu del quintana. AMPA del CEIP García Quintana
Mi escuela sonrie
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
Los niños si comen cuento
El Juego en el Nivel Inicial 1) Fundamentos y Reflexiones.pdf
Fundamentos y reflexiones en torno a su enseñanza
El fap informativo
Educacion inicial
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
Proyecto jornadas seguridad vial 2016
Pisareal
Mozambique
10974326 TG.Arelys Querales 1_091548-1.docx
Me divierto y aprendo1
Investigación grupo pies (2)
Erasmus k1 Helsinki

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Programa especial pronoei

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. DE EDUCACIÓN INICIAL Y ARTE INFANTIL CURSO: PROGRAMAS ESPECIALES EN EDUC. INICIAL DOCENTE: ANNIE ROSA SOTO ZAVALETA CICLO: X ALUMNA: BARRETO PÉREZ FIORY CASTRO ROJAS SHAARON CISNEROS CALLÁN SHEILA DIAZ SANDOVAL SUSAN OBANDO VELESMORO FABIOLA RODRIGUEZ TAFUR LUCERO VALVERDE CALVO JARUMY CHIMBOTE, NOVIEMBRE DEL 2014
  • 2. La presente propuesta de creación e implementación de un Programa No Escoralizado en Educación Inicial denominado “APRENDO JUGANDO”, ha sido realizado por las estudiantes responsables del X ciclo de la E.A.P, de Educacion inicial y Arte Infantil lo cual tiene por finalidad desarrollar competencias academicas como estudiantes a través de la elaboracion de la presente propuesta educativa. La propuesta educativa “APRENDO JUGANDO”, ha sido elaborado sistematicamente a través de la colaboración y participación de las estudiantes responsables, lo cual con creatividad ha sido consolidado con el presente trabajo y finalizando con la ejecución de una charla de sensibilización: “APRENDIENDO CON MI HIJO”. Finalmente se espera haber cumplido con los propósitos y objetivos del curso de Programas Especiales en Educación Inicial y que el trabajo realizado tenga grandes expectativas por la docente y asi mismo sirva de base para difundir más el trabajo realizado con los niños y sea un aprendizaje de calidad a través del juego.
  • 4. I. DENOMINACIÓN: “APRENDO JUGANDO” II. DIAGNÓSTICO: Se ha considerado crear e implementar un PRONOEI denominado “APRENDO JUGANDO” en el AA.HH. “Sánchez Milla” – Nuevo Chimbote, porque se ha observado en esta comunidad la existencia de excesiva población infantil, carencia de centros educativos y familias de bajos recursos económicos, lo cual nos lleva a reflexionar y ser partícipes activos en la gestión e implementación de un programa especial que ayude a mejorar la calidad de vida de las familias y de los niños de esta comunidad a través de acciones conjuntas. III. JUSTIFICACIÓN: La presente propuesta de creación de un Programa No Escolarizado en Educación Inicial (PRONOEI), tiene como finalidad brindar una atención educativa de calidad a todos los niños y niñas de 3 a 5 años que se encuentran en riesgo de no acceder a una educación a temprana edad. Este Programa No Escolarizado “APRENDO JUGANDO” busca desarrollar integral de los niños y niñas del AA.HH. “Sánchez Milla”, a partir de un enfoque lúdico e innovador, siendo el eje transversal en todas las actividades pedagógicas con los niños diferenciándonos de los demás programas especiales, el juego según WALDORF en donde busca el desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales, a través del juego.
  • 5. Finalmente, la presente propuesta de creación de un Programa No Escolarizado en Educación Inicial “Aprendo JUGANDO”, busca sensibilizar a la comunidad y a los padres de familia para que asuman compromisos en la participación activa del desarrollo educativo de sus hijos e intervenir en el mejoramiento y calidad de vida de los niños y niñas de 3 a 5 años a través del aprendizaje lúdico. IV. OBJETIVOS: 4.1- General: Brindar un servicio de atención integral a los niños y niñas de 3 a 5 años a través del aprendizaje lúdico, del método Waldorf así como buscar el mejoramiento de calidad de vida de los padres de familia a través del Programa No Escolarizada en Educación Inicial: “APRENDO JUGANDO” mejorando las prácticas de crianza. 4.2- Específicos:  Sensibilizar a los padres familias con respecto a la creación de este programa no escolarizado mediante la charla de sensibilización, que se comprometan en la participación activa.  Brindar atención a los niños y niñas a través del aprendizaje lúdico a través de actividades significativas y socializadoras que permitan desarrollarse.  Ampliar la cobertura de atención del PRONOEI “APRENDO JUGANDO” en zonas socioeconómicas que no cuentan con este servicio educativo innovador a través de gestiones.
  • 6. V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ACTIVIDADES OBJETIVOS RESPONSABLES FECHAS Diagnóstico de la comunidad Conocer la cantidad de niños y la realidad de la comunidad a través de cuestionarios, mapas.  BARRETO PÉREZ FIORY  CASTRO ROJAS SHAARON  CISNEROS CALLÁN SHEILA  DIAZ SANDOVAL SUSAN  OBANDO VELESMORO FABIOLA  RODRIGUEZ TAFUR LUCERO  VALVERDE CALVO JARUMY 02 - 01 - 15 Coordinación con las autoridades de la zona para la creación de la propuesta Trabajar en equipo para lograr un mejor programa para el bienestar de los niños.  BARRETO PÉREZ FIORY  CASTRO ROJAS SHAARON  CISNEROS CALLÁN SHEILA  DIAZ SANDOVAL SUSAN  OBANDO VELESMORO FABIOLA  RODRIGUEZ TAFUR LUCERO VALVERDE CALVO JARUMY 05 – 01 - 15 Elaboración de la propuesta PRONOEI Implementar un programa no escolarizado en Educación Inicial Al alcance de las familias con bajos recursos.  BARRETO PÉREZ FIORY  CASTRO ROJAS SHAARON  CISNEROS CALLÁN SHEILA  DIAZ SANDOVAL SUSAN  OBANDO VELESMORO FABIOLA  RODRIGUEZ TAFUR LUCERO  VALVERDE CALVO JARUMY 15 – 01- 15 Gestionar la propuesta del PRONOEI con la UGEL Gestionar la propuesta del PRONOEI “Aprendo Jugando” en la comunidad Sánchez Milla.  BARRETO PÉREZ FIORY  CASTRO ROJAS SHAARON  CISNEROS CALLÁN SHEILA  DIAZ SANDOVAL SUSAN  OBANDO VELESMORO FABIOLA  RODRIGUEZ TAFUR LUCERO  VALVERDE CALVO JARUMY 29-01-15 Difusión de la charla de sensibilización Sensibilizar a los padres de familia a través de perifoneo, boletines.  BARRETO PÉREZ FIORY  CASTRO ROJAS SHAARON  CISNEROS CALLÁN SHEILA  DIAZ SANDOVAL SUSAN  OBANDO VELESMORO FABIOLA  RODRIGUEZ TAFUR LUCERO  VALVERDE CALVO JARUMY 04-02-15
  • 7. Ejecución de la charla. Dar a conocer a los padres de familia la propuesta del PRONOEI a través de un mural.  BARRETO PÉREZ FIORY  CASTRO ROJAS SHAARON  CISNEROS CALLÁN SHEILA  DIAZ SANDOVAL SUSAN  OBANDO VELESMORO FABIOLA  RODRIGUEZ TAFUR LUCERO VALVERDE CALVO JARUMY 09-02-15 Selección de la Promotora Educativa Comunal Capacitar a la promotora educativa comunal para mostrar un aprendizaje de calidad a través del juego en los niños demostrando una vocación por ellos.  BARRETO PÉREZ FIORY  CASTRO ROJAS SHAARON  CISNEROS CALLÁN SHEILA  DIAZ SANDOVAL SUSAN  OBANDO VELESMORO FABIOLA  RODRIGUEZ TAFUR LUCERO  VALVERDE CALVO JARUMY 22 – 02 - 15
  • 8. VI. ESTRATEGIAS DE TRABAJO:  Actividades grupales  Juegos  Dinámicas  Charla  souvenirs  Debates  Participaciones  Elaboración de material impreso:  Volantes  Trípticos  Fichas  Hojas bond  Material de escritorio:  Plumones  Lapiceros  Colores
  • 9. VII. PRESUPUESTO: BIENES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL Gigantografias Volantes Hojas de colores Hojas Bond A4 Plumones Lapiceros Tijeras Siliconas goma Impresiones Triplay Juegos didácticos Tinas 1 1 millar ½ millar ½ millar 12 10 10 1 3 50 hojas 1 1 4 $ 80.00 $ 35.00 $ 0.10 $ 0.10 $ 0. 80 $ 0.50 $ 2.00 $ 4.00 $ 1.00 $ 0.20 $ 5.00 $ 15.00 $ 5.00 $ 80.00 $ 35.00 $ 15.00 $ 10.00 $ 24.00 $ 5.00 $ 20.00 $ 4.00 $ 3.00 $ 10.00 $ 5.00 $ 15.00 $ 20.00 Total 246
  • 10. VIII. FINANCIAMIENTO: Este Programa No Escolarizado PRONOEI será financiado el 50 % por las alumnas responsables y el 50 % por empresas solicitadas como: “Rotary Club”, el “Club de los Leones”, empresas de otros países, etc. IX. EVALUACIÓN: Se evaluará al inicio, proceso y final del trabajo realizado por la propuesta del Programa No Escolarizado PRONOEI “Aprendo Jugando” considerando los objetivos de la propuesta con la finalidad de valorar el cumplimiento de las actividades y retroalimentar donde se visualizó dificultades.
  • 11. El PRONOIE “Aprendo Jugando”, busca el desarrollo integral de los niños de3 – 5 años a través de la actividad lúdica, utilizando el método Waldorf, junto con la participación activa de los padres de familia como principales agentes de la educación de los niños y así poder transformar la calidad educativa. Para el año 2020 el PRONOIE “Aprendo Jugando”, será un programa líder en Educación Inicial, a través del aprendizaje lúdico del método Wadford, buscando así hacer la diferencia educativa, y ser reconocidos a nivel nacional como uno de los mejores programas en donde se visualice una transformación de todos los agentes educativos, formando niños activos, creativos, capaces de cambiar el mundo.