SlideShare una empresa de Scribd logo
ME DIVIERTO Y APRENDO.
ME DIVIERTO Y APRENDO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Título de la experiencia: Me divierto y aprendo.
Institución educativa: Centro escolar Cantón las Lomas.
sección: integrada (4,5 y 6 años).
Responsable de la experiencia: Prof. Flor de maría Hernández.
Lugar: Cantón las Lomas.
Presentación
Resumen
Esta experiencia se desarrolló como un “rincón lúdico” en el cual participaron el agente
educativo y los estudiantes.
La actividad consistió en la construcción del número, la serie numérica: números del 1
al 10 y su representación gráfica para lo cual se preparó el material a utilizar entre los
que estaban cubos, alfombra, números, tarjetas, etcétera.
Todo esto con la finalidad de que niños y niñas pueden visitar el rincón lúdico y puedan
manipular el material para familiarizarse con el mismo e inducirlos al aprendizaje y
construcción del número. Esta experiencia también fomenta los hábitos de la limpieza
y orden, ya que al utilizar los materiales se les indica que deben dejarlos nuevamente en
su lugar y cuidarlos.
Se pretendía descubrir pre-aprendizajes de niños y niñas para fortalecer a fomentar los
ya existentes.
Al finalizar la actividad se reflexionó sobre la importancia que tiene conocer los números,
desarrollar el movimiento y el equilibrio, controlar el error, identificar tamaños del grande
hasta llegar pequeño.
Se hizo énfasis en la importancia de compartir y trabajar en equipo con niños y niñas de
diferentes edades. Además se realizó la evaluación de la actividad.
Contextualización
Ubicación geográfica.
El centro escolar Cantón las Lomas con código de infraestructura 12277, está ubicado
en el Cantón las Lomas, municipio de Tejutepeque, en el departamento de Cabañas. El
centro escolar se encuentra partiendo del parque central de Tejutepeque a 1 km
aproximadamente al norte el acceso es bueno pues la carretera es encementada y se
encuentra en óptimas condiciones.
Características de la población.
La comunidad cuenta con los servicios básicos de energía eléctrica y agua potable,
posee servicio de transporte público y privado.
La mayoría de los pobladores se dedican a la agricultura, aunque también algunos se
dedican a la ganadería, algunos habitantes reciben remesas familiares.
En relación a los niños y niñas del centro escolar la mayoría cuenta con el apoyo
económico de la red solidaria; programa gubernamental, que entrega dinero a las familias
de los niños y las niñas que asisten a la escuela y a los controles médicos a partir de los
cinco años de edad hasta los doce años; este programa favorece la asistencia de niños
y niñas el centro educativo.
ME DIVIERTO Y APRENDO.
ME DIVIERTO Y APRENDO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Organización institucional.
El centro escolar atiende a niños y niñas en los niveles de educación parvularia y de
primer a tercer grado en el turno matutino de 7:00 a.m. a 12:00pm.
La modalidad de administración escolar es el Consejo Directivo Escolar (CDE) El
equipo docente está formado por dos docentes de sexo femenino las cuales trabajan
solo en el turno de la mañana. Las secciones atendidas son secciones integradas.
Las docentes son beneficiadas al participar activamente en redes de maestros; la
maestra de parvularia, participa en la red de Parvularia y la maestra de básica en la red
de aulas multigrado.
Además, se cuenta con el asistente técnico pedagógico Lic. Ezequiel Alvarado quien
apoya el desarrollo de los diferentes procesos pedagógicos.
A nivel comunitario se cuenta con el apoyo de la Asociación de Desarrollo Comunal
(ADESCO) y diferentes grupos religiosos.
La institución recibe apoyo de la Alcaldía Municipal y el Ministerio de Educación.
Características de la población y población
Padres y madres de familia son un poco huraños al centro escolar, su baja escolaridad
hace que sean poco participativos. La mayoría de hogares son liderados por las mujeres
pues son hogares desintegrados unos por la emigración de los esposos y en otros por
ser madres solteras.
En su gran mayoría los niños y niñas provienen de familias extensas y con problemas
serios, como la pobreza, el alcoholismo y las pandillas; esto repercute de manera
negativa en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas.
Los niños y niñas que asisten al centro escolar llegan sin el conocimiento básico que
deben recibir en sus hogares, como también el hecho de que los padres no quieren
cambiar la idea de que a la Parvularia sólo se llega a jugar. Padres y madres de familia
no valoran la importancia de los tres años de escolaridad de la parvularia y por lo mismo
no los envían a partir de los 4 años ya que creen que es una pérdida de tiempo. Esto
provoca que en algunos casos los niños y niñas no alcancen el máximo desarrollo de sus
competencias aunque como docentes se les proporcione acciones de refuerzo
académico y atención personalizada para que puedan alcanzar el nivel óptimo en su
aprendizaje.
Además, se solicita apoyo a padres y madres de familia para que ayuden en casa al
desarrollo de tareas.
La población que se benefició con esta experiencia fue: la sección integrada (4,5 y 6
años) conformada por 20 estudiantes procedentes de barrio las Lomas, colonia San
Rafael y Cerro la Cruz.
Criterios didácticos utilizados en la aplicación de esta experiencia:
Eje globalizador: quien soy, así soy, yo soy.
Situación de aprendizaje: la alfombra mágica.
ME DIVIERTO Y APRENDO.
ME DIVIERTO Y APRENDO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Objetivos que se tomaron en cuenta para la planificación de esta técnica:
-Que niños y niñas de educación parvularia desarrollen capacidad de orden, tamaño y
concentración.
-Facilitar el movimiento y el equilibrio en niños y niñas.
-Propiciar un ambiente de convivencia, trabajo en equipo, práctica de valores y normas
de convivencia.
Indicadores de logro.
-Interactuar de manera espontánea con otros niños y niñas de diferentes edades.
-Participar en actividades lúdico-creativas.
-Juega con niños y niñas sin discriminación de género.
-Práctica normas básicas de cortesía, orden, respeto y aprecio por los demás, en el
centro educativo.
Situación
Inicial La razón por la que se decidió aplicar esta técnica fue porque niños y niñas desconocen
los números, no tienen equilibrio, no identifican tamaños y no ponen en práctica las
normas de convivencia dentro y fuera del centro.
Plan de
Acción y
Desarrollo
Objetivos:
-Desarrollar capacidad de orden, tamaño y concentración.
-Facilitar el movimiento y el equilibrio.
-Aplicar normas de convivencia.
Áreas de desarrollo vinculadas a la experiencia e indicadores de logro
La experiencia se vincula con las siguientes áreas de desarrollo
Área personal y social:
El área de desarrollo personal y social establece las bases para el desarrollo personal
y social de la niñez, es mediante el juego con su cuerpo y sus cuidados que se desarrolla
la seguridad personal. También en esta área se ayuda a los estudiantes a construir la
identidad y la autonomía personal.
Área de expresión comunicación y representación:
En esta área el niño la niña aprenden expresar y comunicar a través del lenguaje verbal
sus emociones y sentimientos, ampliando su vocabulario en oraciones con palabras
nuevas, acercándose al mundo de la lectura y la escritura.
Área relación con el entorno:
ME DIVIERTO Y APRENDO.
ME DIVIERTO Y APRENDO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015
En esta área el niño y la niña empiezan a interactuar con el mundo natural explorando el
mundo animal, vegetal, inanimado, social, así como también exploran el mundo de las
relaciones y expresiones lógico-matemático.
Indicadores de logro por áreas de desarrollo:
Los indicadores de logro que se lograron valorar con esta experiencia fueron:
Área personal y social:
-Elabora grafismos diversos con direccionalidad e intención comunicativa.
-Interactuar de manera espontánea con otros niños de su edad.
Área de expresión comunicación y representación:
-Participe en actividades gráfico-plásticas y lúdico-creativas.
Área relación con el entorno:
-Juega con niños y niñas sin discriminación de género y respetando la diversidad.
-Práctica normas básicas de cortesía, orden, el respeto y aprecio por los demás, en el
centro educativo.
Desarrollo de la actividad:
Actividad: me divierto y aprendo.
Inicio:
*Se dio inicio realizando el juego “Yo tengo una alfombra mágica”. Se mostró la
alfombra y se conversó sobre lo que es una alfombra y por qué se le llama mágica, se
dejó que niños y niñas expresaran sus conocimientos.
Luego se dirigió la atención hacia el rincón lúdico preparado para esta actividad y se les
indicó a los niños y a las niñas que pasaran hasta el rincón y que buscarán en las
alfombras mágicas para cada uno de ellos. Además se les indicó que encontrarían cubos
y tarjetas con números que también podían tomar.
El propósito de esto era que cada uno de los estudiantes se sentará en su alfombra y
buscará los números en las tarjetas para tocarlos, repasar el trazo de estos con los dedos
y luego con la ayuda de la gente educadora pudieran leer los números.
Desarrollo.
Se les invitó a los estudiantes a buscar los números encontrados en las tarjetas en el
material que está pegado en el aula y a compararlos.
Haciendo uso de las crayolas se les invitó a seguir el trazo correcto de los números.
Se realizó varias veces este ejercicio con la finalidad de que después de algunas
repeticiones, los niños y las niñas pudieran dibujar sin ayuda el trazo de los números
del 1 al 10.
Al comprobar que los estudiantes seguían el trazo correcto, se procedió a asociar el
número con la cantidad correspondiente y conversar sobre la relación símbolo cantidad.
ME DIVIERTO Y APRENDO.
ME DIVIERTO Y APRENDO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015
Luego se hizo uso de los cubos, se les entregaron a los estudiantes sin ninguna
indicación con la intención de observar qué hacían con ellos, si los colocaban del más
grande al más pequeño, si formaban la pirámide u otras.
Culminación.
Después de observar los resultados, (algunos hicieron filas, otros los separaron por color,
etc.) se dieron las indicaciones de como tenían que utilizarse los cubos, con el propósito
de armar una pirámide , que finalmente tendrían que soplar y observar qué cubo caía
primero, explicando la razón por la que esto sucedía.
Posteriormente se hizo una puesta en común entre niños y niñas sobre la experiencia de
la visita al rincón y se les recordó que siempre deben:
1° Hacer uso de la alfombra, colocarla y extenderla con ambas manos.
2° Trasladar los cubos, tarjetas con ambas manos o uno por uno sobre la alfombra.
3° Colocar los cubos uno a uno de abajo hacia arriba.
4° Y al finalizar la actividad recoger todo el material y colocarlo en forma ordenada en
el rincón lúdico.
5° Enrollar cada uno su alfombra mágica y guardarla.
Participantes de la experiencia.
En esta actividad participaron directamente el agente educativo y niños y niñas.
Limitantes.
Durante el desarrollo de la actividad no se presentó ningún inconveniente.
Información de resultados a los padres y madres de familia.
A los padres de familia se les informó del avance obtenido con esta actividad a través
de la reunión de grado en la cual se felicitó a cada uno de los participantes como
también a los que más se destacaron.
Factores que favorecieron la experiencia.
Entre los factores que favorecieron la actividad fue el entusiasmo de niños y niñas la
buena disposición a participar.
Evaluación.
La evaluación se realizó a través de una lista de cotejo.
Resultados
Aprendizajes
Logrados
Impacto
Puedo decir con toda confianza que fueron óptimos pues niños y niñas lograron adquirir
los conocimientos planteados en la planificación de esta estrategia.
Los aprendizajes que se lograron fueron:
-Niños y niñas desarrollaron la capacidad de orden tamaño y concentración.
-La convivencia, el trabajo en equipo, la práctica de valores y normas de convivencia se
logró en un 80% en niños y niñas.
ME DIVIERTO Y APRENDO.
ME DIVIERTO Y APRENDO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015
El impacto obtenido es que niños y niñas mantienen buenas relaciones dentro y fuera
del centro escolar, disfrutan del juego, hacen uso del conocimiento adquirido.
Esta actividad se puede mejorar incluyendo otros objetivos e involucrando a padres y
madres de familia.
Otros
Aspectos a
destacar
Se logró un mayor acercamiento de niños y niñas con la gente educativa, se disfrutó de
la actividad, las alfombras sirven para el desarrollo de otros temas y se logró integrar a
muchos niños que no querían participar por timidez.

Más contenido relacionado

PDF
Me divierto con los juegos tradicionales.
PPTX
El caso de juan, el niño triqui
PPTX
Caso de juan, el niño triqui.
PPTX
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
PPTX
Análisis del caso de juan el niño triqui
PPTX
Reflexiones del caso niño triqui
PPTX
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
PDF
Orientaciones para una educación integral
Me divierto con los juegos tradicionales.
El caso de juan, el niño triqui
Caso de juan, el niño triqui.
5.analisis el caso de juan, el niño triqui
Análisis del caso de juan el niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
LIBRO PARA PADRES. PREESCOLAR
Orientaciones para una educación integral

La actualidad más candente (19)

PDF
Jornadas protocolo NEAE granada
PPTX
primera infancia
PDF
jugar para aprender iberoamericana
PPTX
Niños migrantes-y-extraedad-1
PPTX
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
PDF
alumnado en acogimiento o adopción
PPT
Yeni consuelo sandoval vargas
PDF
Familia y los textos
PPSX
Presentacion pisoton
DOCX
Informe jornadas
DOCX
Díptico aula enclave 2013
PPT
Luz stella fuquene camargo
PDF
1º trimestre texto de primer año
PDF
Dar clases
PPT
Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional - Pisotón
PPTX
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
PDF
Proyecto Desarrollo Psicoafectivo
PDF
Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
PDF
Autonomía personal
Jornadas protocolo NEAE granada
primera infancia
jugar para aprender iberoamericana
Niños migrantes-y-extraedad-1
Introducción a la metodología cualitativa longitudinal - Estudio Niños del Mi...
alumnado en acogimiento o adopción
Yeni consuelo sandoval vargas
Familia y los textos
Presentacion pisoton
Informe jornadas
Díptico aula enclave 2013
Luz stella fuquene camargo
1º trimestre texto de primer año
Dar clases
Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional - Pisotón
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
Proyecto Desarrollo Psicoafectivo
Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
Autonomía personal
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Me divierto y aprendo valores a traves de
PPTX
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
PPT
Leo me divierto y aprendo
PPTX
Leyendo y escribiendo, aprendo y me divierto
PPTX
Proyecto lectoescritura
PPS
Abecedario
DOCX
Lily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me divierto
DOCX
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PDF
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
PPS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Me divierto y aprendo valores a traves de
Leyendo y escribiendo me divierto y aprendo
Leo me divierto y aprendo
Leyendo y escribiendo, aprendo y me divierto
Proyecto lectoescritura
Abecedario
Lily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me divierto
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
Libro de texto desafios matematicos.6to.alumno.2014-2015
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Publicidad

Similar a Me divierto y aprendo1 (20)

PDF
Aprendamos con la barra númerica
DOCX
Unidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las Corocoritas
PDF
La alegría de compartir
PDF
Uso del número
DOC
Juegos recreativos
PDF
Leo y escribo.
PDF
Curriculo Y Planeamiento
PDF
Curriculo Y Planeamiento
PDF
secuencia didáctica 1.pdf
PPTX
Taller: herramientas docentes PROYECTAR LA ENSEÑANZA.pptx
DOC
Planificación de matematicas
DOCX
Ensayo resolucion de problemas
DOCX
JUGAMOS A AGREGAR.docx sesion de aprendizje
DOCX
DOCX
Siento aprendo y me divierto.
DOCX
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
DOCX
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
PDF
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo
PDF
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo copia
PPTX
Diagnostico 2015
Aprendamos con la barra númerica
Unidad de clase y Diagnóstico en el Centro de Educación Inicial Las Corocoritas
La alegría de compartir
Uso del número
Juegos recreativos
Leo y escribo.
Curriculo Y Planeamiento
Curriculo Y Planeamiento
secuencia didáctica 1.pdf
Taller: herramientas docentes PROYECTAR LA ENSEÑANZA.pptx
Planificación de matematicas
Ensayo resolucion de problemas
JUGAMOS A AGREGAR.docx sesion de aprendizje
Siento aprendo y me divierto.
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo
Algunasreflexionesentornoalaensenianzadelamatematicaen1ciclo copia
Diagnostico 2015

Más de Nancy Gutièrrez (20)

PDF
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
PDF
Taller 2 parvularia 9 de junio
PDF
Taller 1 parvularia 2106
PDF
La feria de mi pueblo.
PDF
Jugando con palabras.
PDF
La geografía
PDF
La naturaleza y yo
PDF
Lógica matemática
PDF
Mi álbum
PDF
Mi mascota favorita
PDF
Mi país y sus virtudes 2
PDF
Mi país y sus virtudes
PDF
Mi primer libro
PDF
Nuestras raíces culturales.
PDF
Recetas nutritivas
PDF
Tarjetas de igualar.
PDF
Una familia especial.
PDF
Vamos al restaurante
PDF
Vamos al restaurante1
PDF
El libro viajero
Taller lluvia de estrellas cabañas 22 de julio 2016
Taller 2 parvularia 9 de junio
Taller 1 parvularia 2106
La feria de mi pueblo.
Jugando con palabras.
La geografía
La naturaleza y yo
Lógica matemática
Mi álbum
Mi mascota favorita
Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes
Mi primer libro
Nuestras raíces culturales.
Recetas nutritivas
Tarjetas de igualar.
Una familia especial.
Vamos al restaurante
Vamos al restaurante1
El libro viajero

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Me divierto y aprendo1

  • 1. ME DIVIERTO Y APRENDO. ME DIVIERTO Y APRENDO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015 Título de la experiencia: Me divierto y aprendo. Institución educativa: Centro escolar Cantón las Lomas. sección: integrada (4,5 y 6 años). Responsable de la experiencia: Prof. Flor de maría Hernández. Lugar: Cantón las Lomas. Presentación Resumen Esta experiencia se desarrolló como un “rincón lúdico” en el cual participaron el agente educativo y los estudiantes. La actividad consistió en la construcción del número, la serie numérica: números del 1 al 10 y su representación gráfica para lo cual se preparó el material a utilizar entre los que estaban cubos, alfombra, números, tarjetas, etcétera. Todo esto con la finalidad de que niños y niñas pueden visitar el rincón lúdico y puedan manipular el material para familiarizarse con el mismo e inducirlos al aprendizaje y construcción del número. Esta experiencia también fomenta los hábitos de la limpieza y orden, ya que al utilizar los materiales se les indica que deben dejarlos nuevamente en su lugar y cuidarlos. Se pretendía descubrir pre-aprendizajes de niños y niñas para fortalecer a fomentar los ya existentes. Al finalizar la actividad se reflexionó sobre la importancia que tiene conocer los números, desarrollar el movimiento y el equilibrio, controlar el error, identificar tamaños del grande hasta llegar pequeño. Se hizo énfasis en la importancia de compartir y trabajar en equipo con niños y niñas de diferentes edades. Además se realizó la evaluación de la actividad. Contextualización Ubicación geográfica. El centro escolar Cantón las Lomas con código de infraestructura 12277, está ubicado en el Cantón las Lomas, municipio de Tejutepeque, en el departamento de Cabañas. El centro escolar se encuentra partiendo del parque central de Tejutepeque a 1 km aproximadamente al norte el acceso es bueno pues la carretera es encementada y se encuentra en óptimas condiciones. Características de la población. La comunidad cuenta con los servicios básicos de energía eléctrica y agua potable, posee servicio de transporte público y privado. La mayoría de los pobladores se dedican a la agricultura, aunque también algunos se dedican a la ganadería, algunos habitantes reciben remesas familiares. En relación a los niños y niñas del centro escolar la mayoría cuenta con el apoyo económico de la red solidaria; programa gubernamental, que entrega dinero a las familias de los niños y las niñas que asisten a la escuela y a los controles médicos a partir de los cinco años de edad hasta los doce años; este programa favorece la asistencia de niños y niñas el centro educativo.
  • 2. ME DIVIERTO Y APRENDO. ME DIVIERTO Y APRENDO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015 Organización institucional. El centro escolar atiende a niños y niñas en los niveles de educación parvularia y de primer a tercer grado en el turno matutino de 7:00 a.m. a 12:00pm. La modalidad de administración escolar es el Consejo Directivo Escolar (CDE) El equipo docente está formado por dos docentes de sexo femenino las cuales trabajan solo en el turno de la mañana. Las secciones atendidas son secciones integradas. Las docentes son beneficiadas al participar activamente en redes de maestros; la maestra de parvularia, participa en la red de Parvularia y la maestra de básica en la red de aulas multigrado. Además, se cuenta con el asistente técnico pedagógico Lic. Ezequiel Alvarado quien apoya el desarrollo de los diferentes procesos pedagógicos. A nivel comunitario se cuenta con el apoyo de la Asociación de Desarrollo Comunal (ADESCO) y diferentes grupos religiosos. La institución recibe apoyo de la Alcaldía Municipal y el Ministerio de Educación. Características de la población y población Padres y madres de familia son un poco huraños al centro escolar, su baja escolaridad hace que sean poco participativos. La mayoría de hogares son liderados por las mujeres pues son hogares desintegrados unos por la emigración de los esposos y en otros por ser madres solteras. En su gran mayoría los niños y niñas provienen de familias extensas y con problemas serios, como la pobreza, el alcoholismo y las pandillas; esto repercute de manera negativa en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas. Los niños y niñas que asisten al centro escolar llegan sin el conocimiento básico que deben recibir en sus hogares, como también el hecho de que los padres no quieren cambiar la idea de que a la Parvularia sólo se llega a jugar. Padres y madres de familia no valoran la importancia de los tres años de escolaridad de la parvularia y por lo mismo no los envían a partir de los 4 años ya que creen que es una pérdida de tiempo. Esto provoca que en algunos casos los niños y niñas no alcancen el máximo desarrollo de sus competencias aunque como docentes se les proporcione acciones de refuerzo académico y atención personalizada para que puedan alcanzar el nivel óptimo en su aprendizaje. Además, se solicita apoyo a padres y madres de familia para que ayuden en casa al desarrollo de tareas. La población que se benefició con esta experiencia fue: la sección integrada (4,5 y 6 años) conformada por 20 estudiantes procedentes de barrio las Lomas, colonia San Rafael y Cerro la Cruz. Criterios didácticos utilizados en la aplicación de esta experiencia: Eje globalizador: quien soy, así soy, yo soy. Situación de aprendizaje: la alfombra mágica.
  • 3. ME DIVIERTO Y APRENDO. ME DIVIERTO Y APRENDO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015 Objetivos que se tomaron en cuenta para la planificación de esta técnica: -Que niños y niñas de educación parvularia desarrollen capacidad de orden, tamaño y concentración. -Facilitar el movimiento y el equilibrio en niños y niñas. -Propiciar un ambiente de convivencia, trabajo en equipo, práctica de valores y normas de convivencia. Indicadores de logro. -Interactuar de manera espontánea con otros niños y niñas de diferentes edades. -Participar en actividades lúdico-creativas. -Juega con niños y niñas sin discriminación de género. -Práctica normas básicas de cortesía, orden, respeto y aprecio por los demás, en el centro educativo. Situación Inicial La razón por la que se decidió aplicar esta técnica fue porque niños y niñas desconocen los números, no tienen equilibrio, no identifican tamaños y no ponen en práctica las normas de convivencia dentro y fuera del centro. Plan de Acción y Desarrollo Objetivos: -Desarrollar capacidad de orden, tamaño y concentración. -Facilitar el movimiento y el equilibrio. -Aplicar normas de convivencia. Áreas de desarrollo vinculadas a la experiencia e indicadores de logro La experiencia se vincula con las siguientes áreas de desarrollo Área personal y social: El área de desarrollo personal y social establece las bases para el desarrollo personal y social de la niñez, es mediante el juego con su cuerpo y sus cuidados que se desarrolla la seguridad personal. También en esta área se ayuda a los estudiantes a construir la identidad y la autonomía personal. Área de expresión comunicación y representación: En esta área el niño la niña aprenden expresar y comunicar a través del lenguaje verbal sus emociones y sentimientos, ampliando su vocabulario en oraciones con palabras nuevas, acercándose al mundo de la lectura y la escritura. Área relación con el entorno:
  • 4. ME DIVIERTO Y APRENDO. ME DIVIERTO Y APRENDO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015 En esta área el niño y la niña empiezan a interactuar con el mundo natural explorando el mundo animal, vegetal, inanimado, social, así como también exploran el mundo de las relaciones y expresiones lógico-matemático. Indicadores de logro por áreas de desarrollo: Los indicadores de logro que se lograron valorar con esta experiencia fueron: Área personal y social: -Elabora grafismos diversos con direccionalidad e intención comunicativa. -Interactuar de manera espontánea con otros niños de su edad. Área de expresión comunicación y representación: -Participe en actividades gráfico-plásticas y lúdico-creativas. Área relación con el entorno: -Juega con niños y niñas sin discriminación de género y respetando la diversidad. -Práctica normas básicas de cortesía, orden, el respeto y aprecio por los demás, en el centro educativo. Desarrollo de la actividad: Actividad: me divierto y aprendo. Inicio: *Se dio inicio realizando el juego “Yo tengo una alfombra mágica”. Se mostró la alfombra y se conversó sobre lo que es una alfombra y por qué se le llama mágica, se dejó que niños y niñas expresaran sus conocimientos. Luego se dirigió la atención hacia el rincón lúdico preparado para esta actividad y se les indicó a los niños y a las niñas que pasaran hasta el rincón y que buscarán en las alfombras mágicas para cada uno de ellos. Además se les indicó que encontrarían cubos y tarjetas con números que también podían tomar. El propósito de esto era que cada uno de los estudiantes se sentará en su alfombra y buscará los números en las tarjetas para tocarlos, repasar el trazo de estos con los dedos y luego con la ayuda de la gente educadora pudieran leer los números. Desarrollo. Se les invitó a los estudiantes a buscar los números encontrados en las tarjetas en el material que está pegado en el aula y a compararlos. Haciendo uso de las crayolas se les invitó a seguir el trazo correcto de los números. Se realizó varias veces este ejercicio con la finalidad de que después de algunas repeticiones, los niños y las niñas pudieran dibujar sin ayuda el trazo de los números del 1 al 10. Al comprobar que los estudiantes seguían el trazo correcto, se procedió a asociar el número con la cantidad correspondiente y conversar sobre la relación símbolo cantidad.
  • 5. ME DIVIERTO Y APRENDO. ME DIVIERTO Y APRENDO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015 Luego se hizo uso de los cubos, se les entregaron a los estudiantes sin ninguna indicación con la intención de observar qué hacían con ellos, si los colocaban del más grande al más pequeño, si formaban la pirámide u otras. Culminación. Después de observar los resultados, (algunos hicieron filas, otros los separaron por color, etc.) se dieron las indicaciones de como tenían que utilizarse los cubos, con el propósito de armar una pirámide , que finalmente tendrían que soplar y observar qué cubo caía primero, explicando la razón por la que esto sucedía. Posteriormente se hizo una puesta en común entre niños y niñas sobre la experiencia de la visita al rincón y se les recordó que siempre deben: 1° Hacer uso de la alfombra, colocarla y extenderla con ambas manos. 2° Trasladar los cubos, tarjetas con ambas manos o uno por uno sobre la alfombra. 3° Colocar los cubos uno a uno de abajo hacia arriba. 4° Y al finalizar la actividad recoger todo el material y colocarlo en forma ordenada en el rincón lúdico. 5° Enrollar cada uno su alfombra mágica y guardarla. Participantes de la experiencia. En esta actividad participaron directamente el agente educativo y niños y niñas. Limitantes. Durante el desarrollo de la actividad no se presentó ningún inconveniente. Información de resultados a los padres y madres de familia. A los padres de familia se les informó del avance obtenido con esta actividad a través de la reunión de grado en la cual se felicitó a cada uno de los participantes como también a los que más se destacaron. Factores que favorecieron la experiencia. Entre los factores que favorecieron la actividad fue el entusiasmo de niños y niñas la buena disposición a participar. Evaluación. La evaluación se realizó a través de una lista de cotejo. Resultados Aprendizajes Logrados Impacto Puedo decir con toda confianza que fueron óptimos pues niños y niñas lograron adquirir los conocimientos planteados en la planificación de esta estrategia. Los aprendizajes que se lograron fueron: -Niños y niñas desarrollaron la capacidad de orden tamaño y concentración. -La convivencia, el trabajo en equipo, la práctica de valores y normas de convivencia se logró en un 80% en niños y niñas.
  • 6. ME DIVIERTO Y APRENDO. ME DIVIERTO Y APRENDO. | Red de Parvularia. Cabañas 2015 El impacto obtenido es que niños y niñas mantienen buenas relaciones dentro y fuera del centro escolar, disfrutan del juego, hacen uso del conocimiento adquirido. Esta actividad se puede mejorar incluyendo otros objetivos e involucrando a padres y madres de familia. Otros Aspectos a destacar Se logró un mayor acercamiento de niños y niñas con la gente educativa, se disfrutó de la actividad, las alfombras sirven para el desarrollo de otros temas y se logró integrar a muchos niños que no querían participar por timidez.