SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento: Ciencias Exactas
Sección: Física
Asignatura: Física
Nivel: 3º Año - ESB
Duración del curso: Anual
Carga horaria: 2 hs. cátedra semanales
Profesores a cargo: Antognini, Mabel; Zaffino, Claudia; Zárate Insúa, María Celia; Marañón, Cloris.


I. FUNDAMENTACION
Considerando que la Ciencia y la Tecnología sustentan el desarrollo del mundo contemporáneo, resulta
imprescindible que ambos formen parte de la cultura del hombre moderno.
Un ciudadano con sólidas competencias científico-tecnológicas, que sea capaz de adquirir y utilizar
correctamente la información y los conocimientos, tendrá mayores posibilidades de tomar decisiones
responsables y llevar a cabo acciones que contribuyan al progreso y al bienestar social.
Desde esta perspectiva, el aprendizaje de la Física proporciona los conocimientos y las herramientas
básicas que son de suma utilidad para enfrentar, analizar, entender y resolver algunos de los múltiples
problemas que cotidianamente se presentan en la vida del hombre.
Atendiendo las necesidades actuales , los contenidos seleccionados para este nivel apuntan a ampliar y
profundizar dos conceptos centrales que están vinculados entre sí y se encuentran siempre presentes
en los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor: las fuerzas y la energía.
Los alumnos poseen un bagaje de ideas y explicaciones previas acerca de los fenómenos que se
producen en el mundo que los rodea. Debido a esto, se propone el abordaje de cada unidad temática
mediante la presentación de situaciones significativas, capaces de generar en ellos un estado de
desequilibrio cognitivo que despierte su curiosidad y a la vez le permitan al docente conocer cuales son
los conceptos y los preconceptos que pueden llegar a favorecer u obstaculizar la construcción de
nuevos aprendizajes.
Con el propósito de fomentar la comprensión conceptual y desterrar definitivamente la aplicación
mecánica de fórmulas, se da prioridad a la resolución de situaciones que requieran un análisis
cualitativo, sin que esto signifique dejar de lado la formalización.
La formulación de las leyes que hasta este momento rigen en el Universo, es necesaria para ampliar el
campo de análisis y posibilitar el tratamiento cuantitativo de las problemáticas y fomentar la discusión
sobre los resultados obtenidos.
Dado que la Física es ”la ciencia experimental” por excelencia, en el aprendizaje de ella no pueden
estar ausentes los trabajos experimentales, ya sea los producidos en el aula o en el laboratorio,
utilizando materiales e instrumentos comprados o trabajando con los aportados y construidos por los
alumnos. Estas actividades son de fundamental importancia para propiciar la organización, la
colaboración, el espíritu crítico y las discusiones entre los distintos grupos de trabajo.


II. OBJETIVOS
- Promover hábitos de organización, sistematización e internalización de valores y actitudes.
- Facilitar la toma de decisiones y desempeño de un papel activo.
- Identificar la existencia de patrones dinámicos comunes en procesos naturales.
- Adquirir una perspectiva de complejidad y naturaleza interdisciplinaria de muchos problemas reales
que ocurren en la naturaleza.
- Realizar experimentos simples que permitan la resolución de problemas sencillos.
- Utilizar instrumentos de medición y técnicas que permiten organizar, analizar y comunicar la
información.


III. CONTENIDOS

UNIDAD 1:
Flotación. Determinación de las distintas magnitudes que determinan la flotación de un cuerpo. Principio
de Arquímedes. Concepto de empuje.

UNIDAD 2:
La energía. Las formas de la energía. Energía potencial gravitatoria y energía cinética. Principio de
conservación de la Energía Mecánica. Degradación de la energía. Transformaciones y transferencias de
energía. Diferencia entre fuerza, energía y trabajo.

UNIDAD 3:
Calor y Temperatura: escalas. Equilibrio térmico. Formas de transmisión del calor. Calor específico.
Cantidad de calor. Dilatación.

UNIDAD 4:
Ondas: concepto, tipos de ondas: longitudinales y transversales. Elementos de una onda. Clasificación
según el medio de propagación: mecánicas y electromagnéticas.
Fenómenos ondulatorios y sus efectos: interferencia, reflexión, refracción y resonancia.
Sonido: características. Fenómenos sonoros.
Características del espectro electromagnético. Descomposición de la luz blanca.


IV. METODOLOGÍA DE TRABAJO
El desarrollo de los contenidos se lleva a cabo mediante:
- Actividades de reconocimiento para identificar, comprender e internalizar los conceptos generales a
través de planteo de interrogantes, discusión, intercambio, propuesta de ejemplos, etc.
- Actividades de razonamiento, para interpretar y asociar sobre los conceptos trabajados.
- Actividades prácticas realizadas en el laboratorio para resaltar el aspecto observacional y empírico de
las ciencias mediante experiencias que tiendan a la formación de sus propias ideas, explicaciones y
posterior comparación de las mismas con la interpretación científica.
- Actividades complementarias para facilitar la reflexión sobre los temas en curso, como lecturas,
juegos, salidas de estudio, etc.


V. EVALUACION
-Evaluación diagnóstica: Registro e interpretación de las respuestas y comportamientos de los
alumnos ante preguntas y situaciones relativas al tema en desarrollo.
-Evaluación sumativa: Observación, registro e interpretación de las respuestas y comportamiento de los
alumnos a preguntas y situaciones que exigen la utilización de los contenidos aprehendidos.
-Evaluación continua: Observación del proceso de aprendizaje y registro de las observaciones.


VI. RECURSOS AUXILIARES
- Material bibliográfico disponible en la escuela.
- Material bibliográfico disponible en Internet.
- Dispositivos de laboratorio disponibles en la escuela.
- Materiales aportados por los propios alumnos para la observación en clase de distintos fenómenos
físicos.
- Visitas al Museo de Física de la U.N.L.P.


VI. BIBLIOGRAFIA:
Para el docente
- Novak, Joseph D & Gowin, D. Bob (1996). Plátano Ediciones Técnicas; Lisboa.
- Sears, Zemansky, (1983) Física general. Editorial Aguilar; Buenos Aires
- Castiglioni, Rela. Física. Editorial El Ateneo; Buenos Aires
- Tipler, Paul, Física para la Ciencia y la Tecnología.- 4ª edición.- Barcelona: Editorial Reverté S.A.
- Heineman. Física. Editorial Estrada
- Bueche, Frederick J. (9ª edición.- 2001). Física general. Editorial McGraw-Hill Interamericana editores,
SA, México.
- Rubinstein, Jorge (1ª edición.- 2003). Enseñar Física: educación secundaria superior [ nivel polimodal /
medio]. Lugar Editorial, Buenos Aires.
- Liserre de Telechea, M; Cazado, A. Ciencias Experimentales. Editorial A-Z.
- Gellon, G. (1ª edición, 2005). La Ciencia en el Aula . Editorial Piados, Buenos Aires.
Para el alumno:
- Hewitt, Paul G.; (1998). Física Conceptual. Editorial Addison Wesley Longman; México.
- Reynoso, Liliana; (1999). Física EGB3. Editorial Plus Ultra, Buenos Aires.
- Rela, Agustín; Sztrajman, Jorge; (2006) 100 Experimentos de Ciencias Naturales. Editorial AIQUE.
- Stollber, Robert; Hill, Faith (1972). Física, Fundamentos y fronteras. Publicaciones Cultural S.A.,
México
- Sanchez, Claudio. FísicaMente. Ediciones De Mente.
- Klimovsky, Gregorio. Las Desventuras del Conocimiento Científico. .6º edición. A-Z editora.
- Rubinstein, Jorge (1ª edición, 2003). Aprender Física: educación secundaria superior [nivel polimodal /
medio]: Lugar Editorial, Buenos Aires.
- Aristegui, Rosana; Baredes, Carla; Dasso, Juan; Delmonte, José Luis; Fernández, Diego; Sobicco,
Cecilia; Silva, Adrián, (1999) Física I, Editorial Santillana, Buenos Aires
- Colección “Ciencia que ladra”, Siglo veintiuno editores Argentina. Universidad Nacional de Quilmes.
- Colección Ciencia Joven. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Eudeba.

Más contenido relacionado

PDF
Plan municipal de_fisica
PDF
DOCX
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
DOCX
Plan de clase
DOCX
Plan anual 2012 fisica
DOCX
Plan anual fisica2013 2014
DOCX
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
PDF
Ciencias ii
Plan municipal de_fisica
Plan anual 2014 2015 dosificacion de contenidos, ciencias ii
Plan de clase
Plan anual 2012 fisica
Plan anual fisica2013 2014
3. planificacion gianelli 2011 fisica y ast
Ciencias ii

La actualidad más candente (19)

DOCX
2. planificacion gianelli 2011 fisica ii
DOC
FíSica 1 Bachiller Dinmica
DOCX
Plan de clase 1 2
PDF
Fisica ii
PDF
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PDF
La investigación en la enseánza de la física
PDF
Fisica i
PPTX
DOCX
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
PDF
Predecir, observar, explicar e indagar: estrategias efectivas en el aprendiza...
DOCX
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
DOC
Planificacion fisica 5º cet 4
PPTX
Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Des...
PDF
FQA_2do_Planificacion_2021
DOC
Resumen tesis "EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS FÍSICAS MEDIANTE EL DESCUBRIMIE...
PPTX
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
PDF
Ciencias naturales primaria
DOCX
Planificación anual de 9no año. C.B. ESO
DOC
Dosificación y jerarquización 2016 2017 (1)
2. planificacion gianelli 2011 fisica ii
FíSica 1 Bachiller Dinmica
Plan de clase 1 2
Fisica ii
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
La investigación en la enseánza de la física
Fisica i
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
Predecir, observar, explicar e indagar: estrategias efectivas en el aprendiza...
Planificación de Fisicoquímica. 8vo año.
Planificacion fisica 5º cet 4
Presentación de Tesis "El Aprendizaje de las Ciencias Físicas mediante el Des...
FQA_2do_Planificacion_2021
Resumen tesis "EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS FÍSICAS MEDIANTE EL DESCUBRIMIE...
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Ciencias naturales primaria
Planificación anual de 9no año. C.B. ESO
Dosificación y jerarquización 2016 2017 (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Fuerza y movimiento "Santillana"
PPT
Fuerza y movimiento septimo basico
PPT
Tema 1.movimiento y fuerzas
PPT
Introduccion biologia
PPTX
Presentacion De Biologia
PPT
Introducción a la Biología
PDF
3º basico a 12 de junio
PDF
Sensr3n3
PPTX
Circulacio en superficie 2
PDF
2º basico a 05 de junio
PPT
ExplorCamp_travail_collaboratif
PPT
Eléments d'économie générale II
PPT
PDF
Informativo nº 13 1º basico a- 20 de mayo
PPTX
Votre commerce sur le Web
PDF
Reviser pendant des fêtes locales: les 7 astuces
PPS
Plage de gulpiyuri espagne luc + t. . ._._
PDF
5º basico b 29 de mayo
PDF
Les jardineries, les média in store & le packaging
PDF
Etude email marketing attitudes (2008)
Fuerza y movimiento "Santillana"
Fuerza y movimiento septimo basico
Tema 1.movimiento y fuerzas
Introduccion biologia
Presentacion De Biologia
Introducción a la Biología
3º basico a 12 de junio
Sensr3n3
Circulacio en superficie 2
2º basico a 05 de junio
ExplorCamp_travail_collaboratif
Eléments d'économie générale II
Informativo nº 13 1º basico a- 20 de mayo
Votre commerce sur le Web
Reviser pendant des fêtes locales: les 7 astuces
Plage de gulpiyuri espagne luc + t. . ._._
5º basico b 29 de mayo
Les jardineries, les média in store & le packaging
Etude email marketing attitudes (2008)
Publicidad

Similar a Programa fis 3 (20)

DOCX
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014
DOC
Programación Física 2º Bto. Curso 2015-16
DOCX
2. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica i
DOCX
PLANIFICACION ANUAL Física 3° Año. CS Naturales
DOC
Fisica 2
PDF
7edefb plan301 fisica
DOCX
Fundamentos de Física Forense base de la
DOCX
syllabus de Fundamentos de Física Forense
PDF
Lineamientos fisica
PDF
Planificación Áulica -IAF-4B SOC-2024-Prof. Ramirez N.pdf
DOCX
3. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica ii -
DOCX
Sylabus matematica, fisica y geometria
DOCX
Plan anual
PDF
DOCX
Unidad de aprendizaje 5to 02
PDF
Guias de fisica grado 11 alcape
PDF
FISICA GRADO 11.pdf
PDF
programa de fisica 2015
Planificación Fisica 2º C.B. EET- 2014
Programación Física 2º Bto. Curso 2015-16
2. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica i
PLANIFICACION ANUAL Física 3° Año. CS Naturales
Fisica 2
7edefb plan301 fisica
Fundamentos de Física Forense base de la
syllabus de Fundamentos de Física Forense
Lineamientos fisica
Planificación Áulica -IAF-4B SOC-2024-Prof. Ramirez N.pdf
3. planificacion gianelli 2012 tentativo fisica ii -
Sylabus matematica, fisica y geometria
Plan anual
Unidad de aprendizaje 5to 02
Guias de fisica grado 11 alcape
FISICA GRADO 11.pdf
programa de fisica 2015

Más de Agustín Rela (20)

PPT
PPT
011 sober
PPT
Algunos aspectos físicos de la luz.
PPT
Intxpsur
PPT
PPT
Sabor3sc
PPT
119 jose
PPT
PPT
¿Qué sabor tiene el polo positivo?
DOC
Reladrog
PPT
Curti d2
PPT
Biel2011h
PPT
Curti u7
PPT
Curti r7
DOC
Aguconf3
DOC
Relaconf4
PPT
PPT
Link exp2
PDF
011 sober
Algunos aspectos físicos de la luz.
Intxpsur
Sabor3sc
119 jose
¿Qué sabor tiene el polo positivo?
Reladrog
Curti d2
Biel2011h
Curti u7
Curti r7
Aguconf3
Relaconf4
Link exp2

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Programa fis 3

  • 1. Departamento: Ciencias Exactas Sección: Física Asignatura: Física Nivel: 3º Año - ESB Duración del curso: Anual Carga horaria: 2 hs. cátedra semanales Profesores a cargo: Antognini, Mabel; Zaffino, Claudia; Zárate Insúa, María Celia; Marañón, Cloris. I. FUNDAMENTACION Considerando que la Ciencia y la Tecnología sustentan el desarrollo del mundo contemporáneo, resulta imprescindible que ambos formen parte de la cultura del hombre moderno. Un ciudadano con sólidas competencias científico-tecnológicas, que sea capaz de adquirir y utilizar correctamente la información y los conocimientos, tendrá mayores posibilidades de tomar decisiones responsables y llevar a cabo acciones que contribuyan al progreso y al bienestar social. Desde esta perspectiva, el aprendizaje de la Física proporciona los conocimientos y las herramientas básicas que son de suma utilidad para enfrentar, analizar, entender y resolver algunos de los múltiples problemas que cotidianamente se presentan en la vida del hombre. Atendiendo las necesidades actuales , los contenidos seleccionados para este nivel apuntan a ampliar y profundizar dos conceptos centrales que están vinculados entre sí y se encuentran siempre presentes en los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor: las fuerzas y la energía. Los alumnos poseen un bagaje de ideas y explicaciones previas acerca de los fenómenos que se producen en el mundo que los rodea. Debido a esto, se propone el abordaje de cada unidad temática mediante la presentación de situaciones significativas, capaces de generar en ellos un estado de desequilibrio cognitivo que despierte su curiosidad y a la vez le permitan al docente conocer cuales son los conceptos y los preconceptos que pueden llegar a favorecer u obstaculizar la construcción de nuevos aprendizajes. Con el propósito de fomentar la comprensión conceptual y desterrar definitivamente la aplicación mecánica de fórmulas, se da prioridad a la resolución de situaciones que requieran un análisis cualitativo, sin que esto signifique dejar de lado la formalización. La formulación de las leyes que hasta este momento rigen en el Universo, es necesaria para ampliar el campo de análisis y posibilitar el tratamiento cuantitativo de las problemáticas y fomentar la discusión sobre los resultados obtenidos. Dado que la Física es ”la ciencia experimental” por excelencia, en el aprendizaje de ella no pueden estar ausentes los trabajos experimentales, ya sea los producidos en el aula o en el laboratorio, utilizando materiales e instrumentos comprados o trabajando con los aportados y construidos por los alumnos. Estas actividades son de fundamental importancia para propiciar la organización, la colaboración, el espíritu crítico y las discusiones entre los distintos grupos de trabajo. II. OBJETIVOS - Promover hábitos de organización, sistematización e internalización de valores y actitudes. - Facilitar la toma de decisiones y desempeño de un papel activo. - Identificar la existencia de patrones dinámicos comunes en procesos naturales. - Adquirir una perspectiva de complejidad y naturaleza interdisciplinaria de muchos problemas reales que ocurren en la naturaleza. - Realizar experimentos simples que permitan la resolución de problemas sencillos. - Utilizar instrumentos de medición y técnicas que permiten organizar, analizar y comunicar la información. III. CONTENIDOS UNIDAD 1:
  • 2. Flotación. Determinación de las distintas magnitudes que determinan la flotación de un cuerpo. Principio de Arquímedes. Concepto de empuje. UNIDAD 2: La energía. Las formas de la energía. Energía potencial gravitatoria y energía cinética. Principio de conservación de la Energía Mecánica. Degradación de la energía. Transformaciones y transferencias de energía. Diferencia entre fuerza, energía y trabajo. UNIDAD 3: Calor y Temperatura: escalas. Equilibrio térmico. Formas de transmisión del calor. Calor específico. Cantidad de calor. Dilatación. UNIDAD 4: Ondas: concepto, tipos de ondas: longitudinales y transversales. Elementos de una onda. Clasificación según el medio de propagación: mecánicas y electromagnéticas. Fenómenos ondulatorios y sus efectos: interferencia, reflexión, refracción y resonancia. Sonido: características. Fenómenos sonoros. Características del espectro electromagnético. Descomposición de la luz blanca. IV. METODOLOGÍA DE TRABAJO El desarrollo de los contenidos se lleva a cabo mediante: - Actividades de reconocimiento para identificar, comprender e internalizar los conceptos generales a través de planteo de interrogantes, discusión, intercambio, propuesta de ejemplos, etc. - Actividades de razonamiento, para interpretar y asociar sobre los conceptos trabajados. - Actividades prácticas realizadas en el laboratorio para resaltar el aspecto observacional y empírico de las ciencias mediante experiencias que tiendan a la formación de sus propias ideas, explicaciones y posterior comparación de las mismas con la interpretación científica. - Actividades complementarias para facilitar la reflexión sobre los temas en curso, como lecturas, juegos, salidas de estudio, etc. V. EVALUACION -Evaluación diagnóstica: Registro e interpretación de las respuestas y comportamientos de los alumnos ante preguntas y situaciones relativas al tema en desarrollo. -Evaluación sumativa: Observación, registro e interpretación de las respuestas y comportamiento de los alumnos a preguntas y situaciones que exigen la utilización de los contenidos aprehendidos. -Evaluación continua: Observación del proceso de aprendizaje y registro de las observaciones. VI. RECURSOS AUXILIARES - Material bibliográfico disponible en la escuela. - Material bibliográfico disponible en Internet. - Dispositivos de laboratorio disponibles en la escuela. - Materiales aportados por los propios alumnos para la observación en clase de distintos fenómenos físicos. - Visitas al Museo de Física de la U.N.L.P. VI. BIBLIOGRAFIA: Para el docente - Novak, Joseph D & Gowin, D. Bob (1996). Plátano Ediciones Técnicas; Lisboa. - Sears, Zemansky, (1983) Física general. Editorial Aguilar; Buenos Aires - Castiglioni, Rela. Física. Editorial El Ateneo; Buenos Aires - Tipler, Paul, Física para la Ciencia y la Tecnología.- 4ª edición.- Barcelona: Editorial Reverté S.A. - Heineman. Física. Editorial Estrada - Bueche, Frederick J. (9ª edición.- 2001). Física general. Editorial McGraw-Hill Interamericana editores, SA, México.
  • 3. - Rubinstein, Jorge (1ª edición.- 2003). Enseñar Física: educación secundaria superior [ nivel polimodal / medio]. Lugar Editorial, Buenos Aires. - Liserre de Telechea, M; Cazado, A. Ciencias Experimentales. Editorial A-Z. - Gellon, G. (1ª edición, 2005). La Ciencia en el Aula . Editorial Piados, Buenos Aires. Para el alumno: - Hewitt, Paul G.; (1998). Física Conceptual. Editorial Addison Wesley Longman; México. - Reynoso, Liliana; (1999). Física EGB3. Editorial Plus Ultra, Buenos Aires. - Rela, Agustín; Sztrajman, Jorge; (2006) 100 Experimentos de Ciencias Naturales. Editorial AIQUE. - Stollber, Robert; Hill, Faith (1972). Física, Fundamentos y fronteras. Publicaciones Cultural S.A., México - Sanchez, Claudio. FísicaMente. Ediciones De Mente. - Klimovsky, Gregorio. Las Desventuras del Conocimiento Científico. .6º edición. A-Z editora. - Rubinstein, Jorge (1ª edición, 2003). Aprender Física: educación secundaria superior [nivel polimodal / medio]: Lugar Editorial, Buenos Aires. - Aristegui, Rosana; Baredes, Carla; Dasso, Juan; Delmonte, José Luis; Fernández, Diego; Sobicco, Cecilia; Silva, Adrián, (1999) Física I, Editorial Santillana, Buenos Aires - Colección “Ciencia que ladra”, Siglo veintiuno editores Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. - Colección Ciencia Joven. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Eudeba.