SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación del curso de
                                 INGENIERÍA DE REACTORES

I.- Información general.

       Asignatura: Ingeniería de Reactores        Grupo: IQ-1-III                    No. Créditos: 8
       Curso Académico: Teórico Práctico          Teoría: 3 horas                    Práctica: 2 horas
       Profesor: Dr. Miguel Angel Morales Cabrera

                                                      HORARIO
        Actividad         Lugar           Lunes       Martes         Miércoles         Jueves     Viernes
          Clase          Edificio B     14:00-15:00 14:00-15:00     11:00-12:00
        Laboratorio                                 9:00-10:00                       9:00-10:00
         Asesoría      Sala de Juntas                17:00-18:00     16:00-17:00



II.- Prerrequisitos.

Ecuaciones diferenciales e integrales, Química analítica, Química inorgánica, Química orgánica y
Termodinámica, Equilibrio Químico, Fundamentos de transferencia de calor y de momentum,
Cinética química y Catálisis y Ciencias e Ingeniería de los materiales.


III.- Temario.

Contenido sintético del curso:

      1. Relación de las matemáticas, termodinámica y los fenómenos de transporte.
      2. Tipos de Reactores Químicos.
      3. Características de los reactores químicos.
      4. Balance de materia y de Energía para los diferentes tipos de reactores
      5. Dimensionamiento de los reactores químicos.
      6. Análisis comparativo de los reactores químicos
      7. Reactores en Serie y en Paralelo.
      8. Reactores homogéneos Isotérmicos.
      9. Reactores Homogéneos No-Isotérmicos.
      10. Reactores Heterogéneos.
      11. Reacciones Catalizadas por sólidos
      12. Diseño de Reactores Catalíticos.
      13. Diseño para reacciones múltiples.
      14. Material de construcción para los diferentes tipos de reactores.


Objetivo General:

        El estudiante se involucrará en lo relacionado con las reacciones químicas, principalmente en el
proceso de transformación de la materia, el cual se lleva a cabo en un reactor químico y esta es una ciencia
que compete exclusivamente al ingeniero químico el desarrollarla dentro de la industria. Por esto el
estudiante a partir de fundamentos y una metodología aplicada, asumirá una responsabilidad y un
compromiso con el fin de obtener un aumento en la productividad de los procesos químicos.


                                                        1
IV.- Programa detallado del curso.

Unidad 1. Relación de las matemáticas, termodinámica y los fenómenos de transporte.
 1.1 Introducción a la ingeniería de las reacciones químicas

Unidad 2. Tipos de Reactores Químicos.
 2.1 Reactores ideales.
 2.2 Reactores no ideales.

Unidad 3. Características de los reactores químicos.
 3.1 Reactor intermitente.
 3.2 Reactor continuo tanque agitado (RCTA).
 3.3 Reactor continuo de flujo tubular (reactor flujo pistón, RFP).
 3.4 Desviaciones de los reactores ideales.

Unidad 4. Balance de materia y de Energía para los diferentes tipos de reactores.
 4.1 Definición de conversión.
 4.2 Conservación de la masa en los reactores.
 4.3 Conservación de la energía en los reactores.
 4.4 Velocidad espacial

Unidad 5. Dimensionamiento de los reactores químicos.
 5.1 Aplicación de las ecuaciones de diseño para reactores de flujo continuo donde ocurre una
 sola reacción.
 5.2 Cálculo del tamaño de un RCTA.
 5.3 Cálculo del tamaño de un RFP.

Unidad 6. Análisis comparativo de los reactores químicos.
 6.1 Comparación de los tamaños de un RCTA y un RFP, para una conversión deseada cuando
 ocurre una sola reacción.

Unidad 7. Reactores en Serie y en Paralelo.
 7.1 Cálculo y comparación de los tamaños de sistemas de reactores (RCTA, RFP y
 RCTA+RFP en serie) requeridos para una conversión deseada, cuando ocurre una sola
 reacción.

I EXAMEN PARCIAL (Módulo I)                                                                      Octubre 2008

Unidad 8. Reactores Homogéneos Isotérmicos.
 8.1 Procedimiento de diseño de reactores intermitentes.
 8.2 Ecuaciones de velocidad a partir de mediciones en reactores por lotes.
 8.3 Interpretación de datos de reactores de flujo tubular de laboratorio.
 8.4 Procedimiento de diseño de reactores de flujo tubular.
 8.5 Reactores de un solo tanque con agitación.
 8.6 Series de reactores de tanque con agitación.
 8.7 Comparación de reactores tubulares y de tanques con agitación.
 8.8 Reactores de flujo no estable (semicontinuos).

Unidad 9. Reactores Homogéneos No-Isotérmicos.
 9.1 Reactores por lotes con agitación.
 9.2 Reactores de flujo tubular.
 9.3 Reactores continuos de tanque con agitación.
 9.4 Reactores semicontinuos

II EXAMEN PARCIAL (Módulo II)                                                                   Noviembre 2008

Unidad 10. Reactores Heterogéneos y Reacciones Catalizadas por sólidos.

 10.1 Procesos heterogéneos, catálisis y adsorción.
 10.2 Ecuaciones de velocidad para reacciones catalíticas fluido-sólido.
 10.3 Procesos de transporte externo en reacciones heterogéneos.


                                                            2
10.4 Procesos de transporte interno-reacción y difusión en catalizadores porosos.

Unidad 11. Diseño de Reactores Catalíticos.

 11.1 Clasificación de los reactores heterogéneos.
 11.2 Bosquejo del problema de diseño.
 11.3Operación isotérmica.
 11.4 Operación adiabática.
 11.5 Modelo unidimensional.
 11.6 Modelo bidimensional
 11.7 Comportamiento dinámico.

Unidad 12. Diseño para reacciones múltiples.
 12.1 Maximizar el producto deseado en reacciones en paralelo.
 12.2 Maximizar el producto deseado en reacciones en serie.
 12.3 Comparación de la selectividad calculada en sistemas de reactores isotérmicos cuando
 existen dos reacciones en paralelo o dos reacciones en serie.

Unidad 13. Material de construcción para los diferentes tipos de reactores.

III EXAMEN PARCIAL (Módulo III)                                                                Diciembre de 2008

EXAMEN ORDINARIO (Módulos I, II y III)




V.- Bibliografía.


        1. H.S. Fogler "Elements of Chemical Reaction Engineering". 5ª ed. Prentice-Hall (2008).
        2. O. Levenspiel "Ingeniería de las reacciones químicas". 3ª ed. Limusa Wiley (2004).
        3. J. M. Smith “Ingeniería de la cinética química”. 3a ed. Mc Graw-Hill (1991).
        4. Carberry James, "Chemistry and Catalytic Reaction Engineering" Ed. Mc Graw Hill (1970).
        5. Ronald W. Missen Charles A. Mims Bradley A. Saville, “Introduction to Chemical Reaction
            Engineering and Kinetics”. Ed. John Wiley & Sons, Inc. (1999).



V.- Evaluación del curso.

a)
        •   3 Exámenes Parciales                                      60 %

        •   Tareas                                                    10 %

        •   Participación                                             10%

        •   Proyecto                                                  20 %


                                           TOTAL                    100 %            ( Calificación = 10 )

b)

        •   Examen Ordinario (Módulos I, II, III )                  100 %            ( Calificación = 10 )

                                                          3
- El alumno que no repruebe ningún examen parcial y sume un total de al menos 80 %, tendrá derecho a
exentar el Examen Ordinario.

- El alumno que repruebe exámenes parciales tendrá que presentarse obligatoriamente al Examen Ordinario y
contestar los módulos reprobados.

- El alumno que desee mejorar la calificación de cualquier examen parcial tendrá que presentarse el día del
Examen Ordinario y contestar el o los módulos correspondientes.




Criterios y escalas para asignación de calificaciones:

De acuerdo con las normas establecidas en el Estatuto de Alumnos de la Universidad Veracruzana:

            En cada examen se expresará la calificación por medio de los signos aritméticos del 1 (uno) al
            10 (diez).

            Aprobarán quienes obtengan una calificación de 6 o mayor, en la escala de 1 al 10.

La calificación final se hará constar en números enteros. En el caso de que el alumno obtenga una puntuación
no entera se redondeará la calificación al número inmediato superior si el decimal es mayor o igual a 5 y al
inmediato inferior si el decimal es menor a 5.




                                                     4

Más contenido relacionado

PDF
Catalisis contenido estudiantes_ok
PDF
Programa Cinetica Química y Catálisis
PDF
Thesis granulometric analysis and comminution for a cobalt recovery process f...
PDF
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
PDF
Tema 6
PDF
Cinetica
DOCX
Planificacion y control de la produccion
PPTX
Transferencia de Masa y Reacción Química Simultaneas. Difusión y Reacción Quí...
Catalisis contenido estudiantes_ok
Programa Cinetica Química y Catálisis
Thesis granulometric analysis and comminution for a cobalt recovery process f...
Manual de laboratorio de suelos en ingenieria civil joseph e. bowles
Tema 6
Cinetica
Planificacion y control de la produccion
Transferencia de Masa y Reacción Química Simultaneas. Difusión y Reacción Quí...

Similar a Programa Ir Ago09 Feb10 (20)

PDF
Programa De Mec Fluidos Ago09 Feb10
PPTX
Reactores químicos introduccion a la materia
PDF
Diapositivas Bienvenida Reactores-Enero 2024.pdf
DOC
Oper trans-cant-mov-programa 2005-2006
PDF
Silabo de f.q_2012-3
PPTX
Reactores quimicos
PDF
Clase de teoría introductoria reactores ideales
DOC
ingenieria industrial
PDF
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
PPTX
Proc sep ii introduccion a la materia
PDF
Apunts de reactors químics
PDF
Apuntes de reactores químicos universidad de barcelona
PDF
Sílabo físico química eia
PPTX
Proc sep iii introduccion a la materia
DOCX
Plan de clase
PPTX
Políticas de curso - Jenny Venegass.pptx
DOCX
Revista digital prácticas profesionales
PDF
Ae 39 instrumentacion_control
Programa De Mec Fluidos Ago09 Feb10
Reactores químicos introduccion a la materia
Diapositivas Bienvenida Reactores-Enero 2024.pdf
Oper trans-cant-mov-programa 2005-2006
Silabo de f.q_2012-3
Reactores quimicos
Clase de teoría introductoria reactores ideales
ingenieria industrial
Silabo cinética-química abril2016-agosto2016
Proc sep ii introduccion a la materia
Apunts de reactors químics
Apuntes de reactores químicos universidad de barcelona
Sílabo físico química eia
Proc sep iii introduccion a la materia
Plan de clase
Políticas de curso - Jenny Venegass.pptx
Revista digital prácticas profesionales
Ae 39 instrumentacion_control
Publicidad

Más de Cabrera Miguel (17)

PDF
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
PDF
Equipos de Transferencia de Calor
PDF
Pe Fundamentos De Tranferencia De Momentum
PDF
Pe Operaciones De Transf Masa Ii
PDF
Pe Fenomenos De Transporte Ing Petrolera
PDF
PPT
Conceptos Básicos
PDF
Tarea 4 Irq
PPT
Tarea 3 Cqc
PPT
Tarea 3 Cqc
PDF
PPT
PPT
Introducción a la computacón
PPT
Introduccion Ingeniería de Reactores
PPT
Introduccion
PPT
Conceptos Basicos Cinética Química
PPT
Coeftransfmasaconcv
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Equipos de Transferencia de Calor
Pe Fundamentos De Tranferencia De Momentum
Pe Operaciones De Transf Masa Ii
Pe Fenomenos De Transporte Ing Petrolera
Conceptos Básicos
Tarea 4 Irq
Tarea 3 Cqc
Tarea 3 Cqc
Introducción a la computacón
Introduccion Ingeniería de Reactores
Introduccion
Conceptos Basicos Cinética Química
Coeftransfmasaconcv
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Reglamento de circulación ferroviaria Peru
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf

Programa Ir Ago09 Feb10

  • 1. Planeación del curso de INGENIERÍA DE REACTORES I.- Información general. Asignatura: Ingeniería de Reactores Grupo: IQ-1-III No. Créditos: 8 Curso Académico: Teórico Práctico Teoría: 3 horas Práctica: 2 horas Profesor: Dr. Miguel Angel Morales Cabrera HORARIO Actividad Lugar Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Clase Edificio B 14:00-15:00 14:00-15:00 11:00-12:00 Laboratorio 9:00-10:00 9:00-10:00 Asesoría Sala de Juntas 17:00-18:00 16:00-17:00 II.- Prerrequisitos. Ecuaciones diferenciales e integrales, Química analítica, Química inorgánica, Química orgánica y Termodinámica, Equilibrio Químico, Fundamentos de transferencia de calor y de momentum, Cinética química y Catálisis y Ciencias e Ingeniería de los materiales. III.- Temario. Contenido sintético del curso: 1. Relación de las matemáticas, termodinámica y los fenómenos de transporte. 2. Tipos de Reactores Químicos. 3. Características de los reactores químicos. 4. Balance de materia y de Energía para los diferentes tipos de reactores 5. Dimensionamiento de los reactores químicos. 6. Análisis comparativo de los reactores químicos 7. Reactores en Serie y en Paralelo. 8. Reactores homogéneos Isotérmicos. 9. Reactores Homogéneos No-Isotérmicos. 10. Reactores Heterogéneos. 11. Reacciones Catalizadas por sólidos 12. Diseño de Reactores Catalíticos. 13. Diseño para reacciones múltiples. 14. Material de construcción para los diferentes tipos de reactores. Objetivo General: El estudiante se involucrará en lo relacionado con las reacciones químicas, principalmente en el proceso de transformación de la materia, el cual se lleva a cabo en un reactor químico y esta es una ciencia que compete exclusivamente al ingeniero químico el desarrollarla dentro de la industria. Por esto el estudiante a partir de fundamentos y una metodología aplicada, asumirá una responsabilidad y un compromiso con el fin de obtener un aumento en la productividad de los procesos químicos. 1
  • 2. IV.- Programa detallado del curso. Unidad 1. Relación de las matemáticas, termodinámica y los fenómenos de transporte. 1.1 Introducción a la ingeniería de las reacciones químicas Unidad 2. Tipos de Reactores Químicos. 2.1 Reactores ideales. 2.2 Reactores no ideales. Unidad 3. Características de los reactores químicos. 3.1 Reactor intermitente. 3.2 Reactor continuo tanque agitado (RCTA). 3.3 Reactor continuo de flujo tubular (reactor flujo pistón, RFP). 3.4 Desviaciones de los reactores ideales. Unidad 4. Balance de materia y de Energía para los diferentes tipos de reactores. 4.1 Definición de conversión. 4.2 Conservación de la masa en los reactores. 4.3 Conservación de la energía en los reactores. 4.4 Velocidad espacial Unidad 5. Dimensionamiento de los reactores químicos. 5.1 Aplicación de las ecuaciones de diseño para reactores de flujo continuo donde ocurre una sola reacción. 5.2 Cálculo del tamaño de un RCTA. 5.3 Cálculo del tamaño de un RFP. Unidad 6. Análisis comparativo de los reactores químicos. 6.1 Comparación de los tamaños de un RCTA y un RFP, para una conversión deseada cuando ocurre una sola reacción. Unidad 7. Reactores en Serie y en Paralelo. 7.1 Cálculo y comparación de los tamaños de sistemas de reactores (RCTA, RFP y RCTA+RFP en serie) requeridos para una conversión deseada, cuando ocurre una sola reacción. I EXAMEN PARCIAL (Módulo I) Octubre 2008 Unidad 8. Reactores Homogéneos Isotérmicos. 8.1 Procedimiento de diseño de reactores intermitentes. 8.2 Ecuaciones de velocidad a partir de mediciones en reactores por lotes. 8.3 Interpretación de datos de reactores de flujo tubular de laboratorio. 8.4 Procedimiento de diseño de reactores de flujo tubular. 8.5 Reactores de un solo tanque con agitación. 8.6 Series de reactores de tanque con agitación. 8.7 Comparación de reactores tubulares y de tanques con agitación. 8.8 Reactores de flujo no estable (semicontinuos). Unidad 9. Reactores Homogéneos No-Isotérmicos. 9.1 Reactores por lotes con agitación. 9.2 Reactores de flujo tubular. 9.3 Reactores continuos de tanque con agitación. 9.4 Reactores semicontinuos II EXAMEN PARCIAL (Módulo II) Noviembre 2008 Unidad 10. Reactores Heterogéneos y Reacciones Catalizadas por sólidos. 10.1 Procesos heterogéneos, catálisis y adsorción. 10.2 Ecuaciones de velocidad para reacciones catalíticas fluido-sólido. 10.3 Procesos de transporte externo en reacciones heterogéneos. 2
  • 3. 10.4 Procesos de transporte interno-reacción y difusión en catalizadores porosos. Unidad 11. Diseño de Reactores Catalíticos. 11.1 Clasificación de los reactores heterogéneos. 11.2 Bosquejo del problema de diseño. 11.3Operación isotérmica. 11.4 Operación adiabática. 11.5 Modelo unidimensional. 11.6 Modelo bidimensional 11.7 Comportamiento dinámico. Unidad 12. Diseño para reacciones múltiples. 12.1 Maximizar el producto deseado en reacciones en paralelo. 12.2 Maximizar el producto deseado en reacciones en serie. 12.3 Comparación de la selectividad calculada en sistemas de reactores isotérmicos cuando existen dos reacciones en paralelo o dos reacciones en serie. Unidad 13. Material de construcción para los diferentes tipos de reactores. III EXAMEN PARCIAL (Módulo III) Diciembre de 2008 EXAMEN ORDINARIO (Módulos I, II y III) V.- Bibliografía. 1. H.S. Fogler "Elements of Chemical Reaction Engineering". 5ª ed. Prentice-Hall (2008). 2. O. Levenspiel "Ingeniería de las reacciones químicas". 3ª ed. Limusa Wiley (2004). 3. J. M. Smith “Ingeniería de la cinética química”. 3a ed. Mc Graw-Hill (1991). 4. Carberry James, "Chemistry and Catalytic Reaction Engineering" Ed. Mc Graw Hill (1970). 5. Ronald W. Missen Charles A. Mims Bradley A. Saville, “Introduction to Chemical Reaction Engineering and Kinetics”. Ed. John Wiley & Sons, Inc. (1999). V.- Evaluación del curso. a) • 3 Exámenes Parciales 60 % • Tareas 10 % • Participación 10% • Proyecto 20 % TOTAL 100 % ( Calificación = 10 ) b) • Examen Ordinario (Módulos I, II, III ) 100 % ( Calificación = 10 ) 3
  • 4. - El alumno que no repruebe ningún examen parcial y sume un total de al menos 80 %, tendrá derecho a exentar el Examen Ordinario. - El alumno que repruebe exámenes parciales tendrá que presentarse obligatoriamente al Examen Ordinario y contestar los módulos reprobados. - El alumno que desee mejorar la calificación de cualquier examen parcial tendrá que presentarse el día del Examen Ordinario y contestar el o los módulos correspondientes. Criterios y escalas para asignación de calificaciones: De acuerdo con las normas establecidas en el Estatuto de Alumnos de la Universidad Veracruzana: En cada examen se expresará la calificación por medio de los signos aritméticos del 1 (uno) al 10 (diez). Aprobarán quienes obtengan una calificación de 6 o mayor, en la escala de 1 al 10. La calificación final se hará constar en números enteros. En el caso de que el alumno obtenga una puntuación no entera se redondeará la calificación al número inmediato superior si el decimal es mayor o igual a 5 y al inmediato inferior si el decimal es menor a 5. 4