El sector ecológico se consolida como un modelo moderno e innovador de producción, cuyos beneficios
sociales y ambientales se ven reconocidos y reforzados por las futuras políticas agrarias que vienen
marcándose a nivel europeo. A este respecto, Jaén se posiciona como un fiel reflejo de esta tendencia,
situándose como la provincia española con mayor número de hectáreas certificadas en producción ecológica
y apostando firmemente por el desarrollo económico y empresarial como herramienta de futuro.
El objetivo principal de estas jornadas es apoyar el desarrollo económico del sector en Jaén, promocionar la
actividad agro-ganadera de la provincia, así como fomentar el consumo de los alimentos ecológicos. De esta
forma pretendemos poner en valor el sector agrícola jienense, favoreciendo la unión y cooperación de los
componentes que lo integran y haciendo hincapié en sus fortalezas y oportunidades.
Durante la primera parte de la tarde las ponencias versarán principalmente sobre los principios técnicos y
fundamentos que definen estos sistemas productivos y sus posibilidades de desarrollo, profundizando en
aquellos más representativos de la zona, como son, el cultivo del olivar y de hortícola, para finalizar con una
mesa redonda representante del sector productor e industrial.



        “LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA COMO OPORTUNIDAD DE FUTURO”
Viernes, 22 de junio.
Lugar de celebración: AULA DE LA CUTURA, 2ª Planta. Paseo del Santo Cristo nº 17, 23470 Cazorla (Jaén).

19:00 – 19:20 Bienvenida.
              D. José Luis García Melgarejo. Director General de la Asociación CAAE.
              D. José Luis Olivares Melero. Concejal de Agricultura y Hacienda del Ayto. Cazorla.

19:20 – 20:00 Principios generales de la producción ecológica. El cultivo del olivar ecológico.
              D. Manuel Pajarón Sotomayor. Director de la Oficina Comarcal Agraria de Beas de Segura.

20:00 – 20:30 El cultivo de hortícolas en ecológico.
              D. Mariano Ojeda Fernández, Ingeniero Técnico Agrícola, Asoc. Productores y Consumidores
              Segura Ecológica, Jaén.

20:30 - 21:00   Mesa redonda: Experiencias de la zona: sector productor e industrial.
                D. Emilio Gómez López. Cobiosur S.C.A.
                D. Pablo Padilla García. Almazara San Pablo S.L.
                D. Joaquin Fernandez de Liencres. Huerta del Cañamares.
                D. Antonio Martínez Fernandez. S.C.A. Cortijo del Gavilán. (pendiente de confirmar)
                D. Pedro M. Pérez Juan. Bodegas y viñedos Vallebravo
                Modera: D. José Luis García Melgarejo. Director General de la Asociación CAAE.

21:00           Fin de las jornadas.

                                                            Financia                 Organiza

Más contenido relacionado

PDF
Foro agroforesteria bienvenida
PPTX
Proyecto De Asociacion De Productores De Mora Abel
PPS
Casa Rural Guadiamar
PDF
Reconversionlosllanos
PDF
En mayo gran feria anual en riogrande tututepe
PDF
06 memorias congreso nacional apícola
PPTX
PDF
Manejo de la empresa agrícola, caso de estudio: UNOCACE
Foro agroforesteria bienvenida
Proyecto De Asociacion De Productores De Mora Abel
Casa Rural Guadiamar
Reconversionlosllanos
En mayo gran feria anual en riogrande tututepe
06 memorias congreso nacional apícola
Manejo de la empresa agrícola, caso de estudio: UNOCACE

Similar a Programa jornadas cazorla (20)

PDF
Difusión jornadas
PDF
Alimentación 2011
PDF
2014 05 06_cartilla gira meta
PDF
Eurosega Palos, especialistas en agricultura
PDF
Expoferia 2011 genaro
PPSX
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
PPTX
6.informe feria nacional de la tierra
PDF
manualparalagestiondelrecursomicologicoforestalencyl.pdf
PDF
2013 05 28_cartilla gira nariño
PDF
Cartilla valledupar
PDF
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
 
PDF
Manual cultivo cacao_2003
PDF
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
 
PDF
Diptico civica agricola
PDF
Programa jornadas - futuro del regadío en la vega
PDF
Triptico Ecologistas
PPTX
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
DOCX
clima y cultivos en MENDOZA.docx Trabajo
Difusión jornadas
Alimentación 2011
2014 05 06_cartilla gira meta
Eurosega Palos, especialistas en agricultura
Expoferia 2011 genaro
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
6.informe feria nacional de la tierra
manualparalagestiondelrecursomicologicoforestalencyl.pdf
2013 05 28_cartilla gira nariño
Cartilla valledupar
Programa V Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático “Agro-biodiversi...
 
Manual cultivo cacao_2003
Comités Nacionales de Agricultura Familiar: Experiencia de UNAG y la importan...
 
Diptico civica agricola
Programa jornadas - futuro del regadío en la vega
Triptico Ecologistas
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
clima y cultivos en MENDOZA.docx Trabajo
Publicidad

Más de Ayuntamiento De Cazorla (20)

PDF
Programa Teatro en Cazorla 2015
PDF
Programa de Ferias y Fiestas de Cazorla 2015
PDF
Puedo Viajar Cazorla, Guía Accesible Turismo de Cazorla
PDF
Programa San Isicio 2015
PDF
Programa3 san isicio 15
PDF
Presentación APP Cazorla de información Turística y Municipal
PDF
App Incidencias Cazorla Smart City
PDF
Programa Primavera Cultural 2015 en Cazorla
PPTX
Carnet Joven de Cazorla
PDF
Boja15 046-00019-4067-01 00065320
PDF
Decreto-ley 2/2015, de 3 de marzo, de medidas urgentes para favorecer la inse...
PDF
Pliego de Condiciones para la adjudicación de la Fiesta de Noche Vieja y Carn...
PDF
Programa FIT Cazorla 2014
PDF
Programa Feria y Fiestas Cazorla 2014
DOC
Anuncio pliego tres casetas Feria 2014
DOC
Anuncio concurso Caseta Municipal Feria de Cazorla 2014
DOC
Anuncio Caseta Municipal Auditorio Feria de Cazorla 2014
PDF
Lista de Admitidos y excluidos, composición del Tribunal y Fecha de la primer...
PDF
Revista Turística con artítulo especial de Cazorla
PDF
Listado de Admitidos Plaza de Policía Local en Cazorla
Programa Teatro en Cazorla 2015
Programa de Ferias y Fiestas de Cazorla 2015
Puedo Viajar Cazorla, Guía Accesible Turismo de Cazorla
Programa San Isicio 2015
Programa3 san isicio 15
Presentación APP Cazorla de información Turística y Municipal
App Incidencias Cazorla Smart City
Programa Primavera Cultural 2015 en Cazorla
Carnet Joven de Cazorla
Boja15 046-00019-4067-01 00065320
Decreto-ley 2/2015, de 3 de marzo, de medidas urgentes para favorecer la inse...
Pliego de Condiciones para la adjudicación de la Fiesta de Noche Vieja y Carn...
Programa FIT Cazorla 2014
Programa Feria y Fiestas Cazorla 2014
Anuncio pliego tres casetas Feria 2014
Anuncio concurso Caseta Municipal Feria de Cazorla 2014
Anuncio Caseta Municipal Auditorio Feria de Cazorla 2014
Lista de Admitidos y excluidos, composición del Tribunal y Fecha de la primer...
Revista Turística con artítulo especial de Cazorla
Listado de Admitidos Plaza de Policía Local en Cazorla
Publicidad

Programa jornadas cazorla

  • 1. El sector ecológico se consolida como un modelo moderno e innovador de producción, cuyos beneficios sociales y ambientales se ven reconocidos y reforzados por las futuras políticas agrarias que vienen marcándose a nivel europeo. A este respecto, Jaén se posiciona como un fiel reflejo de esta tendencia, situándose como la provincia española con mayor número de hectáreas certificadas en producción ecológica y apostando firmemente por el desarrollo económico y empresarial como herramienta de futuro. El objetivo principal de estas jornadas es apoyar el desarrollo económico del sector en Jaén, promocionar la actividad agro-ganadera de la provincia, así como fomentar el consumo de los alimentos ecológicos. De esta forma pretendemos poner en valor el sector agrícola jienense, favoreciendo la unión y cooperación de los componentes que lo integran y haciendo hincapié en sus fortalezas y oportunidades. Durante la primera parte de la tarde las ponencias versarán principalmente sobre los principios técnicos y fundamentos que definen estos sistemas productivos y sus posibilidades de desarrollo, profundizando en aquellos más representativos de la zona, como son, el cultivo del olivar y de hortícola, para finalizar con una mesa redonda representante del sector productor e industrial. “LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA COMO OPORTUNIDAD DE FUTURO” Viernes, 22 de junio. Lugar de celebración: AULA DE LA CUTURA, 2ª Planta. Paseo del Santo Cristo nº 17, 23470 Cazorla (Jaén). 19:00 – 19:20 Bienvenida. D. José Luis García Melgarejo. Director General de la Asociación CAAE. D. José Luis Olivares Melero. Concejal de Agricultura y Hacienda del Ayto. Cazorla. 19:20 – 20:00 Principios generales de la producción ecológica. El cultivo del olivar ecológico. D. Manuel Pajarón Sotomayor. Director de la Oficina Comarcal Agraria de Beas de Segura. 20:00 – 20:30 El cultivo de hortícolas en ecológico. D. Mariano Ojeda Fernández, Ingeniero Técnico Agrícola, Asoc. Productores y Consumidores Segura Ecológica, Jaén. 20:30 - 21:00 Mesa redonda: Experiencias de la zona: sector productor e industrial. D. Emilio Gómez López. Cobiosur S.C.A. D. Pablo Padilla García. Almazara San Pablo S.L. D. Joaquin Fernandez de Liencres. Huerta del Cañamares. D. Antonio Martínez Fernandez. S.C.A. Cortijo del Gavilán. (pendiente de confirmar) D. Pedro M. Pérez Juan. Bodegas y viñedos Vallebravo Modera: D. José Luis García Melgarejo. Director General de la Asociación CAAE. 21:00 Fin de las jornadas. Financia Organiza